Perspectivas del mercado de fármacos contra la criptococosis:
El mercado de medicamentos para la criptococosis superó los 1.500 millones de dólares en 2025 y se estima que alcanzará los 2.800 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,9% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de los medicamentos para la criptococosis se estima en 1.700 millones de dólares.
Cada año se registran más de un millón de casos de criptococosis en el mundo, con aproximadamente 625.000 fallecimientos, según datos de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de 2023. Otro informe de la NLM de 2024 reveló que la tasa de mortalidad mundial por infección por Cryptococcus neoformans oscilaba entre el 41 % y el 61 %. Además, las personas con VIH son altamente susceptibles a desarrollar esta infección, lo que impulsa la demanda en el mercado. Así, la creciente epidemia del SIDA a nivel mundial está ampliando la base de consumidores. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que solo en 2024 se registraron más de 1,3 millones de nuevos diagnósticos de VIH en todo el mundo, con alrededor de 630.000 fallecimientos.
Según los protocolos de tratamiento establecidos para combatir esta enfermedad generalizada, la mayor parte de la cadena de suministro depende del comercio mundial de medicamentos de primera línea, como la anfotericina B y la flucitosina. Sin embargo, la complejidad y la vulnerabilidad de estos productos, sumadas a la escasez de productores a nivel mundial, suelen incrementar su precio final para los pagadores. En este sentido, un estudio de la NLM de 2023 reveló que el costo por paciente para tan solo dos semanas de tratamiento inicial con anfotericina B y flucitosina en hospitales estadounidenses ascendía a 2000 USD, lo que representaba un total de 390 millones de USD para 195 000 pacientes con VIH avanzado. Esto subraya la urgencia de una coordinación internacional para la investigación y la fabricación a gran escala, con el fin de minimizar la carga económica.
Mercado de fármacos contra la criptococosis: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Aumento de la población inmunocomprometida: El número de personas con un sistema inmunitario debilitado está aumentando debido al incremento de trasplantes de órganos, tratamientos oncológicos y enfermedades autoinmunitarias. Un estudio de la NLM reveló que más del 3 % de los adultos en Estados Unidos presentaban inmunodeficiencia en 2023. Además, la tasa de incidencia de afecciones médicas relacionadas en EE. UU. aumentó del 2,7 % en 2013 al 6,6 % en 2021, según una publicación de medRxiv para 2025. Asimismo, el uso cada vez mayor de inmunosupresores para tratar estas dolencias también contribuye a la expansión demográfica de este mercado.
- Diagnóstico mejorado y detección precoz: Los avances en herramientas de diagnóstico, como la prueba del antígeno criptocócico (CRAG), están impulsando su adopción en el mercado al permitir la detección temprana de la infección, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Este método de cribado está ganando popularidad y se está implementando en centros de atención al VIH debido a su capacidad para evitar a los pacientes y a los centros médicos la creciente carga financiera de los costosos tratamientos. Como prueba de ello, un estudio de la NLM de 2021 identificó el ensayo de flujo lateral (LFA) y la aglutinación con látex (LA) de CRAG como métodos rentables para programas de cribado a gran escala, donde el CRAG-LFA presentó una relación coste-efectividad incremental de 73,3 USD.
- Introducción de nuevas terapias: Las monoterapias tradicionales suelen presentar limitaciones en cuanto a eficacia, resistencia o toxicidad. Sin embargo, la investigación y los hallazgos clínicos en curso están desarrollando nuevos regímenes para mejorar los resultados, lo que impulsa la expansión de la cartera de productos en el mercado. Estas nuevas terapias han demostrado una mayor eficacia y una eliminación más rápida de los hongos del líquido cefalorraquídeo, lo que incrementa su adopción en este sector tanto en países desarrollados como emergentes. Por ejemplo, en 2025, la publicación ASC publicó un estudio que identificó a RN86 y RVJ42 (derivados de tiazol) como los fármacos candidatos más prometedores para estas afecciones.
Tendencias demográficas en los principales mercados de fármacos contra la criptococosis
Características de los pacientes con criptococosis en los EE. UU. (2016-2022)
Grupo de edad (Años) | Tasas de prevalencia por cada 100.000 pacientes con seguro médico privado | Tasas de prevalencia por cada 100.000 pacientes con Medicaid |
0-17 | 0.4 | 0.7 |
18-34 | 1.3 | 6.9 |
35-44 | 3.0 | 17.8 |
45-54 | 4.8 | 32.1 |
55-64 | 7.3 | 30.1 |
65+ | 10.9 | 17.8 |
Total | 3.4 | 6.5 |
Fuente : NLM
Análisis de modelos económicos para productos clave disponibles en el mercado de medicamentos para la criptococosis
Resumen de las diferencias de coste según la dosis de fluconazol (2021)
Dosificación | Fase de tratamiento | Duración (semanas) | Costo diario por paciente (en USD) | Costo del tratamiento (en USD) |
Fluconazol 800 mg | Con derecho preferente | 2 | 6.5 | 92.0 |
Fluconazol 400 mg | Con derecho preferente | 8 | 3.2 | 184.0 |
Fluconazol 600 mg/día | Consolidación | 8 | 0.2 | 17.2 |
Fluconazol 200 mg | Mantenimiento | 48 | 6.2 | 2.293,6 |
Fuente : NLM
Desafíos
- Desajuste entre los elevados costes de I+D y los ingresos: El desarrollo de un nuevo agente antifúngico requiere una inversión considerable en investigación a largo plazo y ensayos clínicos en condiciones reales, lo que encarece enormemente los productos innovadores en el mercado. En consecuencia, la generación de ingresos se ve limitada para la mayoría de la población infectada. Esta disparidad reduce la justificación ante los accionistas de la gran inversión de capital necesaria para el desarrollo de nuevos fármacos, desalentándolos a invertir en este sector.
- Adquisición controlada de medicamentos : En la mayoría de las regiones con alta prevalencia de enfermedades, la adquisición de medicamentos se realiza a través de sistemas centralizados, especialmente en regiones sensibles a los precios como África subsahariana y el sudeste asiático. Estos procesos de licitación gubernamentales priorizan el producto de menor costo, lo que limita las oportunidades comerciales para los tratamientos de alto precio. Esto también genera una intensa competencia de precios entre las empresas pioneras, donde los fabricantes del mercado a menudo enfrentan limitaciones en su rentabilidad al verse obligados a ofrecer descuentos insostenibles o garantías basadas en el volumen.
Tamaño y pronóstico del mercado de medicamentos para la criptococosis:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
7,9% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
1.500 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
2.800 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de fármacos para la criptococosis:
Análisis de segmentos de clases de fármacos
Se prevé que los azoles, en particular el fluconazol, mantengan su dominio, con una cuota de mercado del 48,6%, hasta finales de 2035. A pesar de la aparición de alternativas más seguras, este subtipo se sigue utilizando ampliamente tanto en la terapia de inducción como en la de mantenimiento. Además, el fluconazol está reconocido mundialmente como el medicamento recomendado por la OMS para la terapia de consolidación en el tratamiento y la prevención de la meningitis criptocócica en pacientes con VIH avanzado. Asimismo, su inclusión en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS y su uso extendido en programas de salud pública a gran escala garantizan una adopción sostenida y generalizada, consolidando así la posición dominante de este segmento en el sector.
Análisis del segmento de indicación
La meningitis criptocócica seguirá dominando el mercado de pacientes con una cuota del 65,8 % durante el periodo analizado. Al ser la manifestación más grave y frecuente de esta infección fúngica, que pone en peligro la vida, se ha convertido en el objetivo principal de la mayoría de los tratamientos en este campo. En este sentido, el estudio epidemiológico de 2024 publicado por la NLM reveló que cada año se producen más de 152 000 nuevos casos de meningitis criptocócica entre pacientes con VIH y SIDA, y 112 000 muertes por esta enfermedad entre pacientes con VIH y SIDA en todo el mundo. Otro artículo de la NLM del mismo año destacó que el patógeno causante de la meningitis criptocócica, *Bacillus thuringiensis* (*Cryptococcus gattii*) , representa hasta el 33 % de todos los casos de criptococosis invasiva a nivel mundial.
Análisis del segmento del canal de distribución
Se estima que las farmacias hospitalarias representan la mayor cuota de mercado (72,7%) en el sector de los fármacos para la criptococosis durante el período analizado. Este liderazgo se debe principalmente a la necesidad de un tratamiento inmediato, intensivo y, en su mayoría, hospitalario, con medicamentos intravenosos. Además, se recomienda encarecidamente el entorno hospitalario para llevar a cabo la terapia bajo estricta supervisión médica, lo que permite una adecuada atención al paciente. Asimismo, la amplia disponibilidad de antifúngicos esenciales, incluidas las formulaciones termosensibles, facilita una mayor adherencia a los protocolos terapéuticos vigentes, lo que consolida su posición de liderazgo en la generación de ingresos en este sector.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global incluye los siguientes segmentos:
| Segmento | Subsegmento |
Clase de droga |
|
Indicación |
|
Canal de distribución |
|
Vía administrativa |
|
Fase de tratamiento |
|
Demografía de los pacientes |
|
Usuario final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de fármacos para la criptococosis: análisis regional
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
Se prevé que Asia Pacífico acapare la mayor cuota de mercado global, con un 38,4%, durante el periodo analizado. El creciente número de personas con VIH/SIDA e inmunodeprimidas es el principal factor de crecimiento que impulsa el dominio de la región en este sector. En particular, los países con alta concentración de casos, como India, China, Tailandia e Indonesia, contribuyen significativamente a esta situación epidemiológica, con una población cada vez mayor de pacientes con VIH sin tratamiento o en fase avanzada. Además, las deficiencias en el acceso al diagnóstico y tratamiento precoces suelen provocar una progresión grave de la enfermedad, lo que genera una demanda considerable de estos productos en Asia Pacífico.
China está consolidando una posición de liderazgo en el mercado de Asia-Pacífico, con un creciente volumen de pacientes hospitalizados y un mayor número de tratamientos antifúngicos iniciados. Un estudio retrospectivo de seis años realizado en el Hospital Popular de Meizhou, China, que evidenció un aumento de ocho veces en el número de casos de criptococosis entre 2016 y 2022, lo demuestra. Además, el incremento del gasto sanitario, una mayor concienciación sobre la enfermedad y las constantes innovaciones en las formulaciones antifúngicas están acelerando el progreso en este ámbito. Las iniciativas de salud global en curso también contribuyen a facilitar el acceso a tratamientos que salvan vidas en entornos con recursos limitados.
India se está convirtiendo en uno de los proveedores emergentes y en la mayor base de consumidores del mercado. Esto se debe principalmente a la alta prevalencia del VIH/SIDA y a la creciente población de pacientes inmunodeprimidos. Para atender a esta población, el gobierno del país está intensificando sus esfuerzos para mejorar la atención del VIH a nivel nacional. Esto se complementa con el apoyo continuo de las organizaciones mundiales de salud para aumentar el acceso a medicamentos antifúngicos esenciales, como el fluconazol, la anfotericina B y la flucitosina. Además, el rápido crecimiento de la industria farmacéutica de genéricos en India está impulsando la adopción de estos medicamentos en el sector.
Población con VIH por país (2024)
País | Número de personas que viven con el VIH |
India | 2.600.000 |
Australia | 31.000 |
Malasia | 84.000 |
Tailandia | 570.000 |
Indonesia | 570.000 |
Bangladesh | 17.000 |
Pakistán | 350.000 |
Filipinas | 220.000 |
Fuente: OMS
Perspectivas del mercado norteamericano
Se estima que Norteamérica se consolidará como el segundo mayor accionista del mercado mundial de medicamentos contra la criptococosis para finales de 2035. El avanzado sistema médico, la alta concienciación sobre la enfermedad y la sólida I+D en terapias antifúngicas, en conjunto, fomentan un entorno favorable para estos productos en la región. Si bien la incidencia de esta infección es menor que en las regiones más afectadas, aún existe el riesgo de brotes entre poblaciones inmunodeprimidas y de edad avanzada. En concreto, el creciente número de personas con VIH, receptores de trasplantes de órganos y pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia mantiene la necesidad de una amplia disponibilidad de los productos.
En Estados Unidos se observa un aumento constante de casos de infección por Cryptococcus gattii, lo que ha generado un amplio campo de investigación y desarrollo. Un informe de la NLM de 2023 reveló que la incidencia de esta enfermedad entre personas con VIH/SIDA en todo el país oscilaba entre 2 y 7 casos por cada 100 000 habitantes, con una tasa de letalidad de aproximadamente el 12 %. Además, la intensa actividad en I+D, las mejores pólizas de seguro y una mayor concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz contribuyen a mayores tasas de inicio del tratamiento y a una demanda sostenida de medicamentos para la criptococosis.
Canadá es uno de los pocos países de Norteamérica donde Cryptococcus gattii se está volviendo endémico, sobre todo en la Columbia Británica. Esto provoca infecciones pulmonares y del sistema nervioso central en personas sanas. Por ello, el sistema sanitario universal del país se centra en garantizar el acceso a tratamientos antifúngicos esenciales, como el fluconazol, la anfotericina B y la flucitosina, lo que impulsa el crecimiento constante del mercado de fármacos para la criptococosis.
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que Europa desempeñe un papel destacado en el mercado mundial de fármacos contra la criptococosis entre 2026 y 2035. Esta tendencia se sustenta principalmente en su avanzada infraestructura sanitaria, sus sólidas políticas de apoyo financiero y sus protocolos integrales para el manejo de enfermedades infecciosas. Los casos de infección se observan cada vez con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos, incluidos aquellos que se someten a trasplantes de órganos, tratamientos oncológicos y que padecen enfermedades autoinmunes.
El Reino Unido ha establecido una sólida estructura de guías de diagnóstico y tratamiento que promueven el uso de antifúngicos de alta eficacia para la criptococosis. Por otro lado, el marcado énfasis del país en la investigación clínica y los programas de vigilancia, junto con un mayor acceso a formulaciones terapéuticas de vanguardia, sigue impulsando un mayor progreso en este campo en los próximos años. Sin embargo, la población de pacientes en esta categoría ha disminuido relativamente durante la última década, lo que ha derivado en menores tasas de utilización.
Alemania ocupa una posición de liderazgo en el mercado europeo de medicamentos para la criptococosis, gracias a su ecosistema de investigación biomédica altamente desarrollado, el amplio acceso a soluciones sanitarias avanzadas y una respuesta proactiva ante posibles brotes. Si bien esta enfermedad es poco común en la población general, se presenta en pacientes con VIH/SIDA y personas que han superado un cáncer. Además, los hospitales alemanes siguen estándares de tratamiento de primer nivel, lo que ofrece oportunidades para terapias combinadas altamente eficaces.
Panorama general de los datos demográficos clave en los países objetivo (2023-2024)
País | Tasas de diagnóstico de VIH (por cada 100.000 habitantes) |
Federación Rusa | 37.9 |
Ucrania | 31.7 |
República de Moldavia | 27 |
Malta | 21 |
Kazajistán | 20.6 |
Armenia | 18 |
Chipre | 17.6 |
Irlanda | 17.3 |
Georgia | 16.4 |
Kirguistán | 15.6 |
Bielorrusia | 15.4 |
Fuente : OMS
Principales actores del mercado de medicamentos contra la criptococosis:
La dinámica comercial del mercado de fármacos para la criptococosis se caracteriza por la presencia de un sólido grupo de compañías farmacéuticas globales y fabricantes regionales de genéricos. Estas empresas pioneras se centran principalmente en la producción de antifúngicos esenciales como la anfotericina B, la flucitosina y el fluconazol, fundamentales para mantener un flujo de caja constante. El sector también presenta un grado moderado de consolidación, con avances continuos en la eficacia, la formulación y las estrategias de precios de los fármacos. Estas empresas líderes invierten considerablemente en I+D para desarrollar una mayor variedad de terapias más seguras y eficaces, con menos efectos secundarios, que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores.
Algunos de estos actores clave son:
nombre de empresa | Participación global (2025) | País natal | Enfoque sectorial y productos destacados |
Pfizer Inc. | ~18,6% | A NOSOTROS | Antifúngicos de amplio espectro; comercializa Fluconazol (Diflucan), un tratamiento genérico fundamental. |
Gilead Sciences, Inc. | ~15,5% | A NOSOTROS | Innovador en antifúngicos; comercializa AmBisome (anfotericina B liposomal), un tratamiento de referencia. |
Novartis AG | ~12,7% | Suiza | Cartera diversificada; comercializa anfotericina B desoxicolato (Fungizone) y otros medicamentos de apoyo. |
Viatris (Mylan NV) | ~9,3% | A NOSOTROS | Importante fabricante de genéricos; suministra fluconazol y anfotericina B en los mercados mundiales. |
Teva Pharmaceutical | ~7,4% | Israel | Productor líder de genéricos; proveedor clave de antifúngicos asequibles a nivel mundial. |
Merck & Co., Inc. | ~xx% | A NOSOTROS | Empresa farmacéutica centrada en la investigación; activa en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos para enfermedades infecciosas. |
Sun Pharma | ~xx% | India | Gran fabricante de genéricos; produce una amplia gama de medicamentos antifúngicos para los mercados nacionales e internacionales. |
Bayer AG | ~xx% | Alemania | Productos farmacéuticos; históricamente significativos en antifúngicos e I+D continua en enfermedades infecciosas. |
Cipla Ltd. | ~xx% | India | Priorizar el acceso a los medicamentos; proveedor clave de antifúngicos asequibles en regiones con alta incidencia. |
Farmacia Aurobindo | ~xx% | India | Fabricante de genéricos; exporta principios activos antifúngicos clave y formulaciones terminadas a nivel mundial. |
Productos farmacéuticos Glenmark | ~xx% | India | Medicamentos genéricos y de especialidad; principal proveedor de antifúngicos en economías emergentes |
Sanofi SA | ~xx% | Francia | Líder mundial en el sector sanitario; comercializa productos para el cuidado de apoyo en infecciones graves. |
Laboratorios Abbott | ~xx% | A NOSOTROS | Diagnóstico y productos farmacéuticos; proporciona herramientas de diagnóstico fundamentales para la detección y el tratamiento de la criptococosis. |
Bristol Myers Squibb | ~xx% | A NOSOTROS | Biofarmacéutica basada en la investigación; su cartera de productos incluye tratamientos para infecciones en pacientes inmunocomprometidos. |
Johnson & Johnson | ~xx% | A NOSOTROS | Atención sanitaria diversificada; su rama farmacéutica, Janssen, investiga nuevos antiinfecciosos. |
Lupin Ltd. | ~xx% | India | Productos genéricos y complejos; produce y comercializa medicamentos antifúngicos. |
Productos farmacéuticos Hikma | ~xx% | Reino Unido | Empresa multinacional de genéricos; suministra antifúngicos inyectables y orales. |
Strides Pharma Science | ~xx% | India | Genéricos especializados; fabrica y exporta medicamentos antifúngicos |
Grupo Farmacéutico Mayne Ltd. | ~xx% | Australia | Compañía farmacéutica especializada; desarrolla y comercializa medicamentos de marca y genéricos, incluidos antifúngicos. |
GSK plc | ~xx% | Reino Unido | Desarrolla tratamientos novedosos y eficaces para la criptococosis como parte de su compromiso más amplio de combatir las enfermedades infecciosas desatendidas. |
Mycovia Pharmaceuticals, Inc. | ~xx% | A NOSOTROS | Reconociendo y empoderar a quienes viven con necesidades médicas no satisfechas mediante el desarrollo de terapias innovadoras. |
Astellas Pharma Inc. | ~xx% | Japón | Orientada a la investigación; se centra en el desarrollo de nuevos tratamientos para necesidades médicas no cubiertas, incluidas las enfermedades infecciosas. |
Compañía Daiichi Sankyo, Limitada | ~xx% | Japón | Mantiene una cartera que incluye agentes antiinfecciosos y apoya una amplia investigación sobre enfermedades infecciosas. |
Fuji Pharma Co., Ltd. | ~xx% | Japón | Desarrolla, fabrica y comercializa una gama de medicamentos, incluidas formulaciones genéricas y de marca para infecciones fúngicas. |
Sumitomo Pharma Co., Ltd. | ~xx% | Japón | Participa en la investigación y el desarrollo de tratamientos en diversas áreas terapéuticas, incluida la resistencia antimicrobiana. |
Shionogi & Co., Ltd. | ~xx% | Japón | Líder en antiinfecciosos con sólidas líneas de I+D para nuevos agentes antimicrobianos y antifúngicos. |
Asahi Kasei Pharma | ~xx% | Japón | Descubre, desarrolla, fabrica y distribuye elementos farmacéuticos y de diagnóstico para enfermedades infecciosas. |
Desarrollos Recientes
- En julio de 2025, GSK , en alianza con la Universidad de Dundee y la Universidad de Exeter, obtuvo una subvención de investigación de 20,9 millones de dólares para su proyecto quinquenal de desarrollo de tratamientos antifúngicos, centrado inicialmente en Cryptococcus neoformans. El objetivo de este equipo de científicos era generar dos nuevos fármacos candidatos preclínicos para esta enfermedad.
- En junio de 2025, Mycovia Pharmaceuticals inició el reclutamiento del primer participante para un ensayo clínico promovido por investigadores sobre oteseconazol y otros productos en investigación para la meningitis criptocócica. El estudio de fase 2 PLATFORM-CM representa un importante esfuerzo de investigación destinado a mejorar las opciones de tratamiento.
- Report ID: 8163
- Published Date: Oct 01, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Medicamentos para la criptococosis Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)