Perspectivas del mercado de fármacos para la fibrilación auricular:
El mercado de fármacos para la fibrilación auricular superó los 16.300 millones de dólares en 2025 y se estima que alcanzará los 22.000 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,4% durante el periodo de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del mercado de fármacos para la fibrilación auricular se estima en 16.800 millones de dólares.
Con el aumento sustancial de la incidencia, la gravedad y la mortalidad de la fibrilación auricular (FA) en todo el mundo, crece la demanda de tratamientos no invasivos y medidas preventivas. Según un estudio mundial publicado en junio de 2023, la FA afectaba a aproximadamente 33 millones de personas, convirtiéndose en una de las principales causas de cardiopatía isquémica y muerte. Además, las comorbilidades subyacentes, como el envejecimiento, la hipertensión y la obesidad, también están ampliando la demografía afectada, impulsando el mercado. Por ejemplo, se prevé que el número de niños y adolescentes con esta afección aumente en 50 millones entre 2025 y 2030, según las estimaciones de la Federación Mundial de la Obesidad (WOF).
Como consecuencia de la creciente incidencia de la fibrilación auricular (FA), su elevado coste económico también dificulta el acceso a terapias avanzadas, cuando los tratamientos disponibles en el mercado podrían ser una alternativa asequible para los pacientes. Esto se evidencia en los resultados de un estudio de 2025 realizado por la Universidad Médica de Hebei, que determinó que el coste directo anual de esta afección en Estados Unidos oscila entre 2000 y 14 200 dólares. El estudio también calculó que el gasto anual por paciente en esta categoría se sitúa entre 525,2 y 3501,6 dólares en Europa. Además, el elevado precio que cobran las aseguradoras por los procedimientos quirúrgicos está impulsando a las autoridades públicas a optar por modelos de tratamiento basados en el valor, que incorporan nuevos fármacos.
Mercado de fármacos para la fibrilación auricular: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Envejecimiento de la población mundial: Dado el rápido crecimiento de la población mayor de 65 años, tanto en regiones en desarrollo como maduras, aumenta la demanda de atención preventiva y a largo plazo. Según un informe de la OMS, se prevé que para 2030 una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, lo que representa 1400 millones. Se estima que esta cifra aumentará a 2100 millones para 2050, de los cuales 426 millones tendrán 80 años o más. Esta demografía, con su alta propensión a desarrollar complicaciones de fibrilación auricular y comorbilidades relacionadas con la edad, genera un mayor número de pacientes y una demanda sostenida de tratamientos eficaces, impulsando así el mercado.
- Aumento de la actividad en I+D farmacéutica: Las innovaciones y las inversiones en investigación farmacéutica son clave para el progreso futuro de la industria de los fármacos para la fibrilación auricular. Dado que los nuevos fármacos ofrecen mayores ventajas que las terapias tradicionales, tanto las organizaciones médicas públicas como privadas muestran interés en participar en investigación y desarrollo rigurosos. Como prueba de ello, en enero de 2025, un equipo de investigadores del DZHK de Múnich, en colaboración con colegas de Estados Unidos, Francia y los Países Bajos, recibió una subvención de 8 millones de dólares estadounidenses durante cinco años por parte de la Fundación Leducq. Esta financiación se destinó a explorar el papel de las células inmunitarias en la fibrilación auricular con el objetivo de desarrollar terapias dirigidas.
- Mayor concienciación y diagnóstico precoz: Las campañas de salud pública y los programas de cribado, impulsados por iniciativas gubernamentales de concienciación, fomentan la adopción temprana de las terapias disponibles en el mercado. En particular, la aparición de monitores ECG portátiles y herramientas de diagnóstico con inteligencia artificial facilita y agiliza la identificación de la fibrilación auricular asintomática o paroxística, lo que motiva a los pacientes de alto riesgo o que ya la padecen a invertir en esta categoría. Además, los beneficios clínicos y económicos de iniciar la terapia de forma más temprana, lo que puede mejorar los resultados y prevenir complicaciones, impulsan la demanda en este sector.
Tendencias históricas regionales y sociodemográficas en la carga mundial de morbilidad (GBD)
Tendencias mundiales y a nivel de SDI en la carga de fibrilación auricular (1990-2019)
Región/Nivel SDI | Tendencia en los casos de fibrilación auricular | Cambios métricos más notables | Notas clave / Estadísticas |
SDI de clase media-alta | Decreciente | ASIR: -0,12 (IC del 95 %: -0,15 a -0,09) ASMR: -0.25 (-0.32 a -0.18) ASDR: -0,25 (-0,28 a -0,23) | Solo el grupo SDI con métricas de carga de FA en descenso |
América del Norte de altos ingresos | Aumentando (desde 2019) | ASIR más alto: 108,53 (87,59-131,44) | También se observaron los aumentos más notables en ASIR y ASDR. |
Australasia (ej., Australia) | Alta mortalidad y AVAD (años de vida ajustados por discapacidad) | ASMR: 6.86 (5.45-8.33) ASDR: 168.28 (132.54-214.32) | Entre las tasas más altas de mortalidad y discapacidad relacionadas con la fibrilación auricular a nivel mundial. |
Fuente: Frontiers
Leyendas:
- SDI = Índice Sociodemográfico
- AVAD = Año de vida ajustado por discapacidad
- ASIR = Tasa de incidencia estandarizada por edad
- Tasa de mortalidad estandarizada por edad (ASMR)
- Tasa de AVAD estandarizada por edad
- IC = Intervalo de confianza
Tendencias en movimientos comerciales, ensayos clínicos e I+D que expanden el mercado de fármacos para la fibrilación auricular
Lanzamientos comerciales recientes y desarrollos clínicos en el mercado
Cronología | Compañía | Drogas/Programas | Etapa/Tipo | Indicación | Detalles clave |
Noviembre 2023 | Bayer | Asundexiano (BAY2433334) | Fase III (OCEANIC-AFINA) | Pacientes con fibrilación auricular ≥65 años con alto riesgo de ictus o embolia sistémica y no aptos para anticoagulantes orales. | Tercer estudio de fase III del programa OCEANIC; dirigido a pacientes con alto riesgo de hemorragia. |
Marzo 2023 | Bristol Myers Squibb y Janssen | Milvexiano | Fase III (Programa Liberxia) | Inhibidor oral del factor Xia para el tratamiento antitrombótico | Estudio colaborativo de fase III dirigido a la prevención de eventos trombóticos, incluidos pacientes con fibrilación auricular. |
Enero 2023 | Anthos Therapeutics | Abelacimab | Fase III (LILAC-TIMI 76) | Los pacientes con fibrilación auricular de alto riesgo no son aptos para los anticoagulantes actuales. | Primer paciente inscrito; el estudio se centra en la seguridad y la eficacia en pacientes no aptos para los anticoagulantes orales estándar. |
Septiembre 2022 | Anthos Therapeutics | Abelacimab | Designación de Vía Rápida de la FDA | Prevención de ictus/embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular | Desarrollo acelerado otorgado por la FDA para una necesidad clínica prioritaria no cubierta |
Junio 2022 | Apotex Inc. | APO-Apixaban (genérico) | Lanzamiento comercial | Prevención y tratamiento de coágulos sanguíneos (p. ej., en la fibrilación auricular) | Primera versión genérica de Eliquis en Canadá; disponible en tabletas de 2,5 mg y 5 mg. |
Enero 2022 | Eagle Pharmaceuticals/AOP Orphan Pharma | Landiolol | Compromiso regulatorio previo a la solicitud de autorización de comercialización | Reducción a corto plazo de la frecuencia ventricular en pacientes con taquicardia supraventricular, incluyendo fibrilación auricular/aleteo auricular. | Colaboró con la FDA para definir los requisitos de datos preclínicos y clínicos para la aprobación de la NDA en EE. UU. |
Fuente: Comunicados de prensa de la empresa
desafíos
- Aumento de los costes de I+D y cumplimiento normativo: Un nuevo medicamento debe demostrar no solo un beneficio clínico, sino también una buena relación calidad-precio, lo que supone un riesgo de pérdidas financieras y de viabilidad para los innovadores y fabricantes en el mercado de fármacos para la fibrilación auricular. En particular, los exigentes umbrales de certificación de organismos reguladores estrictos, como el marcado CE y la FDA, suelen retrasar el lanzamiento de productos en este sector al hacer que el proceso de obtención de la certificación sea más complejo y costoso. Por consiguiente, muchas terapias innovadoras y de alto coste tienen dificultades para satisfacer la creciente demanda de los consumidores debido a su disponibilidad limitada.
- Demanda de evidencia del mundo real (EMR) por parte de las aseguradoras: Las aseguradoras de todo el mundo exigen cada vez más EMR sólida para confirmar los beneficios clínicos y la rentabilidad demostrados en ensayos controlados aleatorizados (ECA). Sin embargo, para incluir un medicamento en dicha evaluación, las empresas se ven presionadas a reclutar candidatos elegibles, y la mayoría de los seleccionados suelen mostrarse reticentes a someterse a estos tratamientos experimentales por temor a efectos secundarios graves y resultados desconocidos. Esto supone un gran desembolso económico para los fabricantes.
Tamaño y pronóstico del mercado de fármacos para la fibrilación auricular:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
3,4% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
16.300 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
22 mil millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de fármacos para la fibrilación auricular:
Análisis de segmentos de clases de fármacos
Se estima que los nuevos anticoagulantes orales (NACO/ACOD) mantendrán su dominio en el mercado de fármacos para la fibrilación auricular durante el período evaluado, con una cuota de mercado del 78,4 %. Su perfil de seguridad inigualable, con un riesgo notablemente menor de hemorragia intracraneal en comparación con otras clases de fármacos, consolida su posición de liderazgo en este sector. Esto también los establece como tratamiento de primera línea en las principales guías clínicas a nivel mundial, lo que les asegura mayores ingresos que otros segmentos. Además, la comodidad de la dosificación fija y la ausencia de necesidad de monitorización sanguínea rutinaria mejoran significativamente la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes, convirtiéndolos en la opción de referencia para un tratamiento eficaz y no invasivo de la fibrilación auricular.
Análisis del segmento de aplicación
La prevención del ictus se perfila como la principal aplicación en el mercado de fármacos para la fibrilación auricular para finales de 2035, con una cuota de mercado del 72,7%. Dado que la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de ictus, el uso de medicamentos para prevenir estos eventos mortales está aumentando notablemente. Además, la gravedad y la mortalidad de los ictus se están convirtiendo en una crisis sanitaria mundial, lo que obliga a los sistemas sanitarios a adquirir medicamentos eficaces a gran escala. En este sentido, un estudio de la NLM reveló que el coste mundial del ictus superó los 890 000 millones de dólares solo en 2025, cifra que se estima que se duplicará para finales de 2050.
Análisis de segmentos de usuarios finales
Se prevé que los hospitales sean los principales usuarios finales en el mercado de fármacos para la fibrilación auricular durante el período analizado. Su papel fundamental en la prestación de atención oportuna, la detección precisa y el inicio del tratamiento los convierte en el canal de distribución más importante para las empresas pioneras en este sector. En particular, su participación en emergencias cardíacas, como el ictus y la insuficiencia cardíaca, los convierte en los principales consumidores de terapias para la fibrilación auricular. Además, funcionan como centros clave para ensayos clínicos y decisiones sobre formularios, influyendo en los patrones de prescripción generales, mientras que su gran número de pacientes y su capacidad para gestionar casos complejos de fibrilación auricular consolidan su posición dominante en el mercado.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmento |
Clase de droga |
|
Solicitud |
|
Canal de distribución |
|
Vía administrativa |
|
Tipo de fibrilación auricular |
|
Usuario final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de fármacos para la fibrilación auricular: análisis regional
Perspectivas del mercado de América del Norte
Se prevé que Norteamérica ostente la mayor cuota de mercado, con un 45,9%, en el mercado mundial de fármacos para la fibrilación auricular durante el período analizado. La avanzada infraestructura sanitaria, la alta prevalencia de la enfermedad y su amplia adopción indican que la región es el epicentro de un negocio rentable en este sector. Estados Unidos, en particular, debido a su elevada población con obesidad, presenta una incidencia notablemente mayor de factores de riesgo relacionados con la fibrilación auricular que otros países, lo que contribuye a una demanda sustancial de estos productos. La región también se beneficia de políticas de reembolso favorables, una sólida actividad de investigación clínica y una fuerte presencia de empresas farmacéuticas líderes, lo que propicia un entorno propicio para las empresas pioneras.
Según un informe del Health Action Council de 2025, dos de cada cinco adultos y uno de cada cinco niños en Estados Unidos padecen obesidad. Otro artículo de la NLM reveló que el número de personas con fibrilación auricular (FA) en todo el país aumentó de 2,9 millones en 1990 a 6,4 millones en 2021. Estas cifras ponen de manifiesto la tendencia de crecimiento excepcionalmente alta de la epidemiología, lo que se traduce en una demanda en constante aumento en el mercado. Además, el país alberga numerosas organizaciones de investigación públicas y privadas, respaldadas por alianzas estratégicas y una importante financiación del gobierno federal.
Canadá también desempeña un papel destacado en la expansión regional del mercado. El crecimiento del país en este sector se ve notablemente impulsado por su amplia red de centros de salud públicos y una creciente concienciación sobre la salud cardiovascular. El gobierno canadiense ha contribuido significativamente a promover la adopción temprana de medicamentos para prevenir eventos cardíacos mortales. Por ejemplo, hasta 2023, la Sociedad Cardiovascular Canadiense (SCC) recibió una financiación anual de 700 000 USD durante más de cinco años, lo que suma un total de 3,5 millones de USD, del gobierno federal para garantizar una atención óptima a los pacientes con insuficiencia cardíaca en todo el país.
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
Se prevé que Asia Pacífico se convierta en la región de mayor crecimiento en el mercado mundial de fármacos para la fibrilación auricular para finales de 2035. El envejecimiento de la población, la creciente incidencia de enfermedades cardiovasculares y el aumento de las inversiones en salud impulsan el ritmo de progreso de la región en este campo. En particular, las economías emergentes, como China, India y Japón, experimentan un notable incremento en los diagnósticos y tratamientos de la fibrilación auricular debido a la mejora continua del acceso a la atención médica, lo que, en última instancia, impulsa la adopción de esta categoría de tratamientos. Además, los esfuerzos gubernamentales para reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y ampliar la cobertura de los seguros médicos fomentan aún más la demanda de terapias avanzadas para la fibrilación auricular.
China consolidó su posición como motor de crecimiento del mercado de Asia Pacífico, impulsado en gran medida por su elevada prevalencia de enfermedades cardiovasculares y las reformas sanitarias en curso. Gracias a una mayor concienciación y a la detección precoz de la fibrilación auricular, cada vez más pacientes muestran interés en iniciar el tratamiento de forma preventiva, lo que conlleva una mayor demanda de anticoagulantes y antiarrítmicos. Por otro lado, los esfuerzos del gobierno por ampliar el acceso a medicamentos esenciales mediante programas de seguro público y la centralización del sistema sanitario nacional están mejorando la asequibilidad y la adopción de nuevas terapias en esta categoría.
India se está convirtiendo en un referente de oportunidades de inversión para el mercado regional de fármacos contra la fibrilación auricular debido a la rápida modernización de su sistema sanitario y la creciente prevalencia de factores de riesgo, como la hipertensión y la diabetes. Un informe de la OMS, que refleja la presencia de esta población de alto riesgo en el país, reveló que al menos uno de cada cuatro adultos en India padecía hipertensión hasta 2022, y que solo el 12 % de ellos tenía la presión arterial controlada. Si bien el conocimiento sobre la fibrilación auricular aún está en desarrollo, las mejoras en el acceso de los pacientes a los servicios de diagnóstico y a la administración de tratamientos están impulsando una mayor adopción de estos.
Tendencias en la población de pacientes en el mercado de fármacos para la fibrilación auricular
País | Notas clave | Cronología |
Porcelana | La tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares representa entre el 46,74% y el 44,26% de todas las muertes en zonas rurales y urbanas. | 2024 |
India | La incidencia bruta de accidentes cerebrovasculares osciló entre 108 y 172 por cada 100.000 personas al año; las tasas de letalidad al mes oscilaron entre el 18% y el 42%. | 2021 |
Australia | Ocupa el quinto lugar a nivel mundial en prevalencia de fibrilación auricular; se espera que más de 600 mil personas sean diagnosticadas con fibrilación auricular para el año 2034. | 2024-2034 |
Fuente: Frontiers, NLM y ScienceDirect
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que Europa represente un mercado maduro y en constante crecimiento para los fármacos contra la fibrilación auricular a nivel mundial entre 2026 y 2035. El continuo desarrollo de este sector en la región se debe principalmente al envejecimiento de la población y a la alta incidencia de enfermedades cardiovasculares. Además, los sistemas sanitarios consolidados de la región facilitan el acceso generalizado a terapias avanzadas para la fibrilación auricular, incluidos los nuevos anticoagulantes orales (NACO) y los fármacos antiarrítmicos. Asimismo, las guías clínicas bien establecidas y los programas de detección precoz promueven el diagnóstico temprano y el tratamiento eficaz.
El Reino Unido ocupa una posición clave en el mercado europeo, respaldada en gran medida por su firme compromiso con el fortalecimiento de la atención sanitaria por parte del gobierno. El Servicio Nacional de Salud (NHS) desempeña un papel fundamental en la ampliación del acceso de los pacientes a los medicamentos para la fibrilación auricular (FA) mediante políticas de cobertura actualizadas y un respaldo financiero adecuado. Las frecuentes campañas de concienciación y los programas de cribado rutinarios también permiten iniciar el tratamiento a tiempo gracias a una mayor disponibilidad de diagnósticos precoces. En este sentido, en julio de 2024, los centros de cirugía cardíaca del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido publicaron directrices que recomiendan el uso de betabloqueantes para la prevención de la FA tras una cirugía cardíaca.
Alemania constituye uno de los mercados más grandes e influyentes de Europa. Su avanzado sistema sanitario y el rápido envejecimiento de su población impulsan la demanda en este sector. Debido a la alta incidencia de fibrilación auricular, el segmento de terapias anticoagulantes y antiarrítmicas eficaces está ganando terreno en esta categoría. Además, el marco de reembolso consolidado garantiza un amplio acceso de los pacientes tanto a tratamientos tradicionales como innovadores, lo que favorece la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en este sector.
Oportunidades de viabilidad para el mercado de fármacos para la fibrilación auricular
País | Notas clave | Cronología |
Reino Unido | El 30% de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca sufren fibrilación auricular postoperatoria. | 2024 |
Alemania | Asundexian demostró el potencial para asegurar ventas máximas de más de 5.800 millones de dólares. | 2023 |
Suiza | Se estima que la incidencia de fibrilación auricular se duplicará para finales de 2060. | 2018-2060 |
Fuente: NLM, comunicado de prensa de la empresa y Congreso ESC
Principales actores del mercado de fármacos para la fibrilación auricular:
- Bristol Myers Squibb
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Oferta de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Pfizer Inc.
- Bayer AG
- Johnson & Johnson
- Boehringer Ingelheim
- Sanofi
- AstraZeneca
- Novartis AG
- Teva Pharmaceutical
- Merck & Cía.
- Laboratorios Abbott
- Ciencias de Gilead
- Sun Pharmaceutical
- Productos farmacéuticos Hikma
- Viatris Inc.
- Laboratorios del Dr. Reddy
- Laboratorios Servier
- CSL Limited
- HLB Co., Ltd.
- Alembic Pharmaceuticals Limited
El panorama competitivo del mercado de fármacos para la fibrilación auricular está consolidado por un grupo de gigantes farmacéuticos globales e innovadores regionales que buscan expandir su presencia. Este consorcio, que incluye a Pfizer, Bristol Myers Squibb, Bayer, Johnson & Johnson y Boehringer Ingelheim, domina el mercado gracias a sus terapias ampliamente utilizadas y al desarrollo de nuevos fármacos. Además, las constantes innovaciones, el vencimiento de patentes y la creciente disponibilidad de genéricos impulsan a las empresas pioneras a invertir más en I+D, lo que permite ampliar su cartera de productos en este sector.
Algunos de estos actores clave son:
Desarrollos Recientes
- En febrero de 2025, Novartis completó la adquisición de Anthos Therapeutics mediante un pago inicial de 925 millones de dólares. Esto incluye la intención mutua de avanzar en el desarrollo de abelacimab, un posible tratamiento pionero y un enfoque más seguro para la prevención del ictus en la fibrilación auricular.
- En agosto de 2024, Alembic Pharmaceuticals recibió la aprobación final para su Solicitud Abreviada de Nuevo Fármaco (ANDA) para las cápsulas de dabigatrán etexilato de 110 mg. Este medicamento genérico está formulado para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y embolia sistémica en adultos con fibrilación auricular no valvular.
- Report ID: 8054
- Published Date: Sep 03, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Medicamentos para la fibrilación auricular Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)