Perspectivas del mercado de fármacos contra la candidiasis:
El mercado de medicamentos para la candidiasis se valoró en 2.600 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 4.900 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,5 % durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño del mercado de medicamentos para la candidiasis será de 2.800 millones de dólares.
El aumento de la incidencia de infecciones del torrente sanguíneo e infecciones fúngicas, especialmente entre poblaciones inmunocomprometidas en todo el mundo, es el principal factor que impulsa el sólido crecimiento del mercado de fármacos para la candidiasis. Asimismo, se ha observado una tendencia hacia la atención ambulatoria y una creciente prevalencia de infecciones nosocomiales, lo que está incrementando notablemente la demanda de tratamientos antifúngicos eficaces. En mayo de 2023, los NIH revelaron que en Estados Unidos, aproximadamente el 37 % de los recién nacidos pueden desarrollar candidiasis oral durante los primeros meses de vida, y que los niños que utilizan corticosteroides inhalados también presentan una mayor incidencia de esta afección.
Además, en septiembre de 2025, IJID Regions declaró que la candidiasis vulvovaginal recurrente afecta a entre el 6 % y el 9 % de las mujeres en todo el mundo y supone una enorme carga para el sistema sanitario de Uganda. Asimismo, el coste económico anual se estimó en 75,7 millones de dólares estadounidenses, lo que equivale al 11,22 % del gasto sanitario nacional. El informe también indicó que los costes médicos directos representaban el 71,5 % del total, mientras que el coste medio por paciente era de 70,29 dólares estadounidenses, aproximadamente el 7 % del PIB per cápita. Los principales factores de riesgo son el VIH, los anticonceptivos hormonales y el uso de antibióticos.
Mercado de fármacos para la candidiasis: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- El creciente número de personas inmunocomprometidas y de edad avanzada: Este grupo demográfico es altamente susceptible a enfermedades como la diabetes, el cáncer y la hospitalización frecuente en unidades de cuidados intensivos (UCI). En abril de 2022, DMID analizó 4497 aislamientos fúngicos de pacientes mayores de 65 años y de pacientes no ancianos (de 18 a 64 años) recolectados a nivel mundial durante un período de dos años a través del Programa de Vigilancia Antifúngica SENTRY. Las especies de Candida representaron la mayoría de los aislamientos, siendo C. albicans y C. glabrata más frecuentes en los ancianos. El estudio también reveló que la resistencia a los antifúngicos triazoles y equinocandinas fue significativamente mayor en la población más joven en comparación con los ancianos.
- Aumento de procedimientos invasivos y hospitalizaciones: El incremento de los procedimientos quirúrgicos y el uso de catéteres venosos centrales, ventiladores, etc., conlleva un aumento de la candidemia y la candidiasis invasiva. En abril de 2024, los CDC revelaron que la creciente incidencia de candidiasis está asociada al consumo de drogas inyectables. Asimismo, indicaron que, en un lapso de cuatro años, se observó una prevalencia de aproximadamente el 10 % en pacientes con antecedentes de consumo de drogas inyectables, principalmente adultos jóvenes, lo que denota un mercado potencial más amplio.
- Avances en el desarrollo de fármacos: Las continuas innovaciones en el desarrollo de fármacos y las mejores formulaciones, como las nuevas equinocandinas (agentes eficaces contra especies resistentes), están mejorando la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes. Por ejemplo, en junio de 2024, Biocon Limited anunció la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de su producto inyectable complejo e integrado verticalmente, Micafungina (viales de 50 mg y 100 mg), un medicamento antifúngico utilizado para tratar infecciones por hongos o levaduras, lo que ha impulsado un flujo constante de actividad en este campo.
Carga de la candidiasis invasiva: estadísticas mundiales (2019-2021)
Parámetro | Estadística |
Incidencia anual | 1.565.000 casos |
Mortalidad bruta anual | 995.000 muertes |
Tasa bruta de mortalidad | 63,6% |
Mortalidad atribuida | Aproximadamente el 68% de las muertes brutas |
Condiciones/poblaciones primarias | Pacientes de la UCI, inmunocomprometidos y pacientes sin hemocultivos positivos |
Fuente: The Lancet Infectious Diseases
Avances mundiales en la investigación e innovación del tratamiento de la candidiasis
Año | Compañía | Droga (o tecnología) | Fase/Estado | Aspectos clave |
2025 | SCYNEXIS, Inc. | SCY-247 | Preclínica / Fase 1 | Fungicida de segunda generación IV/oral; activo contra Candida spp. resistente a los medicamentos. |
2025 | Tecnología Cero Candida | Dispositivo anti-Candida | Preclínico | Preparación de la solicitud ante la FDA; dispositivo dirigido a la salud de la mujer |
2024 | Basilea Pharma | Fosmanogepix | Fase 3 (FAST-IC) | Antifúngico de primera clase; actúa contra la candidemia y la candidiasis invasiva. |
Fuente: Comunicados de prensa oficiales de la empresa
Desafíos
- Limitaciones en la infraestructura y la cadena de suministro: La falta de instalaciones de producción y canales de distribución adecuados en regiones desatendidas suele encarecer los productos del mercado de medicamentos para la candidiasis. Esto puede limitar la tasa de adopción y la expansión a escala global de este sector. Por otro lado, los principales fabricantes de países desarrollados, como Estados Unidos y Europa, se enfrentan a la inestabilidad en el suministro de materias primas esenciales debido a su dependencia exclusiva de la subcontratación, lo que en última instancia eleva el precio de los productos.
- Aumento de la resistencia a los antifúngicos: Este es otro factor que afecta negativamente la trayectoria de crecimiento del mercado de medicamentos para la candidiasis. La creciente resistencia de las especies de Candida a los antifúngicos existentes, debido al uso prolongado y, en ocasiones, inadecuado de estos fármacos, ha permitido que ciertas cepas de Candida desarrollen mecanismos que reducen la eficacia de los medicamentos. Por lo tanto, esta resistencia no solo complica el tratamiento, sino que también conlleva una mayor duración del mismo, mayores costos sanitarios y un mayor riesgo de infecciones graves.
Tamaño y pronóstico del mercado de medicamentos para la candidiasis:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
7,5% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
2.600 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
4.900 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de fármacos contra la candidiasis:
Análisis del segmento de formulación
Según su formulación, se prevé que el segmento oral obtenga la mayor cuota de ingresos, con un 52,8%, en el mercado de fármacos para la candidiasis durante el período de pronóstico. Las mayores tasas de prescripción para infecciones sistémicas y candidiasis vulvovaginal recurrente son los factores clave que explican el liderazgo de este subtipo. Además de la eficacia y la buena adherencia al tratamiento que ofrecen los fármacos orales, especialmente el fluconazol, este panorama está generando un entorno empresarial favorable. Asimismo, se espera que la creciente disponibilidad de formulaciones genéricas y antifúngicos orales de liberación prolongada impulse aún más el dominio de este segmento en los próximos años.
Análisis de segmentos de clases de fármacos
En cuanto a la clase de fármaco, se prevé que el segmento de los azoles alcance una cuota de mercado significativa del 49,3 % en el tratamiento de la candidiasis para finales de 2035. El crecimiento de este segmento depende en gran medida de su eficacia de amplio espectro, disponible tanto en formulaciones orales como tópicas, y de su posición consolidada en las guías de tratamiento. El artículo de los NIH de junio de 2025 afirmaba que los antifúngicos azólicos, en particular el fluconazol, son fundamentales para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal en mujeres, incluidas aquellas con diabetes mellitus tipo 2. Indica que el fluconazol es el fármaco más prescrito debido a su disponibilidad oral, su eficacia y su conformidad con las guías de los CDC y el IMSS.
Análisis del segmento de aplicación
Según la aplicación, se prevé que el segmento de candidiasis vulvovaginal represente el 42,4 % del mercado de fármacos para la candidiasis durante el período analizado. La creciente prevalencia e incidencia generan una demanda sostenida de estos tratamientos. En este sentido, el informe IJOGR de agosto de 2022 reveló que la candidiasis vulvovaginal afecta a entre el 70 % y el 75 % de las mujeres al menos una vez en la vida, y que entre el 8 % y el 9 % experimentan candidiasis vulvovaginal recurrente con más de tres episodios al año. Asimismo, a nivel mundial, Estados Unidos y el Reino Unido reportaron una prevalencia de candidiasis vulvovaginal de entre el 29 % y el 49 %, con un riesgo de recurrencia del 25 % a los 50 años.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado de medicamentos para la candidiasis incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmentos |
Formulación |
|
Clase de fármaco |
|
Solicitud |
|
Canal de distribución |
|
Tipo |
|
Usuario final |
|
Datos demográficos del paciente |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de medicamentos para la candidiasis: análisis regional
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que Norteamérica acapare la mayor cuota de mercado, un 40,5%, en el sector de los fármacos contra la candidiasis al final del periodo analizado. Este liderazgo se fundamenta en su avanzada infraestructura sanitaria y en la mejora continua de las formulaciones de sus productos. En marzo de 2023, GSK y SCYNEXIS anunciaron conjuntamente una alianza para comercializar y desarrollar Brexafemme (ibrexafungerp), el primer antifúngico oral aprobado por la FDA estadounidense para la candidiasis vulvovaginal y la VVC recurrente. La compañía también declaró que SCYNEXIS recibirá un pago inicial de 90 millones de dólares, conservando además los derechos sobre otros activos derivados de la enfumafungina.
Estados Unidos está consolidando su dominio en el mercado regional de medicamentos para la candidiasis, gracias a importantes inversiones federales y a la expansión de los sistemas de salud. Además, la implementación de diagnósticos basados en inteligencia artificial ha reducido las hospitalizaciones por infecciones relacionadas, impulsando así el auge de las opciones de tratamiento no invasivas. Como prueba de ello, los NIH revelaron en julio de 2025 que en Estados Unidos se producen anualmente unas 133.555 hospitalizaciones y 13,37 millones de consultas ambulatorias relacionadas con enfermedades fúngicas, lo que supone un coste médico directo de 13.400 millones de dólares. De estas, la candidiasis invasiva fue la causante de la mayor cantidad de hospitalizaciones (61.120) y un coste de 3.300 millones de dólares.
El mercado canadiense de medicamentos para la candidiasis también está experimentando un crecimiento significativo gracias al firme y ambicioso compromiso del gobierno con los avances en la atención médica. Por ejemplo, en enero de 2024, Medexus Pharmaceuticals anunció que su solicitud de autorización para un nuevo medicamento, un esmalte tópico de clorhidrato de terbinafina para el tratamiento de infecciones fúngicas de las uñas, había sido aceptada para su revisión por Health Canada, lo que representa un hito importante en el tratamiento de estas infecciones en el país.
Costos médicos directos de la candidiasis en los EE. UU. por tipo de pagador (USD de 2024)
Tipo | Seguro de enfermedad | Seguro médico del estado | Seguros privados | Otro | Total |
Hospitalización - Invasiva | 421.712.709 | 1.707.767.031 | 1.904.536.553 | 199.631.338 | 4.233.647.630 |
Hospitalización No invasiva/No especificada | 12.375.103 | 44.612.841 | 54.613.536 | 4.509.375 | 116.110.854 |
Paciente ambulatorio - Invasivo | 14.730.787 | 14.460.998 | 57.736.515 | 8.475.085 | 95.403.384 |
Paciente ambulatorio - No invasivo/Sin especificar | 69.147.577 | 260.790.328 | 490.590.734 | 72.013.319 | 892.541.958 |
Candidiasis total (todos los tipos) | 517.966.176 | 2.027.631.198 | 2.507.477.338 | 284.629.117 | 5.337.703.829 |
Fuente: NIH
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
Se prevé que la región de Asia Pacífico registre el mayor crecimiento en el mercado mundial de fármacos contra la candidiasis entre 2026 y 2035. Este crecimiento se ve impulsado por el aumento de la incidencia de infecciones fúngicas, el incremento de la población con diabetes, VIH y cáncer, y el uso excesivo de antibióticos. China e India lideran la atención a este grupo de pacientes. Además, la presencia de países tecnológicamente avanzados, como Japón y Corea del Sur, se centra en las innovaciones basadas en inteligencia artificial mediante amplias actividades e inversiones en I+D.
China está consolidando su liderazgo regional en el mercado de medicamentos para la candidiasis gracias a su amplio número de pacientes y su excepcional capacidad de producción de principios activos farmacéuticos (API). En febrero de 2024, Mycovia Pharmaceuticals anunció el lanzamiento en el país de las cápsulas de VIVJOA (oteseconazol), desarrolladas por su socio Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals, para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal grave. La compañía afirmó además que este innovador antifúngico azólico oral ofrece un tratamiento de dos días, lo que ha propiciado una importante inversión de capital y beneficiado al sector.
India también sigue de cerca el rápido crecimiento del mercado de medicamentos para la candidiasis en la región Asia-Pacífico, impulsado por su capacidad de producción de productos biológicos, los esfuerzos gubernamentales para mejorar el acceso a los tratamientos en hospitales rurales y el aumento de la población de pacientes. En diciembre de 2023, Aurobindo Pharma, también conocida como Eugia Pharma Specialities Limited, recibió la aprobación final de la FDA de EE. UU. para la fabricación y comercialización de la inyección de posaconazol, un medicamento diseñado para ayudar a prevenir infecciones invasivas por Aspergillus y Candida en pacientes inmunocomprometidos.
Perspectivas del mercado europeo
El mercado de fármacos para la candidiasis en Europa experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor concienciación sobre las infecciones fúngicas y la creciente prevalencia de pacientes inmunodeprimidos. Además de los avances en las terapias antifúngicas y la mejora de las técnicas de diagnóstico, existen mayores oportunidades para que las empresas del sector capten el interés tanto de los proveedores de servicios como de los consumidores. En diciembre de 2023, Mundipharma anunció que la Comisión Europea había aprobado REZZAYO (acetato de rezafungina) para el tratamiento de la candidiasis invasiva en adultos, considerándose la mejor alternativa para pacientes graves con altas tasas de mortalidad.
Alemania posee un enorme potencial para capitalizar el mercado de fármacos contra la candidiasis, impulsado por un fuerte enfoque en la investigación y el desarrollo, respaldado por un sólido sistema sanitario. El mercado alemán también se beneficia de un gran énfasis en el diagnóstico precoz y los tratamientos personalizados, lo que impulsa la demanda de terapias antifúngicas eficaces. Además, el consolidado sector farmacéutico del país y la creciente colaboración entre entidades públicas y privadas están impulsando un mayor progreso en este campo.
El Reino Unido también ocupa una posición destacada en el mercado de fármacos contra la candidiasis debido al aumento de casos de infecciones fúngicas y al papel fundamental del Servicio Nacional de Salud (NHS) para garantizar el acceso a medicamentos antifúngicos. Por ejemplo, en septiembre de 2025, investigadores dirigidos por el profesor Miraz Rahman en el King's College de Londres recibieron una subvención de 1,45 millones de libras esterlinas (1,7 millones de dólares estadounidenses) para desarrollar nuevos fármacos antifúngicos dirigidos a Candida auris resistente a los medicamentos y otras especies de Candida, con el objetivo de crear agentes antifúngicos resistentes a la expulsión.
Principales actores del mercado de medicamentos para la candidiasis:
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Oferta de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
El mercado de fármacos contra la candidiasis se enfrenta a una competencia cada vez mayor entre los principales actores, como Pfizer, Bayer, Novartis y Merck. Estas empresas están consolidando su liderazgo para los próximos años mediante el desarrollo de formulaciones bioidénticas y la adopción de tecnologías de desarrollo de fármacos basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficacia de los tratamientos. Por otro lado, Astellas Pharma y Takeda se centran en el desarrollo y la comercialización de terapias antifúngicas personalizadas. Asimismo, colaboran con las iniciativas gubernamentales para acelerar la adopción y el uso generalizado de su cartera de productos, además de mejorar el acceso a los medicamentos.
A continuación se presenta una lista de algunos de los actores más destacados que operan en el mercado global:
nombre de empresa | País | Cuota de mercado (2025) | Enfoque de la industria |
Pfizer Inc. | A NOSOTROS | ~12,8% | Portafolio líder de antifúngicos; comercializa fluconazol (Diflucan) y azoles patentados. |
Merck & Co., Inc. | A NOSOTROS | ~10,3% | Actor clave con I+D avanzada; comercializa Cancidas (caspofungina), una equinocandina. |
Astellas Pharma Inc. | Japón | ~9,6% | Desarrolló y comercializa Mycamine (micafungina), un equinocandina líder. |
Novartis AG | Suiza | ~8,6% | Amplia cartera de productos; produce y comercializa antifúngicos genéricos y de marca. |
Bayer AG | Alemania | ~6,8% | Centrarse tanto en los antifúngicos de venta libre como en los de venta con receta; destaca Canesten (clotrimazol) para la candidiasis vulvovaginal. |
GlaxoSmithKline (GSK) plc | Reino Unido | ~xx% | Presencia significativa con agentes antifúngicos de marca e I+D continua. |
Cidara Therapeutics, Inc. | A NOSOTROS | ~xx% | Una empresa de biotecnología centrada en terapias novedosas como Rezzayo (rezafungina). |
SCYNEXIS, Inc. | A NOSOTROS | ~xx% | Innovador de Brexafemme (ibrexafungerp), un antifúngico triterpenoide pionero en su clase. |
Melinta Therapeutics, LLC | A NOSOTROS | ~xx% | Comercializa Baxdela (delafloxacina) y se centra en los antiinfecciosos. |
Basilea Pharmaceutica Ltd. | Suiza | ~xx% | Centrada en los antiinfecciosos; comercializa Cresemba (isavuconazol) para infecciones fúngicas invasivas. |
Mylan NV (ahora parte de Viatris Inc.) | A NOSOTROS | ~xx% | Líder mundial en genéricos; suministra fluconazol asequible y otros antifúngicos genéricos. |
Industrias Farmacéuticas Teva Ltd. | Israel | ~xx% | Principal proveedor mundial de medicamentos antifúngicos genéricos |
Industrias farmacéuticas Sun Ltd. | India | ~xx% | Gran empresa farmacéutica de genéricos y especialidades con un sólido segmento en dermatología y antifúngicos. |
Astellas Pharma EE. UU. (Sub. de Astellas) | A NOSOTROS | ~xx% | Gestiona las operaciones comerciales de los productos antifúngicos de Astellas en el mercado clave de EE. UU. |
Pacgen Life Science Corporation | Canadá | ~xx% | Empresa biotecnológica en fase clínica que desarrolla nuevos péptidos antifúngicos y antiinflamatorios. |
Lupin Limited | India | ~xx% | Compañía farmacéutica global con una creciente cartera de antifúngicos genéricos. |
Cipla Limited | India | ~xx% | Proporciona una amplia gama de medicamentos antifúngicos asequibles, cruciales para los mercados emergentes. |
Laboratorios Alkem | India | ~xx% | Una empresa farmacéutica india que fabrica y comercializa formulaciones antifúngicas. |
Hikma Pharmaceuticals PLC | Jordán | ~xx% | Compañía multinacional de genéricos con presencia en el mercado de antifúngicos de marca e inyectables. |
Bausch Health Companies Inc. | Canadá | ~xx% | Empresa farmacéutica especializada y diversificada con productos para la candidiasis mucosa. |
A continuación se detallan las áreas que cubre cada empresa en el mercado:
Desarrollos Recientes
- En mayo de 2025, SCYNEXIS informó que había reanudado la administración de dosis a los pacientes en su estudio de fase 3 MARIO, que investiga la eficacia del ibrexafungerp oral como terapia de transición para la candidiasis invasiva seguida de un tratamiento con equinocandina intravenosa.
- En marzo de 2023, Cidara Therapeutics, Inc. y Melinta Therapeutics, LLC notificaron conjuntamente que su REZZAYO (rezafungina para inyección) ha sido aprobado por la FDA de EE. UU. como el primer tratamiento nuevo con equinocandinas para la candidemia y la candidiasis invasiva en más de una década.
- Report ID: 3650
- Published Date: Oct 06, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Medicamentos para la candidiasis Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)