Perspectivas del mercado de medicina de precisión:
El tamaño del mercado de la medicina de precisión superó los 108.870 millones de dólares en 2025 y se prevé que supere los 452.070 millones de dólares para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 15,3 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de la medicina de precisión se estima en 123.860 millones de dólares.

La oncología de precisión es el segmento más importante en el desarrollo de fármacos. Se ha convertido en una posible estrategia clínica en oncología para brindar el tratamiento más preciso y óptimo a los pacientes, basándose en sus perfiles genéticos. Gracias a la diversidad genética y a la rápida evolución de los perfiles genómicos, la eficacia del tratamiento es posible si la terapéutica oncológica pasa de un enfoque generalizado a una estrategia de tratamiento a medida. La oncología de precisión es el caso de uso más destacado de la medicina de precisión y se espera que aborde diversos obstáculos que se presentan en el tratamiento del cáncer, como la heterogeneidad genómica de los tumores, las resistencias inexplicables a los fármacos y la falta de métodos adecuados para monitorizar la respuesta a los tratamientos.
Clave Medicina de precisión Resumen de Perspectivas del Mercado:
Aspectos destacados regionales:
- Se prevé que el mercado de medicina de precisión de América del Norte alcance el 45 % de participación para 2035, impulsado por procesos regulatorios bien definidos y la creciente adopción de la medicina personalizada.
- El mercado de Asia Pacífico alcanzará el 30,50 % de participación para 2035, impulsado por ensayos clínicos de bajo costo y el aumento de las inversiones en atención médica en países como India y China.
Perspectivas del segmento:
- Se proyecta que el segmento hospitalario en el mercado de la medicina de precisión alcance un crecimiento significativo hasta 2035, impulsado por el papel de los hospitales en la atención personalizada y el acceso a diagnósticos y terapias avanzadas.
- Se espera que el segmento oncológico en el mercado de la medicina de precisión alcance una participación significativa para 2035, impulsado por el aumento de la prevalencia mundial del cáncer y los avances en la terapia oncológica de precisión.
Tendencias Clave de Crecimiento:
- Inversión creciente en I+D
- Desarrollos innovadores en terapias guiadas por biomarcadores
Principales desafíos:
- Alto costo
- Impacto del tiempo de respuesta
Actores clave: Tepnel Pharma Services, Qiagen, Menarini Silicon Biosystems, Eagle Genomics, Quest Diagnostics, Pfizer, Roche, Biocrates Life Sciences, Teva Pharmaceutical, NanoString Technologies.
Global Medicina de precisión Mercado Pronóstico y perspectiva regional:
Proyecciones de tamaño y crecimiento del mercado:
- Tamaño del mercado en 2025: USD 108.870 millones
- Tamaño del mercado en 2026: USD 123.860 millones
- Tamaño proyectado del mercado: USD 452.07 mil millones para 2035
- Previsiones de crecimiento: 15,3 % CAGR (2026-2035)
Dinámicas regionales clave:
- Región más grande: América del Norte (participación del 45 % para 2035)
- Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
- Países dominantes: Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Reino Unido
- Países emergentes: China, India, Brasil, México, Corea del Sur
Last updated on : 17 September, 2025
Impulsores y desafíos del crecimiento del mercado de medicina de precisión:
Factores impulsores del crecimiento
- Crecientes inversiones en actividades de I+D: las empresas farmacéuticas y los actores clave en I+D han identificado el valor de ser pioneros en terapias innovadoras y aprovechar la ventana de comercialización bajo protección de patentes. En consecuencia, existe una correlación positiva entre el nivel de inversión y el retorno de la inversión (ROI) percibido. Además, la madurez, el tamaño y la estrategia de la empresa, como la inversión en ensayos clínicos en las empresas preclínicas y en el desarrollo de CDx en las empresas sin un programa de CDx, influyen en los actores clave del sector farmacéutico.
En conjunto, las inversiones en herramientas de investigación, como la genómica, la celómica, la proteómica , la biopsia líquida, la microscopía y la imagenología, están en auge. Las herramientas de investigación basadas en ómicas han permitido a las compañías farmacéuticas capturar un gran volumen de datos por muestra, con mayor sensibilidad y resolución. Entre las categorías de herramientas de investigación mencionadas, la genómica ha alcanzado el mayor impulso, inversión y ROI.
El éxito del Proyecto Genoma Humano ha impulsado una importante financiación en herramientas genómicas en los últimos años.
Si bien siguen siendo partes vitales del proceso de I+D, el nivel de financiación en celómica y proteómica es relativamente menor que en genómica, debido en parte a la creciente complejidad molecular y biológica de estos analitos en comparación con los ácidos nucleicos. En septiembre de 2022, los CDC anunciaron una inversión de 90 millones de dólares en la red de Centros de Excelencia en Genómica de Patógenos (PGCoE) para pilotar e implementar tecnologías genómicas en el sistema de salud pública de Estados Unidos.
Además, en febrero de 2024 la OMS anunció una financiación de 4 millones de dólares para un fondo de subvenciones catalizadoras dirigido a organizaciones que trabajan en la vigilancia genómica de patógenos en países de ingresos bajos y medios. - Avances revolucionarios en terapias guiadas por biomarcadores: La investigación médica moderna se centra en el desarrollo de farmacoterapias personalizadas y en la comprensión de los fenotipos moleculares de las enfermedades. En este contexto, las terapias guiadas por biomarcadores proporcionan información útil sobre la etiología molecular, el tipo y el estadio de una enfermedad. Un biomarcador se mide cuantitativamente e incluye una amplia gama de componentes biológicos, como ADN, ARNm, microARN, ARN de interferencia pequeño, proteoglicanos, proteínas, lípidos y esfingolípidos. Estos son detectables en muestras de sangre, tejidos y orina.
El panorama actual de la secuenciación de nueva generación (NGS) ha promovido la detección de alteraciones genéticas, en particular mutaciones, cambios en el número de copias y reordenamientos. Esto ha impulsado la medicina de precisión para elaborar terapias adaptadas a las alteraciones genéticas. Su prueba de concepto se inició con el éxito del imatinib en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) portadores de la translocación BCR-ABL. Posteriormente, fármacos dirigidos a ALK, EGFR, ROS1, cáncer de pulmón con mutación MET, cáncer gástrico, cáncer de mama con sobreexpresión de HER2 y melanoma con mutación BRAF V600E mejoraron el pronóstico de los pacientes e impulsaron la innovación en medicina de precisión.
La exploración intensiva de nuevos diseños de ensayos clínicos ha contribuido a la evaluación e innovación de tratamientos mediante medicina de precisión. En febrero de 2024, Mindera Health se asoció con Liviniti para implementar un programa piloto con Mind.Px y mejorar los resultados clínicos de la psoriasis.
Desafíos
- Alto costo : El alto costo de la medicina de precisión se atribuye a la extensa recopilación de información requerida, a pesar de su potencial para adaptar las terapias a las necesidades individuales. Recopilar y analizar un volumen considerable de datos no solo es costoso, sino que también requiere una gran cantidad de mano de obra y experiencia técnica. La anonimización de los datos y su seguridad son preocupaciones importantes, lo que limita el crecimiento del mercado de la medicina de precisión.
- Impacto del tiempo de respuesta : El tiempo mínimo de respuesta para el análisis de datos es de 26 horas, lo cual aún se considera lento para la toma de decisiones en entornos de atención aguda. Calcular la validez de estos datos es igualmente difícil. El rápido desarrollo de capacidades es crucial, especialmente en términos de capacitación de profesionales de la salud y para garantizar la disponibilidad de inteligencia artificial (IA) avanzada, aprendizaje automático (AA) y equipos de laboratorio. Por lo tanto, esto reduce la necesidad de optar por la medicina de precisión en lugar de los métodos de tratamiento tradicionales.
Tamaño y pronóstico del mercado de medicina de precisión:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2025 |
Período de pronóstico |
2026-2035 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
15,3% |
Tamaño del mercado del año base (2025) |
USD 108.87 mil millones |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2035) |
USD 452.07 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de medicina de precisión:
Análisis del segmento tecnológico
La tecnología de descubrimiento de fármacos ha experimentado una expansión significativa en los últimos años y se espera que domine los ingresos totales del mercado para 2035. Se prevé que el progreso de la farmacogenómica impulse un crecimiento sustancial en el desarrollo de fármacos para la medicina de precisión. La farmacogenómica ayuda a pronosticar la eficacia de un fármaco y a comprender las variaciones en su procesamiento e interacción con el organismo, utilizando datos genéticos de individuos. Además, se prevé que el creciente enfoque de las empresas biofarmacéuticas en la creación de medicina de precisión para el tratamiento de diversas enfermedades impulse la expansión del mercado.
Análisis del segmento de aplicación
Se espera que el segmento oncológico del mercado de la medicina de precisión alcance una cuota de mercado significativa para 2035. Se prevé que el aumento de la prevalencia del cáncer a nivel mundial incremente la demanda de medicina de precisión para un mejor tratamiento. Esta medicina investiga los genes del paciente y la causa del cáncer. También ayuda a crear medicina individualizada para curar a los pacientes más rápidamente que los métodos convencionales.
Por ejemplo, una investigación prospectiva de secuenciación clínica de 10.000 pacientes, patrocinada por el Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering (MSKCC), detectó alteraciones genéticas posiblemente tratables en más del 36 % de los pacientes con cáncer avanzado. Científicos del Servicio de Diagnóstico Molecular del Departamento de Patología y del Centro de Oncología Molecular Marie-Josée y Henry R. Kravis (CMO) desarrollaron MSK-IMPACT para reparar cualquier tumor, independientemente de su origen. En Nature Communications, el 18 de junio de 2021, el equipo de MSK-ACCESS describió el diseño y la verificación de la prueba. La oncología de precisión podría mejorar el tratamiento de miles de pacientes con MSK-IMPACT.
Análisis del segmento de uso final
Se prevé que el segmento hospitalario domine el mercado de la medicina de precisión, con una participación del 55% en los ingresos para 2035. Este crecimiento se debe a su papel crucial en la prestación de servicios de salud, su ecosistema integrado, la mejora de los diagnósticos y el acceso a terapias de vanguardia. Los hospitales personalizan los regímenes de tratamiento según el historial médico y la genética de cada paciente con equipos interdisciplinarios. Estos actúan como centros de innovación y atención médica personalizada, lo que se traduce en una mejor atención al paciente y mejores resultados terapéuticos. En consecuencia, esto impulsa el crecimiento de la industria de la precisión.
En junio de 2024, Janssen-Cilag International NV, una empresa de Johnson & Johnson, anunció la aprobación de la Comisión Europea (CE) para un RYBREVANT tipo II (amivantamab) en combinación con carboplatino y pemetrexed para el tratamiento inicial de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado y mutaciones de inserción del receptor 20 del factor de crecimiento epidérmico.
Nuestro análisis en profundidad del mercado de la medicina de precisión incluye los siguientes segmentos :
Tecnología |
|
Solicitud |
|
Uso final |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional del mercado de medicina de precisión:
Perspectivas del mercado de América del Norte
Se prevé que la industria norteamericana represente la mayor participación en los ingresos, con un 45%, para 2035. La región cuenta con una creciente infraestructura de hospitales, institutos de investigación y laboratorios de diagnóstico, lo que facilita la adopción y aplicación de enfoques de medicina de precisión. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y Health Canada, organismos reguladores en Norteamérica, ofrecen procesos bien definidos para la autorización y comercialización de bienes y servicios de medicina de precisión. Esto, a su vez, impulsa el desarrollo del mercado en la región.
El crecimiento del mercado de la medicina de precisión en EE. UU. se atribuye a los avances tecnológicos, el respaldo legislativo, los avances en IA, la mayor concienciación de los pacientes y la integración con los sistemas de salud. Además, las regulaciones gubernamentales permiten el uso de herramientas de diagnóstico precisas y enfoques terapéuticos específicos, lo que garantiza que los pacientes tengan acceso a los tratamientos más avanzados. Por lo tanto, se espera que la creciente adopción de la medicina personalizada impulse la expansión del mercado.
El creciente auge de la medicina de precisión en Canadá se ve impulsado por un sistema de salud sólido, los avances en las terapias médicas y el creciente número de enfermedades crónicas. PRiME y la Sociedad Canadiense del Cáncer se centran en aprovechar la experiencia en ciencias ómicas, biológicas, química molecular, nanomedicina, biopsia líquida y áreas afines para impulsar la innovación en la medicina de precisión.
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
Para 2035, se proyecta que el mercado de medicina de precisión de Asia Pacífico capte más del 30,5 % de los ingresos, gracias a los ensayos clínicos de bajo costo de nuevos productos de diagnóstico y medicina de precisión. Se prevé que la demanda de medicina de precisión aumente en países en desarrollo como India, Japón y China debido al aumento de la renta disponible y las economías. Gracias a la investigación y la inversión en centros y métodos de atención médica, la región ofrece diversas oportunidades de crecimiento en el sector médico.
La industria de la medicina de precisión en India ha crecido gracias a los avances técnicos, la accesibilidad a las pruebas genéticas y la demanda de atención médica personalizada. Se prevé que la medicina de precisión se desarrolle en India gracias al aumento de la renta disponible, la investigación continua y el potencial para mejorar el tratamiento y la prevención de enfermedades. Se espera que las iniciativas gubernamentales y los centros de salud del país aumenten la demanda de medicina de precisión. En enero de 2020, el Departamento de Biotecnología lanzó el ambicioso "Proyecto Genoma India", que busca 10 000 muestras genéticas indias para crear un genoma de referencia. Dado que el genoma contiene todo el material genético de un organismo, incluido el ADN, este esfuerzo no es tarea fácil.
Se prevé un rápido crecimiento del mercado chino de medicina de precisión gracias a los programas de salud y las inversiones en este campo. La Iniciativa de Medicina de Precisión y la estrategia China Saludable 2030 priorizan la innovación, la calidad de la atención médica y la medicina personalizada para combatir las enfermedades crónicas. Los avances tecnológicos, el aumento de la carga de morbilidad, el incremento del gasto sanitario y las alianzas internacionales impulsan el crecimiento del mercado en este país.
Los gastos médicos en Japón ascendieron a 276.250 millones de dólares en el año fiscal 2020, lo que representa el 32,3 % de las prestaciones de la seguridad social. Este aumento de los gastos médicos en el país impulsa la demanda de medicina de precisión, impulsando así la expansión del mercado. Con la alianza anunciada en octubre de 2023, NTT Life Sciences lanzó la Plataforma Japonesa de Medicina de Precisión, que utiliza los sistemas y la experiencia de BCP para crear un entorno seguro para el uso de datos médicos y promover la investigación en medicina de vanguardia en Japón y en el extranjero. BCP y NTT Group buscan lograr una transformación estructural e innovación significativas en el sector sanitario mediante la promoción del uso seguro de datos médicos y la mejora de la calidad y la eficiencia de la atención médica. Esto impulsa el crecimiento de la industria de la medicina de precisión en este país.

Actores del mercado de medicina de precisión:
- Novartis
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Servicios farmacéuticos de Tepnel
- Qiagen
- Biosistemas de silicio Menarini
- Genomics del águila
- Diagnóstico de Quest
- Pfizer
- Roche
- Biócrates Ciencias de la Vida
- Teva Pharmaceutical
- Tecnologías NanoString
Los principales actores del mercado de la medicina de precisión están impulsando estratégicamente este campo gracias a las recientes aprobaciones en tratamientos de ARN, terapias celulares y génicas, entre otras áreas. Estas empresas lideran el desarrollo de tratamientos específicos y eficaces, lo que impulsa el crecimiento del mercado.
Desarrollos Recientes
- En mayo de 2024, Novartis anunció que había acordado adquirir Mariana Oncology, una empresa de biotecnología en etapa preclínica con sede en Watertown, Massachusetts, enfocada en el desarrollo de nuevas terapias con radioligandos (RLT) para tratar cánceres con grandes necesidades insatisfechas de los pacientes.
El acuerdo fortalece la cartera de productos de terapia de reemplazo renal (RLT) de Novartis y optimiza la infraestructura de investigación y la capacidad de suministro clínico de la compañía, en consonancia con la estrategia de Novartis centrada en la oncología y la innovación en la plataforma de RLT. La adquisición incluye una sólida cartera de programas de RLT que abarcan desde la optimización de los productos principales hasta el desarrollo temprano en diversas indicaciones de tumores sólidos, como el cáncer de mama, el de próstata y el de pulmón. - En mayo de 2024, QIAGEN anunció el lanzamiento de su kit QIAseq Multimodal DNA/RNA Library. Este nuevo kit permite la preparación fluida de bibliotecas de ADN y ARN para secuenciación de nueva generación (NGS), como la secuenciación del genoma completo (WGS) y la secuenciación del transcriptoma completo (WTS), así como el enriquecimiento de dianas posteriores mediante la captura de híbridos a partir de una sola muestra.
- Report ID: 6315
- Published Date: Sep 17, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Medicina de precisión Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
Derechos de autor © 2025 Research Nester. Todos los derechos reservados.
