Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037
El mercado de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía se valoró en 13 270 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 44 740 millones de dólares para 2037, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 9,8 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037. En 2025, el tamaño de la industria de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía se estima en 14 380 millones de dólares.
El envejecimiento de las redes eléctricas y la necesidad de sistemas de distribución de energía más resilientes y eficientes impulsan la demanda de almacenamiento inteligente de energía. Estos sistemas pueden estabilizar el voltaje, la frecuencia y el rendimiento general de la red, reduciendo la tensión durante los períodos de máxima demanda y previniendo cortes de energía. Un estudio realizado reveló que el 70 % de la red eléctrica estadounidense tiene más de 25 años y necesita ser reemplazada debido a su vulnerabilidad a tormentas intensas, y que una mayor parte está diseñada para utilizar combustibles fósiles como forma de energía.
Además, la creciente adopción de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, genera fluctuaciones en el suministro energético. En 2020, el porcentaje de energía renovable en la generación eléctrica mundial aumentó al 29 %. Los sistemas inteligentes de almacenamiento de energía ayudan a almacenar el exceso de energía durante la producción máxima y liberarla durante las horas de baja producción, lo que garantiza un suministro de energía estable y confiable.

Sector de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
- Aumento de la Penetración de Vehículos Eléctricos: El rápido crecimiento de los vehículos eléctricos aumenta la demanda de soluciones eficientes de almacenamiento de energía para la infraestructura de carga. Según estimaciones, la participación de los vehículos eléctricos en las ventas totales se triplicó con creces entre 2020 y 2022, pasando de aproximadamente el 4 % al 14 %. Los sistemas de almacenamiento inteligentes pueden gestionar la demanda de electricidad y proporcionar capacidades de carga rápida, lo que impulsa la adopción generalizada de los vehículos eléctricos.
- Reducción de Costes y Eficiencia: Los avances tecnológicos y las economías de escala están reduciendo los costes de los sistemas de almacenamiento de energía. Los sistemas inteligentes son cada vez más eficientes, ofrecen una mejor gestión de la energía, un uso optimizado y una mayor vida útil, lo que los hace más atractivos para diversas industrias.
- Iniciativas y políticas gubernamentales: Las políticas gubernamentales de apoyo, los subsidios y los incentivos que promueven el uso de energía limpia y sistemas de almacenamiento desempeñan un papel fundamental en el crecimiento del mercado de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía. Estas políticas fomentan las inversiones en investigación, desarrollo e implementación de soluciones inteligentes de almacenamiento de energía.
- Aumento de la gestión de la demanda energética: Con un enfoque creciente en la conversión de energía y la gestión de la demanda, los sistemas inteligentes de almacenamiento de energía ayudan a optimizar el uso de la energía. Permiten a los usuarios almacenar energía durante las horas valle, cuando es más económica, y utilizarla durante las horas punta, lo que reduce los costos energéticos generales.
Desafíos
- Falta de estandarización: A medida que la industria evoluciona rápidamente, existe una necesidad continua de avances tecnológicos para mejorar la eficiencia, la capacidad y la seguridad de los sistemas de almacenamiento de energía. Sin embargo, esta rápida evolución a menudo resulta en la falta de protocolos y tecnologías estandarizados entre los diferentes productos y fabricantes. Esta falta de estandarización plantea desafíos en la interoperabilidad, lo que dificulta la comunicación o integración fluida de diversos sistemas. Puede generar problemas de compatibilidad, lo que limita el potencial de optimización, escalabilidad y rendimiento general del sistema. Además, la ausencia de estándares uniformes puede generar incertidumbre entre los consumidores o las empresas, lo que dificulta la adopción y la inversión generalizadas.
- La alta inversión de capital asociada con las instalaciones de AESS restringe el crecimiento de la base de clientes, lo que disminuye el crecimiento del mercado.
- La competencia de otros mercados similares se convierte en un factor restrictivo en el crecimiento del mercado.
Mercado de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
9,8% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
13.270 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
USD 44.74 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación del sistema de almacenamiento de energía inteligente
Tipo (Batería de iones de litio, Batería de flujo, Batería de plomo-ácido, Batería solar)
Se estima que el segmento de baterías de iones de litio representará el 44 % del mercado global de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía durante el período de pronóstico. El creciente uso de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, que pueden ser intermitentes, y la necesidad de energía de respaldo confiable en las aplicaciones de la red eléctrica. Las baterías de iones de litio se han convertido en una opción popular para los sistemas de almacenamiento de energía debido a su alta densidad energética, larga vida útil y capacidad de carga rápida.
Aplicación (Energía Industrial, Energía Comercial, Energía Residencial, Energía a Escala de Red)
Se prevé que el segmento de almacenamiento de energía industrial en el mercado de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía acapare la mayor parte de los ingresos. La flexibilidad energética es cada vez más necesaria para que las industrias gestionen los costes energéticos, optimicen las operaciones y mejoren la estabilidad de la red. Las empresas pueden maximizar la eficiencia energética y reducir su dependencia de la red almacenando el exceso de energía durante los periodos de baja demanda y utilizándola en los de alta demanda gracias a los sistemas de almacenamiento de energía industrial. Además, la flexibilidad energética posibilita el cambio de carga (la práctica de cambiar el consumo de energía de los periodos de máxima demanda y precio a los de menor demanda y precio). Las empresas pueden reducir sus costos de electricidad utilizando precios por hora de uso y evitando cargos por demanda máxima regulando proactivamente su consumo de energía.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía incluye los siguientes segmentos:
Tipo |
|
Aplicación |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Industria de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía: sinopsis regional
Pronóstico del Mercado de Norteamérica
Se prevé que la industria de Norteamérica represente la mayor participación en los ingresos, con un 42%, para 2037. Los cambios en la dinámica de generación de energía, en particular la creciente integración de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, han incrementado la demanda de soluciones eficientes de almacenamiento de energía. El énfasis de la región en la modernización de la red eléctrica y la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos también ha contribuido a la expansión del mercado. El apoyo gubernamental, mediante incentivos, créditos fiscales y políticas que promueven tecnologías de energía limpia, ha fomentado su adopción en los sectores residencial, comercial e industrial. Además, el auge de los vehículos eléctricos (VE) ha impulsado la necesidad de infraestructuras de carga inteligentes, lo que impulsa aún más la demanda de sistemas de almacenamiento de energía. Según las estadísticas, en 2022, las ventas de vehículos eléctricos (VE) aumentaron un 48 % en Norteamérica, que incluye Estados Unidos y Canadá. Los avances tecnológicos, la reducción de costes en las tecnologías de baterías y la aparición de soluciones innovadoras de gestión de la red eléctrica han impulsado el mercado. A medida que Norteamérica continúa su búsqueda de un futuro energético sostenible, los sistemas inteligentes de almacenamiento de energía desempeñan un papel fundamental para garantizar un suministro eléctrico fiable y resiliente.
Estadísticas del mercado de Asia-Pacífico
El mercado de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía de Asia-Pacífico ha experimentado un sólido crecimiento atribuido a varios factores. La rápida industrialización, sumada a la creciente urbanización en países como China, India, Japón, Corea del Sur y Australia, ha incrementado la demanda de energía. Este aumento, combinado con una mayor concienciación sobre la sostenibilidad y las preocupaciones medioambientales, ha impulsado la adopción de sistemas inteligentes de almacenamiento de energía. Las iniciativas gubernamentales que promueven la energía limpia y las políticas favorables, que incluyen subsidios e incentivos, han impulsado aún más la expansión del mercado. Además, la inclinación de la región hacia fuentes de energía renovables como la solar y la eólica ha intensificado la necesidad de soluciones eficientes de almacenamiento de energía para gestionar la intermitencia. Los avances tecnológicos, la reducción de costos en los componentes de almacenamiento de energía y los avances en la infraestructura de redes inteligentes también contribuyen significativamente al crecimiento del mercado. A medida que los países de la región Asia-Pacífico priorizan la seguridad energética y la estabilidad de la red, los sistemas inteligentes de almacenamiento de energía siguen desempeñando un papel importante en la configuración de un panorama energético más sostenible.

Empresas que dominan el panorama de los sistemas de almacenamiento de energía inteligente
- ABB
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Johnson Controls
- Eos Energy Enterprises
- Electrovaya
- BSLBATT
- Bloom Energía.
- Wärtsilä
- Beacon Power, LLC
- CODA Energy
- Amperehour Solar Technology Pvt. Ltd.
Desarrollos Recientes
- ABB y Gravitricity, empresa británica especializada en almacenamiento de energía gravitacional, han firmado un acuerdo para investigar cómo el conocimiento y las tecnologías de elevación pueden acelerar la creación e instalación de sistemas de almacenamiento de energía gravitacional en minas abandonadas.
- Johnson Controls, líder mundial en soluciones para edificios inteligentes, saludables y respetuosos con el medio ambiente, ha anunciado el lanzamiento de su Sistema de Prevención de Riesgos de Iones de Litio. El diseño del sistema busca ofrecer detección temprana de fallos de baterías para sistemas de almacenamiento de energía de iones de litio (ESS) y otras aplicaciones que utilizan baterías de iones de litio, como sistemas SAI en centros de datos y plantas de fabricación.
Créditos del autor:
- Report ID: 5496
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sistemas inteligentes de almacenamiento de energía Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto