Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas durante 2025-2037
El tamaño del Mercado de almacenamiento de energía estacionario fue de 90.500 millones de dólares en 2024 y se estima que alcanzará los 423.300 millones de dólares a finales de 2037, expandiéndose a una tasa compuesta anual del 12,6 % durante el período previsto, es decir, 2025-2037. En 2025, el tamaño de la industria del almacenamiento de energía estacionario se estima en 101.900 millones de dólares.
La creciente adopción de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, ha acelerado la necesidad de sistemas estacionarios de almacenamiento de energía para abordar los problemas de intermitencia y garantizar la estabilidad de la red y los desequilibrios entre la oferta y la demanda. El aumento de las emisiones de carbono y los estrictos objetivos globales de descarbonización han acelerado el cambio hacia la energía limpia, lo que requiere soluciones de almacenamiento eficientes para maximizar la utilización de energía renovable. Además, la creciente electrificación de las industrias y el transporte exige una infraestructura eléctrica más resistente para evitar cortes y garantizar la seguridad energética. El envejecimiento de la infraestructura de red en muchas regiones subraya aún más la necesidad de mejorar el almacenamiento de energía para mejorar la fiabilidad y minimizar las pérdidas de transmisión.
La volatilidad del mercado en los precios de la energía y la fluctuación máxima de la demanda también resaltan la importancia de los sistemas de almacenamiento para la optimización de costos y la eficiencia de la red. Juntos, estos factores están impulsando el rápido despliegue de soluciones de almacenamiento de energía estacionarias en todo el mundo. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la capacidad mundial de generación de energía renovable alcanzó los 3.870 GW en 2023, lo que representa el 86% de las nuevas incorporaciones de capacidad. Los gobiernos de todo el mundo están implementando políticas para mejorar la integración de las energías renovables. Por ejemplo, la Directiva sobre energías renovables de la UE (UE/2023/2413) ha elevado el objetivo de energía renovable para 2030 a al menos el 42,5 %, con un objetivo del 45 %.
Las soluciones de almacenamiento de energía estacionarias, como las baterías de iones de litio, las baterías de flujo y el almacenamiento hidráulico por bombeo, desempeñan un papel crucial a la hora de equilibrar la oferta y la demanda al almacenar el excedente de energía durante los picos de producción y liberarlo cuando sea necesario. Un ejemplo notable es el proyecto japonés de almacenamiento de baterías de Fukushima, que cuenta con un sistema de baterías de iones de litio de 100 MW/200 MWh para respaldar la integración de energías renovables. Con el creciente despliegue de energía renovable y políticas de apoyo, se espera que aumente la necesidad de almacenamiento de energía estacionario, lo que garantiza un suministro de energía fiable y sostenible.

Mercado de almacenamiento de energía estacionario: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores de crecimiento
- Integración de energías renovables: el rápido despliegue de energías renovables, junto con iniciativas gubernamentales favorables para reducir las emisiones de carbono, está impulsando significativamente el mercado de almacenamiento de energía estacionario. Además, el aumento de la integración de las energías renovables está impulsado por desafíos como la estabilidad de la red debido a la generación intermitente de energía, la capacidad limitada de almacenamiento de energía y las complejidades regulatorias. Además, la fluctuación de la demanda de energía y las limitaciones de transmisión requieren soluciones mejoradas para garantizar un suministro de energía estable, eficiente y sostenible.
Los sistemas estacionarios de almacenamiento de energía desempeñan un papel crucial al almacenar el exceso de generación de energía durante períodos de alta producción y liberarlo durante la escasez, equilibrando así los patrones de consumo. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se prevé que la generación eléctrica renovable mundial supere los 17.000 teravatios-hora (TWh) para 2030, lo que representa un aumento de casi el 90% con respecto al nivel de 2023. Este crecimiento sustancial subraya la necesidad de soluciones de almacenamiento mejoradas para gestionar la variabilidad inherente a la generación de energía renovable. Por ejemplo, la empresa de servicios públicos polaca PGE planea invertir aproximadamente 4.700 millones de dólares en proyectos de almacenamiento de baterías, con el objetivo de desarrollar 85 instalaciones de almacenamiento de energía con una capacidad combinada superior a 17.000 megavatios-hora, suficiente para suministrar energía a unos 2,5 millones de hogares.
- Políticas gubernamentales y planes de incentivos para ampliar el tamaño del mercado: las políticas y regulaciones gubernamentales favorables están impulsando significativamente la expansión del mercado de almacenamiento de energía estacionario para abordar cuestiones críticas como la intermitencia de las energías renovables y el aumento de la demanda de electricidad. Además, los objetivos regulatorios para la reducción de carbono, la gestión de cargas máximas y la competitividad económica impulsan el apoyo de políticas para acelerar la implementación del almacenamiento y garantizar una transición energética resiliente.
En febrero de 2021, el gobierno español aprobó su Estrategia de Almacenamiento de Energía, con el objetivo de alcanzar 20 GW de capacidad de almacenamiento para 2030 y 30 GW para 2050, abarcando soluciones de almacenamiento distribuido y a gran escala. Además, el gobierno español ha asignado aproximadamente 310 millones de dólares para varios proyectos de almacenamiento de energía, incluido el almacenamiento autónomo, térmico y hidráulico por bombeo, con el objetivo de mejorar la estabilidad de la red e integrar fuentes de energía renovables. De manera similar, en julio de 2021, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China anunció planes para instalar más de 30 GW de nueva capacidad de almacenamiento de energía para 2025, con el objetivo de mejorar el consumo de energía renovable y garantizar la estabilidad de la red. Estas iniciativas estratégicas subrayan el compromiso global de mejorar la infraestructura de almacenamiento de energía, facilitar la integración de fuentes de energía renovables y lograr objetivos de descarbonización.
Desafíos
- Limitaciones tecnológicas: el crecimiento del mercado de almacenamiento de energía estacionario se ve obstaculizado por limitaciones tecnológicas en el almacenamiento de energía, como la baja densidad energética, los desafíos de eficiencia y la rápida degradación. Los sistemas de almacenamiento estacionarios pierden eficacia con el tiempo y requieren reemplazos frecuentes, lo que aumenta los costos. Además, las tecnologías de almacenamiento actuales no están completamente optimizadas para satisfacer las demandas energéticas globales, lo que crea barreras para su adopción a gran escala.
La integración de estos sistemas con la infraestructura energética existente es compleja y requiere importantes inversiones y experiencia técnica. Los avances en la tecnología de baterías, la ciencia de los materiales y las estrategias de integración de redes son cruciales para superar estos desafíos y garantizar que las soluciones de almacenamiento de energía sean fiables, eficientes y sostenibles para su uso a largo plazo en sistemas de energía renovable.
- Impactos negativos de la descomposición de las baterías para frenar el crecimiento del mercado: el crecimiento del mercado de almacenamiento de energía estacionario se enfrenta a numerosos desafíos debido al impacto medioambiental de la fabricación y eliminación de baterías. La extracción de materias primas clave como el litio, el cobalto y el níquel contribuye a la destrucción del hábitat, el agotamiento del agua y las emisiones de carbono.
La minería de cobalto, especialmente en regiones con regulaciones débiles, genera desechos tóxicos y contaminación. Además, la eliminación inadecuada de las baterías usadas da como resultado la contaminación del suelo y el agua, ya que los componentes peligrosos se filtran al medio ambiente. Los procesos de reciclaje siguen siendo complejos y poco desarrollados, lo que provoca una importante acumulación de residuos de baterías. Estos impactos negativos de la descomposición suponen una limitación importante para la expansión y la sostenibilidad del mercado del almacenamiento de energía estacionario.
Mercado de almacenamiento de energía estacionario: información clave
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
CAGR |
12,6% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
90,5 mil millones de dólares |
Tamaño del mercado del año previsto (2037) |
423,3 mil millones de dólares |
Alcance Regional |
|
Segmentación del almacenamiento de energía estacionario
Usuario final (servicio público, residencial, comercial e industrial)
Se espera que el segmento de servicios públicos tenga más del 88,6 % de la cuota de mercado de almacenamiento de energía estacionaria para finales de 2037. El crecimiento del mercado está impulsado por amplias iniciativas de estabilización de la red y la integración de fuentes de energía renovables. Los proyectos de energía solar y eólica suelen requerir sistemas de respaldo para suministrar electricidad durante períodos de intermitencia, lo que lleva al crecimiento de las instalaciones de baterías de iones de litio.
Se prevé que las aplicaciones de almacenamiento de energía a escala de servicios públicos alcancen los 86 GWh para 2030, lo que refleja la necesidad de sistemas a gran escala para respaldar la estabilidad de la red y la integración de energías renovables. Por ejemplo, la empresa de servicios públicos polaca PGE planea invertir 4.700 millones de dólares en proyectos de almacenamiento de baterías, con el objetivo de alcanzar 17.000 megavatios-hora de capacidad para respaldar la expansión de las energías renovables. De manera similar, en Estados Unidos, el revolucionario proyecto de almacenamiento en baterías de Texas proporciona 150 MW/300 MWh de capacidad de estabilización de la red, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Estas iniciativas destacan la importancia del almacenamiento a escala de servicios públicos a la hora de modernizar la infraestructura energética y apoyar los objetivos de sostenibilidad.
Por otro lado, también se espera que el segmento residencial se expanda al ritmo más rápido debido a la creciente necesidad de respaldo de energía de emergencia durante los cortes y la creciente adopción de sistemas de energía solar residencial. Estos factores subrayan el papel fundamental de los sistemas estacionarios de almacenamiento de energía en diversos sectores, con proyectos a gran escala que garantizan la estabilidad de la red y sistemas residenciales que mejoran la seguridad energética individual.
Tipo (almacenamiento hidráulico por bombeo y baterías de iones de litio)
El segmento de almacenamiento de hidrógeno por bombeo ha dominado durante mucho tiempo el mercado de almacenamiento de energía estacionario debido a su alta eficiencia, capacidad a gran escala y vida útil prolongada. Esta tecnología permite almacenar energía bombeando agua a mayor altura durante períodos de baja demanda y liberándola a través de turbinas para generar electricidad durante las horas pico. Por ejemplo, el proyecto Glen Earache Energy propuesto cerca del lago Ness (Escocia) tiene como objetivo desarrollar una instalación de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo de 2 GW, que podría contribuir significativamente a los objetivos de cero emisiones netas del Reino Unido al proporcionar un almacenamiento de energía sustancial a escala de red.
El almacenamiento hidroeléctrico por bombeo sigue desempeñando un papel fundamental en las estrategias energéticas globales, y los proyectos en curso y la innovación tecnológica mejoran su viabilidad. Equilibrar el desarrollo con la gestión medioambiental sigue siendo esencial para maximizar los beneficios de esta tecnología.
Por otro lado, las baterías de iones de litio están ganando terreno, particularmente en los sectores residencial y comercial, debido a la disminución de los costos y las opciones de implementación flexibles. Las innovaciones en la tecnología de iones de litio han mejorado la seguridad y la densidad energética, lo que las hace cada vez más viables para aplicaciones a gran escala. El despliegue mundial de sistemas de almacenamiento de energía con baterías de iones de litio alcanzó los 92,3 GWh en el 2023, lo que refleja su creciente papel en el almacenamiento estacionario.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global de almacenamiento de energía estacionario incluye los siguientes segmentos:
Usuario final |
|
Tipo |
|
¿Desea personalizar este informe de investigación según sus necesidades? Nuestro equipo de investigación cubrirá la información que necesita para ayudarle a tomar decisiones comerciales efectivas.
Personalizar este informeIndustria de almacenamiento de energía estacionaria: sinopsis regional
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico
El mercado de almacenamiento de energía estacionario de Asia Pacífico tendrá una participación en los ingresos de más del 56,2 % a finales de 2037, impulsado por la rápida expansión de los proyectos de energía renovable en países como China, Australia y Filipinas. Este aumento se debe principalmente al creciente despliegue de fuentes de energía renovables, que requieren soluciones eficientes de almacenamiento de energía para gestionar la intermitencia y satisfacer los períodos de máxima demanda. Se prevé que China, por ejemplo, se convierta en el mayor mercado de almacenamiento estacionario de energía en la región de Asia Pacífico, con una capacidad acumulada que se espera alcance los 12,5 GW. Este crecimiento se ve impulsado por políticas de incentivos y un fuerte impulso hacia la integración de energías renovables en la red.
Del mismo modo, en Australia se están realizando inversiones sustanciales para apoyar la transición a la energía limpia. El gobierno ha prometido 5 mil millones de dólares para desarrollar industrias de energía renovable y metales verdes, incluidos 2 mil millones de dólares para la Corporación Financiera de Energía Limpia y 3 mil millones de dólares para ayudar al sector de fabricación verde. Esta iniciativa se alinea con la visión de Australia de impulsar su sector manufacturero y lograr emisiones netas cero durante el período previsto. Estos avances subrayan el compromiso de la región de Asia Pacífico de mejorar las capacidades de almacenamiento de energía para respaldar la creciente proporción de energías renovables en la combinación energética.
Análisis del mercado de América del Norte
América del Norte se ha convertido rápidamente en el mercado de almacenamiento de energía estacionario de rápido crecimiento, impulsado por una rápida transición hacia fuentes de energía más limpias. Este cambio se ve reforzado por una importante inversión en soluciones de almacenamiento de energía y esfuerzos de modernización de la red destinados a mejorar la fiabilidad y la eficiencia de la infraestructura eléctrica.
Estados Unidos en particular lidera este crecimiento, impulsado por una sólida cartera de proyectos a gran escala en estados como California, el suroeste y Texas. Por ejemplo, el reciente compromiso de Schneider Electric de invertir más de 700 millones de dólares en el sector energético de Estados Unidos. Esta inversión, la mayor en los 135 años de historia de la empresa, se centra en la fabricación de equipos eléctricos y la ampliación de instalaciones en Missouri, Ohio y Tennessee. La iniciativa tiene como objetivo abordar la creciente demanda de energía impulsada por los avances en la inteligencia artificial y el aumento de la fabricación nacional. Este avance pone de relieve la dedicación de América del Norte por mejorar su infraestructura energética, adaptarse a la creciente adopción de fuentes de energía renovables y garantizar una red eléctrica resiliente y sostenible para el futuro.
Del mismo modo, el mercado de almacenamiento de energía estacionario de Canadá se está expandiendo debido a una mayor adopción de energía renovable y al apoyo gubernamental. Las inversiones en proyectos de almacenamiento de hidrógeno por bombeo y baterías mejoran la confiabilidad de la red y la eficiencia energética. Por ejemplo, el proyecto de almacenamiento de energía Oneida de Ontario, una instalación de 250 MW, se convertirá en el sistema de almacenamiento de baterías más grande de Canadá.

Empresas que dominan el mercado de almacenamiento de energía estacionario
- Doosan Fuel Cell Co., Ltd.
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Durapower
- Samsung SDI
- Tesla
- Controles Johnson
- Philips
- Baterías Hoppecke
- Duracell
- Solución energética LG
- GE Vernova
Las empresas lideran el mercado de almacenamiento de energía estacionario a través de innovación, implementaciones a gran escala y asociaciones estratégicas. Las empresas impulsan el sistema energético centrándose en la eficiencia y la longevidad para diversas aplicaciones. Estas empresas dan forma al mercado del almacenamiento de energía estacionario avanzando en la tecnología, optimizando el rendimiento y ampliando la adopción global.
In the News
- En julio de 2024, Exide Technologies, un destacado proveedor mundial de soluciones de almacenamiento en baterías, mantuvo su tradición de innovación y sostenibilidad con la introducción de sistemas de energía personalizados (CES). Estos sistemas utilizan tecnología de vanguardia en baterías de iones de litio para ofrecer soluciones de almacenamiento de energía tanto estacionarias como móviles, ayudando a las empresas y comunidades a estabilizar la red, optimizar el consumo de energía y reducir el impacto ambiental. Con más de 100 MWh de proyectos instalados de almacenamiento de iones de litio, Exide Technologies está avanzando en su dedicación para lograr un futuro neto cero. Sus soluciones de gestión de energía permiten a las industrias mejorar la eficiencia operativa mientras abordan los desafíos asociados con la integración de energías renovables.
- En junio de 2024, BASF Stationary Energy Storage GmbH, en colaboración con NGK INSULATORS, LTD., presentó una innovadora batería NAS (sodio-azufre) de tipo contenedor conocida como NAS MODEL L24. Este producto de nuevo diseño cuenta con una tasa de degradación notablemente menor, inferior al 1% anual, atribuida a una mayor resistencia a la corrosión dentro de las celdas de la batería. Además, la batería cuenta con un sistema de gestión térmica mejorado, que mejora el rendimiento de descarga continua y prolonga la vida útil del sistema. Este avance supone un avance significativo en el almacenamiento de energía estacionario y satisface la creciente demanda de soluciones de baterías eficientes y duraderas en el sector de la energía limpia.
Créditos del autor: Dhruv Bhatia
- Report ID: 7494
- Published Date: May 02, 2025
- Report Format: PDF, PPT