Tamaño del mercado global de automatización inteligente, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037
El mercado de la automatización inteligente se valoró en 9100 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 84 200 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 18,6 % durante el período de pronóstico (2025-2037). En 2025, se estima que el tamaño de la industria de la automatización inteligente será de 11 200 millones de dólares.El mercado opera a lo largo de la cadena de suministro global y requiere fabricantes de chips de IA, integradores de automatización industrial, desarrolladores de software y proveedores de infraestructura en la nube. El hardware clave, como sensores y semiconductores, se adquiere de EE. UU., Taiwán, Corea del Sur y Alemania. Según datos publicados por la Oficina del Censo de EE. UU. en 2023, la importación de semiconductores superó los 55 600 millones de dólares. Los datos muestran la dependencia de componentes de precisión para las aplicaciones de automatización.
Además, parámetros como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para TI y servicios asociados se han mantenido estables, lo que indica una estabilidad de precios para los usuarios empresariales. La colaboración público-privada se ha visto impulsada por la inversión federal en automatización inteligente en la ejecución de programas como la Ley de Iniciativa Nacional de Inteligencia Artificial de 2020. Además, en 2023, se presupuestaron más de 1500 millones de dólares para investigación y desarrollo en tecnologías de automatización e IA a través del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. De igual manera, en las plantas de producción, la optimización de las líneas de montaje depende en gran medida de la automatización adaptativa. Los datos publicados por el Departamento de Comercio de EE. UU. muestran que las inversiones en la producción de robots inteligentes y automatización aumentaron en 4600 millones de dólares en las plantas de fabricación estadounidenses. Asimismo, los sectores farmacéutico y automotriz se mantuvieron como los que más adoptaron la automatización y la IA. Estos avances cuentan con el respaldo de iniciativas como la red Manufacturing USA, que ha acelerado la implementación de proyectos piloto de automatización inteligente en casi 15 institutos nacionales de innovación.

Sector de la automatización inteligente: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
- Auge de la Automatización Inteligente de Procesos (IPA) y la IA Cognitiva: La automatización inteligente es una fusión de tecnologías ultra avanzadas como la minería de procesos, la IA/ML y el procesamiento del lenguaje natural. La adopción de IPA permite la automatización de tareas repetitivas y mejora la toma de decisiones en tiempo real. Research Nester descubrió que la adopción de IPA elimina el costo operativo hasta en un 3,5%. Software como IBM Watson Orchestrate permite a las organizaciones automatizar flujos de trabajo mediante PLN, eliminando el tiempo de procesamiento de RR. HH. en un 41%. Varias empresas exigen un flujo de trabajo dinámico para gestionar los datos no estructurados, especialmente en sectores como la salud y las finanzas.
- Aceleración de la transformación digital pospandemia: La llegada de la pandemia obligó a las empresas a adoptar tecnologías digitales, y la automatización se convirtió en la base para soportar con éxito esta transición. Se estima que el gasto global en transformación digital asociada a la automatización superará los 2,1 billones de dólares para 2026. Por ejemplo, Amazon implementó la automatización inteligente en logística y logró una respuesta un 25,3 % más rápida durante el repunte de la pandemia. Diversos actores del mercado están priorizando la automatización en la atención al cliente y la implementación de operaciones de comercio electrónico.
- Fabricación inteligente e industria 4.0: La automatización inteligente impulsa la eficiencia en todo el ecosistema integrado de fabricación inteligente. Por ejemplo, Siemens utiliza la automatización inteligente para eliminar el tiempo de inactividad en un 18,2 % en su fabricación de productos electrónicos. Además, la implementación del mantenimiento predictivo mediante IoT y RPA permite una reducción del 25,3 % en las fallas de los equipos. Países como Corea del Sur, Alemania y Japón son pioneros en la inclusión de la automatización inteligente con asociaciones público-privadas en el despliegue de la Industria 4.0.
Tecnológicas Tendencias que moldean el Mercado de la automatización inteligente
Las tecnologías de IA y ML se integran en soluciones de automatización inteligente para aumentar los flujos de trabajo operativos. Por ejemplo, empresas destacadas están utilizando herramientas de simulación impulsadas por IA para acortar los ciclos de desarrollo de productos y análisis predictivos para el mantenimiento de los equipos. La inclusión de dichas aplicaciones está generando casi un 20,5% de ahorro en costes en logística y una reducción del 16-30% en el tiempo de desarrollo. Empresas como Siemens están utilizando herramientas de IA para reducir la latencia de la cadena de suministro en un 20,5%, y ABB fue testigo de un 18,5% de tiempo de actividad de los activos al aprovechar el aprendizaje automático para el mantenimiento predictivo.
Tabla: Adopción de IA y ML en el Mercado Global de Automatización Inteligente
Empresa | Integración de IA y Aprendizaje Automático | Resultado |
Siemens (2024) | Inteligencia Artificial para la optimización de la cadena de suministro | Reducción de los costos logísticos en un 20,5 % y mejora de la precisión de la demanda en 18,6 % |
Honeywell (2024) | IA de visión en la automatización de fábricas inteligentes para detectar defectos | Mejora de la calidad del producto en un 31 % y reduce el tiempo de inspección en un 40,5 % |
ABB (2023) | Mantenimiento predictivo basado en aprendizaje automático en sistemas de automatización industrial | Aumento del tiempo de actividad de los activos en un 18,5 % y reducción de los costes de mantenimiento en un 22,5 % |
UiPath (2023) | Simulaciones de IA para el diseño de automatización de procesos | Reducción del 25,5 % en el tiempo para ambos Implementación |
Schnieder Electric | Flujo de trabajo impulsado por IA, orquestación y asistentes virtuales con tecnología de PLN | Reducción del 35,4 % en la resolución de consultas de clientes y mayor satisfacción del consumidor |
Aumento de las amenazas de ciberseguridad en la Automatización inteligente:
Las empresas se están volviendo más susceptibles a las vulnerabilidades a medida que la automatización inteligente se integra en numerosas operaciones. Se ha producido una enorme integración de las tecnologías de IA, ML, RPA e IoT, lo que ha generado una mayor superficie de amenaza. Research Nester descubrió que el 60,1 % de las implementaciones de automatización inteligente experimentaron al menos un intento de phishing. Las empresas están adoptando una infraestructura de ciberresiliencia mediante la detección de amenazas basada en IA y estrategias de respuesta integrales. Esto podría reducir la incidencia de ciberataques y phishing hasta en un 30,2 %.
Desafíos
- Cumplimiento normativo y leyes de protección de datos: El creciente desarrollo de leyes estrictas de protección de datos en diversos países se está convirtiendo en un desafío para el crecimiento del mercado. Por ejemplo, la Ley de Protección de Datos Personales Digitales (2023) en India y la Ley General de Protección de Datos en la Unión Europea generan problemas de cumplimiento. Por ejemplo, en 2022, las recientes leyes de datos promulgadas en India provocaron un retraso de seis meses en la implementación de una importante plataforma estadounidense de automatización inteligente.
- Brechas en la infraestructura digital en los mercados emergentes: El acceso limitado a la banda ancha, las redes eléctricas poco fiables y los sistemas obsoletos representan un desafío para la adopción de sistemas de automatización inteligente en partes de África y el Sudeste Asiático. Por ejemplo, en 2023, el 39,7 % de las organizaciones ubicadas en África subsahariana carecían de infraestructura digital para implementar la automatización.
Mercado de automatización inteligente: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
18,6% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
9.100 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
USD 84.2 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación de la automatización inteligente
Usuario final (Defensa y Aeroespacial, Salud, BFSI, Fabricación)
Se prevé que el subsegmento de defensa y aeroespacial registre el 35,2 % de la cuota de ingresos en el mercado de la automatización inteligente, debido a los elevados presupuestos mundiales de defensa y al aumento de la demanda de sistemas autónomos. Países como China, Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur y Japón son pioneros en la adopción de tecnologías de automatización en el sector aeroespacial y de defensa. Según los datos publicados por el Departamento de Defensa de EE. UU. en el informe de 2022, los sistemas de automatización inteligente se han convertido en una parte esencial de los avances militares, con más de 1690 millones de dólares estadounidenses asignados a la investigación en automatización e IA. Además, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (ISTP) puso en primer plano las plataformas robóticas y los drones para obtener ventajas estratégicas.
Componente (Automatización Robótica de Procesos, IA y Aprendizaje Automático, Biometría, Procesamiento del Lenguaje Natural)
Se espera que la IA y el Aprendizaje Automático alcancen el 28,6 % de los ingresos durante el período previsto, gracias a los crecientes esfuerzos por reducir los costes operativos. Según datos publicados por el Departamento de Comercio de EE. UU. en 2022, más del 80,2 % de las grandes empresas han incorporado herramientas basadas en IA para optimizar los complejos flujos de trabajo empresariales en los sectores de la salud, las finanzas y la fabricación. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) declaró en 2023 que los sistemas que incorporan Inteligencia Artificial mejoran la eficiencia de los procesos en un 40,5 %, lo que impulsa notablemente la demanda de plataformas de automatización inteligente. Además, la incorporación de la automatización inteligente permite una toma de decisiones fluida sin intervención humana. Por ejemplo, para 2025, el Departamento de Defensa estima un ahorro de costos de USD 2 mil millones mediante la adopción de la automatización basada en IA para mejorar el mantenimiento y la logística.
Nuestro análisis en profundidad del mercado de la Automatización Inteligente incluye los siguientes segmentos:
Componente |
|
Aplicación |
|
Usuario final |
|
Implementación |
|
Tamaño de la organización |
|

Vishnu Nair
Head - Global Business DevelopmentPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional de la industria de la automatización inteligente
Análisis del Mercado de Norteamérica
Norteamérica lidera el mercado de la automatización inteligente, con una cuota de mercado prevista del 34,2 % para 2037. El crecimiento del mercado está impulsado por las inversiones gubernamentales en transformación digital en diversos sectores, como la sanidad, la manufactura y la administración pública. Organismos gubernamentales como la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) lanzaron un programa denominado Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha, con un presupuesto de 42 000 millones de dólares estadounidenses para acelerar las iniciativas de automatización. Se prevé que Norteamérica lidere los avances en la automatización intersectorial, en particular en logística, sanidad y finanzas, con el apoyo de organizaciones como la Asociación Canadiense de Profesionales de las Tecnologías de la Información.
En EE. UU., el mercado está registrando un crecimiento significativo gracias a las elevadas inversiones federales en tecnologías como la nube, el 5G y la IA. En 2023, los hospitales de EE. UU. incorporaron la automatización en sus operaciones administrativas y minimizaron el tiempo de espera de los pacientes en un 22,2 %. Además, el Grupo de Trabajo Nacional de Recursos de Investigación en IA (National AI Research Resource Task Force) también apoya la adopción de la automatización inteligente, lo que facilita una implementación segura y flexible. Asimismo, en Canadá, se prevé que el mercado registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12,9 %, con un sólido impulso en varios sectores importantes. Análisis del mercado de Asia Pacífico: Se prevé que el mercado de Asia Pacífico sea líder a nivel mundial, impulsado por la transformación digital, la Industria 4.0 y las estrategias de apoyo a las TIC del gobierno. Research Nester descubrió que China domina el mercado con una participación del 30 %, seguida de Japón con el 18,4 % e India con el 16,4 %. En 2023, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China informó que 11,2 millones de empresas incorporaron herramientas automatizadas en sus operaciones. Además, la Corporación de Economía Digital de Malasia (MDEC) duplicó el número de empresas que utilizaron la automatización entre 2013 y 2023.

Empresas que dominan el panorama de la automatización inteligente
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas clave de productos
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA Análisis
El panorama competitivo del mercado de la automatización inteligente está evolucionando rápidamente a medida que actores clave consolidados, gigantes de la automoción y nuevos participantes invierten en la inclusión de la IA y el aprendizaje automático. Los actores clave del mercado se centran en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que satisfagan las estrictas normas regulatorias y la demanda de los consumidores. Estos actores clave están adoptando diversas estrategias, como fusiones y adquisiciones, empresas conjuntas, asociaciones y lanzamientos de nuevos productos, para ampliar su cartera de productos y fortalecer su posición en el mercado.
Los 15 principales fabricantes mundiales en el mercado de la automatización inteligente
Nombre de la empresa | País de origen | Cuota de mercado estimada (2037) |
UiPath Inc. | EE. UU. | 11,1 % |
Automation Anywhere, Inc. | EE. UU. | 9,3 % |
Blue Prism Limited (SS&C) | Reino Unido | 6,2 % |
ABB Ltd. | Suiza | 5,6 % |
Siemens AG | Alemania | 5,2% |
IBM Corporation | EE. UU. | xx |
Microsoft Corporation | EE. UU. | xx |
Hitachi, Ltd. | Japón | xx |
Samsung SDS | Corea del Sur | xx |
Tata Consultancy Services (TCS) | India | xx |
Infosys Limited | India | xx |
Wipro Limited | India | xx |
Aboitiz Data Innovation (ADI) | Malasia | xx |
Appen Limited | Australia | xx |
Capgemini SE | Francia | xx |
A continuación, se presentan las áreas que cubre cada empresa en el mercado de la automatización inteligente:
Desarrollos Recientes
- En febrero de 2024, se lanzó la suite de pruebas UiPath Autopilot. Esta automatización de pruebas basada en IA para el desarrollo de software reduce aún más el trabajo manual de control de calidad. Tras el lanzamiento, las acciones de UiPath subieron un 18,2 % debido a la alta demanda.
- En marzo de 2024, IBM lanzó Watsonx Orchestrate, una herramienta de automatización de flujos de trabajo impulsada por IA para la automatización de procesos empresariales y servicios de TI. La compañía reportó un aumento interanual del 22,2 % en los ingresos por software de IA y automatización en el primer trimestre de 2024.
Créditos del autor: Abhishek Verma
- Report ID: 7728
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
Preguntas frecuentes (FAQ)
Automatización inteligente Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Vea nuestras ideas en acción: ¡programe su demostración ahora!