Tamaño y participación del mercado de la hiperautomatización, por tecnología (automatización robótica de procesos, inteligencia artificial, aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, biometría, reconocimiento óptico de caracteres); usuario final; modo de implementación; componente; función; tamaño de la empresa - análisis FODA, perspectivas estratégicas competitivas, tendencias regionales 2026-2035

  • ID del Informe: 3960
  • Fecha de Publicación: Sep 25, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de la hiperautomatización:

El tamaño del mercado de la hiperautomatización fue de 58.400 millones de dólares en 2025 y se estima que alcanzará los 278.300 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 16,9% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de la hiperautomatización se valora en 68.200 millones de dólares.

Los cambios macroeconómicos en los precios al productor y las inversiones en infraestructura de producción inteligente están influyendo en el crecimiento del mercado. El análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) indica que el Índice de Precios al Productor (IPP) del sector de la fabricación de maquinaria industrial se situó en 258,440 en agosto de 2025. La misma fuente señala que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para tecnología de la información, hardware y servicios registró una importancia relativa de 1,644 en diciembre de 2024. Se estima que la estabilidad de la cadena de suministro impulsará la producción y el comercio de la hiperautomatización.

Datos del grupo industrial PPI para la fabricación de maquinaria industrial, sin ajuste estacional.

Año

Ene

Feb

Mar

Abr

Puede

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2022

216.691

218.806

220.720

229.772

231.477

231.805

235.224

234.492

234.930

234.497

235.351

235.003

2023

237.930

241.298

242.381

243.645

245.089

244.746

244.173

244.200

244.505

243.846

243.927

244.298

2024

247.546

248407

248.590

249.569

251.317

251.969

252.058

252.884

253.297

253.332

253.117

253.123

2025

254.807

255.969

256.617

256.891

256.396(P)

258.389(P)

258.621(P)

258.440(P)

Fuente : BLS

Se prevé que las operaciones nacionales de ensamblaje de componentes aumenten en regiones desarrolladas como Norteamérica y Europa en los próximos años. Este cambio se debe principalmente al objetivo de reducir los riesgos geopolíticos y de transporte marítimo. Además, se anticipa que la automatización de las fábricas impulsará los ingresos de los principales actores del sector durante el período previsto.

Hyperautomation Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • Tendencias de la Industria 4.0 y la fabricación inteligente: La creciente adopción de la Industria 4.0 y la fabricación inteligente está creando un entorno rentable para las empresas de hiperautomatización. La Federación Internacional de Robótica informó que, en 2023, el número de robots operativos en todo el mundo aumentó un 9,7 %, alcanzando los 4.281.585. Los países con mayor número de robots en uso son China (41 %), Japón (10,2 %), Estados Unidos (8,9 %), Corea del Sur (8,9 %) y Alemania (6,3 %). Se prevé que la integración de tecnologías inteligentes en los sectores de fabricación y logística atraiga a numerosas empresas al mercado durante el período de estudio. Se estima que la región de Asia Pacífico liderará las inversiones en el desarrollo de fábricas inteligentes en los próximos años.
  • Aumento global de los presupuestos para la transformación digital: El incremento de las inversiones gubernamentales en transformación digital impulsará la instalación de sistemas de hiperautomatización. Análisis de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la OCDE revelan un auge de los presupuestos para la transformación digital en todas las economías del G20. El gobierno de la India asignó alrededor de 1200 millones de dólares durante cinco años a infraestructura de IA y automatización en el marco del programa Digital India, según anunció el Ministerio de Electrónica y Tecnologías de la Información (MeitY) en marzo de 2025. Por lo tanto, los mercados emergentes representan las mayores oportunidades para los productores de soluciones de hiperautomatización.
  • Tendencias de hiperautomatización específicas del sector: La hiperautomatización se utiliza ampliamente en el sector sanitario, ya que ayuda a optimizar la gestión de datos de pacientes y facilita los flujos de trabajo de telemedicina. También contribuye a automatizar las reclamaciones de seguros, lo que impulsa el crecimiento de las ventas. Los hospitales y clínicas también se benefician de una menor carga administrativa, ciclos de facturación más rápidos y una mejor coordinación de la atención al paciente gracias a la aplicación de tecnologías de hiperautomatización.

desafíos

  • Limitaciones de infraestructura: Las deficiencias en infraestructura en los mercados pobres y en desarrollo dificultan la instalación de tecnologías de hiperautomatización. La conectividad limitada a internet también representa un obstáculo para el uso de sistemas de hiperautomatización. El informe del Banco Mundial indica que, en 2022, aproximadamente el 36 % de la población del África subsahariana tenía acceso a banda ancha estable. Esto refleja directamente la limitación de la automatización industrial en tiempo real.
  • Restricciones a la transferencia transfronteriza de datos: Se prevé que las estrictas normas y políticas de protección de datos dificulten, en cierta medida, la automatización en la nube. Por ejemplo, la Ley de Protección de Datos Personales Digitales de la India de 2023 no permite la transferencia transfronteriza de datos. La disparidad de leyes en las distintas regiones supone un importante obstáculo para la innovación de las empresas de hiperautomatización. El retraso en la entrada a nuevos mercados también limita las oportunidades de obtener beneficios de las últimas tendencias.

Tamaño y pronóstico del mercado de la hiperautomatización:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

16,9%

Tamaño del mercado del año base (2025)

58.400 millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

278.300 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Países del Consejo de Cooperación del Golfo, Norte de África, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de la hiperautomatización:

Análisis del segmento tecnológico

Se prevé que el segmento de automatización robótica de procesos (RPA) capture el 35,9 % de la cuota de mercado global de hiperautomatización para 2035. El alto retorno de la inversión y la escalabilidad están impulsando la demanda de tecnologías RPA. Estas tecnologías se utilizan ampliamente en sectores como el automotriz, la electrónica, la manufactura y la logística, donde las necesidades de procesos repetitivos son elevadas. La capacidad de la RPA para mejorar la eficiencia operativa impulsará su aplicación en los sectores manufacturero y gubernamental. En general, se espera que las necesidades de automatización aceleren la demanda de tecnologías RPA en los próximos años.

Análisis de segmentos de usuarios finales

Se prevé que el segmento de banca, servicios financieros y seguros (BFSI) mantenga el 29,5 % de la cuota de mercado global durante el período de pronóstico. Para aumentar la velocidad de las tareas repetitivas y la eficiencia general, el sector BFSI está invirtiendo cada vez más en tecnologías de automatización. El Consejo Federal de Examen de Instituciones Financieras (FFIEC) promueve el uso de la automatización inteligente para garantizar el cumplimiento de los marcos normativos de riesgo digital en constante evolución por parte de las instituciones financieras. El informe del Foro Económico Mundial (FEM) revela que las empresas de servicios financieros invirtieron cerca de 35 000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA) en 2023. Esto demuestra que el sector BFSI representa un mercado prometedor para los fabricantes de soluciones de hiperautomatización.

Análisis del segmento del modo de despliegue

Se prevé que el segmento basado en la nube represente el 52,5 % de la cuota de mercado global durante el período de estudio, debido a su rentabilidad y escalabilidad. El modelo de suscripción hace que las soluciones de hiperautomatización basadas en la nube sean más rentables y accesibles. La creciente tendencia al trabajo remoto e híbrido está impulsando aún más la demanda de tecnologías de hiperautomatización en la nube. Las iniciativas de automatización en diversos sectores también están acelerando la instalación de plataformas en la nube.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado global incluye los siguientes segmentos:

Segmento

Subsegmentos

Tecnología

  • Automatización robótica de procesos (RPA)
  • Inteligencia artificial (IA)
  • Aprendizaje automático (ML)
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Biometría
  • Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR)

Usuario final

  • BFSI
  • Fabricación
  • Cuidado de la salud
  • Minorista
  • TI y telecomunicaciones
  • Gobierno
  • Transporte y logística

Modo de despliegue

  • En las instalaciones
  • Basado en la nube

Componente

  • Hardware
  • Software
  • Servicios

Función

  • Marketing y ventas
  • Finanzas y contabilidad
  • Recursos Humanos (RRHH)
  • Operaciones y cadena de suministro
  • Tecnologías de la Información (TI)

Tamaño de la empresa

  • Grandes empresas
  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado de la hiperautomatización: análisis regional

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que el mercado norteamericano represente el 33,5 % de los ingresos globales hasta 2035. El auge de las inversiones en automatización empresarial y fabricación inteligente impulsa los ingresos de los principales actores del sector. La sólida presencia de empresas líderes y la existencia de redes de conectividad robustas aceleran la instalación de tecnologías de hiperautomatización. Las políticas gubernamentales favorables tanto en Estados Unidos como en Canadá incrementan el comercio de sistemas de hiperautomatización.

Se prevé que las ventas de sistemas de hiperautomatización en EE. UU. aumenten considerablemente durante el período de estudio. Las elevadas inversiones en el crecimiento de la infraestructura digital y las tendencias del IoT impulsan la demanda de sistemas automatizados. El estudio de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) estima que se destinaron más de 42 450 millones de dólares a la expansión de las redes 5G. Estas estrategias de inversión están diseñadas para respaldar el IoT industrial y la automatización en tiempo real en el país.

Se estima que las tácticas de modernización de las TIC respaldadas por el gobierno impulsarán las instalaciones de hiperautomatización en Canadá . En diciembre de 2024, el Ministro de Innovación, Ciencia e Industria lanzó la Estrategia de Computación Soberana de IA de Canadá. El plan contempla una inversión de hasta 2000 millones de dólares canadienses, según lo anunciado en el Presupuesto de 2024. Se prevé que las iniciativas digitales de apoyo aumenten la adopción de tecnologías de hiperautomatización en las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, se estima que la tendencia de la robótica en los sectores automotriz, electrónico, manufacturero y logístico impulsará el crecimiento general del mercado en los próximos años.

Perspectivas del mercado europeo

Se estima que el mercado europeo de hiperautomatización ostentará la segunda mayor cuota de ingresos a nivel mundial hasta 2035. La tendencia hacia la digitalización está creando un entorno lucrativo para los productores de tecnología de hiperautomatización. Se prevé que las políticas y subvenciones gubernamentales de apoyo aceleren la adopción de análisis avanzados. El programa Europa Digital de la UE y las iniciativas Horizonte Europa impulsan aún más la innovación mediante la financiación de proyectos de IA y automatización.

Se prevé que Alemania lidere las ventas de tecnologías de hiperautomatización gracias a su sólida base industrial y sus estrategias de digitalización. La Federación Internacional de Robótica (IFR) revela que en 2023 se instalaron cerca de 28 355 robots en el país. La tendencia de la Industria 4.0 y el uso generalizado de la robótica están impulsando las ventas de tecnologías de hiperautomatización. Se espera que los marcos de sostenibilidad y gobernanza de datos a nivel de la UE fomenten la innovación en los sistemas de hiperautomatización en los próximos años.

Se estima que el mercado de hiperautomatización en el Reino Unido crecerá a un ritmo acelerado entre 2026 y 2035. La madurez del sector de servicios financieros y el dinámico ecosistema tecnológico impulsan la adopción de sistemas de hiperautomatización. Las estrategias centradas en la nube también atraen a numerosos inversores internacionales. Se prevé que los programas de transformación digital liderados por el NHS (Servicio Nacional de Salud del Reino Unido) amplíen aún más la aplicación de soluciones de hiperautomatización.

Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico

Se prevé que el mercado de hiperautomatización en Asia Pacífico crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 16,8 % entre 2025 y 2037. El aumento de las estrategias de inversión público-privada, la apuesta del gobierno por la nube y la iniciativa Digital Bharat impulsarán las ventas de tecnologías de hiperautomatización en los próximos años. Se espera que la alta demanda de automatización y robótica en los sectores de automoción, manufactura, electrónica y logística duplique los ingresos de los principales actores del mercado durante el período previsto. Las tendencias de la Industria 4.0 y la alta adopción de redes 5G están fomentando la adopción de tecnologías de hiperautomatización.

Se prevé que las sólidas iniciativas gubernamentales y las inversiones en TIC fortalezcan la posición de China en el panorama regional. En julio de 2024, la Oficina de Información del Consejo de Estado anunció que China había construido una red de información y comunicación líder a nivel mundial con 3,84 millones de estaciones base 5G. Estas representan más del 60 % de todas las estaciones base 5G del mundo. El fácil acceso a redes de conectividad avanzadas acelerará la demanda de tecnologías de hiperautomatización. Asimismo, se espera que la iniciativa «Hecho en China» impulse la producción de estas tecnologías en los próximos años.

Se prevé que las tendencias en fabricación inteligente y logística dupliquen los ingresos de las empresas de hiperautomatización en India en el futuro próximo. Los programas estratégicos del gobierno, como Digital India y Make in India, también están impulsando la demanda de tecnologías de robótica y automatización. Se estima que los sectores automotriz, electrónico y manufacturero crearán un entorno favorable para las empresas de hiperautomatización durante el período de estudio.

Hyperautomation Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de la hiperautomatización:

    Las empresas líderes en el mercado de la hiperautomatización están consolidando su posición mediante la introducción de plataformas de automatización avanzadas y basadas en la nube. Los fabricantes emplean diversas estrategias de marketing, tanto orgánicas como inorgánicas, tales como el lanzamiento de nuevos productos, innovaciones tecnológicas, alianzas y colaboraciones estratégicas, fusiones y adquisiciones, y expansión global para duplicar su cuota de mercado. Los gigantes de la industria buscan mercados sin explotar para obtener grandes beneficios.

    Aquí tienes una lista de los principales actores que operan en el mercado global:

    • Corporación IBM
      • Descripción general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Corporación Microsoft
    • UiPath Inc.
    • SAP SE
    • Siemens AG
    • ABB Ltd
    • Automatización en cualquier lugar, Inc.
    • ServiceNow, Inc.
    • LG CNS
    • Samsung SDS
    • Servicios de Consultoría Tata (TCS)
    • Infosys Limited
    • Tecnología DXC
    • Silverlake Axis Ltd.
    • Capgemini SE

Desarrollos Recientes

  • En octubre de 2024, IBM Corporation anunció el lanzamiento de IBM Watsonx Code Assistant. Se trata de una herramienta diseñada para ayudar a las empresas a acelerar el desarrollo de software.
  • En febrero de 2024, Hyperscience lanzó Hyperscience Hyperautomation Network, un nuevo programa de socios que utiliza IA y aprendizaje automático para optimizar las tareas administrativas de sus clientes. Se trata del primer programa de este tipo cuyo objetivo es crear una red para ofrecer al mercado soluciones de automatización de alta eficiencia.
  • Report ID: 3960
  • Published Date: Sep 25, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

El tamaño del mercado de la hiperautomatización fue de 58.400 millones de dólares en 2025.

El tamaño del mercado de la hiperautomatización fue de 58.400 millones de dólares en 2025 y se estima que alcanzará los 278.300 millones de dólares a finales de 2035, expandiéndose a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 16,9% durante el período de pronóstico, es decir, 2026-2035.

Algunas empresas líderes son IBM Corporation, Microsoft Corporation, UiPath Inc., SAP SE, Siemens AG, ABB Ltd, Automation Anywhere, Inc., ServiceNow, Inc., LG CNS, Samsung SDS, Tata Consultancy Services (TCS), Infosys Limited, DXC Technology, Silverlake Axis Ltd., Capgemini SE.

Se prevé que el segmento de automatización robótica de procesos (RPA) capture el 35,9% de la cuota de mercado global de hiperautomatización para 2035.

Se prevé que el mercado norteamericano represente el 33,5% de la cuota de ingresos mundiales hasta 2035.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Preeti Wani
Preeti Wani
Asistente de Gerencia de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos