Tamaño y cuota de mercado de vehículos eléctricos agrícolas, por tipo de vehículo (tractores eléctricos, cosechadoras eléctricas, pulverizadores eléctricos, motocultores eléctricos, vehículos utilitarios eléctricos); fuente de energía; aplicación; capacidad; método de carga - Análisis global de oferta y demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2026-2035

  • ID del Informe: 8045
  • Fecha de Publicación: Sep 03, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de vehículos eléctricos agrícolas

El mercado de vehículos eléctricos agrícolas se valoró en 3.500 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance un valor de 11.800 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12,5 % durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de los vehículos eléctricos agrícolas se estimó en 3.900 millones de dólares.

El mercado global de vehículos eléctricos agrícolas avanza a buen ritmo, impulsado por las preocupaciones medioambientales y la demanda de menores emisiones. Las nuevas tecnologías de baterías y el diseño de vehículos permiten operaciones rentables y eficientes en la agricultura actual. Los fabricantes se dedican a crear soluciones de vehículos eléctricos adaptables y sostenibles que se ajusten a las diversas necesidades agrícolas. En junio de 2025, John Deere se comprometió a invertir 20 000 millones de dólares en la producción en Estados Unidos durante los próximos 10 años, desmintiendo así los rumores infundados sobre el cierre de sus operaciones de fabricación en ese país. Además, gobiernos de todo el mundo ofrecen subvenciones e incentivos para promover la adopción de vehículos eléctricos y ampliar la infraestructura de recarga. En conjunto, estos factores impulsan el crecimiento del mercado y permiten a los agricultores cumplir con las normativas vigentes. Los vehículos eléctricos representan un cambio transformador hacia una agricultura más sostenible a nivel mundial.

El apoyo político y los incentivos a nivel mundial son fundamentales para impulsar la adopción de vehículos eléctricos en la agricultura mediante programas de financiación integrales y marcos regulatorios. Estados Unidos fomenta el uso de vehículos eléctricos a través de subvenciones e incentivos fiscales, lo que permite el desarrollo de infraestructura en todo el país. Europa apoya la integración de los vehículos eléctricos con la Política Agrícola Común y estrictas medidas de emisiones en todos los Estados miembros de la UE. El apoyo gubernamental a los vehículos agrícolas eléctricos a nivel mundial incluye subvenciones y préstamos del USDA para 2025 destinados a maquinaria agrícola de bajo consumo energético, como tractores eléctricos. Además, la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) ha aplicado estrictas medidas de emisiones que han presionado a los agricultores para que utilicen sustitutos eléctricos. Las acciones coordinadas de gobiernos, productores y proveedores de servicios facilitan la difusión de la tecnología y superan las barreras a la adopción. Estas actividades promueven el crecimiento sostenible de los mercados de vehículos eléctricos agrícolas en todo el mundo.

Agricultural Electric Vehicles Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • Los avances en la tecnología de baterías facilitan operaciones más prolongadas: una tecnología de baterías más avanzada proporciona tiempos de funcionamiento extendidos y una carga rápida para vehículos agrícolas eléctricos en diversos usos agrícolas. Los avances en la química de las baterías y la densidad energética mejoran significativamente la eficiencia de los vehículos y reducen el tiempo de inactividad durante las temporadas de mayor actividad agrícola. Los fabricantes de baterías trabajan en estrecha colaboración con los fabricantes de vehículos para maximizar el rendimiento, diseñando baterías que se adaptan con precisión a los patrones de las aplicaciones agrícolas y los requisitos operativos. Los sistemas de gestión de energía también mejoran el uso de la energía eléctrica en la agricultura y proporcionan funciones de monitorización en tiempo real. En noviembre de 2023, CNH Industrial (New Holland) presentó el tractor utilitario T4 Electric Power en Agritechnica 2023, su estreno público europeo como el primer tractor utilitario totalmente eléctrico del sector. El Vehículo Eléctrico de Batería (BEV) cuenta con características autónomas de vanguardia que representan la fase más avanzada del plan estratégico de electrificación de New Holland y CNH Industrial.
  • Los incentivos de las políticas gubernamentales impulsan la adopción en el mercado: Los programas de subsidios gubernamentales y la regulación integrada proporcionan una ventaja inicial para la adopción temprana de vehículos agrícolas sostenibles en los mercados globales. Los incentivos incluyen reembolsos al momento de la compra, créditos fiscales e inversiones sustanciales en el desarrollo de infraestructura de carga rural. Estas políticas se alinean con los objetivos de la acción climática al fomentar las tecnologías de bajas emisiones en la agricultura y, al mismo tiempo, subsidiar los gastos de transición de los agricultores. En 2025, el gobierno chino promovió los vehículos eléctricos eximiendo del impuesto al valor agregado (IVA) y los aranceles de importación a los fabricantes de tractores eléctricos sobre los componentes principales, mientras que los vehículos eléctricos quedaron exentos de registro y de las prohibiciones de circulación. China lanzó incentivos de compra para vehículos eléctricos puros de largo alcance (más de 400 km) y ofreció importantes incentivos para vehículos eléctricos con una autonomía de entre 250 y 400 km. La aceleración de programas en Estados Unidos, Europa y Asia mejora la accesibilidad y la asequibilidad en el mercado.
  • La integración tecnológica impulsa la agricultura de precisión: la combinación de IA, telemática e IoT en implementos agrícolas eléctricos crea capacidades de agricultura de precisión de vanguardia y una toma de decisiones basada en datos. La captura de datos en tiempo real y la conectividad permiten la monitorización remota, la reparación predictiva y una mejor distribución de los vehículos para optimizar las operaciones agrícolas. Los tractores e implementos inteligentes ofrecen a los agricultores sugerencias prácticas para mejorar la productividad y la gestión eficiente de los recursos. Por ejemplo, Kubota Corporation presentó en noviembre de 2023, en Agritechnica 2023, la nueva solución telemática IsoMatch FarmCentre, cuya tecnología de vanguardia está revolucionando la gestión agrícola con datos e información en tiempo real. Los fabricantes invierten considerablemente en el desarrollo de ecosistemas integrales entre vehículos, sensores y plataformas de gestión para aumentar la eficacia operativa.

La disminución de los costos de las baterías y la mejora del costo total de propiedad impulsan la adopción de vehículos eléctricos agrícolas.

La caída de los precios de las baterías, que se prevé que supere el 25 % a nivel mundial en 2024, está reduciendo significativamente el coste inicial de los vehículos eléctricos agrícolas (VEA). Si bien los VEA ya ofrecen un menor coste total de propiedad (CTP) gracias a la reducción de los gastos de combustible y mantenimiento, es fundamental reducir la diferencia de precio con los equipos convencionales que funcionan con diésel para lograr una mayor adopción.

Factor

Impacto en la asequibilidad de los vehículos eléctricos agrícolas

Bajada del precio de las baterías

Los precios mundiales de las baterías cayeron más del 25% en 2024, reduciendo los costes iniciales de los tractores y cosechadoras eléctricas.

Costo total de propiedad (TCO)

Los menores costes operativos (electricidad frente a diésel) y el menor mantenimiento hacen que los vehículos eléctricos agrícolas sean financieramente viables durante su vida útil.

Disparidades regionales

China lidera la reducción de costes gracias a la competencia; EE. UU. y la UE se quedan rezagadas debido a los mayores costes de fabricación e importación.

Economías de escala

El aumento de los volúmenes de producción y los modelos especializados de vehículos eléctricos agrícolas están reduciendo los costes, especialmente en el caso de los equipos de tamaño mediano.

Fuente: IEA

Desafíos

  • Los desafíos en el desarrollo de infraestructura limitan la adopción rural: la escasa disponibilidad de puntos de recarga y la limitada capacidad de la red eléctrica en regiones rurales poco pobladas dificultan enormemente la adopción generalizada de vehículos eléctricos agrícolas. Las zonas agrícolas rurales se enfrentan a importantes problemas de conectividad para la telemática y la transmisión de datos, necesarias para las operaciones de la agricultura inteligente moderna. La creación de una infraestructura de recarga segura, diseñada específicamente para el uso agrícola, requiere una gran inversión coordinada público-privada y numerosas iniciativas de planificación. En agosto de 2024, el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del USDA amplió el programa Ciencia de Datos para Sistemas Alimentarios y Agrícolas (DSFAS, por sus siglas en inglés) en el marco de la Iniciativa de Investigación Agrícola y Alimentaria (AFRI, por sus siglas en inglés), con un enfoque específico en la intersección de la ciencia de datos y la inteligencia artificial con la agricultura. El programa A1541 DSFAS tiene como objetivo capacitar a los sistemas y las comunidades para que aprovechen eficazmente los datos, mejoren la gestión de recursos e incorporen nuevas tecnologías, automatización, mecanización y estrategias. Superar estos obstáculos de infraestructura es fundamental para lograr la adopción generalizada de vehículos eléctricos en el sector agrícola.
  • La complejidad tecnológica exige conocimientos especializados: los vehículos eléctricos de última generación cuentan con sistemas sofisticados que requieren habilidades de mantenimiento especializadas y conocimientos técnicos expertos, difíciles de encontrar en entornos rurales. Las zonas agrícolas rurales suelen carecer de técnicos experimentados con las habilidades necesarias para trabajar con sistemas de propulsión eléctrica avanzados y sistemas de control electrónico. Los agricultores tendrán que invertir considerablemente en capacitación y soporte técnico continuo para garantizar el funcionamiento y el mantenimiento constantes de los vehículos. En noviembre de 2024, John Deere publicó sus previsiones de contracción del mercado para 2025, lo que indicaba un panorama difícil para el sector de la maquinaria agrícola. La empresa informó de una caída del 16 % en las ventas y los ingresos con respecto al año anterior, si bien mantuvo su enfoque en la excelencia operativa y la mejora de la productividad de sus clientes. La complejidad de integrar las nuevas tecnologías eléctricas puede frenar su adopción, a pesar de las evidentes ventajas operativas y medioambientales.

Tamaño y pronóstico del mercado de vehículos eléctricos agrícolas:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

12,5%

Tamaño del mercado del año base (2025)

3.500 millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

11.800 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Países del Consejo de Cooperación del Golfo, Norte de África, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de vehículos eléctricos agrícolas:

Análisis de segmentos por tipo de vehículo

Se prevé que el segmento de tractores eléctricos conserve el 37 % de la cuota de mercado de vehículos eléctricos agrícolas durante el período de pronóstico, gracias a su versatilidad para diversas labores agrícolas como arar, sembrar y transportar materiales. Estos vehículos ofrecen una funcionalidad integral que abarca la mayoría de las actividades agrícolas, proporcionando alternativas libres de emisiones a los tractores diésel convencionales. Los avances en la tecnología de baterías y motores permiten un rendimiento competitivo a la par de los tractores convencionales, a la vez que reducen los gastos operativos. En agosto de 2025, Case IH presentó nuevos equipos e innovaciones centradas en el agricultor en la feria Farm Progress Show, donde exhibió el tractor más potente de la familia Steiger, el Steiger 785 Quadtrac, con una potencia nominal de 785 CV y ​​una potencia máxima de 853 CV. El nuevo modelo ofrece la máxima potencia al suelo, a la vez que proporciona una tracción superior y una menor compactación, lo que permite a los agricultores manejar implementos de mayor tamaño. La creciente demanda de opciones de cero emisiones impulsa el crecimiento y la innovación constantes dentro de este segmento líder.

Análisis del segmento de la fuente de alimentación

Se prevé que el segmento de vehículos eléctricos a batería mantenga una cuota de mercado del 47 % en el sector de vehículos eléctricos agrícolas hasta 2035, a medida que la creciente preferencia por los sistemas de energía limpia en la agricultura se consolida. Los avances en baterías y la rápida expansión del desarrollo de la infraestructura de carga respaldan esta preferencia frente a otras fuentes de energía. Los gobiernos de todo el mundo están promoviendo su adopción mediante incentivos políticos específicos para reducir las emisiones agrícolas y fomentar la agricultura sostenible. Por ejemplo, VST Tillers Tractors Ltd. presentó el tractor eléctrico de fabricación nacional VST FIELDTRAC 929 EV durante Agritechnica 2023 en Hannover, Alemania, en septiembre de 2024. Este primer tractor eléctrico cuenta con una batería de 25 kWh que proporciona un par máximo de 110 Nm y una capacidad de elevación de 1250 kg, con dirección asistida de doble efecto. Las soluciones eléctricas a batería ofrecen importantes ahorros en costes operativos y se ajustan perfectamente a los objetivos de sostenibilidad ambiental, a la vez que permiten aplicaciones de agricultura de precisión.

Análisis del segmento de aplicación

Se prevé que el sector agrícola alcance una cuota de mercado del 39 % en vehículos eléctricos agrícolas para 2035, impulsado por la necesidad de una gestión precisa de los cultivos que requiere vehículos capaces de operar eficientemente en diversas condiciones climáticas y de suelo. La electromovilidad en tractores e implementos especializados permite prácticas agrícolas sostenibles y el cumplimiento de las normativas medioambientales, manteniendo la eficiencia operativa. AutoNxt Automation presentó tecnologías revolucionarias para tractores eléctricos en enero de 2025, durante la feria Krishithon 2023, donde exhibió un prototipo de tractor eléctrico de 20 CV e introdujo una nueva aplicación de cargador frontal para un tractor de 45 CV. La empresa destacó su compromiso con la transformación del sector agrícola mediante estas tecnologías, utilizando tecnología de baterías de vanguardia y soluciones automatizadas. La creciente demanda mundial de producción de alimentos, junto con la rápida adopción de tecnología, impulsa el crecimiento y la innovación constantes del sector.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado de vehículos eléctricos agrícolas incluye los siguientes segmentos:

Segmento

Subsegmentos

Tipo de vehículo

  • Tractores eléctricos
  • Cosechadoras eléctricas
  • Pulverizadores eléctricos
  • Motocultores eléctricos
  • Vehículos utilitarios eléctricos

Fuente de energía

  • Batería eléctrica
  • Eléctrico híbrido
  • Energía solar eléctrica

Solicitud

  • Cultivo de plantas
  • Ganadería
  • Silvicultura
  • Horticultura

Capacidad

  • Pequeña escala
  • Escala media
  • A gran escala

Método de carga

  • Carga estándar
  • Carga rápida
  • Carga inalámbrica
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado de vehículos eléctricos agrícolas: análisis regional

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que Norteamérica represente alrededor del 41 % de la cuota de mercado de vehículos eléctricos agrícolas durante el período de pronóstico, lo que la convierte en líder mundial en la adopción e innovación de este tipo de vehículos. La región cuenta con un sólido apoyo gubernamental, una infraestructura de fabricación avanzada y amplios ecosistemas tecnológicos que facilitan la innovación en tractores e implementos eléctricos. Las regulaciones y los programas de incentivos integrales fomentan la adopción de vehículos con bajas emisiones y mayor eficiencia energética en diversas actividades agrícolas. La innovación en la fabricación acelera la integración de tecnologías inteligentes que mejoran la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, reducen el impacto ambiental.

Los compromisos del mercado estadounidense de vehículos eléctricos agrícolas implican una importante inversión federal en el desarrollo de tecnología de vehículos limpios, en el marco de programas a gran escala del Departamento de Energía y la Agencia de Protección Ambiental. El mayor uso de tractores eléctricos recibe apoyo a través de subvenciones federales y créditos fiscales que fomentan directamente las opciones agrícolas sostenibles y las inversiones en infraestructura. Durante el tercer trimestre de 2025, John Deere registró una utilidad neta de 1289 millones de dólares, o 4,75 dólares por acción, a agosto de 2025, manteniendo una sólida situación financiera en un entorno de mercado complejo. La empresa continúa invirtiendo estratégicamente en innovación tecnológica y en la creación de valor para el cliente mediante soluciones agrícolas mejoradas y capacidades de agricultura de precisión. Los fabricantes de equipos originales invierten fuertemente en innovaciones tecnológicas en sistemas de propulsión alternativos al diésel y en capacidades para vehículos autónomos. Los desafíos del sector se ven acelerados por el crecimiento del mercado, las ayudas gubernamentales y las innovaciones estratégicas.

Las acciones del gobierno canadiense priorizan la electrificación rural y la adopción de tecnología agrícola en los acuerdos de financiación que incluyen programas detallados a nivel provincial y federal. Los marcos normativos facilitan el uso de vehículos eléctricos para mitigar las emisiones y optimizar la eficiencia operativa de las explotaciones agrícolas en diversas regiones agrícolas. En julio de 2024, los gobiernos de Manitoba y Canadá aportaron 2,025 millones de dólares en asistencia financiera a la Iniciativa de Aprendizaje e Inteligencia Artificial Empresarial (EMILI) para el fomento de las oportunidades de la agricultura digital a través de la Alianza Canadiense para la Agricultura Sostenible. Esta financiación responde al lanzamiento del Proyecto de Granjas Innovadoras de EMILI, un proyecto agrícola a escala real de 2,226 hectáreas (5,500 acres) que exhibe y comercializa nuevos procesos y tecnologías. Las empresas conjuntas facilitan la creación de mercados y el intercambio de conocimientos entre las regiones agrícolas canadienses, lo que alivia las dificultades de infraestructura en zonas aisladas.

Perspectivas del mercado europeo

Se prevé que el mercado europeo de vehículos eléctricos agrícolas experimente un crecimiento sostenido entre 2026 y 2035, impulsado por la implementación de políticas climáticas integrales y programas de innovación tecnológica en los países miembros de la Unión Europea. El Pacto Verde Europeo y la Política Agrícola Común brindan un amplio apoyo para la transición a vehículos agrícolas de cero emisiones y a programas de agricultura sostenible. Los programas de financiación aceleran el desarrollo de tractores eléctricos y la aplicación de tecnologías, al tiempo que fomentan la colaboración transfronteriza y el intercambio tecnológico. Los fabricantes responden a las estrictas políticas ambientales facilitando la adopción de energías limpias en la agricultura mediante tecnologías innovadoras para vehículos eléctricos. El fuerte enfoque en la sostenibilidad y la autonomía tecnológica impulsa un desarrollo de mercado constante. La coordinación regional promueve el desarrollo tecnológico y la estandarización del mercado.

El mercado británico de vehículos eléctricos agrícolas está impulsado por políticas gubernamentales específicas que promueven su uso y la innovación en tecnologías agrícolas sostenibles. Los incentivos gubernamentales y los programas integrales de innovación permiten a los agricultores acceder a maquinaria eléctrica y facilitan su adopción. En abril de 2025, el gobierno británico invirtió más de 45 millones de libras esterlinas en tecnologías innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria del país mediante nuevos inventos y tecnologías que maximizan los beneficios, mejoran la producción de alimentos y apoyan la conservación de la naturaleza. Desde robots que realizan la recolección de fruta con precisión hasta monitores de salud para vacas y ovejas que utilizan sistemas de riego variable para optimizar el uso del agua en los cultivos, estas subvenciones financian el desarrollo de proyectos de amplio alcance.

El mercado alemán de vehículos eléctricos agrícolas impulsa la innovación en la fabricación europea de este tipo de vehículos gracias a su alta capacidad de producción y el sólido apoyo federal a las tecnologías agrícolas limpias. Las inversiones en el sector se centran en optimizar la tecnología de baterías y los sistemas de integración, mejorando así la eficiencia y la sostenibilidad. En julio de 2024, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) puso en marcha medidas de acción climática centradas en las tecnologías digitales y la agricultura de precisión para contribuir a la reducción de emisiones y garantizar la competitividad del sector agrícola. El ministerio invirtió 480 millones de euros de un total de 8.000 millones de euros adicionales en medidas específicas de acción climática para el sector agrícola. El marco regulatorio alemán facilita la innovación y la competitividad en maquinaria agrícola limpia y apoya la transferencia de tecnología y la cooperación internacional.

Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico

Se prevé que el mercado de vehículos eléctricos agrícolas de Asia Pacífico alcance una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12,5 % entre 2026 y 2035, impulsado por una mayor concienciación sobre la sostenibilidad y el desarrollo de infraestructuras en diversas economías regionales. La electrificación es una prioridad en las economías emergentes de la región, en consonancia con los objetivos de seguridad alimentaria y mitigación del cambio climático. Las iniciativas gubernamentales y las inversiones a gran escala del sector privado impulsan la expansión del mercado en diversos sectores y aplicaciones agrícolas. Los aspectos clave a nivel regional son el desarrollo de tecnología avanzada de baterías, la capacidad de integración de vehículos inteligentes y la adopción de energías renovables para una agricultura sostenible. El progreso tecnológico y la importancia cultural de la protección del medio ambiente facilitan un rápido crecimiento del mercado y la adaptación tecnológica. El desarrollo de las sociedades de clase media exige prácticas agrícolas sostenibles, lo que impulsa la adopción de vehículos eléctricos.

El mercado chino de vehículos eléctricos agrícolas se ve impulsado por incentivos gubernamentales generalizados que fomentan la producción y el uso extensivo de estos vehículos en la agricultura. Las políticas estratégicas reducen los impuestos y ofrecen importantes subvenciones para la adquisición y el uso de tractores eléctricos. En mayo de 2025, China publicó un plan de acción para el desarrollo de una China Digital, que incluye planes clave en áreas como la IA Plus, la mejora de la infraestructura, el sector de datos y el talento digital. La estrategia contempla la promoción de una reforma orientada al mercado en la asignación de recursos de datos, el fortalecimiento de un mercado nacional de datos unificado y la mejora integral del desarrollo de la China Digital. Los fabricantes locales lideran la investigación en innovación de tecnologías de sistemas de propulsión y baterías para mejorar el rendimiento de los vehículos y, al mismo tiempo, facilitar la modernización agrícola.

El mercado indio de vehículos eléctricos agrícolas está experimentando una rápida adopción gracias a programas gubernamentales a gran escala destinados a transformar la agricultura digital e implementar medidas de sostenibilidad integrales. Las innovaciones de líderes del sector como Tata Motors, Mahindra & Mahindra y Kubota Corporation impulsan la expansión del mercado. Por ejemplo, en agosto de 2025, Mahindra & Mahindra concretó la adquisición del 58,96 % de las acciones del fabricante de vehículos comerciales SML Isuzu Ltd, renombrándolo SML Mahindra Ltd (SML). Las alianzas público-privadas abordan las deficiencias de infraestructura y, al mismo tiempo, apoyan la capacitación y la educación de los agricultores para promover la adopción de tecnologías en diversas áreas y aplicaciones agrícolas.

Agricultural Electric Vehicles Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de vehículos eléctricos agrícolas:

    El mercado de vehículos eléctricos agrícolas refleja una alta competencia entre fabricantes consolidados como John Deere, CNH Industrial NV, AGCO Corporation, Mahindra & Mahindra, Fendt (Grupo AGCO) y CLAAS KGaA mbH. Estas empresas invierten fuertemente en investigación y desarrollo para crear tractores e implementos eléctricos sofisticados equipados con inteligencia artificial y tecnologías de conducción autónoma. Sus estrategias competitivas se basan en la innovación de productos, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento en el mercado internacional mediante alianzas estratégicas y adquisiciones. Productores asiáticos como Kubota Corporation, Yanmar Co. Ltd. y Mitsubishi Heavy Industries aportan ingeniería de precisión y sofisticadas capacidades de fabricación. Las empresas compiten en eficiencia operativa, liderazgo tecnológico y servicios integrales de atención al cliente, a la vez que responden a las cambiantes exigencias regulatorias y a las necesidades del mercado de vehículos eléctricos agrícolas.

    Las adquisiciones estratégicas y las iniciativas de integración tecnológica siguen redefiniendo la dinámica competitiva, a medida que las empresas compiten por un mayor alcance de mercado y mayores capacidades tecnológicas. Los líderes del mercado buscan la innovación colaborativa, mientras que los nuevos actores compiten en aplicaciones especializadas y tecnología transformadora para vehículos eléctricos. En agosto de 2025, CNH Industrial anunció los resultados del segundo trimestre de 2025, con ingresos consolidados que disminuyeron un 14 % interanual, hasta alcanzar los 4710 millones de dólares, al tiempo que reafirmó su previsión de ganancias por acción ajustadas para todo el año, de entre 0,50 y 0,70 dólares. A pesar de las difíciles condiciones del mercado, estas empresas están comprometidas con el fomento de la excelencia operativa y el avance de soluciones de vanguardia para vehículos eléctricos mediante la colaboración con los distribuidores y las iniciativas de desarrollo tecnológico.

    Estas son algunas de las empresas líderes en el mercado de vehículos eléctricos agrícolas:

    • John Deere
      • Información general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • CNH Industrial NV
    • Corporación AGCO
    • Mahindra & Mahindra
    • Fendt (Grupo AGCO)
    • CLAAS KGaA mbH
    • Caso IH
    • Tata Motors Limited
    • Solis Internacional
    • Industrias pesadas de Samsung

Desarrollos Recientes

  • En julio de 2025, CNH Industrial anunció planes para el lanzamiento de más de 70 nuevos productos entre 2025 y 2027, incluyendo más de 15 tractores, 10 cosechadoras, 19 equipos para la producción agrícola y más de 30 tecnologías de precisión. El director ejecutivo, Gerrit Marx, destacó la expansión integral del portafolio de productos, con una mayor integración entre los distribuidores de Case IH y New Holland.
  • En enero de 2025, John Deere presentó en CES 2025 máquinas autónomas de última generación que incorporaban un kit de autonomía de segunda generación con IA, visión artificial avanzada y cobertura de cámara de 360 ​​grados para abordar la escasez de mano de obra cualificada en la agricultura, la construcción y el paisajismo comercial.
  • Report ID: 8045
  • Published Date: Sep 03, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se estima que en 2025 el tamaño de la industria de vehículos eléctricos agrícolas alcanzará los 3.500 millones de dólares.

El tamaño del mercado mundial de vehículos eléctricos agrícolas fue de 3.500 millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 11.800 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12,5% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de los vehículos eléctricos agrícolas se valorará en 3.900 millones de dólares.

Los principales actores del mercado son John Deere, CNH Industrial N.V., AGCO Corporation, Mahindra & Mahindra, Fendt (Grupo AGCO), CLAAS KGaA mbH, Case IH, Tata Motors Limited, Solis International, Samsung Heavy Industries.

Se prevé que el segmento de tractores eléctricos lidere el mercado de vehículos eléctricos agrícolas durante el período de pronóstico.

Se prevé que Norteamérica domine el mercado de vehículos eléctricos agrícolas durante el período de pronóstico.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Sanya Mehra
Sanya Mehra
Consultora de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos