Tamaño y cuota de mercado de la infraestructura 5G, por infraestructura de comunicación (RAN 5G, transporte/xHaul, red central); banda de espectro; arquitectura de red; tecnología de red central; sector vertical del usuario final: análisis global de la oferta y la demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2026-2035

  • ID del Informe: 8130
  • Fecha de Publicación: Sep 26, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de infraestructura 5G:

Se estima que el mercado de infraestructura 5G tendrá un valor de 16 mil millones de dólares en 2025 y alcanzará un valor de 188.8 mil millones de dólares para finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 28% durante el período de pronóstico, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño de la industria de infraestructura 5G será de 20.4 mil millones de dólares.

El mercado de infraestructura 5G se está expandiendo a medida que los operadores de telecomunicaciones de todo el mundo aceleran el despliegue de redes para satisfacer la creciente demanda de comunicaciones de latencia ultrabaja y agregación masiva de dispositivos. Empresas de diversos sectores vislumbran el potencial transformador del 5G, que permite la automatización industrial, las soluciones autónomas y las experiencias digitales inmersivas mediante una conectividad fiable y de alta velocidad. Por ejemplo, Huawei Technologies Co., Ltd. lanzó en junio de 2023 su equipo de red 5.5G comercial completo, con capacidades nativas de IA y conjuntos de antenas ultragrandes con enlaces descendentes de 10 gigabits, demostrando la excelencia técnica que impulsa el sector. Las iniciativas de densificación de la red cobran impulso a medida que los operadores despliegan millones de celdas pequeñas y macroestaciones base para ofrecer una cobertura completa en entornos urbanos y rurales.

Las iniciativas gubernamentales impulsan el desarrollo de la infraestructura 5G mediante estrategias políticas integrales, la planificación del espectro para garantizar su disponibilidad y proyectos de inversión masivos orientados a la digitalización. La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) creó el Fondo 5G para la América Rural en diciembre de 2024 para facilitar el despliegue de infraestructura de banda ancha móvil inalámbrica de alto rendimiento en regiones desatendidas del país. Los esfuerzos de armonización regulatoria permiten la itinerancia internacional y la interconexión de redes entre países, a la vez que facilitan el cumplimiento de las normas de seguridad en múltiples jurisdicciones. Las alianzas público-privadas se consideran fundamentales para compartir los costos de inversión en infraestructura y acelerar los plazos de los proyectos de expansión de cobertura mediante modelos de financiación colaborativa.

5G Infrastructure Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • Optimización y automatización de redes impulsadas por IA: La integración de la inteligencia artificial transforma la gestión de la infraestructura 5G al permitir el mantenimiento predictivo, la optimización automatizada de la red y la asignación inteligente de recursos mediante arquitecturas distribuidas complejas. Los proveedores de red utilizan algoritmos de aprendizaje automático para pronosticar el tráfico, optimizar el uso del espectro y proporcionar baja latencia, a la vez que reducen los gastos operativos mediante la detección y reparación automática de fallos. Las capacidades emergentes de la IA mejoran la segmentación de la red al asignar recursos dinámicamente en función de los requisitos de las aplicaciones y los objetivos de rendimiento. En abril de 2025, Ericsson y GCI Communication Corp. establecieron una alianza para el despliegue de redes centrales 5G nativas de la nube con capacidades de Centro de Operaciones Inteligentes impulsadas por IA. Las soluciones inteligentes de orquestación de redes gestionan flujos de trabajo de despliegue automatizados con un rendimiento máximo garantizado en entornos de infraestructura heterogéneos, incluyendo macroceldas, celdas pequeñas y sistemas de antenas distribuidas.
  • Aplicaciones de latencia ultrabaja y banda ancha móvil mejorada: La difusión de servicios que requieren un gran ancho de banda, como la realidad aumentada, la realidad virtual y la transmisión de video 4K, genera necesidades de capacidad sin precedentes para la infraestructura 5G de alta capacidad con velocidades de datos multigigabit. Las aplicaciones de automatización industrial requieren una capacidad de comunicación de ultra alta fiabilidad y baja latencia que solo las redes 5G maduras pueden ofrecer de forma rentable para los procesos de fabricación críticos. Las aplicaciones de telesalud aprovechan la conectividad 5G para la cirugía remota, la monitorización de pacientes en tiempo real y los servicios de telemedicina con parámetros de calidad de servicio garantizados. Por ejemplo, Qualcomm Incorporated anunció en marzo de 2025 el módem-RF 5G X85 con un procesador de IA integrado, que ofrece velocidades de descarga de 12,5 Gbps y de carga de 3,7 Gbps. Las operaciones de vehículos autónomos requieren soporte de comunicación vehículo-a-todo basado en redes de infraestructura 5G de extremo a extremo que proporcionen una cobertura fiable, de alta velocidad y baja latencia en las rutas de transporte.
  • Programas de modernización de la infraestructura digital gubernamental: Los gobiernos nacionales de todo el mundo adoptan paradigmas de transformación digital integral que requieren el despliegue masivo de infraestructura 5G para respaldar las operaciones de ciudades inteligentes, los servicios gubernamentales digitales y los programas de competitividad económica. Las organizaciones gubernamentales consideran que el 5G es un elemento fundamental para la digitalización de los servicios de emergencia, las redes de transporte y las comunicaciones de seguridad pública, que requieren conectividad de alta velocidad garantizada. Los requisitos militares y de defensa impulsan la demanda de redes 5G privadas seguras para comunicaciones de alta visibilidad, redes de vigilancia y sistemas de defensa autónomos. En octubre de 2024, el Departamento de Defensa de EE. UU. publicó su Estrategia de Despliegue de 5G Privado, centrada en soluciones Open RAN y ciberseguridad avanzada para bases militares. El sector educativo aprovecha la conectividad 5G para habilitar laboratorios virtuales, aprendizaje a distancia e investigación colaborativa mediante aplicaciones de alto ancho de banda y capacidades interactivas en tiempo real.

Factores de crecimiento del 5G y el IoT e implicaciones para la infraestructura

Factor

Detalle

Implicaciones para los mercados de 5G e IoT

Dominio del tráfico de datos 5G

El 76% de todo el tráfico de datos para 2028 (2.600 millones de TB)

Se requiere una inversión masiva en infraestructura para la capacidad de la red, la computación en el borde y las soluciones de baja latencia.

Crecimiento de las suscripciones a IoT

De 3.100 millones (2024) a 4.500 millones (2026)

Creciente demanda de redes LPWA, plataformas de gestión de dispositivos y soluciones IoT específicas para cada sector.

Despliegue de la red 5G

314 redes (2024) → 450 (2025)

El despliegue global acelerado crea oportunidades para los proveedores de infraestructura, la gestión del espectro y las soluciones Open RAN.

Convergencia entre teléfonos inteligentes e IoT

6.600 millones de teléfonos inteligentes + 3.100 millones de dispositivos IoT (2024)

Las soluciones de conectividad híbrida prosperarán, lo que requerirá protocolos interoperables y marcos de seguridad unificados.

Fuente: 5GAmericas

Proyección de conexiones 5G globales (2024-2029)

Se prevé que la adopción global de la tecnología 5G experimente un crecimiento exponencial, pasando de 2250 millones de conexiones en 2024 a 8300 millones en 2029. Esta expansión representa un aumento de casi cuatro veces en tan solo cinco años, superando con creces a las generaciones inalámbricas anteriores. Para finales de este período, se espera que el 5G domine el panorama inalámbrico, con el 59 % de todas las conexiones inalámbricas globales.


Tamaño y pronóstico del mercado de infraestructura 5G:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

28%

Tamaño del mercado del año base (2025)

16 mil millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

188.800 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Países del Consejo de Cooperación del Golfo, Norte de África, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de infraestructura 5G:

Análisis del segmento de infraestructura de comunicaciones

Se prevé que el segmento de redes de acceso radioeléctrico (RAN) 5G mantenga una cuota de mercado de alrededor del 38 % durante el período de pronóstico, impulsado por los enormes requisitos de instalación de infraestructura para macroestaciones base, celdas pequeñas y sistemas de antenas distribuidas. Los avances tecnológicos en antenas, como Massive MIMO, beamforming y agregación de portadoras, requieren inversiones en equipos de radio de vanguardia, lo que impulsa un rápido crecimiento del mercado de RAN. Nokia Corporation ha probado con éxito el rendimiento de la tecnología Massive MIMO en las bandas superiores de 6 GHz, con soporte para el despliegue de redes 5G-Advanced y 6G en febrero de 2025. La complejidad del despliegue multibanda exige una infraestructura de radio de gran envergadura para el despliegue simultáneo en asignaciones de espectro de banda baja, media y alta, con capacidades de rendimiento óptimas.

Análisis de segmentos de bandas espectrales

Se prevé que el segmento de banda media (1-6 GHz) mantenga su liderazgo con una cuota de mercado del 45 % hasta 2035, ofreciendo la mejor cobertura y capacidad para satisfacer las diversas necesidades de despliegue de 5G. Los operadores de red prefieren adquirir espectro de banda media mediante subastas estatales, e invierten una gran cantidad de infraestructura para alojar estas bandas de frecuencia en redes de macroceldas y microceldas. Por ejemplo, en marzo de 2024, T-Mobile obtuvo acceso a un espectro adicional de banda media de 2,5 GHz que había adquirido en una subasta en 2022, lo que se tradujo en una mejora del rendimiento medio de descarga de 29,64 Mbps en un mes, lo que demuestra el impacto directo del despliegue del espectro de banda media en el rendimiento de la red. Las tecnologías de antenas y la modulación de última generación maximizan la eficiencia del espectro de banda media, a la vez que permiten el despliegue masivo de IoT y servicios de banda ancha móvil más consolidados.

Análisis de segmentos de arquitectura de red

Se prevé que el mercado de redes no autónomas (NSA) domine el 70 % del mercado para 2035, impulsado por estrategias de despliegue realistas que aprovechan la infraestructura 4G existente e incorporan gradualmente las funciones 5G. Los operadores de red optan por las arquitecturas NSA para acelerar la introducción de servicios 5G sin necesidad de reemplazar por completo la red central, lo que reduce considerablemente las necesidades de inversión inicial y los tiempos de despliegue. Las capacidades de segmentación de red en las arquitecturas NSA permiten la provisión de servicios diferenciados con retrocompatibilidad para las aplicaciones y dispositivos instalados que requieren acceso 4G. Ericsson presentó en diciembre de 2024 las soluciones Compact Packet Core, que reducen la complejidad del despliegue en un 80 % y permiten configuraciones NSA. Las ventajas de ahorro de costes de los despliegues NSA resultan atractivas para los operadores de mercados emergentes, donde la eficiencia del capital y las estrategias de adopción tecnológica por fases se alinean con las necesidades de desarrollo del mercado.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado de infraestructura 5G incluye los siguientes segmentos:

Segmento

Subsegmentos

Infraestructura de comunicación

  • Red de acceso radioeléctrico 5G (RAN)
  • Transporte / xHaul
    • Transporte frontal
    • Transporte intermedio
    • transporte de retorno
  • Red central (5GC nativa de la nube)

Banda del espectro

  • Banda baja (menos de 1 GHz)
  • Banda media (1-6 GHz)
  • Banda alta / ondas milimétricas (por encima de 24 GHz)

Arquitectura de red

  • No independiente (NSA)
  • Independiente (SA)

Tecnología de red central

  • Redes definidas por software (SDN)
  • Virtualización de funciones de red (NFV)
  • Computación de borde multiacceso (MEC)
  • Segmentación de red

Usuario final vertical

  • Electrónica de consumo
  • Automoción y movilidad
  • Fabricación industrial
  • Atención sanitaria y ciencias de la vida
  • Energía y servicios públicos
  • Seguridad Pública y Defensa
  • Ciudades inteligentes e infraestructura
  • Otros sectores verticales
    • Minorista
    • Medios de comunicación
    • Agricultura
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado de infraestructura 5G: análisis regional

Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico

Se prevé que Asia Pacífico mantenga una posición de liderazgo con una cuota de mercado del 43 % hasta 2035, impulsada por importantes inversiones en infraestructura, subsidios gubernamentales y el rápido crecimiento del número de abonados móviles en numerosas economías emergentes de alto crecimiento. La región cuenta con el respaldo de ambiciosos planes de despliegue de 5G, un marco regulatorio sólido y una enorme capacidad de fabricación que apoya la producción de equipos y las iniciativas de expansión de la red. Las políticas gubernamentales facilitan la transformación digital, el desarrollo de ciudades inteligentes y la automatización industrial mediante estrategias detalladas de infraestructura 5G y mecanismos de financiación.

China lidera el despliegue de la infraestructura 5G, impulsada por una inversión gubernamental sin precedentes, estrategias nacionales integrales y una amplia colaboración entre operadores para lograr una cobertura nacional y una mayor capacidad. El país cuenta con aproximadamente 4,09 millones de estaciones base 5G, que dan servicio a 981 millones de suscriptores, y se ha fijado el objetivo de alcanzar una penetración de usuarios del 85 % para 2027 mediante ambiciosos programas de despliegue. Por ejemplo, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China estableció objetivos ambiciosos en noviembre de 2024, incluyendo 38 estaciones base 5G por cada 10 000 habitantes y que el 75 % del tráfico móvil se realice a través de 5G. Operadores estatales como China Mobile, China Unicom y China Telecom invierten miles de millones en la expansión de sus redes y cooperan en el uso compartido de infraestructura y en estrategias de despliegue comunes.

India está experimentando un rápido despliegue de infraestructura 5G, impulsado por la inversión de los operadores, el apoyo político y la creciente demanda de servicios digitales en el país más poblado del mundo. El país alcanzó cobertura 5G a nivel nacional en 773 distritos, con 469.000 estaciones base instaladas, registrando uno de los tiempos de despliegue más rápidos del mundo gracias a las agresivas estrategias de los operadores. En febrero de 2025, el Gobierno indio anunció importantes planes para el despliegue de 5G, incluyendo subastas de espectro, reformas fiscales y la liberalización de los procedimientos de autorización, lo que permite un despliegue ágil. Operadores de telecomunicaciones como Bharti Airtel, Reliance Jio y Vodafone Idea compiten ferozmente en cuanto a crecimiento de cobertura, calidad de servicio y estrategias de precios para diversos segmentos de mercado, desde consumidores urbanos hasta empresas rurales.

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que el mercado de infraestructura 5G en Norteamérica registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 19 % para 2035, impulsada por el despliegue agresivo de los operadores y la considerable inversión gubernamental en infraestructura de telecomunicaciones de nueva generación. La región cuenta con el respaldo de ecosistemas tecnológicos avanzados, una regulación abierta y la ventaja de ser pionera en el aprovechamiento de aplicaciones 5G innovadoras en los ámbitos empresarial, de consumo y público. Los principales actores invierten miles de millones en programas de modernización de redes mediante subastas de espectro y acuerdos de compartición de infraestructura para impulsar el crecimiento de la cobertura de mercado en zonas urbanas, suburbanas y rurales.

Estados Unidos impulsa el desarrollo de la infraestructura 5G con una fuerte inversión de los operadores, programas gubernamentales de gasto e iniciativas de innovación tecnológica que promueven el liderazgo estadounidense en telecomunicaciones. Las agencias federales utilizan redes 5G privadas para la defensa, la seguridad pública y el despliegue de infraestructura crítica, cumpliendo con los estándares de seguridad y eficiencia operativa. En enero de 2025, la Administración Biden-Harris invirtió 117 millones de dólares en el Fondo de Innovación Inalámbrica, fomentando el desarrollo de redes inalámbricas abiertas e interoperables. Grandes operadores de telefonía móvil como Verizon, AT&T y T-Mobile están invirtiendo fuertemente en el despliegue de 5G a nivel nacional y compiten en cobertura, capacidad y servicios innovadores en los mercados de consumo y empresariales.

Canadá ejemplifica el sólido crecimiento de la infraestructura 5G, impulsado por los planes de actualización de los operadores, las políticas digitales gubernamentales y una creciente demanda de cobertura de alta velocidad en una amplia zona geográfica. El sector financiero está adoptando la conectividad 5G para aplicaciones de banca digital, sistemas de prevención de fraude y mejoras en la experiencia del cliente, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los requisitos normativos y los estándares de seguridad. En marzo de 2025, el Gobierno de Canadá afirmó que se utilizarían dispositivos de Huawei y ZTE en las redes 5G y en la instalación de sistemas de seguridad de telecomunicaciones de extremo a extremo. Las organizaciones sanitarias aprovechan la infraestructura 5G para el crecimiento de la telemedicina, la monitorización remota de pacientes y las imágenes médicas, mejorando así el acceso a la atención médica en zonas rurales y desatendidas.

Perspectivas del mercado europeo

Se prevé que el mercado europeo de infraestructura 5G mantenga un crecimiento estable entre 2026 y 2035, gracias a los esfuerzos de armonización regulatoria, las importantes estrategias de inversión pública y privada, y la creciente demanda de conectividad avanzada en diversos sectores. La Unión Europea emplea estrategias digitales integrales que promueven el despliegue de la tecnología 5G, junto con mercados competitivos, la protección del consumidor y la soberanía tecnológica, mediante respuestas políticas coordinadas. Los operadores de telecomunicaciones invierten fuertemente en programas de modernización de redes en un entorno regulatorio exigente y en cumplimiento de las leyes de protección de datos, ciberseguridad y competencia. Las políticas públicas facilitan la transformación digital, la competitividad industrial y la inclusión social a través de políticas integrales de infraestructura 5G que abarcan tanto zonas urbanas como rurales.

Alemania lidera el desarrollo de la infraestructura 5G gracias a una mejor integración en la industria manufacturera, amplios programas de apoyo gubernamental y una considerable inversión de los operadores en la modernización de la red y la ampliación de la cobertura. Las empresas industriales utilizan redes 5G privadas para la automatización de fábricas, el mantenimiento predictivo y los sistemas de control de calidad, así como para respaldar los programas de Industria 4.0 y los proyectos de transformación digital. En julio de 2024, el Gobierno Federal Alemán firmó acuerdos que exigen la eliminación de los equipos de Huawei y ZTE de las redes 5G y promueven la soberanía tecnológica mediante programas de apoyo móvil por valor de 5.000 millones de euros. El sector manufacturero aprovecha la conectividad 5G para facilitar la ingeniería de precisión, la integración de la robótica y la monitorización en tiempo real, lo que permite optimizar la eficiencia operativa y la calidad del producto.

El Reino Unido lidera la creación de infraestructura 5G con amplias políticas gubernamentales, inversiones de los operadores y estrategias de despliegue innovadoras que responden a las necesidades de cobertura en áreas urbanas y rurales. El sector financiero se sitúa a la vanguardia del despliegue empresarial de 5G mediante la banca digital, la innovación fintech y la optimización de la experiencia del cliente, al tiempo que garantiza que Londres mantenga su posición como centro financiero mundial. En julio de 2025, el Gobierno británico publicó sus prioridades estratégicas para alcanzar una cobertura del 99 % con capacidad de gigabit para 2032, optimizando a la vez el espectro para las tecnologías futuras. Además, los operadores de telecomunicaciones adoptan enfoques de despliegue 5G integrales con el apoyo de incentivos gubernamentales y acuerdos de infraestructura compartida para reducir costes y acelerar la expansión de la cobertura.

5G Infrastructure Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de infraestructura 5G:

    La industria de la infraestructura 5G se caracteriza por una intensa rivalidad entre los gigantes tradicionales de equipos de telecomunicaciones y las empresas de tecnología emergentes que desarrollan soluciones y aplicaciones de red de última generación. Huawei Technologies Co., Ltd., Ericsson, Nokia Corporation y Samsung Electronics Co., Ltd. dominan la cuota de mercado global gracias a su amplia gama de productos, fuertes inversiones en investigación y alianzas estratégicas con operadores de todo el mundo. Estos gigantes de la industria compiten en liderazgo tecnológico, excelencia en la implementación y coste total de propiedad, a la vez que satisfacen las diversas necesidades de los clientes en economías emergentes y maduras.

    Los principales actores del mercado demuestran una innovación constante mediante adquisiciones estratégicas, inversión en investigación y acuerdos de colaboración, impulsando las capacidades 5G en diversos ámbitos tecnológicos y aplicaciones. Las empresas están invirtiendo considerablemente en tecnologías como inteligencia artificial, computación en el borde y redes definidas por software para habilitar soluciones 5G integrales que apoyen la transformación de los operadores y las iniciativas de digitalización empresarial. En junio de 2025, Cisco Systems Inc. lanzó una arquitectura de red segura que acelera la innovación en IA en el lugar de trabajo, y el 97 % de las empresas descubrieron que las actualizaciones de red que facilitan el éxito de la IA y el IoT son imprescindibles. Las alianzas estratégicas entre proveedores de equipos, operadores y empresas tecnológicas impulsan la expansión del ecosistema 5G, al tiempo que abordan los requisitos de interoperabilidad, seguridad y rendimiento en los mercados globales.

    Estas son algunas de las empresas líderes en el mercado de infraestructura 5G:

    • Huawei Technologies Co., Ltd.
      • Información general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Oferta de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Ericsson
    • Corporación Nokia
    • Samsung Electronics Co., Ltd.
    • Qualcomm Incorporated
    • Cisco Systems, Inc.
    • Corporación ZTE
    • Sistemas Mavenir
    • CommScope Holding Company, Inc.
    • Corporación Oracle
    • Corporación NEC
    • Fujitsu Limited
    • Hitachi, Ltd.
    • Corporación NTT
    • Corporación Panasonic

Desarrollos Recientes

  • En agosto de 2025, Cisco Systems, Inc. lanzó la versión 2025.03.0 de la función Ultra Cloud Core Access and Mobility Management, que mejora las capacidades de la red 5G con una gestión del tráfico y una escalabilidad optimizadas. Esta actualización introduce el marcado de puntos de código de servicios diferenciados en las interfaces N2/SCTP y N26/GTPC, lo que permite una priorización adecuada de la calidad del servicio.
  • En agosto de 2025, NEC Corporation desarrolló un sistema de predicción de tráfico mejorado con IA que aprovecha la tecnología de sensores de fibra óptica para infraestructuras de transporte inteligentes. Este innovador sistema logró una reducción del 80 % en los errores de predicción en comparación con los métodos convencionales, mediante el análisis de las vibraciones de los vehículos a través de algoritmos propios.
  • En agosto de 2025, Fujitsu Limited presentó una plataforma de agentes impulsada por IA dirigida al sector sanitario para mejorar la eficiencia operativa y garantizar la estabilidad en la prestación de servicios médicos. La plataforma incluye la coordinación centralizada de múltiples agentes especializados en el sector sanitario, que aprovechan la tecnología de agentes de IA de NVIDIA.
  • En marzo de 2025, ZTE Corporation lanzó tres innovadores productos de acceso inalámbrico fijo 5G con inteligencia artificial en el MWC de Barcelona, ​​en colaboración estratégica con Qualcomm. El ZTE G5 Ultra ofrece velocidades máximas de hasta 19 Gbps con control por voz mediante IA y gestión de QoS, mientras que el G5 Max Wi-Fi incorpora una antena de ultra alta ganancia de 30 dBi con un alcance de 6 km.
  • Report ID: 8130
  • Published Date: Sep 26, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se estima que en 2025 el tamaño de la industria de la infraestructura 5G alcanzará los 16.000 millones de dólares.

El tamaño del mercado global de infraestructura 5G fue de 16 mil millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 188.8 mil millones de dólares para finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 28% durante el período de pronóstico, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño de la industria de infraestructura 5G se valorará en 20.4 mil millones de dólares.

Los principales actores del mercado son Huawei Technologies Co., Ltd., Ericsson, Nokia Corporation, Samsung Electronics Co., Ltd., Qualcomm Incorporated, Cisco Systems, Inc., ZTE Corporation, Mavenir Systems, CommScope Holding Company, Inc., Oracle Corporation.

Se prevé que el segmento de banda media (1-6 GHz) lidere el mercado de infraestructura 5G durante el período de pronóstico.

Se prevé que la región de Asia Pacífico domine el mercado de infraestructura 5G durante el período de pronóstico.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Preeti Wani
Preeti Wani
Asistente de Gerencia de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos