Tamaño y pronóstico del mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES), por clase de fármaco (inmunosupresores, corticosteroides, biológicos, antipalúdicos, AINE); género; vía de administración; canal de distribución: tendencias de crecimiento, actores clave y análisis regional 2026-2035

  • ID del Informe: 6495
  • Fecha de Publicación: Sep 18, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico:

El tamaño del mercado del tratamiento del lupus eritematoso sistémico se valoró en 3.120 millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 6.800 millones de dólares para 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 8,1 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria del tratamiento del lupus eritematoso sistémico se estima en 3.350 millones de dólares.

Systemic Lupus Erythematosus (SLE) Treatment Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

El mercado del tratamiento del LES se está expandiendo principalmente debido a la mayor prevalencia de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, lo que requiere mayor concienciación y apoyo. Según la Fundación Lupus de América, al menos cinco millones de personas en todo el mundo y 1,5 millones en Estados Unidos padecen diversos tipos de lupus.

Además, las innovaciones en productos biológicos y terapias dirigidas, junto con la investigación clínica en curso, también contribuyen significativamente a la expansión del mercado del tratamiento del lupus eritematoso sistémico. Asimismo, el aumento del gasto sanitario y la mejora de las técnicas de diagnóstico están facilitando el acceso de los pacientes al tratamiento.

Clave Tratamiento del lupus eritematoso sistémico Resumen de Perspectivas del Mercado:

  • Aspectos destacados regionales:

    • El mercado norteamericano del tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES) representará el 43 % para 2035, impulsado por la mejora de la infraestructura sanitaria y la cobertura de medicamentos especializados.
  • Perspectivas del segmento:

    • Se proyecta que el segmento femenino en el mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico alcance una participación del 60,20 % para 2035, impulsado por la mayor prevalencia del LES entre las mujeres, especialmente en edad fértil.
    • Se proyecta que el segmento oral en el mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico alcance una participación del 46,20 % para 2035, debido a la conveniencia, seguridad y rentabilidad de los medicamentos orales para el manejo crónico.
  • Tendencias clave de crecimiento:

    • Avances en soluciones biológicas específicas
    • Aumento de la financiación para I+D
  • Principales desafíos:

    • Complicaciones relacionadas con la medicación
    • Altos costos del tratamiento
  • Principales actores:GlaxoSmithKline plc, AstraZeneca plc, Bristol-Myers Squibb Company, Pfizer Inc., Merck & Co., Inc., Roche Holding AG, Sanofi S.A., Eli Lilly and Company, UCB S.A., AbbVie Inc.

Global Tratamiento del lupus eritematoso sistémico Mercado Pronóstico y perspectiva regional:

  • Proyecciones de tamaño y crecimiento del mercado:

    • Tamaño del mercado en 2025: USD 3.120 millones
    • Tamaño del mercado en 2026: USD 3.350 millones
    • Tamaño proyectado del mercado: USD 6.800 millones para 2035
    • Previsiones de crecimiento: 8,1 % CAGR (2026-2035)
  • Dinámicas regionales clave:

    • Región más grande: América del Norte (participación del 43 % para 2035)
    • Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
    • Países dominantes: Estados Unidos, Alemania, Japón, China, Reino Unido
    • Países emergentes: China, India, Brasil, México, Corea del Sur
  • Last updated on : 18 September, 2025

Factores impulsores del crecimiento

  • Avances en soluciones biológicas dirigidas: Los biológicos dirigidos, como los anticuerpos monoclonales, se centran en vías específicas implicadas en la respuesta autoinmune, lo que permite un mejor control de los síntomas y la progresión de la enfermedad. Los nuevos biológicos suelen mostrar una mayor eficacia en comparación con las terapias tradicionales, con perfiles de seguridad mejorados que reducen el riesgo de efectos adversos. Además, los biológicos se adaptan cada vez más a las necesidades individuales de cada paciente, lo que mejora la adherencia al tratamiento y los resultados.

    Además, la aprobación de nuevas terapias biológicas por parte de las agencias reguladoras ha ampliado las opciones de tratamiento para los pacientes, impulsando el crecimiento del mercado. Por ejemplo, en mayo de 2024, GSK plc. declaró que Benlysta (belimumab), un anticuerpo monoclonal que inhibe específicamente el estimulador de linfocitos B (BLyS), fue aprobado para su administración por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en dosis subcutáneas de 200 mg a pacientes de cinco años o más con lupus eritematoso sistémico (LES) activo que reciben terapia estándar.
  • Aumento de la financiación para I+D: Las organizaciones internacionales invierten en investigación y desarrollo, lo que ha dado lugar al descubrimiento de nuevas terapias, incluyendo productos biológicos innovadores y tratamientos dirigidos. Las colaboraciones entre compañías farmacéuticas, instituciones de investigación y organizaciones sanitarias están impulsando el desarrollo de nuevos tratamientos y ampliando los ensayos clínicos. El número de ensayos clínicos para el tratamiento del LES ha aumentado significativamente. Se realizan varios ensayos clínicos a nivel mundial, lo que refleja una fuerte inversión en I+D. Según la Fundación Lupus de América, para el año fiscal 2024, el gobierno abogó por una financiación de 47.080 millones de dólares estadounidenses para los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), lo que supone un aumento con respecto al año fiscal anterior. Se prevé que 138 millones de dólares estadounidenses se destinen a la investigación del lupus.
  • Creciente apoyo al enfoque de tratamiento dirigido a la diana: Establecer objetivos terapéuticos específicos y mensurables, como lograr la remisión o una baja actividad de la enfermedad, permite a los médicos adaptar las terapias a las necesidades individuales de cada paciente, lo que conduce a un mejor manejo del LES. Este enfoque ha impulsado una mayor adopción de terapias biológicas que pueden abordar con mayor eficacia vías específicas de la enfermedad, mejorando así la eficacia general. Además, el énfasis en estrategias de tratamiento personalizadas impulsa la demanda de nuevas terapias, en particular de fármacos biológicos y agentes dirigidos, que se prevé que impulsen el crecimiento del mercado.

Desafíos

  • Complicaciones relacionadas con la medicación: La salud física y las actividades cotidianas de los pacientes suelen verse afectadas negativamente por los medicamentos para el LES, que también suelen estar asociados a efectos adversos y problemas de tolerabilidad que incluso pueden agravar la propia enfermedad. En particular, los corticosteroides en dosis altas causan morbilidades como aumento de peso, infecciones, diabetes, hipertensión, osteoporosis, cambios en la apariencia y cataratas.
  • Altos costos de tratamiento: La mayor gravedad del LES se asoció con mayores gastos en todos los servicios de salud, incluyendo hospitalizaciones, visitas a urgencias, consultas en clínicas y consultorios, y gastos de recetas. Los pacientes con LES grave tienen un costo total medio anual de atención médica 2,5 veces mayor que aquellos con LES moderado. Por lo tanto, el mayor costo del tratamiento podría obstaculizar el crecimiento del mercado.

Tamaño y pronóstico del mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Período de pronóstico

2026-2035

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC)

8,1%

Tamaño del mercado del año base (2025)

3.120 millones de dólares

Tamaño del mercado según pronóstico anual (2035)

6.800 millones de dólares

Alcance regional

  • América del Norte (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Australia, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • América Latina (México, Argentina, Brasil, Resto de América Latina)
  • Oriente Medio y África (Israel, CCG, Norte de África, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico:

Análisis de segmentos de clases de fármacos

Se prevé que el segmento de inmunosupresores alcance una cuota de mercado del 35% en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES) para 2035. Los inmunosupresores, como los corticosteroides y fármacos como la azatioprina, el micofenolato de mofetilo y la ciclofosfamida, cuentan con un amplio historial de eficacia en el control de los síntomas del LES y la prevención de brotes. Los inmunosupresores se utilizan a menudo en combinación con nuevos fármacos biológicos y terapias dirigidas, lo que mejora la eficacia general del tratamiento e impulsa el crecimiento del mercado. Además, la naturaleza crónica del LES requiere estrategias de tratamiento a largo plazo, y los inmunosupresores son esenciales para el control de la enfermedad a lo largo del tiempo, garantizando así una demanda sostenida.

Análisis de segmentos de género

Se prevé que el segmento femenino en el mercado de tratamiento del LES alcance la mayor participación, con un 60,2%, durante el período de pronóstico. Este crecimiento se debe a la mayor prevalencia del LES entre las mujeres, especialmente en edad fértil. Según la Fundación del Lupus de América, el 90% de los pacientes con lupus son mujeres, lo que crea una población considerable de pacientes que requiere tratamiento continuo. La creciente concienciación sobre el LES entre profesionales sanitarios y pacientes, especialmente en lo que respecta a su impacto en las mujeres, conduce a un diagnóstico más temprano y a un manejo más proactivo, lo que impulsa la demanda de tratamientos. Además, la disparidad de género en la prevalencia del LES ha impulsado la investigación y el desarrollo de terapias específicas para abordar la fisiopatología única de las mujeres, fomentando así la innovación en las opciones de tratamiento.

Análisis de segmentos de la vía de administración

Se estima que el segmento oral en el mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico alcanzará una cuota de mercado del 46,2 % para 2035. Este crecimiento se debe a factores como la comodidad y el cumplimiento terapéutico, la mejora de la seguridad y la rentabilidad. La autoadministración de estos fármacos mejora el cumplimiento terapéutico del paciente y reduce las visitas al hospital. Además, el LES es una enfermedad crónica y suele requerir un tratamiento a largo plazo. Los medicamentos orales facilitan la integración, fomentando su uso constante.

Nuestro análisis en profundidad del mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico incluye los siguientes segmentos:

Clase de droga

  • Inmunosupresores
  • Corticosteroides
  • Biológicos
  • Antipalúdicos
  • AINE

Género

  • Masculino
  • Femenino

Vía de administración

  • Oral
  • Intravenoso
  • Subcutáneo

Canal de distribución

  • Farmacias hospitalarias
  • Farmacias minoristas
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Análisis regional del mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico:

Perspectivas del mercado de América del Norte

Se prevé que el mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico en Norteamérica será el más grande, con una participación del 43% para finales de 2035. Este mercado está creciendo gracias a la mejora de la infraestructura sanitaria y la cobertura de medicamentos especializados. La región se beneficia de un sistema sanitario bien desarrollado que facilita el acceso a diversas opciones de tratamiento, incluyendo terapias innovadoras y ensayos clínicos.

En EE. UU ., la disponibilidad de medicamentos novedosos y eficaces se ve facilitada por la presencia de importantes corporaciones farmacéuticas, y las importantes inversiones en investigación biofarmacéutica están expandiendo el mercado del tratamiento del lupus eritematoso sistémico. Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, entre 2015 y 2020, las empresas estadounidenses presentaron alrededor del 38 % de todas las patentes de biotecnología a nivel mundial, lo que fortalece el liderazgo del país en este campo. Las compañías farmacéuticas están invirtiendo fuertemente en I+D para descubrir nuevas terapias, respaldadas por una sólida red de ensayos clínicos y un entorno regulatorio favorable.

En Canadá , las regulaciones gubernamentales favorables, el aumento de los costos de la atención médica, el incremento de casos de LES y la creciente conciencia pública sobre las enfermedades autoinmunes están acelerando la expansión del mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico. Por ejemplo, se estima que 15 000 personas en Canadá, o 1 de cada 2000, padecen LES. Organizaciones como Lupus Canadá desempeñan un papel vital en la defensa de los derechos de los pacientes, la sensibilización y la educación, lo que mejora la adherencia al tratamiento y el apoyo.

Perspectivas del mercado europeo

Se prevé un crecimiento significativo del mercado europeo de tratamiento del lupus eritematoso sistémico durante el período de pronóstico. Este crecimiento se debe a la creciente incidencia del LES. Según un informe de 2020 publicado por la Biblioteca Nacional de Salud (NLM), en Europa la incidencia de LES oscila entre 0,3 y 5,1 casos por cada 100.000 personas al año. Esto arroja una prevalencia estimada de 200.000 a 250.000 casos de LES en toda Europa. Además, países como Suecia, Islandia y España registran las mayores ventas de medicamentos para el LES.

Las políticas regulatorias favorables del gobierno del Reino Unido y las crecientes medidas para impulsar los avances biotecnológicos y farmacéuticos impulsan el mercado del tratamiento del LES. En diciembre de 2023, el gobierno anunció que invertiría 2200 millones de dólares en biología de ingeniería durante los próximos diez años y reduciría el coste de la innovación en biología de ingeniería en las etapas iniciales y de ampliación.

Se espera que el mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico en Alemania aumente significativamente debido al sólido sistema de salud del país y a una industria farmacéutica que prioriza altamente la I+D, fomentando la innovación y la adopción de nuevos tratamientos.

Systemic Lupus Erythematosus Treatment Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Actores del mercado del tratamiento del lupus eritematoso sistémico:

    Existe una intensa competencia en el mercado del tratamiento del lupus eritematoso sistémico, con importantes actores mundiales, incluyendo pequeñas y medianas empresas, compitiendo por cuota de mercado. Un aspecto crucial de la estrategia de marketing consiste en la introducción de productos novedosos que aprovechen diversas tecnologías.

    • Anthera Pharmaceuticals, Inc.
      • Descripción general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Aurinia Pharmaceuticals, Inc.
    • AstraZeneca plc
    • Biogen Inc.
    • GSK plc
    • Compañía Bristol-Myers Squibb
    • F. Hoffmann-La Roche Ltd.
    • ImmuPharma PLC
    • Servicios Johnson & Johnson, Inc.
    • Novartis AG

Desarrollos Recientes

  • En octubre de 2022, Biogen Inc. informó que el primer paciente había recibido la dosis en AMETHYST, una investigación clínica global. El estudio de fase 2/3 comparará litifilimab (también conocido como BIIB059), un anticuerpo monoclonal (mAb) IgG1 humanizado, pionero en su clase, dirigido al antígeno 2 de células dendríticas sanguíneas (BDCA2), con un placebo en participantes con lupus eritematoso cutáneo (LEC).
  • En agosto de 2021, Saphnelo (anifrolumab-fnia) de AstraZeneca obtuvo la autorización en Estados Unidos para el tratamiento de pacientes adultos con lupus eritematoso sistémico (LES) de moderado a grave que actualmente reciben terapia convencional.
  • Report ID: 6495
  • Published Date: Sep 18, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

En el año 2026, el tamaño de la industria del tratamiento del lupus eritematoso sistémico se evalúa en USD 3.35 mil millones.

El tamaño del mercado mundial de tratamiento del lupus eritematoso sistémico superó los USD 3,12 mil millones en 2025 y se prevé que registre una CAGR de más del 8,1%, superando los USD 6,8 mil millones en ingresos para 2035.

El mercado de tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES) de América del Norte representará el 43 % del mercado en 2035, impulsado por una mejor infraestructura de atención médica y la cobertura de medicamentos especializados.

Los actores clave en el mercado incluyen GlaxoSmithKline plc, AstraZeneca plc, Bristol-Myers Squibb Company, Pfizer Inc., Merck & Co., Inc., Roche Holding AG, Sanofi S.A., Eli Lilly and Company, UCB S.A., AbbVie Inc.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Radhika Pawar
Radhika Pawar
Analista Senior de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos