Perspectivas del mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación:
El mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación se valoró en 8.300 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 14.900 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,1% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de tratamientos para trastornos de la pigmentación se estima en 8.800 millones de dólares.
El mercado mundial de trastornos de la pigmentación atiende a un gran número de pacientes afectados por afecciones como el vitiligo y el melasma. Según un artículo publicado por la NLM en junio de 2022, la prevalencia del vitiligo en la población mundial oscila entre el 0,5 % y el 2 %, mientras que los datos del informe Frontiers de julio de 2024 revelaron que la prevalencia mundial del melasma es de casi el 41 %. El aumento de la exposición a la radiación ultravioleta, los desequilibrios hormonales y la predisposición genética son factores clave que impulsan el mercado, especialmente en Asia-Pacífico y Norteamérica, donde el acceso a la atención dermatológica es muy elevado. Por otro lado, los gobiernos de las economías en desarrollo están ampliando la infraestructura sanitaria, lo que se traduce en mejores tasas de diagnóstico y una mayor adopción de tratamientos.
Además, la cadena de suministro para el tratamiento de trastornos de la pigmentación incluye ingredientes farmacéuticos activos (IFA) como la hidroquinona, los corticosteroides y el tacrolimus, que se obtienen principalmente de China e India, según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. Estados Unidos es el principal exportador de hidroquinona, con exportaciones por valor de 51,2 millones de dólares en 2024, según el informe de la OEC. Asimismo, la fabricación de dispositivos médicos, incluidos sistemas láser y equipos de microdermoabrasión, se lleva a cabo en Estados Unidos, Alemania y Japón, donde las líneas de ensamblaje se concentran en centros de tecnología médica especializados como Baviera y Massachusetts, lo que influye positivamente en el crecimiento del mercado.
Mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Tendencias de gasto personal: El aumento del gasto personal impulsa el crecimiento del mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación. Por ejemplo, un informe de DEFNPPA de febrero de 2024 señala que, en EE. UU., los pacientes pagaron un promedio de 3490 USD por tratamientos para el vitiligo. Además del Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social reveló que, en Japón, el elevado costo de los medicamentos para el melasma sin tratar pone de manifiesto la necesidad de tratamientos más asequibles. Por lo tanto, el lanzamiento de medicamentos genéricos, como las alternativas a la hidroquinona, tiene un gran potencial para captar el mercado en economías sensibles a los precios.
- Innovaciones continuas en la industria farmacéutica y de tecnología médica : Se ha producido un auge en las innovaciones, lo que impulsa significativamente el crecimiento del mercado. En este sentido, el inhibidor de JAK3 de Pfizer, ritlecitinib, redujo notablemente el tiempo de repigmentación del vitiligo en ensayos de fase III. Además, la FDA de EE. UU. declaró en 2024 que el diagnóstico cutáneo mediante IA de L'Oréal mejoró la precisión en la detección del melasma. Asimismo, un estudio de los NIH señala que se están llevando a cabo ensayos clínicos con terapias de células madre para el tratamiento del vitiligo, lo que genera una perspectiva de mercado positiva.
- Subvenciones públicas y privadas para investigación : La existencia de importantes fondos para I+D procedentes tanto de entidades públicas como privadas constituye otro factor que impulsa la rápida expansión del mercado. Por ello, en agosto de 2024, los NIH destinaron 685.465.000 USD a I+D en dermatología, incluyendo fondos para trastornos de la pigmentación. Asimismo, el programa Horizonte Europa otorgó una cantidad significativa para la investigación en terapia génica del vitiligo, atrayendo así a más empresas a establecerse en este sector.
Ensayos comparativos de la hidroquinona con otros agentes aclaradores de la piel
Grupos de tratamiento | Resultados | Conclusiones |
4% HQ 0,75% KA y 2,5% Vitamina C | Disminución de la puntuación MASI en las semanas 0-12, cambio significativo respecto a las semanas 0-4 con el tratamiento con HQ al 4%. Disminución de la puntuación MASI en las semanas 0-12, sin cambios significativos respecto a las semanas 0-4 con el tratamiento con KA al 0,75%. | Los resultados del tratamiento con hidroquinona se manifiestan antes que los del tratamiento con KA. |
Grupo A, control; Grupo B, 2% HQ; Grupo C, 2% KA; Grupo D, 4% HQ; Grupo E, 4% KA; Grupo F, 2% HQ y 2% KA; Grupo G, 4% HQ y 4% KA; Grupo H, 4% HQ, 4% KA y aloe vera. | Los grupos B y D mostraron mayor alteración del estrato córneo. Los grupos F, G y H mostraron menor alteración del estrato córneo. Los grupos A, C y E no causaron alteración observable del estrato córneo. | La hidroquinona puede causar una mayor alteración del estrato córneo, mientras que el ácido kaínico y el aloe vera pueden atenuar estos efectos. |
3% TA, 4% HQ | Disminución más significativa de la puntuación MASI y del IM en el grupo TA del 3%. | La crema de ácido tranexámico al 3 % y la crema de hidroquinona al 4 % son eficaces para disminuir la puntuación MASI y el MI. |
Lado tratado con 0,2 % de tiamidol frente al lado no tratado de la cara; lado tratado con 0,2 % de tiamidol frente al lado tratado con 2,0 % de hidroquinona. | Disminución significativa de la puntuación MASI en el lado tratado con tiamidol frente al lado no tratado. Disminución de las puntuaciones MASI en ambos lados tratados, con una mejoría más significativa en el lado tratado con tiamidol y cierto empeoramiento en los lados tratados con hidroquinona. | El tiamidol al 0,2% es más eficaz en el tratamiento del melasma epidérmico que la hidroquinona al 2,0%. |
Fuente : NLM, noviembre de 2023
desafíos
- Limitaciones en el diagnóstico: El mercado del tratamiento de trastornos de la pigmentación enfrenta riesgos considerables debido a las limitaciones diagnósticas. África cuenta con entre 0 y 3 dermatólogos por millón de habitantes, lo que conlleva altas tasas de diagnóstico erróneo, según un informe de IJDVL de diciembre de 2023. Por otro lado, en India, las zonas rurales carecen de acceso a las lámparas de Wood, esenciales para el diagnóstico del melasma. Por lo tanto, el diagnóstico mediante IA tiene un gran potencial para impulsar este sector, pero los prolongados plazos de aprobación dificultan su adopción en casi todos los países.
- Competencia de terapias alternativas: La presencia de terapias alternativas representa un importante obstáculo para que el mercado capte el capital necesario. En Japón, el mercado de la medicina herbolaria está experimentando un auge en el tratamiento del melasma. Mientras tanto, en India, los tratamientos ayurvédicos están creciendo, lo que reduce el uso de fármacos. Además, en Estados Unidos, los pacientes gastan miles de millones de dólares anuales en suplementos blanqueadores de la piel no regulados, lo que supone un gran impedimento para la expansión del sector.
Tamaño y pronóstico del mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
6,1% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
8.300 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
14.900 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación:
Análisis de segmentos de tipo
Se prevé que el segmento del melasma acapare la mayor cuota de mercado, con un 32,8%, en el tratamiento de trastornos de la pigmentación durante el período de pronóstico. El predominio de este segmento se atribuye al aumento de los trastornos hormonales y la exposición a la radiación ultravioleta. Por consiguiente, un informe del Australian Journal of General Practice de diciembre de 2024 observó que estos trastornos son extremadamente comunes entre las mujeres de 30 a 50 años, siendo los anticonceptivos orales y el embarazo factores clave. Además, la OMS afirma que la prevalencia del melasma es mayor en las regiones tropicales debido a la mayor exposición a la radiación ultravioleta.
Análisis del segmento de tratamiento
Se prevé que el segmento de fármacos tópicos experimente un crecimiento considerable en el mercado para finales de 2035. Los datos de la NLM de noviembre de 2023 revelaron que la hidroquinona es el ingrediente activo de la mayoría de los tratamientos para aclarar la piel recetados, con dosis que oscilan entre el 2 % y el 5 %, lo que respalda su dominio del mercado. Por otro lado, en 2021, la FDA de EE. UU. prohibió las dosis altas de hidroquinona, lo que incrementó la demanda de formulaciones reguladas y, por lo tanto, amplió el alcance del segmento.
Análisis de segmentos de usuarios finales
Se prevé que el segmento de clínicas dermatológicas mantenga una participación significativa en el mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación durante el período analizado. El crecimiento de este segmento se debe a los costos accesibles y los avances tecnológicos. La Asociación Americana de Dermatología (AAD) señala que en estas clínicas se realizan terapias láser, las cuales requieren la supervisión de expertos. Por otro lado, la Sociedad Americana de Medicina Láser informa que, desde 2020, se ha registrado un crecimiento anual en la corrección de pigmentación en clínicas, lo que favorece un crecimiento constante del mercado.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmentos |
Tipo |
|
Tratamiento |
|
Usuario final |
|
Canal de distribución |
|
Modalidad de tratamiento |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación: análisis regional
Perspectivas del mercado norteamericano
América del Norte domina el mercado del tratamiento de trastornos de la pigmentación y se prevé que alcance una cuota del 38,5 % para finales de 2035. Este dominio se debe a la alta prevalencia de casos de melasma, una infraestructura sanitaria avanzada y una fuerte inversión en I+D. Las aseguradoras privadas de la región facilitan los reembolsos, alcanzando un 68,3 % para la terapia láser. Además, las terapias combinadas, como los retinoides con hidroquinona, han demostrado una mayor eficacia que las monoterapias, según un informe de un estudio clínico de los NIH. Asimismo, la teledermatología está experimentando un rápido crecimiento, ofreciendo atención a pacientes de zonas rurales cada año.
El mercado estadounidense está experimentando un sólido crecimiento, respaldado por la transición hacia la financiación gubernamental y los importantes avances en tratamientos. Una tendencia clave es la transición hacia tratamientos combinados y nuevos productos biológicos, facilitada por los programas de designación acelerada de la FDA. El apoyo gubernamental es significativo; el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS), perteneciente a los NIH, invirtió alrededor de 125 000 USD en 2023 en investigación sobre vitiligo y albinismo. El reembolso de Medicare y Medicaid es un factor clave para la demanda, y la política de los CMS está ampliando la cobertura de más procedimientos láser y basados en luz que se consideran médicamente necesarios, lo que aumenta el acceso de los pacientes y el tamaño del mercado.
Canadá también experimenta un crecimiento continuo en el mercado, impulsado en gran medida por las reformas sanitarias provinciales, las subvenciones para investigación y las regulaciones de precios. En este sentido, según Kitchener City News (mayo de 2024), el número de dermatólogos en la provincia aumentó un 5,5 % en 2021, lo que pone de manifiesto la creciente necesidad de tratamientos dermatológicos. Además, la Universidad de Toronto afirma que su red de células madre ha destinado un total de 33 millones de dólares a proyectos de investigación en medicina regenerativa y ensayos clínicos en todo Canadá en 2025, abarcando diversas enfermedades, incluidos trastornos raros y afecciones cutáneas.
Datos comerciales sobre la hidroquinona en 2023
País | Flujo comercial | Valor: 1000 USD |
A NOSOTROS | Exportar | 63.671,25 |
A NOSOTROS | Importar | 1.030,65 |
Canadá | Exportar | 0,19 |
Canadá | Importar | 534.97 |
Fuente : WITS
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
Asia Pacífico es la región de mayor crecimiento en el mercado y se prevé que registre una tasa de crecimiento considerable para 2035. Esto se debe al aumento de los índices de contaminación y a una mayor concienciación sobre la cosmética. Un ejemplo de ello es el informe de la NLM de mayo de 2025, que observó que el 40 % de las mujeres padecen hiperpigmentación recurrente tras la exposición a la radiación UV urbana. Por otro lado, en Corea del Sur se ha producido una gran adopción de diagnósticos mediante IA, y las clínicas cuentan actualmente con equipos de detección exclusivos, lo que crea una prometedora oportunidad de mercado.
El mercado chino de tratamientos para trastornos de la pigmentación está experimentando un crecimiento constante, impulsado por el aumento de casos de vitiligo, melasma e hiperpigmentación postinflamatoria debido a la mayor exposición a la radiación UV, la contaminación y el estilo de vida. La creciente concienciación sobre la salud dermatológica, el aumento de la renta disponible y la demanda de tratamientos estéticos están impulsando la adopción de fármacos tópicos, exfoliaciones químicas y terapias láser. El apoyo gubernamental a la investigación dermatológica y la existencia de clínicas urbanas de alta gama fortalecen aún más el crecimiento del mercado, convirtiendo a China en un centro neurálgico del mercado asiático.
India está experimentando un crecimiento constante y liderando el mercado regional de tratamientos para trastornos de la pigmentación, impulsado en gran medida por la disponibilidad de medicamentos genéricos asequibles y programas de salud pública. En este sentido, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar señaló en diciembre de 2024 que el gasto de bolsillo en salud representó el 39,4 % del gasto total en salud en 2022, incluyendo enfermedades de la piel. Esto pone de manifiesto la creciente necesidad de priorizar los presupuestos de salud y mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la pigmentación.
Perspectivas del mercado europeo
Europa se considera el segundo actor más importante del mercado. El progreso del país en este campo está sujeto al envejecimiento de la población y a una elevada exposición a la radiación UV. Un estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente, publicado en junio de 2022, reveló que la exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de cáncer de piel y es responsable de casi el 4 % de todos los casos de cáncer. Además, el Health Data Space de la región invirtió en I+D sobre pigmentación, con especial énfasis en el diagnóstico mediante IA y los inhibidores de JAK, lo que indica unas perspectivas de mercado positivas.
Se prevé que Alemania ostente la mayor cuota de ingresos en Europa para 2035, gracias a su gran población dentro de la UE, un sistema sanitario sólido y con una financiación excelente, y una marcada tendencia a la adopción temprana de nuevas tecnologías médicas. El elevado gasto sanitario per cápita del país, según el Ministerio Federal de Salud, permite el acceso a tratamientos láser de vanguardia y a nuevos fármacos. Este crecimiento se ve impulsado además por un marco regulatorio muy desarrollado que integra eficazmente los nuevos tratamientos en la práctica clínica habitual, garantizando así una rápida penetración en el mercado para las nuevas empresas.
Francia también lidera el mercado europeo de tratamientos para trastornos de la pigmentación, alcanzando una cuota significativa del 20,7 % durante el periodo de previsión. Entre los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado francés se encuentran los cambios en las políticas de la HAS y la evolución biológica. Como prueba de ello, un informe de la Haute Autorité de santé (HAS) de enero de 2025 señala que el 90 % de la población de la región utiliza herramientas digitales de salud para su atención y apoyo. Además, muchos centros clínicos están adoptando tratamientos con láser fraccional con inteligencia artificial para analizar el estado de la piel y ajustar la configuración del láser, logrando así tratamientos seguros, precisos y personalizados.
Principales actores del mercado de tratamientos para trastornos de la pigmentación:
- Pfizer Inc.
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Galderma
- L'Oréal (CeraVe)
- Bayer AG
- Sun Pharmaceutical
- Shanghai Jahwa
- Allergan (AbbVie)
- LG Chem
- Mylan (Viatris)
- CSL Behring
- HRA Pharma
- Bienestar Himalaya
- Corporación Incyte
- Farmacia
- Hugel Inc.
- Maruho Co., Ltd.
- Farmacéutica Torii
- Daiichi Sankyo
- Corporación Kose
- Farmacia POLA
El mercado global se enfrenta a una competencia cada vez mayor entre gigantes farmacéuticos occidentales como Pfizer y Galderma, y empresas asiáticas de cosmética y dermatología como Shanghai Jahwa y Kose. La premiumización de los productos biológicos, la penetración en mercados emergentes y la convergencia tecnológica son algunas de las estrategias que implementan los principales actores para impulsar el desarrollo del mercado a nivel internacional. Además de Japón, las empresas japonesas lideran en el ámbito de la ciencia de la formulación, mientras que las europeas dominan en el campo de la estética médica.
Aquí se presenta una lista de los principales actores que operan en el mercado: A continuación se detallan las áreas que cubre cada empresa en el mercado:
Desarrollos Recientes
- En enero de 2025, VYNE Therapeutics finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo de fase 2b que evalúa VYN201 para el tratamiento del vitiligo no segmentario. Esta evaluación representa un hito importante para el programa y refleja el excelente trabajo continuo de nuestro equipo clínico.
- En octubre de 2024, Kaya Clinic lanza Klear AI, una plataforma de IA que proporciona diagnósticos hiperpersonalizados para el cuidado de la piel. La plataforma se utiliza para analizar en profundidad las afecciones cutáneas y recomendar tratamientos a medida, incluyendo la reducción de la pigmentación.
- En octubre de 2024, Japan Tissue Engineering Co., Ltd., anuncia la inclusión en el NHI de JACEMIN, un producto autólogo cultivado para el mantenimiento de la epidermis y los melanocitos, para el tratamiento del vitiligo.
- En febrero de 2024, Arcutis Biotherapeutics colabora con Sato Pharmaceutical Co., Ltd., y anuncia el acuerdo estratégico de colaboración y licencia para el desarrollo, fabricación y comercialización de roflumilast tópico en Japón.
- Report ID: 8124
- Published Date: Sep 25, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Tratamiento de trastornos de la pigmentación Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)