Tamaño y cuota de mercado de los tensioactivos naturales, por fuente (vegetal, microbiana y animal); aplicación; tipo; y forma - Análisis FODA, perspectivas estratégicas competitivas, tendencias regionales 2026-2035

  • ID del Informe: 2610
  • Fecha de Publicación: Sep 09, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de tensioactivos naturales:

El mercado de tensioactivos naturales se valoró en 21.700 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 31.200 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,3% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de los tensioactivos naturales se estima en 22.500 millones de dólares.

El mercado de tensioactivos naturales está impulsado principalmente por la creciente preferencia de los consumidores por productos sostenibles y ecológicos. La mayoría de los consumidores están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles, lo que motiva a los fabricantes a utilizar tensioactivos biodegradables y de baja toxicidad derivados de recursos renovables como aceites vegetales y azúcares. Además, las estrictas regulaciones gubernamentales, incluidas las directrices REACH de la UE, obligan a las empresas a buscar alternativas químicas más seguras, lo que fomenta la adopción global de tensioactivos naturales.

La cadena de suministro de tensioactivos naturales depende en gran medida de materias primas como el coco, la palma y los aceites vegetales. Los procesos de extracción y procesamiento son complejos y costosos, y requieren equipos especializados. Se ha demostrado que, al aplicarse a una concentración del 0,2 % en peso, las saponinas derivadas de plantas reducen la tensión interfacial entre las fases acuosa y oleosa hasta en un 93,2 % a altas temperaturas y hasta en un 76 % a temperaturas normales. Otros tensioactivos naturales, como los soforolípidos y los ramnolípidos, también han mostrado resultados prometedores en la reducción de la tensión interfacial. Además, la disponibilidad limitada de materias primas y la competencia de las industrias alimentaria y de biocombustibles contribuyen a la incertidumbre en el suministro, lo que dificulta una producción constante y limita su aceptación generalizada en sectores donde priman los costos.

Natural Surfactants Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • Avances en química verde: Los avances en química verde están impulsando el mercado al desarrollar rutas de síntesis más eficientes y ecológicas que utilizan materias primas renovables como aceites vegetales y azúcares. Estas innovaciones reducen el consumo de energía, la generación de residuos y la dependencia de materias primas derivadas del petróleo, lo que hace que los tensioactivos naturales sean más competitivos en precio y escalables. Además, los principios de la química verde mejoran la biodegradabilidad y la no toxicidad de estos tensioactivos, en consonancia con las estrictas normativas internacionales y la creciente demanda de los consumidores por productos sostenibles. A medida que industrias como el cuidado personal, la agricultura y la limpieza priorizan cada vez más la responsabilidad ambiental, la adopción de tensioactivos de base biológica sigue en aumento. Esta sinergia técnica y ecológica posiciona a la química verde como un factor clave para la expansión del mercado y la innovación en soluciones de tensioactivos renovables.
  • La creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores es una poderosa fuerza que impulsa el mercado, ya que los compradores, cada vez más concienciados con el medio ambiente, buscan transparencia, biodegradabilidad e ingredientes de origen vegetal en todo tipo de productos, desde limpiadores domésticos hasta artículos de cuidado personal. Este cambio en los hábitos de compra presiona a las marcas para que reformulen sus productos, sustituyendo los tensioactivos sintéticos derivados del petróleo por alternativas ecológicas procedentes de fuentes renovables como el coco, la palma aceitera o el maíz. En respuesta, los fabricantes están invirtiendo en la producción de tensioactivos naturales y ampliándola para obtener certificaciones como la "Etiqueta Ecológica de la UE" o "USDA BioPreferred", que constituyen herramientas de marketing clave. Además, las redes sociales y la concienciación digital han acelerado esta tendencia, convirtiendo la sostenibilidad en una ventaja competitiva y una expectativa del mercado. Como resultado, lo que comenzó como una preferencia minoritaria se ha convertido en un importante motor del mercado, impulsando la innovación, expandiendo las cadenas de suministro y consolidando la viabilidad comercial de los tensioactivos naturales a nivel mundial.
  • Aumento de la demanda en la agricultura y el procesamiento de alimentos: En la agricultura, los tensioactivos naturales se utilizan como coadyuvantes en plaguicidas, herbicidas y pulverizaciones foliares para mejorar la solubilidad y garantizar la eficacia, a la vez que reducen los residuos químicos. Las importaciones estadounidenses de aceites vegetales superaron los 8.000 millones de dólares hasta alcanzar los 10.900 millones en 2022. Gran parte del aumento de la demanda en 2022 se debió al mayor uso de biodiésel y diésel renovable, ambos combustibles para el transporte producidos a partir de materias primas agrícolas, incluidos los aceites vegetales. La producción de biocombustibles aumentó a 3.100 millones de galones en 2022. En este contexto, el incremento de los programas gubernamentales que favorecen la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria impulsa una mayor adopción de tensioactivos naturales en estos sectores y ofrece buenas oportunidades de crecimiento a largo plazo.
  1. Producción de aceite de palma

La producción de aceite de palma desempeña un papel fundamental en el mercado, ya que constituye una materia prima clave, renovable y rentable para la obtención de tensioactivos de origen biológico, como alcoholes grasos y ésteres metílicos. La escalabilidad y la eficiencia del cultivo de palma garantizan una cadena de suministro estable, lo que permite la producción masiva de tensioactivos respetuosos con el medio ambiente, utilizados en detergentes, productos de cuidado personal y limpiadores industriales. Sin embargo, este crecimiento está cada vez más condicionado por las certificaciones de sostenibilidad y las presiones regulatorias destinadas a minimizar la deforestación y promover el abastecimiento responsable. En consecuencia, el aceite de palma sigue siendo el pilar económico y material de la industria de los tensioactivos naturales, al tiempo que la impulsa hacia una mayor responsabilidad ecológica.

Producción de aceite de palma 2024-2025

País

% de la producción mundial

Producción total (toneladas métricas)

Indonesia

58%

46.000.000

Malasia

25%

19.400.000

Tailandia

4%

3.330.000

Colombia

2%

1.900.000

Nigeria

2%

1.500.000

Guatemala

1%

990.000

Papúa Nueva Guinea

1%

830.000

Brasil

0,76%

600.000

Costa de Marfil

0,76%

600.000

Honduras

0,75%

595.000

Fuente: USDA

2. Expansión de los tensioactivos naturales en la industria del cuidado personal y cosmética

El sector del cuidado personal adopta cada vez más tensioactivos naturales en jabones y productos tensioactivos orgánicos, impulsado por la demanda de formulaciones con etiquetas limpias, veganas y respetuosas con la piel, lo que alimenta un rápido crecimiento en el consumo de ingredientes sostenibles.

Países exportadores de jabón y productos tensioactivos orgánicos en barra (2023)

País/Región

Valor de exportación (1000 USD)

Cantidad exportada (kg)

Porcelana

831.692,99

498.162.000

unión Europea

115.528,28

40.892.400

Polonia

103.996,11

46.930.600

Pavo

93.635,37

66.523.500

Honduras

93.528,09

60.029.000

México

87.075,30

39.675.300

Camerún

85.717,90

66.591.000

Italia

83.745,91

30.235.700

Alemania

83.548,04

24.573.000

Fuente: WITS

Desafíos

  • Modelos de precios complejos y competitividad de costes : Los tensioactivos naturales suelen enfrentarse a dificultades en cuanto a precios en comparación con las opciones sintéticas, principalmente debido a los elevados costes de las materias primas y el procesamiento. Según datos de la OMC de 2022, la falta de competitividad de precios sigue obstaculizando el progreso en los mercados emergentes, donde los tensioactivos naturales suelen tener un precio medio más elevado, lo que a su vez dificulta su adopción.

  • Barreras de acceso al mercado y políticas comerciales: Los aranceles y las barreras no arancelarias dificultan el flujo fluido del comercio. Por ejemplo, la implementación de nuevos aranceles a la importación de productos químicos de base biológica en China retrasó el lanzamiento de ciertos tensioactivos naturales seis meses, hasta 2022. Esta situación obstaculiza las cadenas de suministro globales y afecta las tasas de adopción.

Tamaño y pronóstico del mercado de tensioactivos naturales:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

4,3%

Tamaño del mercado del año base (2025)

21.700 millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

31.200 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Australia, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, países nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Norte de África del CCG, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de tensioactivos naturales:

Análisis del segmento de origen

Se prevé que los tensioactivos de origen vegetal alcancen una cuota de mercado del 52 % a nivel mundial en 2035, impulsados ​​principalmente por el uso de aceites y almidones vegetales derivados de recursos renovables como el coco, la palma y el maíz. Estos tensioactivos son biodegradables, no tóxicos y sostenibles, lo que los convierte en una opción muy atractiva para los sectores de cuidado personal, cosmética y hogar. La creciente demanda de los consumidores por productos ecológicos, junto con el respaldo normativo a las sustancias químicas sostenibles, está acelerando aún más su adopción, consolidando así a los tensioactivos de origen vegetal como un factor clave para el crecimiento y la innovación a largo plazo del mercado.

Análisis del segmento de aplicación

Se prevé que el segmento de cuidado personal y cosméticos represente el 47 % del mercado mundial en 2035. La creciente preferencia de los consumidores por los productos de cuidado personal naturales y orgánicos impulsa la demanda de tensioactivos naturales en este sector. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU., los componentes naturales minimizan la irritación cutánea y reducen el impacto ambiental, lo que favorece su mayor aceptación. Además, la normativa de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) limita el uso de sustancias nocivas en cosméticos, lo que incentiva el uso de tensioactivos naturales.

Análisis de segmentos por tipo de producto

Se prevé que el segmento de alquilpoliglucósidos alcance una cuota de mercado del 35 % para 2035, debido a su significativa biodegradabilidad, baja irritabilidad y compatibilidad con la piel y las normas ambientales. Se utilizan en la limpieza del hogar, el cuidado personal y aplicaciones industriales, y cuentan con la mayor presencia en el mercado gracias a la creciente necesidad de formulaciones ecológicas y seguras. Su continuo y sólido crecimiento se ha visto impulsado por su adopción en Europa y Norteamérica. Además, su rentabilidad y eficacia seguirán consolidando su posición de liderazgo frente a los soforolípidos, ramnolípidos, saponinas y otras categorías de tensioactivos naturales.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado global incluye los siguientes segmentos:

Segmento Subsegmento

Fuente

  • De origen vegetal (aceites vegetales, almidones)
  • Microbiano
  • A base de animales

Solicitud

  • Cuidado personal y cosméticos
  • Productos de limpieza del hogar
  • Limpieza industrial e institucional
  • Agricultura
  • Alimentos y bebidas

Tipo de producto

  • Alquil poliglucósidos
  • Soforolípidos
  • ramnolípidos
  • saponinas
  • Otros

Forma

  • Líquido
  • Polvo
  • Gel
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado de tensioactivos naturales: análisis regional

Perspectivas del mercado de Asia Pacífico

Se prevé que la región Asia-Pacífico acapare el 42 % del mercado mundial para 2035, impulsada por el creciente interés de los consumidores en productos sostenibles y políticas gubernamentales favorables. Países como China e India están realizando importantes inversiones en tecnologías limpias e iniciativas relacionadas con la química verde. Este movimiento se ve reforzado por el uso cada vez mayor de tensioactivos de origen vegetal en los sectores de cuidado personal, hogar e industria.

Para el año 2035, la capacidad de Indonesia para producir biodiésel y oleoquímicos se ha expandido significativamente en los últimos diez años. Se prevé que en 2025, la capacidad de producción de biodiésel del país aumente en 1.500 millones de litros, superando su capacidad actual de 19.700 millones de litros. Según la asociación de productores de biodiésel de Indonesia, el país requerirá una capacidad de producción adicional de 4.000 millones de litros para cumplir con el próximo objetivo de mezcla B50. En cuanto a la industria oleoquímica, se espera que varias plantas nuevas, con una capacidad conjunta de 900.000 toneladas métricas, entren en funcionamiento este año en Java Oriental, Sumatra Septentrional y Batam.

Perspectivas del mercado europeo

Se prevé que para 2035 Europa contribuya con el 27 % de los ingresos mundiales generados por el mercado de tensioactivos naturales. Este crecimiento se debe principalmente a las rigurosas normativas medioambientales, al énfasis en la sostenibilidad recogido en el Pacto Verde Europeo y a la creciente demanda de productos químicos de base biológica en sectores como la cosmética, el cuidado personal y las aplicaciones industriales. Además, las inversiones en tecnologías verdes y las iniciativas destinadas a promover una economía circular impulsan aún más el crecimiento del mercado. El sector cuenta con un sólido apoyo político, que incluye la asistencia financiera de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC), ambas entidades que fomentan la innovación y promueven una fabricación de productos químicos más segura.

En el Reino Unido , el mercado de tensioactivos naturales está en auge, impulsado por la creciente demanda de productos ecológicos y sostenibles. El aceite de palma crudo sigue siendo una materia prima clave, ampliamente utilizada en la producción de tensioactivos como ésteres de ácidos grasos y alquilpoliglucósidos. El aumento de las importaciones de aceite de palma respalda la producción nacional, mientras que las iniciativas gubernamentales fomentan la producción de tensioactivos renovables y de bajo impacto ambiental.

Exportaciones de aceite de palma crudo en 2023

Región / País

Valor de las exportaciones (miles de USD)

Cantidad (Kg)

Reino Unido

1.248,79

847.393

Alemania

2.455,80

858.647

Francia

1.136,55

957.108

Italia

4.764,71

2.211.420

España

7.455,03

4.267.360

Fuente: WITS

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que para el año 2035, Norteamérica aportará el 23 % de los ingresos mundiales generados por el mercado de tensioactivos naturales. Este mercado está impulsado principalmente por la creciente demanda de los consumidores de productos ecológicos y sostenibles, sobre todo en los sectores de cuidado personal y limpieza del hogar. Si bien los tensioactivos sintéticos dominan actualmente el mercado, los tensioactivos de base biológica están experimentando el crecimiento más rápido debido a su carácter renovable y su biodegradabilidad.

Se prevé que el mercado de tensioactivos naturales en EE. UU. crezca debido a la creciente preferencia de los consumidores por ingredientes naturales en productos de cuidado personal y del hogar, así como a las regulaciones más estrictas que promueven los tensioactivos biodegradables. La producción de biocombustibles aumentó a 3100 millones de galones en 2022, lo que a su vez incrementó la demanda de aceite vegetal. La mayor parte de las importaciones estadounidenses son de alimentos, entre ellas canola (3600 millones de dólares, el 96 % procedente de Canadá), palma (2200 millones de dólares, el 82 % procedente de Indonesia) y aceite de oliva (1700 millones de dólares, el 78 % procedente de la UE).

Natural Surfactants Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de tensioactivos naturales:

    El mercado de tensioactivos naturales es altamente competitivo, liderado principalmente por corporaciones químicas multinacionales de Europa, Norteamérica y Asia. Los principales participantes se centran en estrategias como el abastecimiento sostenible, el aumento de la capacidad de producción y la inversión sustancial en investigación y desarrollo para crear tensioactivos biodegradables y respetuosos con el medio ambiente. Las alianzas y adquisiciones buscan fortalecer la presencia regional y responder a las crecientes exigencias regulatorias y de los consumidores en cuanto a productos ecológicos. Esta tabla clasifica a los 15 principales fabricantes mundiales de tensioactivos naturales según sus ventas y beneficios en 2022. Destaca la distribución regional, el desempeño financiero y las principales tendencias estratégicas que definen el liderazgo del mercado.

    Algunos de los principales actores que operan en el mercado se enumeran a continuación:

    • BASF SE
      • Información general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Compañía química Dow
    • Clariant AG
    • Evonik Industries AG
    • Corporación Kao
    • Croda International Plc
    • Corporación Huntsman
    • Solvay SA
    • Tensioactivos Galaxy Ltd.
    • Mitsubishi Chemical Holdings
    • Wilmar Internacional
    • LG Chem
    • Oleon NV
    • Aceite KLK

Desarrollos Recientes

  • En marzo de 2024, Croda International lanzó un tensioactivo de origen natural que ofrece mayor biodegradabilidad y suavidad para la piel, dirigido a los sectores de cosmética y detergentes. A los seis meses de su lanzamiento, el producto se incorporó a más de 200 formulaciones, lo que se tradujo en un crecimiento interanual del 13 % para la división de cuidado personal de Croda.
  • En enero de 2024, BASF lanzó Glucopon 426 N, un tensioactivo no iónico biodegradable diseñado específicamente para el cuidado personal y el hogar. Este lanzamiento se tradujo en un crecimiento del 16 % en la cuota de mercado de BASF en tensioactivos naturales durante el segundo trimestre de 2024, impulsado por la creciente demanda de formulaciones respetuosas con el medio ambiente en Europa y Norteamérica.
  • Report ID: 2610
  • Published Date: Sep 09, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

En el año 2025, el tamaño de la industria de los tensioactivos naturales superó los 21.700 millones de dólares.

El tamaño del mercado de tensioactivos naturales se valoró en 21.700 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 31.200 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,3% durante el período de previsión, es decir, 2026-2035.

Los principales actores del mercado son BASF SE, Clariant AG, Croda International Plc, Dow Inc., Evonik Industries AG, Huntsman Corporation y otros.

Se prevé que los tensioactivos de origen vegetal representen el 52% del mercado mundial en 2035.

Se prevé que la región de Asia-Pacífico capture una cuota del 42% del mercado mundial para 2035.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Abhishek Bhardwaj
Abhishek Bhardwaj
Vicepresidente – Investigación y Consultoría
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos