Tamaño y cuota de mercado del Internet de las Cosas (IoT) marítimo, por tipo de buque (buques comerciales, buques de defensa); usuario final; componente; aplicación; tecnología; modelo de despliegue - Análisis global de la oferta y la demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2026-2035

  • ID del Informe: 3692
  • Fecha de Publicación: Oct 13, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado del Internet de las Cosas (IoT) marítimo:

El mercado del Internet de las Cosas (IoT) marítimo alcanzó los 7.300 millones de dólares en 2025 y se prevé que llegue a los 14.200 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,7% durante el periodo de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño del sector del Internet de las Cosas (IoT) marítimo será de 7.800 millones de dólares.

El mercado del internet de las cosas marítimo experimenta un crecimiento intenso, debido a factores como el auge de las plataformas para productos, el aumento de buques autónomos y controlados remotamente, y la ciberseguridad como elemento fundamental. Según un artículo publicado por NLM en febrero de 2022, el transporte marítimo es una industria global que emplea a 1,6 millones de marinos y transporta casi el 90 % de la carga internacional. Además, los gastos laborales representan cerca del 30 % de los costos totales, lo que explica el creciente interés por los buques autónomos.

Además, como se indica en el informe de datos de la CESPAP de diciembre de 2022, India cuenta con una importante industria marítima, con 12 puertos principales y 205 puertos secundarios, además de una costa de 7500 km. El 95 % del volumen comercial total del país, así como el 70 % de su valor, corresponde al transporte; existe una gran demanda en el mercado del internet de las cosas marítimo en el país. Asimismo, se están desarrollando buques totalmente automatizados, que incorporan diversas tecnologías, como la monitorización remota, las comunicaciones robustas y la fusión de sensores, como componentes clave del mercado. Por otro lado, las alianzas y colaboraciones entre organizaciones también están impulsando la presencia del mercado.

Marine Internet of Things (IoT) Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • Avances en la conectividad marítima: El creciente despliegue de redes satelitales de órbita terrestre baja (LEO) está revolucionando el mercado del internet de las cosas marítimo al ofrecer menor latencia y alta velocidad en alta mar, además de permitir aplicaciones complejas y la transferencia de datos en tiempo real. Según un artículo publicado por NLM en septiembre de 2025, la utilización del vehículo de superficie autónomo (ASV) WAM-V 16 en Gazebo demostró una tasa de éxito del 100 % ante perturbaciones de oleaje medio y del 90 % ante oleaje fuerte, lo que lo convierte en una opción idónea para el crecimiento del mercado.
  • Automatización y modernización portuaria: El auge de las inversiones internacionales en puertos inteligentes ha impulsado el mercado global del internet de las cosas marítimo (IoT). En este sentido, los sistemas de las comunidades portuarias, los sistemas de atraque inteligentes y las grúas automatizadas requieren una integración fluida de datos con los buques atracados y en aproximación para mejorar la productividad y reducir el tiempo de permanencia en puerto. Según un artículo publicado por NLM en enero de 2023, más del 80 % del comercio internacional de mercancías se realiza con éxito por vía marítima. Por lo tanto, la implementación de procesos y tecnologías digitalizados a través de la Industria Marítima 4.0 está impulsando significativamente la presencia de este mercado en diversos países.
  • Impulso regulatorio a la descarbonización: El principal motor de crecimiento del mercado del internet de las cosas marítimo es el fortalecimiento de la normativa internacional en materia de descarbonización. Por ejemplo, el Indicador de Intensidad de Carbono (CII) de la Organización Marítima Internacional (OMI) exige que los buques midan y optimicen progresivamente su eficiencia de carbono. Esto ha obligado directamente a los armadores a invertir en análisis de datos y plataformas de sensores IoT para impulsar la monitorización, la notificación de emisiones y la optimización de rutas, con el fin de mantener el valor de sus activos y el cumplimiento de la normativa operativa.

Circuitos Integrados 2023: Exportación e Importación Impulsando el Mercado del Internet de las Cosas Marino

Países/Componentes

Exportar

Importar

Taipéi chino

214 mil millones de dólares

-

Porcelana

154 mil millones de dólares

200 mil millones de dólares

Corea del Sur

134 mil millones de dólares

-

Hong Kong

-

200 mil millones de dólares

Singapur

-

85.600 millones de dólares

comercio mundial global

910 mil millones de dólares

participación en el comercio mundial

4,0%

Complejidad del producto

1.2

Fuente: OEC

Desafíos

  • Incertidumbre en el retorno de la inversión y aumento del desembolso inicial: El costo inicial de incorporar una solución integral de IoT marítima se considera considerable, abarcando hardware, integración de sistemas, tiempo de conexión satelital y licencias de software. Además, para los armadores que operan con márgenes reducidos, el gasto de capital representa una barrera importante, lo que ha frenado el desarrollo del mercado internacional de internet de las cosas marítimas. Si bien el potencial de ahorro en gastos operativos es evidente, se prevé que obtener un retorno de la inversión cuantificable sea un desafío para los diversos tipos de buques y rutas comerciales.
  • Falta de silos de datos y estandarización: El mercado del internet de las cosas marítimo se caracteriza por sistemas propietarios de diversos fabricantes que, con frecuencia, no pueden comunicarse entre sí. Esta limitación ha generado silos de datos, donde información valiosa sobre navegación, sistemas de carga y motores permanece aislada en plataformas independientes. Además, sin interfaces de programación de aplicaciones (API) ni directrices de datos comunes, resulta muy difícil obtener una visión integral del rendimiento de los buques. Esta fragmentación ha restringido considerablemente la eficacia de la inteligencia artificial y el análisis de datos, ya que estas tecnologías requieren datos agregados y depurados para generar información útil.

Tamaño y pronóstico del mercado del Internet de las Cosas (IoT) marítimo:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

7,7%

Tamaño del mercado del año base (2025)

7.300 millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

14.200 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Países del Consejo de Cooperación del Golfo, Norte de África, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado del Internet de las Cosas Marino:

Análisis de segmentos de tipo de vaso

Según el tipo de buque, se prevé que el segmento de buques comerciales en el mercado del internet de las cosas marítimo (IoT) alcance la mayor cuota de mercado, un 88,5%, para finales de 2035. El crecimiento de este segmento se debe principalmente a la necesidad económica directa y a las economías de escala. Además, la flota internacional de portacontenedores, buques comerciales y graneleros concentra la mayor parte de los activos marítimos, donde las soluciones IoT ofrecen un retorno de la inversión claro e inmediato. Para estos operadores, los factores clave son principalmente económicos y se ven influenciados por presiones administrativas, lo que favorece el desarrollo del segmento en general.

Análisis de segmentos de usuarios finales

Según el usuario final, se prevé que el segmento de posventa en el mercado del internet de las cosas marítimo represente la segunda mayor cuota de mercado durante el período proyectado. El crecimiento de este segmento se ve impulsado en gran medida por la creciente demanda de modernización de la flota internacional actual, que incluye grandes buques comerciales, con capacidades digitalizadas. Además, a diferencia de las soluciones de los fabricantes de equipos originales (OEM), las instalaciones de posventa presentan importantes desafíos en cuanto a la integración de sistemas. Asimismo, este segmento garantiza el mayor mercado potencial, ya que los armadores se ven prácticamente obligados a actualizar sus activos antiguos para cumplir con las nuevas y exigentes normativas de eficiencia.

Análisis de segmentos de componentes

Según el componente, se prevé que el segmento de software en el mercado del internet de las cosas marítimo represente la tercera mayor cuota de mercado al final del período de pronóstico. El desarrollo de este segmento se basa en la capacidad del hardware para recopilar datos y transformarlos en información práctica y un retorno de la inversión (ROI) medible. El segmento también incluye plataformas de gestión de flotas, herramientas de optimización del rendimiento basadas en IA y suites de análisis predictivo. Según un artículo publicado por Heliyon en marzo de 2024, se realizó un estudio clínico para evaluar la implementación de software en buques, en el que el 51 % de los profesionales del sector afirmó que los sistemas de control industrial (ICS) carecen de la protección adecuada. Además, el 55 % se mostró preocupado por los ciberataques relacionados, que pueden suponer un obstáculo para el sector.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado de IoT marino incluye los siguientes segmentos:

Segmento

Subsegmentos

Tipo de vaso

  • Buques comerciales
  • Buques de defensa

Usuario final

  • Mercado de accesorios
    • Buques comerciales
    • Buques de defensa
  • Fabricante de equipo original (OEM)

Componente

  • Software
    • Plataformas
    • Analítica
    • Aplicaciones
  • Hardware
    • Sensores
    • Puertas de enlace
    • Dispositivos de comunicación
  • Servicios
    • Integración
    • Mantenimiento
    • Consultante

Solicitud

  • Mantenimiento predictivo
  • Gestión de flotas
  • Seguimiento y monitoreo de embarcaciones
  • Gestión de inventarios
  • Seguridad y vigilancia
  • Otros

Tecnología

  • Comunicación por satélite
    • Mantenimiento predictivo
    • Gestión de flotas
    • Seguimiento y monitoreo de embarcaciones
    • Gestión de inventarios
    • Seguridad y vigilancia
    • Otros
  • Redes de sensores inalámbricos
  • Computación en la nube
  • Aprendizaje automático y análisis
  • Tecnología Blockchain

Modelo de implementación

  • Implementación local
  • Implementación basada en la nube
  • Implementación híbrida
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado del Internet de las Cosas (IoT) marítimo: análisis regional

Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico

Se prevé que la región de Asia Pacífico acapare la mayor cuota de mercado (42,3%) en el sector de IoT marítimo para finales de 2035. El auge del mercado en la región se ve impulsado principalmente por la creciente concentración de los puertos más activos del mundo, la importancia de la construcción naval, el enfoque en el rendimiento de las soluciones fijas y móviles, y la expansión de las costas, que exige una monitorización robusta. Además, según un artículo publicado por el Banco Mundial en enero de 2025, la 20.ª edición de OneSouthAsia Conversation, en colaboración con el Programa de Desarrollo del Derecho Comercial del Departamento de Comercio de EE. UU., se centró en los puertos marítimos y su desarrollo continuo, con una inversión estimada de 73 000 millones de dólares, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento para el mercado.

El mercado de IoT marítimo en China está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la enorme producción de la industria naval y las inversiones estratégicas en la Ruta de la Seda Digital, junto con la iniciativa gubernamental del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) para integrar con éxito el IoT en su estrategia de manufactura nacional. Como se menciona en el artículo de Geostrategy Organization de marzo de 2024, las empresas chinas han monopolizado el suministro de módulos IoT y controlan más del 60 % del mercado internacional. Entre estas empresas destacan MeiG, con una cuota de mercado del 4,3 %, seguida de China Mobile con el 5,2 %, Sunsea AioT con el 5,3 %, Fibocom con el 7,5 % y Quectel con el 38,5 %.

El mercado de IoT marítimo en Corea del Sur también está creciendo gracias a la presencia de importantes conglomerados de construcción naval y a las generosas contribuciones de organizaciones nacionales para la incorporación de sistemas de navegación automatizados. Además, el país cuenta con una amplia gama de plataformas de IoT que garantizan la monitorización del rendimiento en tiempo real, estableciendo así un alto estándar industrial. Asimismo, el informe de datos de la ITA de diciembre de 2023 indicó que el mercado de ciberseguridad en el país se valoró en 3.975 millones de dólares, de los cuales 2.728,5 millones correspondieron a sistemas y productos, 1.246,4 millones a consultoría y servicios, y 1.145 millones a tipos de cambio, factores que, en conjunto, tienen un impacto positivo en el mercado.

Rendimiento de Internet móvil y de línea fija en países de Asia

Países

Móvil

Línea fija

Descargar (Mbps)

Subida (Mbps)

Latencia (ms)

Descargar (Mbps)

Subida (Mbps)

Latencia (ms)

Fiyi

25

11

21

17

10

18

Maldivas

88

22

18

13

12

6

Singapur

99

17

17

287

232

4

Fuente: Organización de la UNCTAD

Perspectivas del mercado europeo

Se prevé que el mercado europeo de IoT marítimo se convierta en la región de mayor crecimiento durante el período proyectado. El desarrollo del mercado en la región se ve impulsado por las iniciativas regionales «Fit for 55» y «Green Deal», que incentivan directamente la integración del IoT para la verificación, la notificación y el control de emisiones. Además, las importantes inversiones en conectividad del interior y digitalización de puertos se han evidenciado en proyectos del Mecanismo «Conectar Europa» (CEF). Asimismo, el sólido ecosistema tecnológico marítimo de la región, con empresas como Kongsberg y Wärtsilä, ha acelerado el desarrollo de soluciones basadas en datos para la mejora de las flotas y el mantenimiento predictivo.

El mercado del internet de las cosas (IoT) marítimo en Alemania está ganando cada vez más visibilidad, gracias al sector de la fabricación de equipos y la construcción naval, que está incorporando progresivamente el IoT en los complejos sistemas de sus buques. Según un artículo publicado por la ITA en agosto de 2025, la economía digital en el país ha experimentado un desarrollo sólido y estable, alcanzando una valoración de 250 000 millones de dólares en 2024, frente a los 239 000 millones de dólares de 2023. Esto representa una importante oportunidad de crecimiento para los procesos de transporte marítimo digitalizados y automatizados, lo que a su vez impulsa el mercado en general en el país.

El mercado de internet de las cosas (IoT) marítimo en el Reino Unido también se está desarrollando debido a la necesidad de transparencia en los datos para satisfacer las estrictas exigencias de los clubes de protección e indemnización, además del cumplimiento de las nuevas normativas sobre intensidad de carbono. Asimismo, el Plan Marítimo Limpio del Departamento de Transporte del Reino Unido ha impulsado con éxito el transporte marítimo con cero emisiones y ha fomentado la inversión en IoT, principalmente para garantizar la monitorización del rendimiento. Por su parte, la Agencia Marítima y de Guardacostas (MCA) se ha adaptado rápidamente a las políticas de la OMI para garantizar la seguridad de la transmisión de datos basada en IoT, lo que refleja una perspectiva optimista del mercado en el país.

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que el mercado norteamericano crezca de forma sostenida hasta el final del período de pronóstico. El crecimiento del mercado en la región se debe principalmente a la integración de tecnologías innovadoras, la existencia de estrictas normas administrativas y la modernización de la flota de la Guardia Costera de EE. UU., respaldada por las estrategias federales. Según un artículo publicado por el Departamento de Estado de EE. UU. en abril de 2022, el transporte marítimo ecológico se convertirá en el principal emisor de gases de efecto invernadero y, para finales de 2050, se prevé que las emisiones del sector aumenten un 50 % con respecto a años anteriores, lo que está impulsando rápidamente la demanda de sistemas de monitorización de emisiones específicos para el IoT.

El mercado del internet de las cosas (IoT) marítimo en EE. UU. está experimentando un crecimiento significativo gracias a la considerable inversión federal en la modernización de la infraestructura portuaria y la seguridad marítima. Además, la adopción del IoT en las plataformas del Departamento de Defensa ha contribuido al éxito en la mejora del conocimiento del entorno marítimo. Asimismo, según un artículo publicado por el Departamento de Estado de EE. UU. en septiembre de 2025, se ha invertido generosamente 1500 millones de dólares durante más de ocho años para reforzar la seguridad marítima en todo el país mediante diversos programas y enfoques que garanticen la protección, lo que favorece el desarrollo del mercado.

El mercado del internet de las cosas (IoT) marítimo en Canadá también se está desarrollando gracias a su enfoque en facilitar la navegación segura en el Ártico, las costas remotas y las capacidades de protección, junto con un aumento en el gasto público en planes de protección, lo que ha generado una necesidad significativa de gestión del tráfico marítimo y monitoreo costero. Como se mencionó en el artículo del Gobierno de Canadá de febrero de 2025, el Ministro de Transporte y Comercio Interior anunció una generosa inversión de más de 125 millones de dólares estadounidenses en el marco del Plan de Protección de los Océanos, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima en 47 comunidades del país, lo que favorece el crecimiento del mercado.

Marine Internet of Things (IoT) Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de Internet de las Cosas (IoT) marítimo:

    El mercado internacional de IoT marítimo está extremadamente fragmentado, pero a la vez consolidado, y se caracteriza por una intensa competencia entre organizaciones marítimas establecidas y empresas tecnológicas ágiles. Además, los principales actores buscan activamente el crecimiento mediante dos estrategias: fusiones y adquisiciones estratégicas y alianzas tecnológicas. Por ejemplo, líderes marítimos como Kongsberg y Wärtsilä adquirieron con éxito startups especializadas en IA para potenciar sus capacidades analíticas, mientras que operadores satelitales se asociaron con proveedores de servicios en la nube para desarrollar flujos de datos integrados que transforman información en conocimiento, adaptándolos así al mercado de IoT marítimo.

    Aquí tienes una lista de los principales actores que operan en el mercado global:

    • Wärtsilä (Finlandia)
      • Información general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • ABB (Suiza)
    • ORBCOMM (EE. UU.)
    • Grupo Kongsberg (Noruega)
    • Inmarsat (Reino Unido)
    • Fujitsu (Japón)
    • Barlovento (Israel)
    • Iridium Communications (EE. UU.)
    • Ericsson (Suecia)
    • Grupo NTT (Japón)
    • Cisco Systems (EE. UU.)
    • Microsoft (EE. UU.)
    • Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur)
    • DNV (Noruega)
    • ATEK Access Technologies (EE. UU.)
    • Marlink (Noruega)
    • Speedcast (Australia)
    • Bharat Electronics Ltd. (India)
    • SAP (Alemania)
    • GTT (Francia)

Desarrollos Recientes

  • En mayo de 2024, Siren Marine [IM1] y Yamaha Motor Canada anunciaron la introducción de Siren Connected Boat Experience, permitiendo así a los constructores de embarcaciones, distribuidores y consumidores utilizar la notable experiencia de IoT marina del sector en Canadá para ofrecer, controlar, rastrear y monitorear información de mantenimiento.
  • En marzo de 2024, ABB [IM2], junto con Siemens, Schneider Electric, Rockwell Automation, Microsoft y Capgemini, notificaron a la colaboración la última iniciativa para proporcionar interoperabilidad para los ecosistemas de IoT industrial.
  • En enero de 2024, Yamaha Motor Co., Ltd. [IM3] anunció con éxito que había concluido efectivamente un acuerdo de compra de acciones con la alemana DEUTZ AG, para adquirir con éxito las acciones de Torqeedo y acelerar la neutralidad de carbono e impulsar la competitividad en la estrategia CASE marina.
  • Report ID: 3692
  • Published Date: Oct 13, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

En el año 2025, el tamaño de la industria del mercado de internet de las cosas (IoT) marítimo superó los 7.300 millones de dólares.

Se prevé que el tamaño del mercado del internet de las cosas (IoT) marino alcance los 14.200 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,7% durante el período de previsión, es decir, entre 2026 y 2035.

Los principales actores del mercado son Wärtsil, ABB, ORBCOMM, Kongsberg Gruppen, Inmarsat, Fujitsu y otros.

En cuanto al segmento de tipo de buque, se prevé que el segmento de buques comerciales alcance la mayor cuota de mercado, del 88,5%, para 2035 y muestre oportunidades de crecimiento lucrativas durante el período 2026-2035.

Se prevé que el mercado de Asia Pacífico ostente la mayor cuota de mercado, un 42,3%, a finales de 2035 y que ofrezca más oportunidades de negocio en el futuro.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Preeti Wani
Preeti Wani
Asistente de Gerencia de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos