Perspectivas del mercado de sistemas integrados de automatización marina:
El mercado de sistemas integrados de automatización marina se valoró en 6.100 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance un valor de 17.300 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño del sector de sistemas integrados de automatización marina fue de 6.700 millones de dólares.
El mercado global de sistemas integrados de automatización marítima muestra un crecimiento sostenido impulsado por el avance de la tecnología digital, la integración con IA y la integración del IoT en todas las operaciones marítimas. Los sistemas contemporáneos mejoran las operaciones marítimas al ofrecer funciones avanzadas de control, monitoreo y mantenimiento predictivo que permiten una operación de buques más segura y eficiente. Los gobiernos de todo el mundo fomentan el desarrollo de la automatización marítima mediante iniciativas de financiación estratégica, políticas regulatorias e iniciativas de colaboración, mejorando la resiliencia del sector y el cumplimiento de las normativas medioambientales. En agosto de 2025, el Ministerio de Puertos, Transporte Marítimo y Vías Navegables de la India anunció iniciativas digitales integrales, como la plataforma e-Samudra, una plataforma nativa de la nube que reúne más de 60 servicios marítimos en una única plataforma digital. En conjunto, estos factores generan amplias oportunidades de mercado en los sectores marítimo comercial y de defensa a nivel mundial.
Los principales fabricantes, como Kongsberg Gruppen ASA, Siemens AG, ABB Ltd. y Wärtsilä Corporation, invierten fuertemente en la creación de plataformas de automatización de vanguardia con sistemas de control integrados, capacidades de IA mejoradas y soluciones en la nube. Los proveedores de soluciones tecnológicas buscan ofrecer una integración completa que optimice las operaciones de los buques, cumpliendo con los requisitos normativos y los criterios medioambientales. Por ejemplo, Kongsberg Gruppen ASA presentó en julio de 2023, durante la feria Nor-Shipping 2023, el sistema de automatización marítima K-Chief, combinado y simplificado, que ofrece una plataforma integrada para todo tipo de buques con mayor eficiencia operativa, menores costes y mayor seguridad. Las colaboraciones público-privadas permiten una adopción más rápida de la tecnología, con una mayor transparencia en la cadena de suministro y una mayor seguridad marítima para los mercados globales.
Mercado de sistemas integrados de automatización marina: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
La integración de plataformas unificadas transforma la eficiencia operativa: La sofisticada integración de las funciones de control, navegación y seguridad permite operaciones fluidas y mejora significativamente el conocimiento de la situación en todos los sistemas del buque. Los líderes del sector se centran en armonizar elementos heterogéneos de hardware y software para establecer soluciones de automatización completas que logren un mayor rendimiento. En julio de 2023, Kongsberg Gruppen ASA presentó en Nor-Shipping 2023 el sistema de automatización marina K-Chief, unificado y optimizado, que ofrece una plataforma combinada para todas las clases de buques con una eficiencia operativa mejorada. El nuevo K-Chief ofrece una integración plug-and-play de los equipos KONGSBERG y operaciones simplificadas a bordo, fruto de más de 40 años de innovación. Esta solución integrada demuestra cómo las plataformas combinadas revolucionan las operaciones marítimas mediante un control unificado y capacidades de automatización mejoradas.
La inversión y las políticas gubernamentales impulsan la expansión del mercado: Las importantes inversiones gubernamentales y las estructuras regulatorias de apoyo facilitan el rápido desarrollo e implementación de soluciones de automatización marítima en los mercados comercial y de defensa. Las iniciativas de financiación estratégica promueven el desarrollo tecnológico, manteniendo el cumplimiento de las medidas de protección ambiental y seguridad en las actividades marítimas. En septiembre de 2023, el Departamento de Comercio de EE. UU. y la NOAA invirtieron 3,9 millones de dólares en la Marine Technology Society (MTS) para crear un marco de colaboración plurianual para la iniciativa Ocean Enterprise. Esta iniciativa está integrada por actores públicos, privados, sin fines de lucro, tribales y académicos que proporcionan información sobre observación, medición y pronóstico oceánicos. Esta inversión demuestra el compromiso del gobierno con el avance de la automatización marítima mediante la colaboración inclusiva de las partes interesadas y las iniciativas de desarrollo tecnológico.
La sostenibilidad ambiental y la reducción de gases de efecto invernadero impulsan la innovación: La transición estratégica de la industria marítima hacia operaciones ambientalmente sostenibles fomenta inversiones a gran escala en automatización, incluyendo tecnología de propulsión híbrida y soluciones sofisticadas de gestión energética. La reducción de la huella de carbono y la mejora de la eficiencia energética por parte de la industria generan enormes oportunidades de negocio para tecnologías de automatización innovadoras. En agosto de 2025, Wärtsilä Corporation fue seleccionada como integradora eléctrica para un importante proyecto de ampliación de baterías en el ferry ROPAX «Aurora Botnia» de Wasaline, que establecerá el mayor sistema híbrido de baterías marinas operativo del mundo. El proyecto amplía la capacidad de las baterías del buque en 10,4 MWh, pasando de 2,2 MWh a 12,6 MWh, lo que supone una gran reducción de las emisiones. Esta tecnología de propulsión híbrida integra el almacenamiento de energía en los motores convencionales, ofreciendo diversas vías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir significativamente el consumo de combustible.
Tendencias y oportunidades de adquisición de defensa para sistemas integrados de automatización marina (2023-2024)
Aspecto | Tendencia/Estadística | Implicaciones para el mercado de sistemas integrados de automatización marina |
Gasto total en adquisiciones de defensa (2023) | 61.000 millones de euros (el 80% de la inversión total en defensa) | Mayor disponibilidad de fondos para sistemas navales avanzados, incluido el IMAS. |
Crecimiento interanual (2022-2023) | +19% | Fuerte expansión del mercado; creciente demanda de sistemas modernizados de automatización y control de buques. |
Gasto estimado (2024) | Más de 90 mil millones de euros (potencial de crecimiento interanual del +50%). | Oportunidad sin precedentes para que los proveedores de IMAS consigan contratos, especialmente en las armadas de la UE. |
Recomendación estratégica | Órdenes de colaboración de la UE + planificación a largo plazo | Incentivos para que los proveedores de IMAS se alineen con los objetivos de cooperación en materia de defensa de la UE y aseguren contratos a gran escala. |
Fuente: EDA
Desafíos
Complejidad de la interoperabilidad e integración de sistemas: Los sistemas heterogéneos de hardware y software de diferentes fabricantes presentan importantes complejidades de integración que dificultan la implementación integral de la automatización marítima en diversas plataformas de buques. La incompatibilidad entre los distintos componentes del sistema de automatización puede generar mayores costos operativos, plazos de implementación más prolongados y un menor rendimiento del sistema. Los fabricantes invierten considerablemente en la creación de interfaces y protocolos de comunicación estandarizados para reducir la complejidad de la integración y garantizar un funcionamiento fluido en diversas condiciones marítimas. En marzo de 2024, Transport Canada publicó sus iniciativas de Seguridad Marítima, programadas para el período comprendido entre abril de 2024 y 2026, que incluyen la propuesta de Reglamento Canadiense de Pilotaje Marítimo, el cual implementa sanciones monetarias administrativas y sistemas de gestión, además de armonizar los requisitos regionales. Estos avances regulatorios ponen de manifiesto el desafío constante de la estandarización e interoperabilidad de los sistemas en las diversas plataformas y jurisdicciones de automatización marítima.
La escasez de mano de obra cualificada limita la adopción de tecnología: La complejidad y el carácter avanzado de los sistemas integrados de automatización marítima exigen personal cualificado para su correcta operación, mantenimiento y reparación en entornos marítimos sofisticados. Las deficiencias intersectoriales en habilidades técnicas y conocimientos especializados dificultan la adopción fluida de la tecnología, lo que plantea riesgos operativos y problemas de seguridad para las operaciones de los buques. Los programas de formación y las alianzas educativas se vuelven esenciales para gestionar los desafíos relacionados con la mano de obra, permitiendo al mismo tiempo un despliegue seguro y eficiente de los sistemas de automatización en las industrias marítimas. En agosto de 2023, el Gobierno del Reino Unido presentó un programa de modernización de la formación de cadetes que incluye una revisión del plan de estudios de los sistemas de navegación marítima, centrándose en la incorporación de la tecnología de automatización de la navegación, cada vez más presente en el mar. Esta iniciativa educativa pone de relieve la urgente necesidad de modernizar las competencias de la mano de obra para satisfacer las demandas cambiantes de la tecnología de automatización en las operaciones marítimas.
Tamaño y pronóstico del mercado de sistemas integrados de automatización marina:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
11% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
6.100 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
17.300 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de sistemas integrados de automatización marina:
Análisis de segmentos por tipo de producto
Se prevé que el segmento de hardware mantenga una cuota de mercado del 65 % en sistemas integrados de automatización marina hasta 2035, impulsado por componentes clave como sensores, actuadores y equipos de control, que constituyen la base de dichos sistemas. Se está invirtiendo fuertemente en la creación de soluciones de hardware robustas y fiables, capaces de soportar las duras condiciones marinas y ofrecer un rendimiento constante y una alta fiabilidad operativa. Empresas como Siemens AG y ABB Ltd. impulsan la innovación en tecnologías de sensores, sistemas de actuadores y hardware de control, mejorando así la funcionalidad y el rendimiento de los sistemas de automatización. En octubre de 2023, Siemens AG reforzó su cartera de soluciones marinas a través de Siemens Energy, ofreciendo soluciones integrales de energía, accionamiento y automatización para prácticamente cualquier tipo de embarcación. Su amplio portafolio marino incluye SISHIP EcoMAIN para la gestión de buques, el sistema de monitorización IMAC para procesos automatizados y el sistema de automatización integrada IPMS para buques de guerra. Estas soluciones responden a las nuevas presiones del mercado y la economía sin comprometer la eficiencia operativa ni la competitividad, gracias a la integración de hardware de vanguardia y una arquitectura de sistema completa.
Análisis del segmento de autonomía
Se prevé que el segmento de automatización parcial conserve el 67 % de la cuota de mercado de los sistemas integrados de automatización marítima durante el período de pronóstico, gracias a su solución escalable que garantiza un control humano eficiente combinado con funciones automatizadas para lograr una seguridad operativa óptima. Esta estrategia gradual permite una transición progresiva hacia la automatización completa, manteniendo el control y la capacidad de decisión del operador en situaciones operativas clave y emergencias. Los actores del sector hacen hincapié en los innovadores algoritmos de control y las completas redundancias de seguridad que respaldan una autonomía equilibrada, a la vez que garantizan la fiabilidad operativa y el cumplimiento normativo en todas las operaciones marítimas. En septiembre de 2023, el Gobierno del Reino Unido publicó una evaluación final del impacto del marco regulatorio sobre autonomía marítima y operaciones remotas, estimando que el mercado global ya incluye más de 1000 buques autónomos con un valor de mercado de 88 000 millones de dólares. El estudio estima que el mercado alcanzará un valor de 150 000 millones de dólares para 2030, y que el Reino Unido podría obtener una cuota de mercado del 10 % mediante una regulación eficaz. Estos avances regulatorios sitúan al Reino Unido a la vanguardia del mercado marítimo autónomo gracias a un sólido marco jurídico que promueve la innovación y el despliegue seguro de tecnologías de automatización parcial.
Análisis de segmentos de usuarios finales
Se prevé que el segmento de fabricantes de equipos originales (OEM) mantenga una cuota de mercado del 69 % para 2035, a medida que estos fabricantes incorporen sistemas de automatización integrales durante el proceso de fabricación, en lugar de modernizar los ya existentes. Las alianzas estratégicas entre proveedores de tecnologías de automatización y astilleros permiten a los OEM ofrecer plataformas marítimas mejoradas que responden a las cambiantes exigencias normativas y del mercado. La integración temprana en la construcción naval ofrece grandes ventajas, como la optimización del diseño del sistema, un rendimiento superior y una cobertura de garantía completa para los elementos de automatización integrados. Honeywell International Inc. recibió la certificación ISO 17894 en Sistemas de Automatización Integrada (IAS) en enero de 2025, convirtiéndose en la primera empresa en obtener esta norma de calidad reconocida internacionalmente, que garantiza la calidad y la fiabilidad del sistema. El sistema proporciona una plataforma única para la integración y automatización de los subsistemas de los buques, lo que garantiza un funcionamiento eficaz, seguro y fiable, y pone de relieve las ventajas de las estrategias de integración completa de los OEM.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de sistemas integrados de automatización marina incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmentos |
Tipo de producto |
|
Autonomía |
|
Tipo de barco |
|
Sistema |
|
Usuario final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de sistemas integrados de automatización marina: análisis regional
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
Se prevé que el mercado de sistemas integrados de automatización marítima de Asia Pacífico mantenga una cuota de mercado del 38 % durante el período de pronóstico, impulsado por un crecimiento constante con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia operativa en diversas economías regionales. Las autoridades regionales invierten considerablemente en la adopción de tecnología de automatización, lo que permite inversiones en infraestructura portuaria inteligente y una amplia digitalización que facilita la adopción de esta tecnología tanto en operaciones marítimas comerciales como gubernamentales. El crecimiento sostenido del mercado se ve impulsado por las economías emergentes de la región, gracias a entornos políticos favorables y a la expansión del comercio marítimo, que exigen capacidades de automatización sofisticadas. El aumento de la conectividad y las mejoras en la infraestructura digital permiten un acceso generalizado a tecnología de automatización de vanguardia en mercados y entornos operativos marítimos que hasta ahora habían estado desatendidos.
El sector de la automatización marítima en China cuenta con un sólido respaldo gubernamental y una amplia integración técnica en las operaciones portuarias y los sistemas de gestión de buques dentro de la vasta infraestructura marítima del país. La Administración de Seguridad Marítima fomenta el desarrollo de sistemas innovadores de navegación autónoma y tecnologías integrales de monitoreo de la seguridad que mejoran la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. En marzo de 2025, la 24.ª Sesión del Foro de Jefes de Agencias de Seguridad Marítima de Asia-Pacífico (APHoMSA), organizada por la Administración de Seguridad Marítima de China, destacó la cooperación en tecnologías de automatización marítima y sistemas de monitoreo de la seguridad a nivel regional. El crecimiento de la economía azul y el desarrollo de la tecnología marítima son prioridades gubernamentales, que promueven la inversión continua en infraestructura automatizada y proyectos de investigación y desarrollo a lo largo del extenso litoral y la red de vías navegables interiores de China.
La industria de sistemas integrados de automatización marítima de la India se está desarrollando gracias a los esfuerzos de digitalización impulsados por el gobierno, que modernizan las instalaciones portuarias y mejoran la prestación de servicios marítimos a lo largo de su extenso litoral. Las intervenciones estratégicas se centran en la integración de diversos servicios marítimos en una plataforma digital unificada, lo que mejora la eficiencia y el cumplimiento normativo. En agosto de 2025, el Ministerio de Puertos, Transporte Marítimo y Vías Navegables de la India lanzó amplias iniciativas de digitalización, como la plataforma e-Samudra, un sistema nativo de la nube que reúne más de 60 servicios marítimos en una única plataforma digital. Estas iniciativas contribuyen al surgimiento de la India como centro marítimo regional, al tiempo que fomentan los avances tecnológicos en las empresas marítimas nacionales y las operaciones de transporte marítimo global.
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que Norteamérica alcance una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,7 % entre 2026 y 2035, lo que la posiciona como pionera en la adopción de sistemas integrados de automatización marina e innovación tecnológica. La región cuenta con un sólido respaldo gubernamental que impulsa el desarrollo de instalaciones de fabricación, lo que permite la innovación sostenida y el crecimiento del mercado de sistemas integrados de automatización marina en los sectores marítimo comercial y de defensa. El énfasis regional en el cumplimiento de la normativa ambiental y la eficacia operativa fomenta la adopción generalizada de sistemas de automatización integrales entre los operadores de buques y las empresas de gestión naval. Los actores del mercado cuentan con el respaldo de extensas estructuras de cadena de suministro y sólidos sistemas de investigación y desarrollo, lo que facilita la innovación y el lanzamiento de productos innovadores. Las iniciativas gubernamentales proporcionan una financiación sustancial para los esfuerzos de investigación y los proyectos piloto que impulsan la tecnología de buques autónomos y la instalación de sistemas de gestión de energía.
La Guardia Costera y la Armada de los Estados Unidos son importantes usuarias de sistemas de automatización integrados que mejoran la eficacia de la flota y el desempeño de las misiones en diversos entornos operativos. Las agencias gubernamentales estadounidenses demuestran un firme compromiso con el liderazgo tecnológico mediante inversiones específicas en investigación y desarrollo de la automatización marítima. En septiembre de 2023, el Departamento de Comercio y la NOAA de los Estados Unidos invirtieron 3,9 millones de dólares en la Marine Technology Society (MTS) para desarrollar un modelo de colaboración plurianual para la iniciativa Ocean Enterprise, como parte del programa «Invertir en Estados Unidos» del presidente Biden. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno con el liderazgo tecnológico en las industrias marítimas y con el fomento de una amplia coordinación entre las partes interesadas y el desarrollo de la innovación en diversas tecnologías de automatización marítima.
Los esfuerzos del gobierno canadiense hacen hincapié en la coordinación regulatoria y la mejora de la infraestructura para facilitar la implementación de sistemas de automatización marítima en las operaciones de buques comerciales y gubernamentales. Transport Canada promueve activamente la coordinación regulatoria y facilita la integración fluida de las tecnologías de automatización en diversas aplicaciones y entornos operativos marítimos. En mayo de 2024, el Gobierno de Canadá publicó una revisión regulatoria detallada sobre la Economía Azul, en la que los Buques de Superficie Autónomos Marítimos (BSAM) ocupan un lugar central como tecnología de vanguardia que transforma la industria marítima en Canadá y en todo el mundo. La revisión destaca el potencial de los BSAM para mejorar la competitividad económica de Canadá, aumentar la eficiencia de los corredores comerciales, mejorar la seguridad marítima y fomentar la creación de empleo y oportunidades de crecimiento. La colaboración entre las partes interesadas mejora la preparación regulatoria para las futuras tecnologías de buques, lo que promueve el crecimiento sostenible de la industria marítima y la conservación del medio ambiente en las aguas canadienses.
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que Europa contribuya significativamente al crecimiento hasta 2035, impulsada por la amplia innovación en tecnologías de automatización e iniciativas ecológicas en los países miembros de la Unión Europea. Las políticas regionales fomentan el desarrollo de buques autónomos y sistemas de control integrados para facilitar la modernización del sector marítimo y el cumplimiento de la normativa. Alemania lidera el desarrollo regional, gracias a su sólida capacidad de ingeniería y su elevada inversión en investigación y desarrollo de tecnologías de sensores y plataformas de automatización. Los países europeos priorizan las iniciativas de cooperación transfronteriza que estandarizan las normativas y los requisitos técnicos, al tiempo que promueven la expansión del mercado y la compatibilidad tecnológica en diversas aplicaciones y entornos marítimos.
La industria británica de sistemas integrados de automatización marítima se ha beneficiado de amplias iniciativas gubernamentales orientadas a la digitalización y el cumplimiento de la normativa medioambiental en los sectores marítimos comerciales y de defensa. La Agencia Marítima y de Guardacostas fomenta la adopción de embarcaciones no tripuladas y controladas remotamente mediante directrices regulatorias revisadas que impulsan la innovación y garantizan los estándares de seguridad. En abril de 2024, el Gobierno británico presentó el Fondo de Aceleración del Transporte Marítimo Inteligente, dotado con 8 millones de libras esterlinas, para estimular la innovación marítima y aprovechar las ventajas de la IA para mejorar la productividad del sector. Esta inversión facilita estudios de viabilidad para tecnologías avanzadas como embarcaciones autónomas, buques autónomos y puertos automatizados, con el fin de impulsar la economía. Los proyectos exitosos requieren financiación complementaria del sector privado, mientras que los avances en IA permitirán a los puertos identificar riesgos de seguridad, optimizar las actividades y reducir el impacto ambiental, lo que hará que las aguas del Reino Unido sean más seguras y las operaciones más eficientes.
La industria alemana de sistemas integrados de automatización marítima se centra en el desarrollo de sistemas de propulsión energéticamente eficientes y tecnologías de sensores integrados que facilitan actividades marítimas sostenibles. Los programas de investigación con apoyo del gobierno federal impulsan las tecnologías de automatización para buques de defensa y comerciales, cubriendo diversas necesidades operativas. En mayo de 2023, el gobierno alemán presentó el Plan Nacional de Acción para el Transporte Marítimo Climáticamente Sostenible (NAPS), que reúne a representantes de la industria marítima, científicos, organizaciones industriales y medioambientales para elaborar directrices integrales para la transición hacia un transporte marítimo climáticamente neutro. Este proyecto demuestra el compromiso del gobierno con el apoyo a la transformación del sector y la mejora de la competitividad y la capacidad de innovación de los distintos sectores marítimos.
Principales actores del mercado de sistemas integrados de automatización marina:
- Grupo Kongsberg ASA
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Oferta de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Siemens AG
- ABB Ltd.
- Corporación Wärtsilä
- Honeywell International Inc.
- Rolls-Royce Holdings plc
- Rockwell Automation, Inc.
- Compañía Eléctrica Emerson
- Industrias pesadas de Samsung
- Larsen & Toubro Limited
El mercado de sistemas integrados de automatización marina presenta una alta competencia entre proveedores de tecnología consolidada, como Kongsberg Gruppen ASA, Siemens AG, ABB Ltd., Wärtsilä Corporation, Honeywell International Inc. y Rolls-Royce Holdings plc. Los principales actores compiten en función de los avances tecnológicos, la capacidad de integración de sistemas de extremo a extremo y la provisión de soluciones automatizadas avanzadas para diversos tipos de embarcaciones y necesidades operativas. Fabricantes clave, como Rockwell Automation Inc., Emerson Electric Co., Samsung Heavy Industries y Larsen & Toubro Limited, invierten fuertemente en investigación y desarrollo para mantener una ventaja competitiva en diversos mercados globales. Otros actores, como Yokogawa Electric Corporation, Mitsubishi Electric Corporation, Omron Corporation, IHI Corporation e Hitachi Ltd., aportan tecnologías de automatización de vanguardia y una gran experiencia en ingeniería de precisión.
La competencia impulsa la innovación continua en aplicaciones de IA, convergencia del IoT y fiabilidad general de los sistemas en entornos marítimos complejos y con diversos perfiles operativos. Los líderes del mercado encabezan amplios esfuerzos de investigación y desarrollo, mientras que las empresas emergentes se centran en aplicaciones especializadas y tecnologías de automatización innovadoras diseñadas para abordar desafíos marítimos específicos. En febrero de 2024, Kongsberg Gruppen ASA registró una cartera de pedidos de 65 000 millones de coronas noruegas (NOK) y logró un crecimiento de ingresos del 28 % en 2023, cerrando el año con una cartera de pedidos récord de 88 600 millones de NOK. Este desempeño general refleja la exitosa implementación de las iniciativas estratégicas del grupo y la sólida demanda global de soluciones sofisticadas de automatización y defensa marítima.
Estas son algunas de las empresas líderes en el mercado global de sistemas integrados de automatización marina:
Desarrollos Recientes
- En septiembre de 2025, ABB y Wallenius Marine, una compañía naviera, constituyeron oficialmente una nueva empresa conjunta en Estocolmo, Suecia. Esta colaboración tiene como objetivo potenciar su iniciativa OVERSEA, ofreciendo a sus clientes soluciones avanzadas y preparadas para el futuro en la gestión del rendimiento de los buques.
- En febrero de 2025, Siemens AG se asoció con Compute Maritime para revolucionar el diseño naval mediante la integración de IA generativa, conectando la plataforma NeuralShipper con el software Simcenter STAR-CCM+ para la dinámica de fluidos computacional. Esta colaboración amplía los límites de la IA generativa en la industria del diseño naval, permitiendo capacidades avanzadas de simulación y optimización para el desarrollo de buques.
- Report ID: 8052
- Published Date: Sep 03, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sistema integrado de automatización marina Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)