Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas durante 2025-2037
Se prevé que el tamaño del mercado de la epigenética aumente de 2360 millones de dólares en 2024 a 14200 millones de dólares en 2037, lo que demuestra una tasa compuesta anual de alrededor del 14,8 % durante todo el cronograma previsto, de 2025 a 2037. Actualmente, en 2025, los ingresos del sector de la epigenética se estiman en 2600 millones de dólares.
A medida que el cáncer se vuelve más común y crece la necesidad de mejores tratamientos, los científicos están analizando más de cerca la epigenética. Los fármacos epigenéticos son prometedores para determinar quién está en riesgo de padecer cáncer, detectarlo tempranamente y hacer un seguimiento de qué tan bien está funcionando el tratamiento. Este enfoque innovador no se limita únicamente a la oncología; Los investigadores están ampliando el alcance para incluir terapias potenciales para enfermedades como diabetes, infecciones y afecciones cardiovasculares. Este campo en expansión presenta una vía prometedora para la inversión y el desarrollo en el sector farmacéutico, lo que destaca un cambio hacia estrategias de medicina más precisas y personalizadas.

Sector de epigenética: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores de crecimiento
- Prevalencia creciente de enfermedades crónicas: El aumento de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, los problemas cardíacos y las afecciones cerebrales es una preocupación mundial. Los fármacos que actúan sobre los cambios epigenéticos, que están relacionados con la forma en que se desarrollan estas enfermedades, son prometedores para el tratamiento y la gestión. Muchos problemas de salud a largo plazo aún no tienen cura real. Los fármacos centrados en la epigenética ofrecen un nuevo camino al atacar los cambios epigenéticos de raíz vinculados a estas afecciones. Este enfoque podría conducir a tratamientos mejores y más precisos.
- Financiamiento gubernamental: Organismos gubernamentales como el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) respaldan y financian trabajos en el campo de la epigenética. Esta ayuda del gobierno y grupos gubernamentales similares impulsa el desarrollo y las pruebas de nuevos medicamentos epigenéticos y formas de detectar estas enfermedades, lo que hace que el mercado de la epigenética crezca rápidamente. Las subvenciones estatales permiten a los grupos de investigación adquirir la última tecnología, como secuenciación de próxima generación y herramientas de análisis de datos de alta gama. Las subvenciones gubernamentales pueden ayudar a estudiar nuevos fármacos epigenéticos que se encuentran en las primeras etapas y podrían ser demasiado riesgosos para el interés y el respaldo privados. Esto abre la puerta a nuevas formas de tratar enfermedades.
- Creciente concientización sobre la epigenética – ndash; La concienciación sobre el microARN a la hora de iniciar cambios en los genes está impulsando el crecimiento del mercado de la epigenética que funciona en dichos genomas. Estos microARN controlan el funcionamiento de los genes y están vinculados a muchas enfermedades, lo que los convierte en el foco principal de nuevos tratamientos. Los conocimientos sobre estos procesos están impulsando la búsqueda de más investigación y desarrollo en la ciencia del control genético y los biomarcadores del cáncer.
Desafíos
- Costos de inversión - ndash; El desarrollo de fármacos que actúen sobre el control genético es un proceso largo y complejo. Requiere mucho conocimiento académico, trabajo de laboratorio complejo, pruebas y pasos de aprobación. Este proceso puede costar mucho dinero y llevar una cantidad significativa de tiempo, lo que dificulta que las pequeñas empresas y los investigadores introduzcan nuevos medicamentos de control genético en el mercado de la epigenética. Es un gran desafío reducir estos costos y al mismo tiempo garantizar que los medicamentos sean seguros y funcionen de manera eficiente. Encontrar formas de reducir estos costes sin perder calidad es una cuestión clave en la industria de los medicamentos de control genético.
- Aprobación de la FDA: Si bien hay varias investigaciones y medicamentos prometedores relacionados con la epigenética en marcha a nivel mundial, muchos de ellos no siempre están disponibles. Esto se debe a que están pendientes de la aprobación de la FDA y otras juntas reguladoras. aprobación. Obtener la aprobación de la FDA puede llevar mucho tiempo y, a menudo, aumentar los gastos para los fabricantes e investigadores de epigenética.
Mercado de la epigenética: ideas clave
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
CAGR |
14,8% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
2.360 millones de dólares |
Pronóstico del tamaño del mercado para el año (2037) |
14,2 mil millones de dólares |
Alcance Regional |
|
Segmentación epigenética
Tipo de terapia (HDAC, DNMT)
Es probable que el segmento HDAC tenga más del 67 % de la cuota de mercado de la epigenética en 2037. Se espera que alcance alrededor de 3 000 millones de USD en 2037, con un crecimiento compuesto del 8 %. El crecimiento en este sector se debe a que los inhibidores de HDAC muestran excelentes resultados en la lucha contra diversos tipos de cáncer, incluidos los de la sangre y los tumores. La FDA estadounidense ha dado luz verde a los inhibidores de HDAC para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, como el linfoma cutáneo de células T (CTCL). Además, los nuevos métodos han hecho que los inhibidores de HDAC sean más eficaces a la hora de combatir enfermedades específicas, mejorando su rendimiento.
Aplicaciones (oncológicas y no oncológicas)
Se prevé que para finales de 2037, el segmento de oncología capte alrededor del 70 % de la cuota de mercado de la epigenética. El crecimiento del segmento está impulsado por una creciente necesidad de medicamentos basados en el control genético tanto para detectar como para tratar el cáncer. Esta expansión del mercado está determinada por el impulso hacia medicinas y terapias más precisas dirigidas directamente a las características del cáncer. Este cambio hacia la medicina de precisión y los tratamientos enfocados estimula la necesidad de análisis de control genético, impulsando así el crecimiento de la sección de aplicaciones en oncología. Mientras tanto, el subsegmento de aplicaciones no oncológicas también muestra una tendencia al alza. Se espera que crezca a un ritmo del 15,30 % entre 2024 y 2030. Este crecimiento refleja un amplio interés en perfeccionar las estrategias de tratamiento en diversos campos médicos, lo que pone de relieve el papel crucial de los estudios de control genético en los avances sanitarios modernos.
Tecnologías de diagnóstico (metilación del ADN, CHIP, otras)
En el mercado de la epigenética, se estima que el segmento de metilación del ADN captará más del 46,8 % de la participación en los ingresos para 2037. El crecimiento del segmento está vinculado al uso cada vez mayor de la metilación del ADN en la investigación y producción de fármacos, junto con la caída de los costos de secuenciación del genoma, lo que impulsa la expansión del mercado. En 2024, el mercado de secuenciación de metilación del ADN ascendió a 1210 millones de dólares y se prevé que alcance los 3600 millones de dólares en 2032, lo que supone una tasa compuesta anual del 17,3 % entre 2024 y 2032. Actualmente, el mercado ofrece varias pruebas de diagnóstico in vitro que utilizan análisis de metilación del ADN de genes específicos. La metilación del ADN juega un papel crucial en el control de genes como cambio epigenético fundamental. Los avances en los métodos de detección de la metilación del ADN están haciendo que las pruebas de diagnóstico sean más precisas y sensibles, mejorando así su capacidad para identificar cambios epigenéticos relacionados con enfermedades.
Nuestro análisis en profundidad del mercado incluye los siguientes segmentos:
Tipo de terapia |
|
Aplicaciones |
|
Tecnologías de diagnóstico |
|
Usuarios finales |
|
¿Desea personalizar este informe de investigación según sus necesidades? Nuestro equipo de investigación cubrirá la información que necesita para ayudarle a tomar decisiones comerciales efectivas.
Personalizar este informeIndustria de la epigenética - Sinopsis regional
Estadísticas del mercado de América del Norte
Se estima que la industria de América del Norte dominará la participación mayoritaria en los ingresos del 47% para 2037. La posición de liderazgo de esta región proviene de sus sistemas de atención médica de primer nivel, empresas clave que participan en investigación y desarrollo de epigenética y el uso creciente de tecnología molecular de vanguardia por parte de los sectores farmacéutico y biotecnológico. Los esfuerzos de investigación sobre cómo los microorganismos combaten los medicamentos, la biología del cáncer y la búsqueda de nuevos medicamentos fuera del tratamiento del cáncer impulsan la expansión del mercado en América del Norte. El marco de atención médica de alto nivel de la zona impulsa el crecimiento y el uso de métodos y tratamientos epigenéticos. Dado el aumento de las tasas de cáncer en América del Norte, existe una necesidad apremiante de mejorar los métodos de diagnóstico y los tratamientos, lo que hace que la epigenética sea una parte vital de los estudios del cáncer.
Estados Unidos lidera el mercado en América del Norte gracias a los principales actores de la industria y a una mayor actividad de investigación. En 2023, el mercado en EE. UU. valía 500 millones de dólares y se prevé que crezca a 2.050 millones de dólares en 2033, lo que refleja el fuerte enfoque del país en la investigación genómica del cáncer que se espera impulse la epigenética. papel en los estudios y el tamaño del mercado.
El mercado canadiense valía alrededor de 800 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 2.000,5 millones de dólares en 2030, con un crecimiento del 12 % durante el período. Esto demuestra el compromiso de Canadá de avanzar en este campo junto con su homólogo norteamericano, lo que pone de relieve la fortaleza general de la región en innovación sanitaria e investigación epigenética.
Análisis del mercado europeo
La región europea también experimentará un enorme crecimiento en el mercado de la epigenética durante el período previsto y ocupará la segunda posición debido a un aumento de enfermedades duraderas que requieren un diagnóstico exacto. Se espera que crezca a un ritmo del 13% anual, con el objetivo de alcanzar un valor de 353 millones de dólares en 2028 desde 190 millones de dólares en 2023. El aumento del conocimiento sobre la epigenética y su papel en la identificación y el tratamiento de enfermedades impulsa el crecimiento de su mercado en Europa. Además, el crecimiento se ve impulsado por el respaldo del gobierno europeo a los esfuerzos de investigación y biotecnología.
Alemania destaca en el panorama epigenético europeo gracias a sus grandes empresas farmacéuticas, su sólida estructura de investigación y la aparición generalizada de enfermedades crónicas. El país presta especial atención a la investigación sobre pruebas genéticas marcadores, incluidos el ADN, las histonas y el ARN no codificante.
El sector de la epigenética del Reino Unido valía unos 260,9 millones de dólares en 2022 y se espera que se duplique hasta alcanzar los 541,5 millones de dólares en 2030, con un crecimiento constante del 10 % entre 2023 y 2030.

Empresas que dominan el panorama de la epigenética
- AbbVie
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- F. Hoffmann-La Roche
- GlaxoSmithKline (GSK)
- Incyte
- Farmacéutica Jazz
- Merck & Condado.
- Novartis
- Pfizer
- Bio-Techne
- Merck KGaA
Varias grandes compañías farmacéuticas incluyen estudios de epigenética dentro de sus programas más amplios sobre el cáncer u otros problemas de salud. Además, unas pocas empresas más pequeñas dedican toda su atención a la epigenética. Estos esfuerzos reflejan la naturaleza en rápida evolución de este campo y su importante potencial para transformar los enfoques terapéuticos, lo que subraya el papel fundamental de entidades grandes y pequeñas a la hora de mejorar nuestra comprensión y tratamiento de enfermedades a través de la ciencia epigenética.
In the News
- AbbVie: AbbVie, una empresa biotecnológica líder centrada en investigaciones de vanguardia, anunció que a partir del 1 de diciembre de 2021, VENCLEXTA® (venetoclax), un medicamento, ahora está incluido en el Plan de Beneficios Farmacéuticos (PBS). Este tratamiento está diseñado para adultos que luchan contra cierta forma de leucemia (leucemia mieloide aguda o AML) que no pueden someterse a quimioterapia intensiva. La leucemia mieloide aguda es un cáncer de la sangre que se propaga rápidamente y afecta la médula ósea y el sistema sanguíneo. En la leucemia mieloide aguda, el crecimiento de células leucémicas anormales supera a las células sanguíneas sanas, lo que dificulta sus funciones esenciales, como combatir infecciones, transportar oxígeno y controlar las hemorragias. Sin una intervención inmediata, la leucemia mieloide aguda puede provocar infecciones graves y problemas de salud graves adicionales.
- GlaxoSmithKline (GSK): IDEAYA y GSK están uniendo fuerzas para crear nuevas curas contra el cáncer mediante un método de vanguardia denominado "letalidad sintética". IDEAYA contribuye con tres proyectos (MAT2A, Pol Theta y Werner Helicase) que están preparados para alcanzar etapas de ensayo clínico en los próximos años. Estas iniciativas ya han tenido un comienzo sólido, con las estructuras 3D mapeadas y los primeros resultados prometedores de las pruebas con animales para dos de ellas (MAT2A y Pol Theta). Esta asociación encaja bien con la prioridad estratégica de GSK de explotar la letalidad sintética en su búsqueda por crear nuevas terapias contra el cáncer.
Créditos del autor: Radhika Pawar
- Report ID: 4874
- Published Date: Jan 01, 1970
- Report Format: PDF, PPT