Tamaño, pronóstico y tendencias del mercado global de sistemas de notificación de emergencias en automóviles (2025-2037)
El mercado de sistemas de notificación de emergencias en automóviles se valoró en 2900 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se proyecta que alcance los 5100 millones de dólares estadounidenses para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,4 % durante el período de pronóstico, es decir, 2025-2037. En 2025, el tamaño de la industria de sistemas de notificación de emergencias en automóviles se estima en 2800 millones de dólares estadounidenses.
La cadena de suministro global del sistema de notificación de emergencias (ENS) en automóviles comprende fabricantes de componentes, desarrolladores de software, ensambladores de vehículos y otros. Proveedores especializados en regiones con centros de fabricación de productos electrónicos consolidados proporcionan componentes vitales como sensores, módulos de comunicación y unidades de control. Estos componentes se integran en los vehículos en las líneas de montaje, que se han reconfigurado con la llegada de la IA y el aprendizaje automático. La dinámica comercial ha desempeñado un papel fundamental en las cadenas de suministro del ENS. Las oportunidades de exportación son abundantes en economías con un sector automotriz consolidado, como Alemania, Japón y Estados Unidos, en un contexto de creciente demanda de características de seguridad avanzadas. Además, las regiones con escasa capacidad de producción nacional dependen de la importación de múltiples componentes. Esto crea una interdependencia que amplifica la importancia de las relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y el posible impacto de los aranceles en el coste de las tecnologías ENS.
Los cambios estructurales del sistema de notificación de emergencias en el mercado automotriz se reflejan en el Índice de Precios al Productor (IPP) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por ejemplo, el IPP para piezas y equipos de vehículos motorizados aumentó un 2,3 % en 12 meses, de 2023 a 2024. En cambio, el IPC para el mantenimiento y servicio de vehículos motorizados, incluyendo la instalación y gestión de sistemas ENS, aumentó un 1,5 % en el mismo período. Las fluctuaciones en estos índices ponen de relieve el aumento de los costes de producción, así como del mantenimiento de los sistemas de seguridad automotriz.
Además, el crecimiento del sistema de notificación de emergencias en el mercado automotriz está vinculado a las inversiones para impulsar las actividades de I+D en tecnologías de seguridad vehicular. Por ejemplo, la iniciativa eCall de la Unión Europea exige que todos los coches nuevos estén equipados con sistemas capaces de contactar automáticamente a los servicios de emergencia en caso de accidente. La creciente demanda de estos sistemas está ligada al cambio de comportamiento del consumidor, que prioriza la seguridad del vehículo, lo que impacta a la industria automotriz en general. El potencial de comercializar funciones ENS para destacar en un sistema de notificación de emergencias competitivo en el mercado automotriz sigue siendo amplio para los principales fabricantes de equipos originales (OEM). Además, las tendencias proyectan un crecimiento constante del sistema de notificación de emergencias en el mercado automotriz global para finales de 2037.

Sistema de notificación de emergencias en el sector automovilístico: factores de crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
Los mandatos de la ONU y los umbrales de cumplimiento de la industria automotriz impulsan la demanda: La proliferación de acuerdos internacionales y marcos de seguridad, como las regulaciones WP.29 de la CEPE y los protocolos globales NCAP, es un importante impulsor del sector. Estos marcos han creado un ecosistema de cumplimiento homogéneo en múltiples economías, lo que facilita la entrada en el sistema de notificación de emergencias del mercado automotriz regional. Por ejemplo, solo el WP.29 de la CEPE influye en más de 60 países de Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y Latinoamérica. A nivel regional, India introdujo el Bharat NCAP en 2023, que imita los protocolos de Euro NCAP al otorgar calificaciones de estrellas más altas a los vehículos equipados con sistemas de llamada de emergencia. Para medir el impacto, más de 26 millones de vehículos a nivel mundial se fabrican actualmente bajo jurisdicciones WP.29, lo que genera la oportunidad de obtener más de USD 2500 millones en telemática integrada para los proveedores de ENS para finales de 2037. Además, la curva de adopción en MENA y Latinoamérica se ha intensificado, creando segmentos lucrativos para los proveedores de ENS. Al analizar la naturaleza en cascada de las regulaciones, se prevé que el conductor tenga una trayectoria de impulso de una década, lo que reforzará positivamente la curva de crecimiento del sistema global de notificación de emergencias en el mercado automotriz.
Telemática impulsada por seguros y mandatos V2ES en pilotos de movilidad urbana inteligente: La proliferación de varios pilotos de movilidad urbana inteligente en Norteamérica, Oriente Medio y Asia-Pacífico ha ampliado el alcance de la integración de los flujos de datos telemáticos para la respuesta en tiempo real ante accidentes. Las principales aseguradoras de automóviles han incentivado la proliferación en un intento por reducir los tiempos de resolución de siniestros, como lo demuestran los informes publicados por AXA Telematics y Allianz en 2024, que indican que los vehículos equipados con capacidades de alerta de accidentes en vivo conducen a resoluciones de siniestros un 26 % más rápidas. Las aplicaciones se pueden mapear en importantes programas piloto como Vision Zero Abu Dhabi y Mobility-as-a-Service Helsinki, donde el EMS se integra en algoritmos de respuesta a emergencias de toda la ciudad. Además, las implicaciones competitivas destacan que las oportunidades abundarán para los proveedores de ENS que puedan ofrecer plataformas telemáticas que cumplan con las API de las aseguradoras y los estándares municipales de respuesta a emergencias. Se espera que las oportunidades aumenten a partir de los contratos de compras gubernamentales y los modelos de ingresos recurrentes SaaS basados en flotas.
Avances tecnológicos en los sistemas de notificación de emergencias en el mercado automotriz
Los avances tecnológicos son la columna vertebral del sistema global de notificación de emergencias en el mercado automotriz. Las mejoras en los sistemas ENS reducen significativamente los impactos adversos de los accidentes graves al brindar atención médica de emergencia a tiempo. Por ejemplo, la integración de IA en los sistemas eCall es una evolución importante en la respuesta a emergencias, ya que los algoritmos pueden analizar rápidamente los datos de varios sensores para determinar la gravedad de un accidente. Otra tendencia floreciente han sido los avances en las comunicaciones de vehículo a todo, que han mejorado la seguridad vial y convergen con la proliferación de sistemas inteligentes de gestión del tráfico a nivel mundial. La siguiente tabla destaca las métricas clave y el impacto de los avances tecnológicos en el sistema global de notificación de emergencias en el mercado automotriz:
Nombre de la tendencia | Métrica clave y valor | Método de validación | Escala de impacto |
Evaluación de gravedad basada en IA | Reducción del tiempo de respuesta de hasta un 50,6 % | Casos prácticos de OnStar y SOS de Ford Sistemas | Mejora significativa en la respuesta a emergencias |
Integración de la comunicación V2X | Reducción potencial del 13,3 % en accidentes de tráfico | Estadísticas del USDOT y asignación de subvenciones | Mejora de la seguridad vial y la eficiencia del tráfico |
Integración mejorada de GPS y telemática | Mejora de la precisión de la ubicación en las respuestas a emergencias | Análisis de las tendencias de integración de GPS y telemática | Respuestas a emergencias más rápidas y precisas |
Impacto de la implementación del 5G en el ENS del mercado automotriz
La integración de La incorporación de la tecnología 5G a los sistemas de notificación de emergencias en el mercado automotriz ha mejorado el rendimiento de los sistemas. El 5G ha reducido la latencia, lo que refuerza la transmisión de información crítica en tiempo real y mejora la capacidad de respuesta de las funciones ENS. Este avance también permite alertas instantáneas a los servicios de emergencia durante accidentes, lo que ha mejorado los tiempos de respuesta en caso de accidente. En cuanto a las tendencias más amplias que proliferan en el sector automotriz, la demanda de comunicación vehículo-todo (V2X) está en aumento, impulsada por las inversiones para ampliar el alcance del 5G. La siguiente tabla destaca los principales impactos de la integración del 5G en el sistema de notificación de emergencias del mercado automovilístico:
Aspecto | Impacto de la integración del 5G |
Capacidad de respuesta del ENS | La transmisión de datos en tiempo real permite alertar inmediatamente a los servicios de emergencia. |
Comunicación V2X | Facilita la interacción entre los vehículos y la infraestructura, mejorando el conocimiento de la situación. |
Eficiencia en la fabricación | Una mejor conectividad optimiza los procesos de producción y reduce el tiempo de inactividad. |
Gestión de la cadena de suministro | El seguimiento en tiempo real y el análisis de datos mejoran la logística y el control del inventario. |
Reducción de costes operativos | La automatización y el mantenimiento predictivo reducen los gastos operativos. |
Desafíos
- Dependencia excesiva de diversos estándares de telecomunicaciones: El sistema de notificación de emergencias de los automóviles depende excesivamente de diversos estándares de telecomunicaciones que abarcan distintas regiones y fabricantes de vehículos. Esto crea un cuello de botella debido a la fragmentación del ecosistema, lo que obliga a los proveedores de ENS a desarrollar sistemas adaptables y aumenta los costos generales de integración. Además, a diferencia de otros subsistemas automotrices, como el infoentretenimiento o la navegación, ENS debe soportar la entrega rápida y segura de mensajes a través de redes heterogéneas, lo que agrava el desafío de las integraciones multiprotocolo. El impacto negativo se puede medir a través del retraso de aproximadamente seis meses que sufrió Continental AG para una implementación importante de ENS en 2023 debido a obstáculos en la integración.
Sistema de notificación de emergencias en el mercado automotriz: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
6,4% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
2.900 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
5.100 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Sistema de Notificación de Emergencias en la Segmentación Automotriz
Tipo de implementación (en la nube, local)
Se prevé que el segmento de implementación en la nube de sistemas de notificación de emergencias (ENS) en el mercado automotriz alcance una participación en los ingresos del 67,8 % durante el período de pronóstico, gracias a su escalabilidad y a la facilidad de actualización inalámbrica (OTA). Las tendencias indican que los fabricantes de automóviles y los operadores de flotas prefieren cada vez más las soluciones ENS basadas en la nube para las comunicaciones V2X. Además, con la maduración global de las redes 5G, se prevé que las plataformas nativas de la nube se beneficien de una menor latencia y un mayor ancho de banda para mejorar las alertas instantáneas para los servicios de emergencia. La arquitectura centralizada ha reducido significativamente los gastos operativos de los fabricantes de equipos originales (OEM) al reducir la necesidad de almacenamiento de datos localizado.
Aplicación (Comunicación de emergencia, Asistencia médica, Recuperación ante desastres, Otros)
Se prevé que el segmento de comunicaciones de emergencia en los sistemas de notificación de emergencias del mercado automotriz represente el 42,3 % de los ingresos para finales de 2037. Este segmento se ve afectado por la creciente demanda de comunicación instantánea entre vehículos, servicios de emergencia y autoridades de control de tráfico. Una tendencia importante ha sido la proliferación de vehículos autónomos y semiautónomos, lo que ha ampliado el ámbito de aplicación de la telemática de comunicaciones de emergencia. Los gobiernos de la UE, Japón y Norteamérica están integrando infraestructuras nacionales de comunicación de emergencia, como el 9-1-1 de próxima generación (NG911) y el eCall 112 de la UE, lo que proyecta la necesidad de un ENS interoperable capaz de comunicación transfronteriza.
Nuestro análisis exhaustivo del sistema global de notificación de emergencias en el mercado automovilístico incluye los siguientes segmentos:
Tipo de implementación |
|
Aplicación |
|
Tipo de vehículo |
|

Vishnu Nair
Head - Global Business DevelopmentPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Sistema de notificación de emergencias en la industria automotriz: sinopsis regional
Pronóstico del Mercado Europeo
Se estima que el sistema de notificación de emergencias para automóviles en Europa alcanzará una cuota de mercado dominante de más del 40,7 % para finales de 2037. Un factor clave para el mercado regional de sistemas de notificación de emergencias en automóviles es un ecosistema regulatorio favorable que ejemplifica la interacción entre las implementaciones nacionales y los mandatos supranacionales. El mandato de regulación eCall en Europa ha sido una de las primeras medidas en la regulación proactiva que exige que los vehículos nuevos estén equipados con sistemas automáticos de llamada de emergencia. Una tendencia clave ha sido el impulso de la UE hacia la autonomía estratégica, en el contexto de las tensiones comerciales con EE. UU., lo que se espera que genere oportunidades para la fabricación de componentes críticos del ENS en Europa.
Se estima que el sistema de notificación de emergencias (ENS) en el mercado automovilístico de Francia se expandirá a un ritmo rápido durante el plazo previsto. El mercado se ve afectado por los principios del dirigismo, donde el Estado desempeña un papel central en la planificación económica. El mercado regional también se ve afectado por el plan France Relance, que ha asignado fondos para la transformación digital en múltiples sectores. El impacto se ha sentido en las tecnologías de seguridad automotriz. Además, se prevé que el mercado se vea aún más impactado por el compromiso del país con la preservación lingüística, lo que creará oportunidades para los proveedores de ENS que puedan ofrecer sistemas que satisfagan las necesidades del idioma francés.
Pronóstico del mercado de Asia-Pacífico
Se prevé que el sistema de notificación de emergencias (SNE) en el mercado automotriz de Asia-Pacífico presente la expansión más rápida, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,4 % durante el período de pronóstico. El crecimiento del mercado se ve reforzado por la rápida expansión del sector automotriz debido a la mayor demanda de soluciones de movilidad avanzadas. Asimismo, la proliferación de vehículos autónomos y semiautónomos en Asia-Pacífico ha generado amplias oportunidades para los proveedores de ENS. En 2024, la Cooperación ASEAN-Japón reforzó el Plan de Acción de Hanói, mejorando la armonización de los protocolos de seguridad vehicular en Tailandia, Indonesia y Vietnam. Los ciclos de adquisición en el mercado de Asia-Pacífico suelen estar ligados a los calendarios lunares y la logística de los festivales. Además, dado que Japón ha dejado de ser el único proveedor para convertirse en un facilitador regional, las naciones de nivel medio de Asia-Pacífico se han transformado en participantes de pleno derecho en la coordinación entre la oferta y el valor de los sistemas ENS.
El sistema de notificación de emergencias de China en el mercado automotriz está a punto de mantener su liderazgo en Asia-Pacífico. La Estrategia de Circulación Dual ha priorizado el consumo interno, a la vez que protege la tecnología automotriz crítica de las perturbaciones externas. La directiva del Ministerio de Industria, Tecnología e Innovación (MIIT) exige que todos los vehículos autónomos de Nivel 2 o superior vendidos en ciudades de Nivel 1 y Nivel 2 estén habilitados para eCall y conectados a satélites BeiDou en lugar de GPS. Además, empresas locales como Neusoft y Desay SV han adoptado una estrategia proactiva al integrar el ENS con sistemas de infoentretenimiento adaptados localmente que se adaptan a las indicaciones de voz específicas de cada dialecto y a WeChat. Se prevén numerosas oportunidades para la implementación de ENS en los autobuses urbanos de Chengdu, cofinanciadas por la iniciativa City Brain.

Principales actores del mercado en el panorama de los sistemas de notificación de emergencias
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Información reciente Desarrollo
- Presencia regional
- Análisis FODA
El sistema de notificación de emergencias (ENS) en el mercado automotriz se encuentra actualmente en una fase de crecimiento. Este crecimiento se ve impulsado por la creciente atención a la seguridad vial y los avances en la tecnología de comunicación vehicular. El sector también muestra indicios de una moderada consolidación, con actores clave formando alianzas estratégicas. El ENS en el mercado automotriz tiene un futuro prometedor, y se espera que su adopción aumente significativamente en los mercados emergentes, impulsada por el aumento de las ventas de vehículos. La siguiente tabla destaca los principales actores del ENS global en el mercado de sistemas para automóviles:
Nombre de la empresa | Participación en los ingresos de 2024 (%) |
Bosch | 22,0% |
Continental AG | 18.0% |
Valeo | 12.0% |
Denso Corporation | 10.0% |
Harman International | 8.0% |
Delphi Technologies | xx% |
LG Electronics | xx% |
Infineon Tecnologías | xx% |
u-blox | xx% |
Soluciones inalámbricas Telit | xx% |
Ficosa International | xx% |
Visteon Corporation | xx% |
Flairmicro | xx% |
Thales Grupo | xx% |
STMicroelectronics | xx% |
A continuación, se detallan las áreas que cubre cada empresa en el sistema de notificación de emergencias en el mercado automotriz:
Desarrollos Recientes
- En junio de 2024, se lanzó el Módulo de Comunicación de Emergencia V2X 2qw de Continental AG, con el objetivo de reforzar la comunicación de los vehículos con los servicios de emergencia. Esta nueva tecnología ha sido fundamental para acelerar los tiempos de respuesta y reducir el alcance de las falsas alertas.
- En marzo de 2024, Bosch presentó una nueva plataforma conectada de notificación de emergencias. Esta nueva plataforma, diseñada para fabricantes de equipos originales (OEM) de automóviles, les facilita la integración de análisis basados en la nube y la fusión de sensores.
Créditos del autor: Abhishek Verma
- Report ID: 3220
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT