Tamaño del mercado global de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037
El mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos se valoró en 1000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 9700 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 19,7 % durante el período de pronóstico, es decir, 2025-2037. En 2025, se estima que el tamaño de la industria de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos será de 1200 millones de dólares.
El aumento de las emergencias, como las crisis de salud pública y los desastres naturales, está impulsando a las instituciones educativas a desarrollar sistemas mejorados de preparación para emergencias. En los últimos años, la frecuencia de las emergencias que afectan a los campus educativos de todo el mundo ha aumentado drásticamente, especialmente en zonas de alta densidad de población y regiones propensas a desastres. Según el informe de UNICEF de 2024, alrededor de 240 millones de estudiantes a nivel mundial sufrieron interrupciones escolares debido a desastres naturales en 2024. La siguiente tabla muestra el aumento de incidentes de emergencia en varios países:
Región/País |
Tipo de emergencia |
% de aumento (2015-2024) |
Fuente |
Japón |
Terremotos y tsunamis |
+37% |
Agencia Meteorológica de Japón (JMA) |
EE. UU. |
Violencia en campus universitarios (confinamientos) |
+23,5 % |
EE. UU. Departamento de Educación |
India |
Inundaciones, incidentes comunales |
+30% |
NDMA India |
Filipinas |
Tifones y desplazamiento escolar |
+41,5 % |
NDRRMC |
Australia |
Incendios forestales, olas de calor |
+27% |
Oficina de Meteorología |
El sector educativo ha estado adoptando sistemas de notificación de emergencias debido a sus capacidades, como Detección de amenazas basada en IA, plataformas en la nube y comunicación masiva. La alerta en tiempo real es el objetivo de estos sistemas, pero también facilitan la acción coordinada entre el personal, el alumnado y los equipos de respuesta a emergencias. Existe una creciente necesidad de tecnologías ENS en Japón debido a los terremotos, y en Filipinas, debido a los tifones.

Sistemas de notificación de emergencias en el sector de las instalaciones educativas: factores de crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
Implementación y escalabilidad locales: La adopción de sistemas de notificación de emergencia locales está en auge, ya que ofrecen funciones escalables como acceso remoto y menores gastos operativos. El aprendizaje remoto y los modelos de aprendizaje híbrido exigen cada vez más estos sistemas. La Autoridad de Desarrollo de Medios de Infocomunicación (IMDA) de Singapur informó en 2024 que las instituciones educativas utilizan plataformas de comunicación de emergencia locales con una tasa de adopción del 80 %. El sector educativo se beneficia significativamente de estas plataformas gracias a la consolidación de la gestión de alertas, la colaboración entre campus, la integración de tecnología móvil y las funciones de interfaz de IA.
Análisis de datos e informes: Los sistemas ENS están ganando terreno gracias a la integración de herramientas analíticas e informes de rendimiento, que permiten a las instituciones monitorizar la eficiencia del sistema y desarrollar mejores métodos de respuesta ante emergencias. Según un informe de 2024 del Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur (MSIT), casi el 73 % de las capacidades de análisis en tiempo real se implementaron en instituciones educativas que utilizaban plataformas ENS. Mientras tanto, a través de su Iniciativa de Campus Inteligente, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón anunció en 2023 un crecimiento del 56 % en las implementaciones de ENS basadas en datos. Estas iniciativas impulsan a los proveedores de tecnología a desarrollar sistemas con una gestión precisa y eficiente.
Principales innovaciones tecnológicas en el mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos
El mercado global de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos está creciendo significativamente gracias a los rápidos avances tecnológicos, que mejoran las medidas de seguridad y la eficacia de la comunicación. Los avances tecnológicos, como el IoT de banda estrecha, permiten una gestión inteligente de los campus. Por otro lado, la red de área amplia de largo alcance, combinada con redes móviles ad-hoc, se centra en la fiabilidad de las comunicaciones. Diversos sectores están incorporando estas innovaciones para satisfacer las necesidades. La siguiente tabla destaca las tecnologías, la adopción en la industria y ejemplos reales:
Tecnología | Descripción | Adopción en la Industria | Impacto |
NB-IoT | Mejora los sistemas de gestión y seguridad de campus inteligentes. | Alta adopción en instituciones educativas. | Permite la monitorización en tiempo real de los servicios públicos y la seguridad para una mayor protección de estudiantes y personal. |
IA Generativa | Optimiza la respuesta ante emergencias mediante la automatización de informes y análisis. | Rápida adopción en el sector público y centros educativos. | Reduce la carga administrativa, mejora la toma de decisiones y agiliza la difusión de alertas de emergencia. |
LoRaWAN + MANET | Proporciona redes de comunicación de emergencia escalables y energéticamente eficientes. | Uso creciente en la seguridad del campus y la preparación ante desastres. | Garantiza la comunicación ininterrumpida durante las crisis, incluso cuando fallan las redes celulares. |
Imperativos de ciberseguridad en los sistemas de notificación de emergencias del mercado de centros educativos
Las instituciones educativas dependen en gran medida de la infraestructura digital y necesitan una ciberseguridad robusta para proteger sus sistemas de ciberataques, incluido el ransomware. En febrero de 2023, el ataque de ransomware contra la Universidad Tecnológica de Munster cerró sus campus de Cork y provocó que los hackers filtraran datos robados a través de la red oscura. Además, el otro ataque de ransomware contra las Escuelas Públicas de Highline en Washington interrumpió las clases de unos 18.000 estudiantes después del incidente de septiembre de 2023. La siguiente tabla muestra los ciberataques en escuelas y universidades:
Institución | Ciberataque | Impacto | Posibles soluciones para mitigar el impacto |
Universidad Tecnológica de Munster | Ransomware (Blackcat, febrero de 2023) | Cierre de 3 campus Fuga de datos que afecta a unos 1250 registros La detección de amenazas basada en IA puede reducir el riesgo de vulneración en un 42 %; las actualizaciones del protocolo de red reducen la exposición en un 36 %. Escuelas Públicas de Highline Ransomware (septiembre de 2023) Cierre de 32 escuelas, lo que afecta a 17 500 estudiantes La autenticación multifactor reduce el éxito del ransomware en un 94 %. La capacitación reduce el riesgo de phishing en un 60% | |
Junta Escolar del Distrito de Toronto | Ransomware (junio de 2023) | Fallos en más de 7000 registros estudiantiles, incluyendo información personal identificable (PII) | Los planes de respuesta a incidentes reducen el tiempo de recuperación en un 34%; Un cifrado sólido puede reducir el robo de datos en un 71% |
Desafío
Complejidades de la integración: Las instituciones educativas financiadas con fondos públicos en regiones en desarrollo operan con infraestructura heredada, que incluye sistemas de megafonía analógicos combinados con intercomunicadores obsoletos y acceso restringido a la red. La integración de sistemas modernos en plataformas antiguas está impulsando a las organizaciones a modificar los sistemas existentes y a contratar desarrolladores de middleware especializados y personal técnico cualificado. Los ajustes necesarios para estos sistemas resultan en un aumento de los gastos y en la prolongación de todas las fases de implementación. Las situaciones de emergencia que exigen una respuesta en tiempo real experimentan una menor fiabilidad del sistema cuando los diferentes componentes son incompatibles entre sí, lo que limita aún más el crecimiento del mercado de los sistemas de notificación de emergencias en centros educativos.
Resistencia al cambio: Las instituciones académicas tradicionales se enfrentan a dificultades para adoptar los ENS debido a sus arraigados patrones operativos. Las escuelas y universidades dudan en adoptar nuevos sistemas y temen las interrupciones operativas, especialmente durante las épocas de exámenes. Los administradores, el profesorado y el personal de apoyo tienen un conocimiento digital limitado de los sistemas, lo que genera dificultades y retrasos en su implementación. La reticencia a adoptar plataformas ENS en entornos educativos obstaculiza el crecimiento del mercado de los sistemas de notificación de emergencias en centros educativos, a la vez que limita su capacidad para mejorar las medidas de seguridad estudiantil.
Mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
19,7% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
1.000 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
9.700 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos
Componente (Software, Servicios)
Se espera que el segmento de software de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos alcance la mayor cuota de ingresos, con un 63,4%, para 2037, ya que este componente integra funciones de alerta, automatiza flujos de trabajo y ofrece diversas opciones de comunicación. Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), en 2024, alrededor del 82% de las instituciones universitarias utilizaban plataformas de software ENS combinadas a través de su Programa de Infraestructura de Seguridad Inteligente. Estas plataformas actúan como interfaz entre los sistemas de vigilancia, las redes de alarma y los sistemas de comunicación, lo que permite el envío automatizado de respuestas de emergencia.
Modo de implementación (en la nube, local)
Se espera que el segmento basado en la nube represente la mayor participación en los ingresos, con un 71,2 %, en el mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos entre 2025 y 2037. Estas plataformas ofrecen funciones como control, administración optimizada y compatibilidad con sistemas de aprendizaje digital. Según el informe de 2023 de la Agencia de Transformación Digital de Australia, las instituciones educativas públicas alcanzaron una tasa de adopción de sistemas de notificación de emergencias (ENS) basados en la nube del 66 % a mediados de 2024 gracias a una importante financiación federal. Los sistemas permiten la gestión remota de alertas a la vez que proporcionan datos en tiempo real, lo que los convierte en una infraestructura vital para las instituciones educativas digitales.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos incluye los siguientes segmentos:
Componente |
|
Modo de implementación |
|
Uso final |
|

Vishnu Nair
Head - Global Business DevelopmentPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Sistemas de notificación de emergencias en la industria de instalaciones educativas - Ámbito regional
Estadísticas del Mercado de Norteamérica
Se prevé que el mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos en Norteamérica domine el mercado con una participación del 38,2 % para 2037. Este crecimiento se atribuye a las estrictas regulaciones gubernamentales, combinadas con la creciente expansión de la arquitectura digital y el aumento de las inversiones en seguridad en centros educativos. Las agencias gubernamentales estadounidenses, como la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA), han invertido 3000 millones de dólares desde 2022 en la mejora de la infraestructura de comunicación escolar, con un mayor énfasis en tecnologías como el 5G, las soluciones en la nube y las plataformas de IA.
El mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos en EE. UU. está creciendo a un ritmo constante, debido a las estrictas regulaciones de seguridad y los crecientes requisitos de comunicación rápida en el ámbito educativo. En 2023, el Departamento de Seguridad Nacional asignó casi 2900 millones de dólares a infraestructura de notificación masiva, un aumento del 45 % con respecto a 2020, centrándose en las iniciativas gubernamentales de seguridad pública. Este desarrollo está acelerando el crecimiento del mercado.
Pronósticos del Mercado APAC
Se proyecta que el mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos de Asia Pacífico represente el 27 % de los ingresos totales para 2037, debido al rápido desarrollo urbano, la expansión de los programas de ciudades inteligentes y las crecientes prioridades de seguridad en los campus. Los gobiernos están destinando fondos al desarrollo de sistemas digitales que mejoran la preparación de las instituciones educativas ante emergencias. Estas iniciativas representan los esfuerzos por utilizar tecnología de vanguardia para establecer una conectividad de emergencia eficiente en entornos educativos.
El mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos en China está experimentando un crecimiento exponencial, debido a la importante inversión en sistemas de comunicación de emergencia. Según un informe del Ministerio de Educación de 2024, el gobierno aumentó la financiación pública por alumno en las escuelas primarias en 2023, como parte de una iniciativa para impulsar la seguridad de las infraestructuras educativas. Estos avances en el país ponen de relieve los esfuerzos del gobierno por fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante emergencias, que benefician a las organizaciones educativas.

Empresas que dominan el panorama del mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
El panorama competitivo del mercado de sistemas de notificación de emergencias (ENS) en centros educativos se caracteriza por una combinación de actores globales consolidados y proveedores especializados. Empresas como Everbridge, Motorola Solutions y Honeywell International son líderes en el mercado de sistemas de notificación de emergencias (ENS) en centros educativos, ya que constantemente presentan soluciones escalables que integran análisis basados en IA, plataformas en la nube y capacidades de comunicación multicanal.
Nombre de la empresa | País de origen | Participación en ingresos 2024 |
Everbridge Inc. | United Estados Unidos | 22% |
Motorola Solutions Inc. | Estados Unidos | 18% |
Honeywell International | Estados Unidos | 16,2% |
Siemens AG | Alemania | 9,3% |
BlackBerry AtHoc | Canadá | 5,9% |
Eaton Corporación | Irlanda | XX% |
Johnson Controls | Irlanda | XX% |
OnSolve LLC | Estados Unidos | XX% |
Singlewire Software | Estados Unidos | XX% |
AlertMedia | Estados Unidos | XX% |
Genasys Inc. | Estados Unidos | XX% |
Secom Co., Ltd. | Japón | XX% |
Infobip Ltd. | Croacia | XX% |
Guardly | Canadá | XX% |
Celltick Technologies | Estados Unidos | XX% |
A continuación se detallan las áreas cubiertas Para cada empresa del mercado de sistemas de notificación de emergencias en centros educativos:
Desarrollos Recientes
- En octubre de 2024, AlertEnterprise presentó sus nuevas funciones de IA generativa, desarrolladas para convertir consultas en lenguaje natural en comandos seguros para redes de emergencia.
- En marzo de 2024, Axis Communications presentó AXIS Camera Station Edge y Pro, equipados con IA mejorada y sistemas de gestión de vídeo basados en la nube. El dispositivo está diseñado para la respuesta ante emergencias en el sector educativo.
Créditos del autor: Abhishek Verma
- Report ID: 3428
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT