Tamaño y participación del mercado de pagos digitales, por modalidad de pago (punto de venta (POS), pago en línea/remoto); componente; tamaño de la empresa; industria del usuario final: análisis global de la oferta y la demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2026-2035

  • ID del Informe: 8097
  • Fecha de Publicación: Sep 12, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de pagos digitales:

El mercado de pagos digitales se valorará en 122.000 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance un valor de 755.300 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 20% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño del sector de los pagos digitales será de 146.400 millones de dólares.

El mercado global está experimentando un crecimiento sostenido gracias a la innovación tecnológica, la evolución del comportamiento del consumidor y el despliegue global de tecnologías de pago móvil. Los participantes están creando plataformas robustas que integran inteligencia artificial, tecnología blockchain y autenticación biométrica para mejorar la seguridad y la experiencia del usuario. Un ejemplo reciente es el lanzamiento, en mayo de 2024, del servicio Crypto Credential de Mastercard, implementado en 13 países de Europa y Latinoamérica. Esta iniciativa, en colaboración con exchanges como Bit2Me y Mercado Bitcoin, simplifica las transacciones con criptomonedas, facilitando los pagos mediante blockchain a través de la verificación de identidad y la estandarización de las direcciones de monedero.

Las empresas tecnológicas colaboran con instituciones financieras, comercios y organismos gubernamentales para ampliar la aceptación de pagos y la capacidad de procesamiento de transacciones. En enero de 2025, Visa Inc. presentó seis tendencias clave que definirán los pagos en 2025, destacando la prevención del fraude mediante inteligencia artificial a través de la suite Visa Protect, tras haber invertido 3000 millones de dólares en inteligencia artificial e infraestructura de datos durante la última década. La compañía introdujo tres nuevas soluciones de prevención de riesgos y fraude basadas en inteligencia artificial, diseñadas para reducir el fraude en pagos inmediatos entre particulares y pagos sin tarjeta presente. Los incentivos gubernamentales impulsan la adopción a través de programas de financiación de amplio alcance, como iniciativas de alfabetización digital, cambios regulatorios y proyectos de desarrollo de infraestructura que apoyan la innovación en pagos electrónicos en toda la economía global, abarcando diversos sectores.

Digital Payment Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores impulsores del crecimiento

  • Las tecnologías de seguridad avanzadas fomentan la confianza y la adopción por parte del consumidor: Las sofisticadas tecnologías de prevención del fraude, mediante la implementación de inteligencia artificial, aprendizaje automático y autenticación biométrica, mejoran significativamente la seguridad de las transacciones y fortalecen la confianza del consumidor en los sistemas de pago electrónico. Las sofisticadas funciones de seguridad, como la gestión de amenazas en tiempo real, el análisis del comportamiento y la autenticación multifactor, reducen los niveles de fraude y permiten una experiencia de usuario fluida. Los grandes procesadores de pago invierten en infraestructura de seguridad y tecnología de detección de amenazas para obtener una ventaja competitiva y cumplir con las normativas. En noviembre de 2023, Mastercard Incorporated intensificó su cooperación con NEC Corporation mediante un nuevo Memorando de Entendimiento para acelerar la colaboración en tecnología de pago biométrico para el pago en tiendas físicas en la región Asia-Pacífico. Esta colaboración permite que se realicen pagos biométricos nuevos e innovadores, de modo que los clientes puedan realizar compras de forma segura y sencilla sin necesidad de PIN ni desbloqueo del teléfono.
  • Integración de criptomonedas y soluciones de pago con activos digitales: Las avanzadas plataformas de pago con criptomonedas permiten a comercios y consumidores pagar con activos digitales, a la vez que satisfacen la creciente demanda de soluciones de pago alternativas. Los grandes sistemas de pago incorporan capacidades de criptomonedas para aprovechar las oportunidades de los mercados emergentes y, al mismo tiempo, dar respuesta a las cambiantes necesidades de los clientes en cuanto a pagos con activos digitales. En julio de 2025, PayPal Holdings, Inc. anunció PayPal World, una plataforma de interconexión que reúne cinco de las mayores billeteras digitales del mundo en una sola plataforma, transformando radicalmente la forma en que el dinero se transfiere globalmente. Pagar con criptomonedas permite liquidaciones casi instantáneas y ofrece ahorros en comisiones de transacción de hasta un 90 % para pagos transfronterizos sin complicaciones.
  • El desarrollo de la infraestructura de pagos en tiempo real simplifica el procesamiento de transacciones: La implementación de redes de pago en tiempo real y funciones de liquidación instantánea responde a la creciente demanda de procesamiento inmediato de transacciones y una mejor gestión de los flujos de efectivo. Los procesadores de pago y las instituciones financieras colaboran para crear sistemas de pago en tiempo real interoperables que aumentan la satisfacción del cliente y la eficacia operativa. Fiserv, Inc. impulsó la adopción de pagos en tiempo real por parte de clientes empresariales en marzo de 2025 con la red RTP operada por The Clearing House (lanzada en 2017), FedNow del Sistema de la Reserva Federal (lanzada en 2023) y la red de pagos entre particulares Zelle, operada por Early Warning Services, propiedad del banco, para pequeñas empresas. La empresa reconoció que se requiere una estrategia sectorial coordinada, más que la capacidad individual de cada empresa, para lograr una ubicuidad total.

Pagos anuales sin efectivo per cápita (2023)

El sólido crecimiento del 29 % en los pagos electrónicos per cápita en las economías de mercados emergentes y en desarrollo (EMDE), que supera con creces el crecimiento del 4 % en las economías avanzadas, pone de manifiesto la explosiva expansión del mercado en estas regiones. Este auge se debe principalmente a la adopción generalizada de transferencias de crédito rápidas y plataformas de dinero electrónico, que se utilizan cada vez más para transacciones cotidianas de menor cuantía, como lo demuestra la disminución del valor promedio de las transacciones.

Fuente: BIS

desafíos

  • Complejidad del cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones: Los proveedores de pagos electrónicos se enfrentan a requisitos normativos cada vez más exigentes por parte de diferentes estados y países, con un alto coste de cumplimiento y la necesidad de conocimientos especializados. La variabilidad de las normas regulatorias en materia de protección de datos, lucha contra el blanqueo de capitales y protección del consumidor plantea desafíos operativos para las plataformas de pago globales. Los bancos deben adaptarse a la evolución de las regulaciones al tiempo que ofrecen un servicio de calidad y precios competitivos en diversos mercados. Mantenerse al día con los constantes cambios en las regulaciones financieras globales y ajustar los sistemas internos en consecuencia es un reto permanente. Además, el riesgo de incumplimiento puede acarrear sanciones cuantiosas, daños a la reputación e incluso la suspensión de la actividad en ciertos mercados.
  • Ciberataques y vulnerabilidades en la seguridad de datos: La creciente sofisticación de los ciberataques contra los sistemas de pago representa una grave amenaza para la seguridad de los procesadores de pago, las instituciones financieras y los consumidores. Las filtraciones de datos, el robo de identidad y las transacciones fraudulentas son amenazas persistentes que exigen una inversión continua en tecnología de detección de amenazas e infraestructura de seguridad. Las empresas de pagos deben equilibrar la comodidad de los usuarios con los requisitos de seguridad, manteniendo el rendimiento del sistema y cumpliendo con las normativas globales en todas sus operaciones. La única respuesta posible a estas amenazas es la colaboración coordinada entre los actores del sector, los gobiernos y los expertos en ciberseguridad. Las medidas activas, como el cifrado robusto, la autenticación multifactor y la detección de fraude en línea en tiempo real, son fundamentales para salvaguardar la integridad de los sistemas de pago.

Tamaño y pronóstico del mercado de pagos digitales:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

20%

Tamaño del mercado del año base (2025)

122 mil millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

755.300 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Países del Consejo de Cooperación del Golfo, Norte de África, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de pagos digitales:

Análisis del segmento de modalidad de pago

Se prevé que el segmento de Puntos de Venta (POS) mantenga una cuota de mercado del 59 % durante el período de pronóstico, debido a la amplia adopción de terminales de pago combinados y tecnología de pago sin contacto por parte de los comercios. Las soluciones POS ofrecen una funcionalidad completa para el procesamiento de transacciones, incluyendo la gestión de inventario, la gestión de relaciones con los clientes (CRM) y análisis avanzados que optimizan las operaciones de los comercios. En mayo de 2025, Block, Inc. (anteriormente Square) anunció la incorporación de pagos con bitcoin a su plataforma, un hito para popularizar y hacer más accesible esta tecnología, gracias a la aplicación Square Point of Sale, que permite a los comercios aceptar pagos con bitcoin directamente a través del hardware de Square. La creciente demanda de experiencias de pago omnicanal y la perfecta integración de las transacciones online y offline respaldan el dominio a largo plazo del segmento POS.

Análisis de segmentos de componentes

Se prevé que el segmento de soluciones mantenga una cuota de mercado del 64,5 % hasta 2035, lo que refleja la creciente demanda de plataformas de pago integradas que ofrecen múltiples servicios, como prevención del fraude, análisis y gestión de clientes. Las soluciones de pago constan de interfaces de programación de aplicaciones (API), plataformas de software y servicios combinados que facilitan las transacciones entre comercios y bancos. Las soluciones avanzadas incluyen detección de fraude mediante inteligencia artificial, análisis en tiempo real y flujos de pago personalizados que dan soporte a diversas necesidades empresariales. Adyen NV demostró su adaptabilidad en el segmento Digital en febrero de 2025. En 2024, el volumen procesado alcanzó los 1.285.900 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 33 % (27 % excluyendo un único cliente de gran volumen). La empresa emplea una estrategia de plataforma única para ofrecer altas tasas de autorización, una sofisticada prevención del fraude y la integración de sistemas de pago globales y locales.

Análisis del segmento de tamaño de empresa

Se prevé que el segmento de grandes empresas controle el 69,1 % del mercado para 2035, impulsado por los complejos requisitos de procesamiento de pagos y los elevados volúmenes de transacciones que exigen una infraestructura de pagos avanzada. Las grandes empresas tienen necesidades sofisticadas de soluciones de pago, que incluyen compatibilidad con múltiples divisas, capacidades de generación de informes superiores e integración con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). Por ejemplo, Apple Inc. gestionó 8,7 billones de dólares en transacciones de Apple Pay a nivel mundial en 2025, dando soporte a 1,2 millones de aplicaciones y comercios minoristas con sede en Estados Unidos. Apple Pay demostró una seguridad excepcional, con tasas de fraude de tan solo el 0,01 %, inferiores a las de las transacciones tradicionales con tarjeta de crédito, y el 99 % de las transacciones utilizan la autenticación biométrica Face ID y Touch ID. Esto pone de relieve el papel fundamental de las soluciones de pago robustas y seguras para dar soporte a las enormes demandas transaccionales de las grandes empresas.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado global incluye los siguientes segmentos:

Segmento

Subsegmentos

Forma de pago

  • Punto de venta (TPV)
  • Pago en línea/remoto

Componente

  • Soluciones
    • Puerta
    • Tratamiento
    • Billetera
    • Fraude
    • Otro
  • Servicios
    • Consultante
    • Integración
    • Apoyo

Tamaño de la empresa

  • Grandes empresas
  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES)

Industria del usuario final

  • Comercio minorista y comercio electrónico
  • Medios de comunicación y entretenimiento
  • Cuidado de la salud
  • Hostelería y viajes
  • Otras industrias
    • Educación
    • Servicios públicos
    • Gobierno
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado de pagos digitales: análisis regional

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que el sector de pagos digitales de Norteamérica mantenga una cuota de mercado de alrededor del 39,2 % durante el período de pronóstico. La región cuenta con una infraestructura tecnológica de vanguardia, una importante inversión de capital de riesgo y sistemas regulatorios sofisticados que favorecen la innovación en pagos digitales. Grandes empresas tecnológicas colaboran con bancos e instituciones financieras para desarrollar productos de pago innovadores, incluyendo inteligencia artificial, tecnología blockchain y sistemas de identificación biométrica. La sólida adopción por parte de los consumidores de las plataformas de pago móvil, junto con la amplia aceptación por parte de los comercios, crea condiciones de mercado favorables para el crecimiento futuro.

El mercado estadounidense de pagos digitales lidera gracias a su amplia innovación tecnológica, una considerable inversión de mercado y marcos regulatorios progresistas que impulsan el desarrollo de los sistemas de pago. Empresas como Apple Inc., PayPal Holdings Inc. y Block Inc. han invertido significativamente en el desarrollo de plataformas de pago y han ampliado su presencia en el mercado internacional. En agosto de 2025, el Departamento del Tesoro de EE. UU. se comprometió a completar la transición a los pagos y desembolsos electrónicos, eliminando la emisión de cheques en papel para todos los desembolsos federales en septiembre de 2025, en la mayor medida posible dentro del marco legal. Esta iniciativa representa una importante modernización de los sistemas de pago federales que mejora la eficiencia, ahorra dinero y facilita la seguridad, al tiempo que brinda a los ciudadanos un acceso más rápido a los pagos del gobierno.

El mercado de pagos digitales de Canadá refleja un crecimiento sostenido gracias al apoyo gubernamental a las iniciativas de transformación digital y a los programas de desarrollo de tecnología financiera inclusiva. Los gobiernos estatales y federales promueven la aceptación de pagos digitales mediante la inversión en infraestructura, reformas regulatorias e innovación en tecnología financiera en diversos sectores económicos. En marzo de 2025, el Gobierno de Canadá canceló el Programa de Intercambio de Alfabetización Digital (PDAD), que había destinado un total de 47,1 millones de dólares canadienses durante ocho años (2017-2025) a la capacitación en alfabetización digital de más de 650.000 personas pertenecientes a grupos subrepresentados. El programa tenía como objetivo empoderar a las personas que enfrentan barreras para participar en la economía digital, en particular a las personas mayores, las comunidades indígenas, las personas con discapacidad, las poblaciones rurales y los recién llegados, mediante la capacitación en el uso seguro y eficaz de computadoras, teléfonos móviles e internet.

Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico

Se estima que el mercado de pagos digitales de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 18,0 % entre 2026 y 2035, debido al aumento de las iniciativas de transformación digital, la creciente penetración de los teléfonos inteligentes y las importantes iniciativas gubernamentales para el desarrollo de la infraestructura de pagos. Los gobiernos regionales implementan estrategias integrales de pago digital, promoviendo la inclusión financiera y la adopción de transacciones sin efectivo en diversos sectores económicos. La región experimenta una adopción masiva de pagos móviles, innovaciones fintech avanzadas y estrategias de cooperación entre instituciones financieras y empresas tecnológicas. El crecimiento de las transacciones de comercio electrónico, los pagos transfronterizos y las necesidades de remesas impulsan una enorme demanda de pagos de alta gama, lo que permite la integración económica regional y la expansión del comercio digital.

El mercado de pagos digitales en China está en auge gracias al sólido apoyo gubernamental, la amplia penetración de los pagos móviles y la innovación de plataformas por parte de empresas tecnológicas líderes. La aceptación de pagos digitales se ve impulsada por las iniciativas gubernamentales, que a su vez facilitan los pagos transfronterizos y la integración de los sistemas de pago internacionales. En abril de 2024, el Gobierno chino anunció la expansión de los pagos digitales en Hong Kong, integrando Weixin Pay y WeChat Pay HK en otros sistemas de transporte, como el New Lantao Bus, los tranvías, el Citybus y el Star Ferry. Esta iniciativa promueve el plan de desarrollo de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, que prioriza la calidad de vida con servicios públicos de alta calidad y fomenta la movilidad inteligente y una experiencia de vida cómoda mediante una mayor integración de los pagos digitales.

El mercado de pagos digitales de la India muestra un crecimiento excepcional gracias a los esfuerzos de transformación digital impulsados ​​por el gobierno, así como a programas de inclusión financiera que fomentan la adopción generalizada de pagos. El gobierno indio promueve el uso de pagos digitales mediante la creación de infraestructura, marcos regulatorios y programas de incentivos para impulsar la participación de comerciantes y consumidores. En marzo de 2025, el Gobierno de la India, a través del Gabinete de la Unión, aprobó un plan de incentivos de 1.500 millones de dólares para el año fiscal 2024-25 con el fin de impulsar las transacciones de bajo valor a través de BHIM-UPI (de persona a comerciante - P2M), fomentando así la adopción de pagos digitales y alentando a los pequeños comerciantes a utilizar UPI, promoviendo la inclusión financiera. El gobierno ha establecido una tasa de descuento del 0% para las transacciones con tarjeta de débito RuPay y BHIM-UPI, gracias a las modificaciones introducidas en la Ley de Sistemas de Pago y Liquidación.

Perspectivas del mercado europeo

Entidades de pago registradas en Europa (2022-2023)

Total de entidades registradas (EEE, junio de 2023)

Detalle / Valor

Tamaño del mercado y competencia

Bancos

3.926

Indica un sector financiero grande y consolidado.

Sucursales bancarias

844

Muestra la prestación de servicios transfronterizos dentro de la UE.

Instituciones de pago (IP)

2.929

Destaca el papel cada vez más importante de los proveedores de servicios de pago no bancarios.

Sucursales de PI

179

Demuestra la expansión de los servicios de pago especializados.

Fuente: ECA

Se prevé que Europa experimente un crecimiento significativo entre 2026 y 2035, impulsado por la armonización regulatoria completa, una importante inversión tecnológica e iniciativas estratégicas que promueven la adopción de pagos digitales en los Estados miembros de la Unión Europea. La región se rige por marcos regulatorios de vanguardia, como PSD2 y RGPD, que mejoran la protección del consumidor a la vez que fomentan la innovación y la competencia entre los proveedores de servicios de pago. La banca abierta, los pagos en tiempo real y la facilitación de transacciones transfronterizas, con un fuerte énfasis en estos últimos, contribuyen a crear excelentes oportunidades para el desarrollo de los pagos digitales.

Los pagos digitales en el Reino Unido experimentan un sólido crecimiento gracias a las numerosas iniciativas gubernamentales que apoyan la modernización de los sistemas de pago y la innovación en tecnología financiera. Los marcos estratégicos de las políticas fomentan la competencia, la innovación y la protección del consumidor, al tiempo que respaldan el desarrollo de infraestructuras y servicios de pago avanzados. En julio de 2025, el Gobierno del Reino Unido publicó la Visión Nacional de Pagos, que presentaba una visión de un sistema de pagos exitoso y de primer nivel, basado en tecnología de última generación, donde empresas y consumidores disponen de diversas opciones de pago adaptadas a sus necesidades. El gobierno creó el Comité de Implementación de la Visión de Pagos como un departamento interinstitucional de alto nivel dentro del Tesoro de Su Majestad para proporcionar un plan transparente a futuro, centrado en pagos fluidos entre cuentas mediante el desarrollo de la Banca Abierta.

El mercado de pagos digitales de Alemania se sustenta en una sólida capacidad de producción, una infraestructura tecnológica avanzada y un amplio respaldo gubernamental a la digitalización del sector económico. Los bancos y las empresas tecnológicas alemanas colaboran para desarrollar nuevas opciones de pago con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo. En marzo de 2025, el Gobierno alemán impulsó la iniciativa «Deutschland zahlt digital» (Alemania paga digitalmente), liderada por socios destacados del sector financiero como Commerzbank, Deutsche Bank, Mastercard, Visa y otros, con el objetivo de promover los pagos digitales en el país y reducir las brechas en su aceptación. Este enfoque integral promueve los pagos digitales superando las barreras existentes y, al mismo tiempo, fortalece la competitividad de Alemania como destino empresarial mediante una infraestructura de pagos mejorada.

Digital Payment Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de pagos digitales:

    El mercado de pagos digitales presenta una intensa competencia entre líderes tecnológicos consolidados, como Visa Inc., Mastercard Incorporated, PayPal Holdings Inc. y Apple Inc., así como con empresas fintech emergentes como Block Inc. y Adyen NV. Estas empresas compiten mediante la innovación constante en tecnologías de procesamiento de pagos, medidas de seguridad y paquetes de servicios integrales que satisfacen las diversas necesidades de los clientes. Las alianzas estratégicas, los planes de crecimiento y las estrategias de adquisición más allá del mercado nacional consolidan las posiciones competitivas, a medida que las empresas se adaptan a los requisitos regulatorios y la demanda en constante evolución. Rakuten Group Inc., Sony Financial Holdings Inc. y Fujitsu Limited son algunas de las empresas que aportan tecnología avanzada y experiencia en el mercado local al desarrollo global del ecosistema de pagos.

    La dinámica competitiva impulsa la innovación tecnológica, mientras que las empresas se centran en mejorar la experiencia del usuario, la seguridad y la eficiencia operativa en diferentes aplicaciones de pago y regiones geográficas. Los líderes del sector siguen lanzando productos avanzados y forjando alianzas para desarrollar experiencia tecnológica y consolidar su posición competitiva en mercados en constante evolución. En diciembre de 2023, Itaú Unibanco, un banco destacado en Latinoamérica, lanzó servicios de custodia de Bitcoin y Ether, además de la compraventa de criptomonedas, para clientes selectos a través de su aplicación ÍON. Esta iniciativa surgió del interés de los consumidores por los servicios de criptomonedas de una marca de confianza, a la que ya confiaban sus activos tradicionales.

    Estas son algunas de las empresas líderes en el mercado de pagos digitales:

    • Visa Inc. (EE. UU.)
      • Información general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Oferta de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Mastercard Incorporated (EE. UU.)
    • PayPal Holdings, Inc. (EE. UU.)
    • Block, Inc. (anteriormente Square) (EE. UU.)
    • Adyen NV (Países Bajos)
    • Fiserv, Inc. (EE. UU.)
    • FIS (Fidelity National Information Services) (EE. UU.)
    • Worldline SA (Francia)
    • Apple Inc. (EE. UU.)
    • Amazon.com, Inc. (EE. UU.)

Desarrollos Recientes

  • En junio de 2025, Visa Inc. lanzó la plataforma Visa Intelligent Commerce, abriendo su red a desarrolladores que crean plataformas de comercio electrónico impulsadas por IA mediante API integradas y programas de colaboración comercial. La compañía anunció colaboraciones con Ant International, Grab y Tencent para ofrecer experiencias de pago seguras e impulsadas por IA en toda la región de Asia-Pacífico.
  • En febrero de 2025, Mastercard Incorporated lanzó One Credential, una revolucionaria solución de pago digital que permite a los consumidores consolidar múltiples opciones de pago, como débito, crédito, prepago y pagos a plazos, en un único método de pago digital. Esta innovación responde a la creciente demanda de la Generación Z por experiencias financieras fluidas, flexibles y personalizadas, y se ha colaborado con los líderes en tecnología financiera Marqeta, Galileo e i2c para extender las soluciones a las pequeñas empresas.
  • Report ID: 8097
  • Published Date: Sep 12, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se estima que en 2025 el tamaño de la industria de pagos digitales alcanzará los 122.000 millones de dólares.

El tamaño del mercado mundial de pagos digitales fue de 122.000 millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 755.300 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 20,0% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de los pagos digitales se valorará en 146.400 millones de dólares.

Los principales actores del mercado son Visa Inc., Mastercard Incorporated, PayPal Holdings, Inc., Block, Inc. (anteriormente Square), Adyen N.V., Fiserv, Inc., FIS (Fidelity National Information Services), Worldline SA, Apple Inc., Amazon.com, Inc.

Se prevé que el segmento de soluciones lidere el mercado de pagos digitales durante el período de pronóstico.

Se prevé que Norteamérica domine el mercado de pagos digitales durante el período de pronóstico.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Preeti Wani
Preeti Wani
Asistente de Gerencia de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos