Tamaño y participación del mercado del cáncer de las vías biliares, por tipo de terapia (quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia); tipo de cáncer; tipo de fármaco; diagnóstico; canal de distribución; vía de administración - Análisis global de la oferta y la demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2026-2035

  • ID del Informe: 8105
  • Fecha de Publicación: Sep 16, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado del cáncer de las vías biliares:

El mercado del cáncer de las vías biliares superó los 4.300 millones de dólares en 2025 y se estima que alcanzará los 9.400 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,1% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño del sector del cáncer de las vías biliares será de 4.600 millones de dólares.

El considerable aumento de pacientes con colangiocarcinoma se está convirtiendo en una crisis sanitaria mundial, lo que constituye el principal factor de crecimiento del mercado. Según el informe de Estadísticas Mundiales del Cáncer, solo en 2022 se registraron aproximadamente 122 462 nuevos casos de cáncer de las vías biliares en todo el mundo. Otro estudio de la NLM reveló que se estima que las tasas mundiales de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad del cáncer de vesícula biliar y vías biliares alcancen los 2,2 y 1,9 casos por cada 100 000 habitantes, respectivamente, para 2030. Estas tendencias demográficas, junto con el rápido envejecimiento de la población, indican una expansión lenta pero constante de la base de consumidores en este sector.

En el mercado del cáncer de las vías biliares, la dinámica de precios de las aseguradoras se ve influenciada por varios factores clave, como la baja y gravedad de la enfermedad, la disponibilidad de terapias aprobadas y el costo de la investigación y el desarrollo. Además, el precio final del producto también depende de los umbrales de evaluación del beneficio clínico y la rentabilidad de los nuevos tratamientos para su cobertura. Sin embargo, la creciente carga económica derivada de la resistencia o la recurrencia de las afecciones asociadas a menudo obliga a los pacientes a interrumpir el tratamiento, lo que limita su uso generalizado y los ingresos a largo plazo. En este sentido, un estudio publicado por la NLM en agosto de 2024 reveló que el costo mensual promedio por paciente con cáncer de las vías biliares en Estados Unidos aumentó de 19 589 USD a 33 534 USD al pasar del tratamiento de primera línea al de tercera línea.

Bile Duct Cancer Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • Mayor acceso a diagnósticos avanzados: A medida que el campo de la detección oncológica introduce soluciones más precisas y rápidas, el mercado cobra impulso. En particular, los descubrimientos revolucionarios mediante el perfilado molecular permiten una mayor precisión en la identificación de mutaciones genéticas accionables, lo que abre la puerta a la implementación de programas de cribado a gran escala. Estos avances, en última instancia, aceleran el desarrollo de nuevas terapias que ofrecen mejores resultados que los tratamientos tradicionales. Además, la adopción de lasecuenciación de próxima generación (NGS) en la práctica clínica está fomentando enfoques rentables de medicina de precisión en este sector.
  • Mejora de la eficacia terapéutica: Gracias a los notables avances de la industria biofarmacéutica mundial, el mercado de tratamientos para el cáncer de las vías biliares se encuentra en constante expansión. Diversas organizaciones públicas y privadas dedicadas a la I+D están desarrollando alternativas menos agresivas a la radioterapia, que pueden ofrecer una mayor supervivencia libre de progresión en los pacientes. Además, la eliminación o minimización de las reacciones adversas mediante terapias dirigidas e inmunoterapias está reduciendo el coste total del tratamiento, lo que incentiva a más personas afectadas a optar por esta opción. Asimismo, los recientes avances en tratamientos combinados están garantizando su amplia utilización, incluso en quimioterapia.
  • Aumento de las actividades en I+D: Se observa un creciente volumen de ensayos clínicos en curso centrados en los avances en el mercado del cáncer de las vías biliares a nivel mundial. Esto genera una mayor cartera de proyectos para nuevas clases de fármacos, regímenes de combinación y nuevos mecanismos de administración. Por ejemplo, en diciembre de 2023, RenovoRx anunció la ampliación de su cartera de desarrollo clínico para prepararse para el inicio de un segundo ensayo de fase III con RenovoGem. Se trata de un producto combinado de fármaco y dispositivo potencialmente eficaz que administra gemcitabina directamente al tumor sin dañar los tejidos sanos circundantes en casos de cáncer de las vías biliares de difícil tratamiento.

Tendencias históricas en la base de pacientes del mercado

Cambio global en la demografía del cáncer de vesícula biliar y vías biliares (GBTC)

(1990-2021)

Incidencia

Fallecidos

Región

número 1990

número 2021

número 1990

número 2021

9069.2

14 132.4

5047

5981.4

Norteamérica de altos ingresos

21 787,9

25 453,6

18 469,5

16112

Europa occidental

3406.4

5362.9

3561,5

5318.3

América Latina Central

2205.6

5941.6

2273,5

5586

Norte de África y Oriente Medio

17 801

53 483,3

17 920,8

39221

Asia Oriental

4093.1

12 035.1

4182.6

11163.5

Sudeste Asiático

747,6

1482,5

783.2

1555.3

África subsahariana oriental

Fuente: NLM

Tendencias en innovaciones terapéuticas en el mercado del cáncer de las vías biliares

Ensayos clínicos actuales sobre posibles fármacos para el tratamiento del cáncer de las vías biliares

Nombre del ensayo / Medicamento

Estado/Resultados del ensayo

Indicación

Patrocinador

Cronograma de estudio

SAFIR-ABC10

Reclutamiento

Cáncer avanzado de las vías biliares, vesícula biliar

UCL y UCLH

2025

Lynparza (Olaparib)

Fase 2, reclutamiento

Cáncer metastásico de las vías biliares (reparación del ADN)

Investigación oncológica académica y comunitaria unida

2020-2025

Bintrafusp alfa + Radioterapia

Fase 1, reclutamiento

colangiocarcinoma avanzado

Centro Oncológico MD Anderson

2021-2027

Tecentriq + Cotellic + Varlilumab

Fase 2, reclutamiento

cáncer avanzado de las vías biliares

ASCO

2025-2028

TC-210 (TCR de mesotelina)

Fase 1/2, reclutamiento

Tumores sólidos avanzados que expresan mesotelina

Terapéutica TCR2

2019-2028

AZD8205 (ADC B7-H4)

Fase 1/2, reclutamiento

cáncer avanzado de las vías biliares

AstraZeneca

2021-2027

Zanidatamab + quimioterapia (+/- inmunoterapia)

Fase 3, reclutamiento

Cáncer de las vías biliares HER2+, primera línea

Jazz Pharmaceuticals

2024-2030

Tinengotinib

Fase 3, reclutamiento

colangiocarcinoma avanzado con mutación FGFR2

TransThera Sciences (Nanjing), Inc.

2023-2026

Rilvegostomía + quimioterapia

Fase 3, reclutamiento

Terapia adyuvante del BTC tras la resección

AstraZeneca

2023-2030

Fuente: UCL, MD Anderson Cancer Center, ASCO y Clinicaltrials.gov

desafíos

  • Panorama complejo y fragmentado de los reembolsos: El mercado del cáncer de las vías biliares suele presentar un desafío particular debido a la falta de unificación de los sistemas de pago a nivel mundial. Las diferencias entre las distintas pólizas de seguro público pueden restringir la cobertura incluso para la mayoría de los fármacos aprobados, ya que los criterios de aprobación varían considerablemente según el marco normativo. Además, estas aseguradoras se abstienen de reembolsar los tratamientos de alto costo, a pesar del creciente número de pacientes con cáncer de las vías biliares que cumplen con los requisitos, lo que genera un acceso desigual a este campo.
  • Limitada cantidad de pacientes y dificultades diagnósticas: Si bien existen indicios de una futura expansión demográfica, el volumen actual de datos epidemiológicos relacionados con el mercado sigue siendo bajo. Esto conlleva una menor disponibilidad y conocimiento de las soluciones diagnósticas y terapéuticas necesarias. Esta situación también desalienta a las empresas pioneras en este campo a invertir en proyectos de I+D de gran envergadura, lo que limita el desarrollo del producto en los próximos años debido a la falta de un retorno de la inversión sostenible.

Tamaño y pronóstico del mercado del cáncer de las vías biliares:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

9,1%

Tamaño del mercado del año base (2025)

4.300 millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

9.400 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, países nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Norte de África del Consejo de Cooperación del Golfo, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado del cáncer de las vías biliares:

Análisis de segmentos de tipo de terapia

Se prevé que el segmento de terapias dirigidas ostente la mayor cuota de mercado, con un 45,8%, en el tratamiento del cáncer de las vías biliares para finales de 2035. Este liderazgo se debe principalmente a la precisión y la eficacia a largo plazo de estas terapias, que actúan sobre mutaciones genéticas específicas frecuentes en estas neoplasias malignas. Como resultado, se obtienen mejores resultados y perfiles de seguridad que con la quimioterapia convencional, lo que justifica su precio elevado y su rápida incorporación a las guías clínicas. Un ejemplo de ello es que, en abril de 2024, la FDA otorgó la autorización de vía rápida a CTX-009 en combinación con paclitaxel para el tratamiento de tumores metastásicos o localmente avanzados de las vías biliares que no habían respondido a tratamientos previos.

Análisis de segmentos por tipo de cáncer

Se estima que el subsegmento de colangiocarcinoma intrahepático (iCCA) liderará el mercado del cáncer de las vías biliares con una cuota del 40,5 % durante el período analizado. El continuo aumento de la incidencia de este subtipo, especialmente en los países occidentales, se está convirtiendo en una preocupación mundial para la salud. Esto también ha impulsado la atención clínica y las inversiones en I+D, principalmente en el iCCA. Además, este cáncer presenta una estructura mutacional más definida, lo que facilita el desarrollo de fármacos dirigidos en comparación con otros tipos anatómicos. Por lo tanto, un mayor número de empresas farmacéuticas y de tecnología médica pioneras en este campo están dedicando sus máximos recursos a la búsqueda de candidatos terapéuticos viables para este segmento.

Análisis del segmento del canal de distribución

Se prevé que las farmacias hospitalarias dominen el mercado del cáncer de las vías biliares durante el período evaluado, con una cuota de mercado del 60,5 %. Su contribución a la generación de los mayores ingresos se justifica por la complejidad de los tratamientos para el cáncer de las vías biliares, que en su mayoría requieren instalaciones bien equipadas, como los hospitales. Además, la administración y el monitoreo en tiempo real de quimioterapia intravenosa, terapias dirigidas e inmunoterapias son imprescindibles, y solo estos entornos clínicos especializados los ofrecen. Asimismo, la tendencia de las farmacias hospitalarias a acumular existencias genera un aumento considerable en este sector.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado del cáncer de las vías biliares incluye los siguientes segmentos:

Segmento Subsegmento

Tipo de terapia

  • Quimioterapia
  • Cisplatino
  • Gemcitabina
  • Radioterapia
  • Terapia dirigida
  • Inhibidores de FGFR2
  • Inhibidores de IDH1
  • Inmunoterapia
  • Pembrolizumab
  • Otros

Tipo de fármaco

  • Cisplatino
  • Gemcitabina
  • Inhibidores de FGFR2
  • Inhibidores de IDH1
  • Otros

Diagnóstico

  • Análisis de sangre
  • Marcadores tumorales CA 19-9
  • Imágenes
  • Ultrasonido
  • Connecticut
  • resonancia magnética
  • Colangiopancreatografía
  • Biopsia
  • Laparoscópica
  • Percutánea

Tipo de cáncer

  • Colangiocarcinoma intrahepático (iCCA)
  • Colangiocarcinoma extrahepático
  • Perihiliar
  • Distal
  • Cáncer de vesícula biliar

Canal de distribución

  • Farmacias hospitalarias
  • Farmacias especializadas en cáncer
  • Farmacias minoristas

Vía administrativa

  • Inyectable
  • Oral
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado del cáncer de las vías biliares: análisis regional

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que Norteamérica acapare la mayor cuota de mercado, un 41,4%, en el mercado mundial del cáncer de las vías biliares durante el período analizado. La mayor accesibilidad gracias a un sistema sanitario consolidado, capacidades diagnósticas avanzadas y empresas farmacéuticas centradas en la I+D están afianzando la posición de liderazgo de la región en este sector. La creciente concienciación sobre la detección e intervención precoces también impulsa un flujo de caja constante en el sector, lo que favorece una mayor adopción de servicios de diagnóstico y tratamientos. Además, las políticas favorables de reembolso y estandarización crean un entorno comercial lucrativo para estos productos.

Según un informe del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el número de personas en Estados Unidos que vivían con cáncer de hígado y de las vías biliares intrahepáticas alcanzó las 113 557 solo en 2022. El informe también registró tasas anuales de nuevos casos y de mortalidad por este carcinoma superiores a 9,4 y 6,6 por cada 100 000 hombres y mujeres, respectivamente, durante el mismo período. Estas cifras evidencian la considerable demanda de detección oportuna y tratamientos eficaces en todo el país, lo que beneficia al mercado. Además, las crecientes capacidades del país en diagnóstico molecular permiten enfoques de tratamiento personalizados, impulsando aún más el mercado.

Canadá desempeña un papel destacado en el mercado norteamericano del cáncer de las vías biliares gracias a su sistema de salud pública y a la creciente innovación en terapias oncológicas avanzadas. Si bien la incidencia del cáncer de las vías biliares sigue siendo relativamente baja, los oncólogos del país promueven activamente el uso temprano de la medicina de precisión para prevenir una posible epidemia. Por otro lado, el sistema público de salud canadiense facilita procesos de cumplimiento menos costosos para las empresas farmacéuticas nacionales y extranjeras, lo que las incentiva a expandir su presencia en el país.

Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico

Se prevé que Asia Pacífico se convierta en la región de mayor crecimiento en el mercado mundial del cáncer de las vías biliares para finales de 2035. La alta incidencia de la enfermedad, el aumento de las poblaciones de alto riesgo y el rápido desarrollo de infraestructuras son los principales factores que impulsan el acelerado ritmo de progreso en este campo en la región. En particular, el incremento de los casos de infecciones por trematodos hepáticos y hepatitis está expandiendo la demografía y, por consiguiente, generando una mayor demanda de diagnósticos y tratamientos avanzados. Por ejemplo, un artículo de la NLM de 2024 registró una tasa de incidencia de VHB del 10 % en Asia Oriental. También mencionó que entre 49,3 y 64 millones de adultos en Asia eran seropositivos para el VHC durante ese periodo.

China constituye un escenario clave para la expansión del mercado de cáncer de las vías biliares en la región Asia-Pacífico, debido a su gran población de pacientes y a la alta incidencia de enfermedades hepáticas e infecciones parasitarias. En consecuencia, el país está experimentando un notable aumento en sus capacidades diagnósticas y una creciente disponibilidad de terapias dirigidas e inmunoterapias. Además, el creciente interés nacional en el descubrimiento de nuevos fármacos de medicina de precisión también garantiza un suministro interno constante en esta categoría. Asimismo, iniciativas gubernamentales como «China Saludable 2030» están mejorando la infraestructura de atención oncológica mediante la implementación de políticas complementarias.

India se está consolidando como una oportunidad de inversión emergente para la expansión del mercado de cáncer de las vías biliares en la región Asia-Pacífico. El creciente número de pacientes afectados por el VHB y la falta de tratamiento oportuno están ampliando la epidemiología primaria de este sector. Los importantes avances en el sistema nacional de salud y la red de diagnóstico también permiten la detección y el manejo de la enfermedad a gran escala, lo que incentiva a los pacientes a invertir más en este campo. Además, el excepcional crecimiento de la industria biofarmacéutica está ayudando a India a desarrollar cadenas de suministro locales de terapias asequibles y eficaces.

Epidemiología del virus de la hepatitis B por países (2024)

País

Tasas de prevalencia de la hepatitis B crónica

(en %)

India

3

Porcelana

3

Bangladesh

5

Pakistán

6

Nepal

1

Fuente: NLM

Perspectivas del mercado europeo

Se estima que Europa seguirá siendo el segundo mayor accionista del mercado mundial del cáncer de las vías biliares entre 2026 y 2035. El fuerte énfasis en la investigación e innovación oncológicas es el principal factor de crecimiento para la región en este sector. Además, el acceso generalizado a diagnósticos avanzados y terapias dirigidas, especialmente en los países de Europa Occidental, garantiza la continuidad de la expansión del campo. Por otro lado, los marcos regulatorios también están evolucionando en consonancia con las tendencias farmacológicas actuales, lo que representa una oportunidad de oro para los pioneros que buscan la globalización de sus innovadores proyectos.

El Reino Unido está impulsando el mercado al agilizar la aprobación regulatoria y el reembolso de nuevos tratamientos. Las políticas del Servicio Nacional de Salud (NHS) aceleran aún más la incorporación de tecnologías y terapias de detección de enfermedades de última generación a la práctica clínica habitual. Como muestra de este entorno favorable, en noviembre de 2023, el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) publicó nuevas directrices que promueven el durvalumab como tratamiento de primera elección para el cáncer de las vías biliares en Inglaterra y Escocia, y que además facilitaron el acceso al tratamiento a 700 pacientes en Inglaterra.

Alemania se considera el motor de crecimiento del mercado europeo del cáncer de las vías biliares, gracias a su avanzada infraestructura sanitaria y su firme apuesta por la innovación en el tratamiento del cáncer. El país también se beneficia de sus excelentes capacidades diagnósticas y de la pronta adopción de terapias dirigidas e inmunoterapias entre los pacientes que cumplen los requisitos. Además, su consolidado sistema de reembolso impulsa la adopción de estos tratamientos al proporcionar una financiación adecuada.

Incidencia y tasas de mortalidad del BTC por país (2025)

País

Incidencia de BTC

(por cada 100.000 personas-año)

Mortalidad por BTC

(por cada 100.000 personas-año)

Francia

2.4

3.1

Alemania

2.5

3.8

Italia

3.2

4.2

España

2.5

3.5

Reino Unido

1.6

3.2

Fuente: E-JLC

Bile Duct Cancer Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado del cáncer de las vías biliares:

    La dinámica competitiva del mercado del cáncer de las vías biliares se está intensificando bajo el liderazgo de empresas farmacéuticas innovadoras a nivel mundial, como AstraZeneca, Pfizer, Novartis y Eisai. Un ejemplo de ello es la aprobación por parte de la FDA de Imfinzi (durvalumab) en combinación con quimioterapia, obtenida por AstraZeneca en septiembre de 2022 para el tratamiento del cáncer avanzado de las vías biliares en Estados Unidos. Asimismo, en diciembre del mismo año, su inmunoterapia dual, Imjudo (tremelimumab) en combinación con Imfinzi, también obtuvo la autorización en Japón para la misma indicación. Estos logros comerciales ponen de manifiesto la rápida evolución del sector hacia los tratamientos basados ​​en inmunoterapia, al tiempo que impulsan la innovación en esta categoría.

    Algunos de estos actores clave son:

    • Corporación Incyte
      • Información general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Laboratorios Servier
    • Bristol Myers Squibb
    • Merck & Co., Inc.
    • Terapéutica QED
    • AstraZeneca PLC
    • F. Hoffmann-La Roche AG
    • Pfizer Inc.
    • Novartis AG
    • Bayer AG
    • Grupo Helsinn
    • Teva Pharmaceutical
    • Sun Pharmaceutical
    • Celltrion Inc.
    • CSL Limited
    • Productos farmacéuticos Hikma
    • Biocon Ltd.
    • Pharmaniaga Berhad
    • Jazz Pharmaceuticals plc

Desarrollos Recientes

  • En noviembre de 2024, Jazz Pharmaceuticals obtuvo la aprobación acelerada de la FDA para su inyección de Ziihera (zanidatamab-hrii) 50 mg/ml para uso intravenoso en el tratamiento de adultos con cáncer de las vías biliares HER2 positivo (IHC 3+) previamente tratado, irresecable o metastásico.
  • En abril de 2024, AstraZeneca anunció resultados prometedores del ensayo de fase III TOPAZ-1 sobre su fármaco Imfinzi (durvalumab), en combinación con quimioterapia estándar, para el tratamiento del cáncer de las vías biliares. Esta novedosa combinación terapéutica duplicó la tasa de supervivencia global a los tres años en pacientes con cáncer en estadio avanzado.
  • Report ID: 8105
  • Published Date: Sep 16, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

En el año 2025, el tamaño del mercado de la industria del cáncer de las vías biliares superó los 4.300 millones de dólares.

Se prevé que el tamaño del mercado del cáncer de las vías biliares alcance los 9.400 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,1% durante el período de previsión, es decir, entre 2026 y 2035.

Los principales actores del mercado son Incyte Corporation, Servier Laboratories, Bristol Myers Squibb, Merck & Co., Inc., QED Therapeutics, AstraZeneca PLC y otros.

En cuanto al tipo de terapia, se prevé que el segmento de terapia dirigida alcance la mayor cuota de mercado, un 45,8%, para 2035 y presente oportunidades de crecimiento lucrativas durante el período 2026-2035.

Se prevé que el mercado de América del Norte ostente la mayor cuota de mercado, un 41,4%, a finales de 2035 y que ofrezca más oportunidades de negocio en el futuro.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Radhika Pawar
Radhika Pawar
Analista Senior de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos