Panorama del mercado de conservantes para madera:
El mercado de conservantes para madera se valoró en 2.500 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 4.100 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,3% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño del sector de los conservantes para madera será de 2.600 millones de dólares.
El principal factor que impulsa el crecimiento del mercado es el uso cada vez mayor de conservantes solubles en agua a base de cobre en la infraestructura pública y las viviendas. Esta tendencia coincide con las iniciativas ambientales gubernamentales destinadas a eliminar gradualmente las sustancias peligrosas. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha intensificado la supervisión del cumplimiento de la normativa sobre el uso de creosota y pentaclorofenol en virtud de la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA), acelerando así la transición a alternativas más seguras. Además, el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) continúa apoyando la investigación y el desarrollo de conservantes a base de borato para la resistencia al fuego y el control de hongos a través de sus iniciativas del Laboratorio de Productos Forestales. Existe un aumento significativo en la demanda de madera en los sectores de la vivienda y los servicios públicos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela en su informe de 2024 que la producción mundial de madera se encuentra en niveles récord, alrededor de 4000 millones de m³ al año. La misma fuente indica que cerca de 5.800 millones de personas en todo el mundo utilizan productos forestales no maderables (PFNM), incluyendo 2.770 millones de personas que viven en zonas rurales de países en desarrollo. Este elevado consumo de madera y sus derivados impulsa directamente el consumo de conservantes para madera.
Mercado de preservantes para madera: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Transición hacia la química verde y alternativas más seguras: El sector de los conservantes para madera está adoptando rápidamente los conceptos de la química verde, centrándose en opciones de baja toxicidad, como las soluciones a base de azol de cobre y borato. Los gobiernos están invirtiendo fuertemente en química verde mediante iniciativas de investigación e innovación. En India, la fabricación de productos químicos verdes está ganando terreno gracias a iniciativas como «Make in India» y el Programa de Incentivos Vinculados a la Producción (PLI), cuyo objetivo es impulsar el crecimiento interno y atraer inversión privada. Las alternativas verdes reducen significativamente la lixiviación de sustancias químicas y el impacto ambiental, lo que aumenta su popularidad tanto en proyectos de construcción residenciales como comerciales. Además, los productos químicos verdes están propiciando avances considerables en productos para el tratamiento de la madera sin biocidas y contribuyendo al cumplimiento de normativas ambientales más estrictas a nivel mundial.
- Tendencias de precios en el comercio de preservantes para madera: El mercado global de preservantes para madera ha experimentado una transformación considerable en las últimas décadas, pasando de productos químicos convencionales, como la creosota y el arseniato de cobre cromado (CCA), a alternativas más sostenibles, como los azoles de cobre y los boratos. El volumen de ventas unitarias ha aumentado de forma constante, impulsado por la creciente demanda en los sectores de la construcción, el mueble y la infraestructura. Las tendencias de precios pueden verse influenciadas por diversos factores, como el costo de las materias primas, los cambios en la normativa y los acontecimientos geopolíticos. En vista de las perspectivas, se prevé que el mercado mantenga su trayectoria de crecimiento, con un mayor enfoque en los preservantes sostenibles y ecológicos. Por ejemplo, el Banco de la Reserva Federal de San Luis informa que el índice de precios al productor (IPP) para la preservación de la madera se situó en 270,016 en julio de 2025. Los costos laborales y energéticos, las variaciones de la demanda y los avances tecnológicos impulsan la fluctuación del IPP para la preservación de la madera.

Fuente: Banco de la Reserva Federal de San Luis
- Tecnologías inteligentes de conservación: Es probable que las tendencias tecnológicas impulsen la producción y comercialización de conservantes para madera. La integración de formulaciones avanzadas con sensores de humedad y recubrimientos antimicrobianos mejorará las características de los productos químicos para la conservación de la madera. Las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a durabilidad, sostenibilidad y funcionalidad inteligente están abriendo un mercado muy lucrativo para las empresas de conservantes para madera. Por ejemplo, en mayo de 2022, Archroma y la Universidad de Gotinga lanzaron una nueva tecnología ecológica para la protección de la madera llamada Siligen MIH liq, que hace que la madera maciza sea más resistente y duradera.
desafíos
- La volatilidad de los precios de las materias primas afecta a los modelos de fijación de precios: Los precios mundiales de las materias primas utilizadas en los conservantes para madera han experimentado fluctuaciones considerables. Según datos de Trading Economics, el precio de los futuros del cobre aumentó 4,46 USD por libra en la última semana de agosto de 2025. Estos cambios se deben a interrupciones en la cadena de suministro y a conflictos geopolíticos. El aumento incrementa significativamente los gastos de producción de conservantes a base de cobre, como el azol de cobre. A los pequeños y medianos proveedores estadounidenses les ha resultado difícil gestionar estos elevados costes, lo que ha provocado una reducción de los márgenes de beneficio y dificultades para mantener precios competitivos. La volatilidad de los precios complica aún más el establecimiento de contratos a largo plazo y la estabilidad general del mercado.
- Barreras de acceso al mercado y restricciones comerciales: El comercio de conservantes para madera enfrenta obstáculos debido a aranceles, regulaciones variables y demoras en la certificación. La evolución de las normas de seguridad retrasa el proceso de aprobación de los conservantes extranjeros hasta seis meses, lo que genera interrupciones en la cadena de suministro y pérdidas financieras para los exportadores. Estos obstáculos regulatorios dificultan el acceso al mercado, incrementan los gastos de cumplimiento y limitan las perspectivas de crecimiento de los proveedores. Estas restricciones comerciales también entorpecen el flujo fluido de mercancías y representan obstáculos importantes para el crecimiento del mercado internacional.
Tamaño y pronóstico del mercado de conservantes para madera:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
5,3% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
2.500 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
4.100 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de conservantes para madera:
Análisis del segmento de aplicación
Se prevé que el sector de la construcción, que abarca tanto estructuras residenciales como comerciales, capture el 42 % de la cuota de mercado mundial para 2035. El aumento de la urbanización, el desarrollo de infraestructuras y la creciente preferencia por la madera tratada y duradera en la construcción son los principales factores que impulsan este crecimiento. Además, las normativas que fomentan el uso de madera tratada para mejorar la durabilidad y la resistencia al fuego de los edificios también impulsan la demanda. La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) revela que se espera que la población urbana aumente de 2530 millones en 2023 a 3500 millones en 2050. La expansión de los mercados emergentes, especialmente en Asia y el Pacífico, fomenta aún más la actividad constructiva, lo que incrementa la necesidad de conservantes para la madera.
Análisis de segmentos del proceso de tratamiento
Se prevé que el segmento de tratamiento a presión capture el 37 % del mercado mundial de conservantes para madera durante el período de estudio. Esta técnica de presión mejora la durabilidad de la madera mediante la inyección profunda de conservantes en el material, y es la preferida para su uso en proyectos de construcción e infraestructura. El creciente uso de conservantes ecológicos a base de cobre, impulsado por regulaciones como las directrices de la EPA, está impulsando este crecimiento a escala mundial.
Análisis de segmentos de tipo químico
Se prevé que el segmento de conservantes acuosos acapare la mayor cuota de mercado, debido a la creciente tendencia hacia la sostenibilidad y el cumplimiento normativo. Las formulaciones acuosas liberan significativamente menos compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que las hace más populares entre los usuarios finales. Norteamérica y Europa lideran el consumo de conservantes acuosos gracias a sus estrictas regulaciones ambientales y a la fuerte presencia de los primeros en adoptar esta tecnología. Se estima que la creciente urbanización y la preferencia de los consumidores por la madera tratada en espacios exteriores impulsarán aún más las ventas de conservantes acuosos.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado incluye los siguientes segmentos:
Segmentos | Subsegmentos |
Solicitud |
|
Proceso de tratamiento |
|
Tipo químico |
|
Usuario final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de preservantes para madera: análisis regional
Perspectivas del mercado de Asia Pacífico
Se prevé que el mercado de preservantes para madera de Asia Pacífico represente el 43 % de los ingresos mundiales hasta 2035. Este crecimiento se debe a la rápida urbanización, el aumento de la actividad de la construcción y las estrictas normativas medioambientales, especialmente en Japón, China y Corea del Sur. El incremento de la inversión pública en tecnologías químicas sostenibles, junto con la creciente demanda de productos de madera duraderos y ecológicos, impulsa esta expansión. El énfasis en la química verde y las políticas de economía circular en la región fomenta la innovación en las formulaciones de preservantes, lo que mejora la penetración en el mercado tanto en economías emergentes como desarrolladas.
Se prevé que China mantenga la mayor cuota de ingresos en el mercado de Asia-Pacífico para 2035, impulsada por un importante respaldo gubernamental a los sectores químicos sostenibles y al desarrollo de infraestructuras. Los esfuerzos del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, junto con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), promueven tecnologías de conservación respetuosas con el medio ambiente. El rápido ritmo de urbanización, combinado con estrictas normativas ambientales, incrementa la demanda de opciones de tratamiento de la madera duraderas y ecológicas.
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que el mercado de preservantes para madera en Norteamérica represente el 24 % de los ingresos totales durante el período de estudio. Este crecimiento se debe principalmente a la modernización de la infraestructura y la aplicación de normativas ambientales más estrictas. La demanda de estos productos se ve impulsada, además, por el aumento de las inversiones gubernamentales en tecnologías químicas sostenibles e iniciativas de construcción ecológica. La transición hacia preservantes respetuosos con el medio ambiente, junto con el cumplimiento de las normativas exigidas por organismos como la EPA y la OSHA, está impulsando la expansión del mercado. Asimismo, los avances regionales en los procesos de fabricación contribuyen a la mayor adopción de estos productos.
El creciente interés por los productos químicos ecológicos probablemente impulse nuevos desarrollos en el campo de los conservantes para madera en Estados Unidos. El aumento de los proyectos de construcción incrementa la demanda de madera, lo que a su vez impulsa el uso de conservantes para su protección. Por ejemplo, en junio de 2025, la Oficina del Censo de Estados Unidos informó que el gasto en construcción alcanzó aproximadamente los 2.136,2 billones de dólares anuales, tras los ajustes estacionales. Además, se prevé que las tecnologías de producción avanzadas y las cuantiosas inversiones en grandes proyectos de infraestructura aumenten las ventas de conservantes para madera.
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que el mercado europeo de conservantes para madera experimente el mayor crecimiento anual compuesto (CAGR) entre 2026 y 2035. Este crecimiento se debe a las rigurosas regulaciones ambientales impuestas por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y a la creciente demanda de conservantes sostenibles y no tóxicos, especialmente considerando el aumento de los proyectos de construcción e infraestructura en madera. El Pacto Verde Europeo fomenta la innovación al ofrecer una financiación sustancial para soluciones químicas respetuosas con el medio ambiente. Además, las iniciativas dirigidas a la descarbonización industrial y las políticas de economía circular en diversos países contribuyen a la expansión del mercado. La demanda de conservantes para madera está en consonancia con su creciente uso en edificios residenciales y comerciales para mejorar la durabilidad y cumplir con las normativas de seguridad y contra incendios más estrictas.
Se estima que las ventas de conservantes para madera en Alemania aumentarán a un ritmo acelerado, principalmente debido a las estrictas políticas medioambientales y a la amplia base de la construcción. El auge del sector de la construcción también está atrayendo a numerosos inversores internacionales. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) informa que en marzo de 2023 se concedieron permisos para la construcción de casi 24.500 viviendas. La misma fuente indica que la producción en el sector de la construcción experimenta fluctuaciones en función de las tendencias nacionales. Además, se prevé que la tendencia hacia la construcción sostenible contribuya al crecimiento general del mercado en los próximos años.
Principales actores del mercado de conservantes para madera:
- BASF SE
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Oferta de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Grupo Lonza AG
- Protección de madera de arco
- Koppers Inc.
- Productos químicos Mitsui, Inc.
- Grupo Jotun
- Viance LLC (Hexion Inc.)
- Lanxess AG
- Osaka Gas Chemicals Co., Ltd.
- Corporación Chemtura
- DuluxGroup Limited
- LG Chem
- Productos químicos Tata
- Grupo Petronas Chemicals
- AkzoNobel NV
El mercado mundial de conservantes para madera es altamente competitivo y está dominado por corporaciones multinacionales consolidadas que priorizan la innovación, la sostenibilidad y la expansión a regiones en desarrollo. Empresas destacadas como BASF y Lonza invierten considerablemente en química verde y métodos de producción más limpios. Otras compañías, como Arch Wood Protection y Koppers, se centran en soluciones a medida y en la penetración en mercados regionales. Las fusiones, adquisiciones e inversiones estratégicas en investigación y desarrollo impulsan la diversificación de productos y garantizan el cumplimiento de las normativas a nivel mundial. La tabla que aparece a continuación ofrece una lista detallada de los principales fabricantes de conservantes para madera, con sus respectivas cuotas de mercado.
Desarrollos Recientes
- En abril de 2025, Greentai anunció el lanzamiento de LignoShield NanoFlameX, un nuevo conservante ecológico para la madera. Esta solución también actúa como retardante de llama libre de halógenos y se espera que establezca un alto estándar en seguridad ambiental y protección contra incendios en los sectores de la construcción, el mobiliario y las energías renovables.
- En marzo de 2024, Arxada anunció que su producto para la protección de la madera, Tanasote S40, había sido aprobado para su uso conforme al Reglamento de Productos Biocidas (BPR) del Reino Unido. Con esta aprobación, Tanasote ya está disponible en 23 países europeos.
- Report ID: 2893
- Published Date: Sep 10, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Conservantes de madera Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)