Perspectivas del mercado de aditivos deslizantes:
El mercado de aditivos deslizantes se valoró en 436 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 1.700 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,9 % durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del mercado de aditivos deslizantes se estima en 461 millones de dólares.
El mercado mundial de aditivos deslizantes está impulsado principalmente por la creciente demanda de los sectores de envases y plásticos, donde estos aditivos mejoran la eficiencia del procesamiento y la calidad de los productos. La expansión en las economías emergentes, junto con el enfoque regulatorio en minimizar los defectos de los productos y mejorar la reciclabilidad, impulsa aún más la adopción de aditivos deslizantes, reforzada por las iniciativas gubernamentales que promueven prácticas de fabricación sostenibles.
La cadena de suministro de materias primas para aditivos deslizantes depende en gran medida de productos químicos especializados, como amidas de ácidos grasos y ceras sintéticas, que se importan de todo el mundo. En 2023, India importó productos químicos por valor de 75 000 millones de dólares, mientras que las exportaciones ascendieron a 44 000 millones de dólares, lo que generó un déficit comercial de aproximadamente 31 000 millones de dólares. Actualmente se están realizando esfuerzos para ampliar la capacidad de producción, con una tendencia hacia una mayor automatización de las líneas de montaje para satisfacer la creciente demanda. El Departamento de Energía financia proyectos de I+D+i centrados en la síntesis de aditivos energéticamente eficientes y el desarrollo de procesos químicos sostenibles, fundamentales para impulsar la innovación en el mercado y optimizar los costes.
Mercado de aditivos deslizantes: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Avances en la producción química sostenible: Innovaciones como las tecnologías catalíticas avanzadas han mejorado la eficiencia en la producción de aditivos deslizantes, lo que ha conllevado una notable reducción del consumo energético y de los costes. El Departamento de Energía de EE. UU. informa que la fabricación aditiva sigue ganando terreno en numerosos sectores y está transformando la manera en que los fabricantes abordan problemas de índole científica. Según un informe destacado sobre impresión 3D, esta industria creció más del 31 % anual hasta 2020, generando ingresos superiores a los 21 000 millones de dólares. Este desarrollo permite a los fabricantes aumentar la producción de aditivos deslizantes ecológicos manteniendo precios competitivos. En consecuencia, la demanda de productos químicos sostenibles está en auge, impulsada por normativas medioambientales más estrictas y los objetivos de sostenibilidad empresarial. Estas técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente no solo mejoran la reputación del sector, sino que también contribuyen a un crecimiento sostenido del mercado.
- Iniciativas de sostenibilidad que impulsan la adopción de productos químicos ecológicos: La transición de la industria química hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono impulsan la demanda de aditivos deslizantes renovables y de base biológica. Se prevé que el mercado de productos químicos ecológicos crezca de forma constante hasta 2027, con un aumento de las inversiones en materias primas renovables. Esta tendencia se alinea con los objetivos de la economía circular global, que promueve aditivos que minimizan el impacto ambiental. Los fabricantes se centran en formulaciones sostenibles para cumplir con las normativas y satisfacer las expectativas de los consumidores, acelerando así su adopción en el mercado. En consecuencia, las iniciativas de sostenibilidad son un elemento crucial que impulsa la innovación y el crecimiento en el sector de los aditivos deslizantes.
- Aumento de la demanda en la industria del embalaje: La continua expansión económica de la industria del embalaje impulsará una fuerte demanda de aditivos deslizantes, que mejoran la eficiencia de la fabricación y el rendimiento del producto. En 2022, el sector plástico estadounidense importó aproximadamente 0,97 millones de toneladas de materias primas plásticas por un valor de 2000 millones de dólares, lo que pone de manifiesto la magnitud de la actividad industrial. Para optimizar las operaciones, los fabricantes integran cada vez más aditivos deslizantes en las líneas de producción con el fin de reducir el desperdicio de material y mejorar la funcionalidad de las películas flexibles, los recubrimientos y los envases. Esta tendencia refleja un cambio más amplio hacia soluciones rentables y de alto rendimiento en el procesamiento industrial de plásticos.
1. Dinámica comercial emergente del hilo de polietileno o polipropileno para atar o empacar
Principales exportadores de hilo para atar o enfardar de polietileno o polipropileno 2023
Exportador | Valor de la transacción (en miles de USD) | Cantidad (Kg) |
Portugal | 121.687,66 | 51.997.300 |
unión Europea | 73.410,29 | 29.711.900 |
Hungría | 38.661,53 | 14.307.400 |
Porcelana | 34.312,69 | 12.779.000 |
Vietnam | 16.044,32 | 6.995.140 |
Pavo | 14.430,40 | 7.989.570 |
República Checa | 11.242,22 | 4.905.870 |
Alemania | 9.391,36 | 3.216.270 |
Serbia (FR Yugoslavia) | 8.079,48 | 4.179.680 |
Polonia | 7.873,51 | 3.329.370 |
Fuente: WITS
Desafíos
- Limitaciones de infraestructura y logística: Las interrupciones logísticas provocan retrasos considerables en las entregas y aumentan los costos para los fabricantes de aditivos deslizantes. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto un obstáculo en la cadena de suministro, con un aumento de las tarifas de transporte marítimo de contenedores en las rutas de Asia a Norteamérica en 2021. Estos mayores costos y retrasos afectan desproporcionadamente a los pequeños y medianos fabricantes, en particular a aquellos que dependen de sistemas de inventario justo a tiempo. La situación se agrava por la capacidad portuaria y de transporte restringida, lo que dificulta el suministro oportuno al mercado y la rentabilidad.
- Limitaciones en la inversión en I+D y tecnología: El aumento de los gastos relacionados con la adaptación a las cambiantes normativas ambientales y de seguridad limita las inversiones en investigación y desarrollo en la industria de aditivos deslizantes. Las pequeñas empresas se enfrentan a dificultades para obtener financiación para iniciativas de innovación sostenible y transformación digital, lo que merma su competitividad. Esta falta de inversión dificulta el desarrollo de tecnologías de aditivos deslizantes más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, esenciales para alcanzar el éxito en los mercados futuros.
Tamaño y pronóstico del mercado de aditivos deslizantes:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
5,9% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
436 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
1.700 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de aditivos deslizantes:
Análisis del segmento petroquímico
Se prevé que el segmento de aditivos deslizantes a base de olefinas alcance una cuota de mercado del 60 % a nivel mundial para 2035, principalmente debido a su excelente compatibilidad con el polietileno, ampliamente utilizado en los sectores de embalaje y automoción. El comercio mundial de propileno y otros polímeros de olefinas alcanzó los 3100 millones de dólares en 2023, lo que supone un descenso del 8,29 % con respecto a los 3380 millones de dólares de 2022. El comercio en esta categoría ha crecido a una tasa anualizada del 0,35 % durante los últimos cinco años. Además, el énfasis normativo constante en la minimización de los residuos plásticos fomenta la adopción de aditivos deslizantes que mejoran la reciclabilidad, impulsando así los segmentos basados en olefinas.
Análisis del segmento de productos químicos especializados
Se prevé que el segmento de aditivos deslizantes a base de silicona alcance una cuota de mercado del 24 % a nivel mundial para 2035, gracias a su excelente modificación superficial y durabilidad, siendo muy demandado en las industrias electrónica y farmacéutica. Según la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), la aplicación de normativas de seguridad química más estrictas ha impulsado el progreso en la química de la silicona, permitiendo el cumplimiento de la normativa medioambiental sin comprometer los estándares de rendimiento. Este subsegmento se beneficia de las iniciativas de sostenibilidad que promueven aditivos no tóxicos y de bajas emisiones, fomentando así el crecimiento en aplicaciones de alta tecnología.
Análisis del segmento de gases industriales
Se prevé que el segmento de aditivos derivados del nitrógeno alcance una cuota del 15 % del mercado mundial de aditivos deslizantes para 2035, debido a su uso en diversas aplicaciones, como el procesamiento de polímeros y recubrimientos, y en películas de embalaje, así como a su contribución a la mejora de la estabilidad a la oxidación, la reducción de la fricción y la producción de plástico a gran escala. El creciente volumen de polietileno y polipropileno para embalaje ha incrementado la demanda de aditivos deslizantes derivados del nitrógeno, consolidando aún más esta posición.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado de aditivos deslizantes incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmento |
| |
Productos químicos especiales |
|
Gases industriales |
|
uso final |
|
Resina portadora |
|
Tipo |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de aditivos deslizantes: análisis regional
Perspectivas del mercado de Asia Pacífico
Se prevé que el mercado de aditivos deslizantes en Asia Pacífico alcance el 44 % de la cuota de mercado mundial para el año 2035. Este crecimiento se atribuye principalmente a la rápida industrialización, el auge de las industrias automotriz y electrónica, así como a las estrictas regulaciones ambientales. Los gobiernos de Japón, China y Corea del Sur están realizando importantes inversiones en tecnologías químicas sostenibles, lo que a su vez impulsa la expansión del mercado. La creciente demanda de materiales de alto rendimiento y productos químicos ecológicos está impulsando la innovación en este sector. Además, la creciente urbanización en India y Malasia está fomentando aún más la adopción de aditivos deslizantes en las industrias de fabricación y embalaje.
Se prevé que China lidere el mercado de aditivos deslizantes en la región Asia-Pacífico, impulsado por importantes inversiones gubernamentales en tecnologías químicas sostenibles y mejoras en los procesos de fabricación. Las iniciativas encabezadas por el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, junto con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), promueven la adopción de la química verde en numerosas empresas, lo que incrementa la demanda. Además, el enfoque de China en minimizar el impacto ambiental en los sectores petroquímico y de química especializada, sumado al sólido desarrollo de infraestructura, facilita el crecimiento sostenido.
Exportaciones de otros polímeros de propileno u otras olefinas por los principales países de Asia-Pacífico (2023)
País / Región | Valor de las exportaciones (en miles de USD) | Cantidad (kg) |
Japón | 210.327,89 | 39.958.600 |
Porcelana | 87.628,70 | 29.133.400 |
India | 11.016,10 | 12.950.900 |
Indonesia | 2.595,21 | 4.192.760 |
Malasia | 83.202,11 | 38.631.600 |
Australia | 1.007,16 | 274.485 |
Corea del Sur (Rep.) | 275.629,37 | 146.378.000 |
Otros países de Asia, nes | 54.304,33 | 26.054.400 |
Fuente: WITS
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que en 2035, Norteamérica, incluyendo Estados Unidos y Canadá, represente alrededor del 28 % del mercado mundial de aditivos deslizantes. Este crecimiento se debe principalmente a la fuerte demanda de materiales ligeros y reciclables por parte de los sectores automotriz y de embalaje. Además, las exigencias regulatorias de la EPA, junto con las inversiones en química sostenible impulsadas por el Departamento de Energía de Estados Unidos, fomentan la adopción de aditivos deslizantes ecológicos. Asimismo, las iniciativas federales para mejorar la seguridad química y la innovación contribuyen a la expansión del mercado, con un aumento de la financiación gubernamental para apoyar la producción de productos químicos para energías limpias.
El mercado estadounidense de aditivos deslizantes está creciendo debido a la demanda en los sectores de envases, recubrimientos y plásticos. Las amidas grasas y las ceras/polisiloxanos son los segmentos líderes. Entre los principales actores se encuentran Dow Chemical, BASF y Evonik Industries. Las subvenciones federales de la Oficina de Fabricación Avanzada apoyan los aditivos deslizantes ecológicos y una eliminación de productos químicos más segura. En 2023, los principales exportadores de polímeros de propileno y otras olefinas fueron Estados Unidos (727 millones de dólares), Bélgica (444 millones de dólares) y Japón (271 millones de dólares), mientras que los principales importadores fueron China (557 millones de dólares), Alemania (310 millones de dólares) y Singapur (221 millones de dólares). Estos polímeros se clasifican dentro de la categoría de plásticos y cauchos, específicamente como polímeros de propileno HS4.
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que el mercado europeo de aditivos deslizantes alcance el 26 % de la cuota de mercado mundial para 2035, impulsado por estrictas normativas medioambientales, una creciente demanda de materiales sostenibles e importantes inversiones en innovación química. Mercados destacados como Alemania, Francia y el Reino Unido lideran este crecimiento, respaldados por un sólido apoyo gubernamental que prioriza la química verde y las iniciativas de economía circular. La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) facilitan esta expansión mediante sus marcos normativos y su apoyo financiero.
Datos de exportación de poliestireno expandible en formas primarias (2023)
País | Valor de exportación (USD) | Cantidad (Kg) |
Francia | 138.452.140 | 75.557.400 |
Italia | 55.966.020 | 29.480.800 |
España | 9.735.670 | - |
Portugal | 9.875.910 | 6.228.570 |
Grecia | 91.920.720 | 55.551.600 |
Polonia | 102.337.090 | 50.883.700 |
Hungría | 38.752.670 | 22.122.600 |
República Checa | 52.391.000 | 28.976.900 |
Suecia | 21.947.260 | 10.820.200 |
Fuente: WITS
Principales actores del mercado de aditivos deslizantes clave:
- Dow Inc.
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- BASF SE
- Clariant AG
- Evonik Industries AG
- Aditivos e instrumentos BYK
- Compañía química Shin-Etsu, Ltd.
- Mitsui Chemicals, Inc.
- Croda International plc
- Compañía Industrial Songwon, Ltd.
- Syntómero plc
- UPL Limited
- BASF Malasia Sdn Bhd
- Arkema SA
- Evonik Australia Pty Ltd
- Jubilant Life Sciences Ltd.
El mercado global de aditivos deslizantes es altamente competitivo y está dominado por importantes empresas de EE. UU., Europa y Asia que priorizan la innovación y la sostenibilidad. Las compañías líderes invierten en investigación y desarrollo de formulaciones ecológicas y buscan el crecimiento mediante alianzas estratégicas y adquisiciones. El enfoque en la digitalización, los métodos de producción más limpios y la diversificación regional es fundamental para mantener el liderazgo en el mercado. La tabla a continuación enumera a los principales fabricantes mundiales de aditivos deslizantes según su cuota de mercado y sus respectivos países de origen. Presenta a los líderes más destacados del sector en EE. UU., Europa, Asia y Australia, ilustrando la distribución global de la producción y los centros de innovación.
Principales fabricantes mundiales de aditivos deslizantes
Desarrollos Recientes
- En junio de 2024, BASF lanzó SoluPlus, dirigida a los sectores de electrónica de alto rendimiento y automoción. Las ventas iniciales registraron un aumento del 20 % en el tercer trimestre de 2024, lo que indica una sólida aceptación en los mercados de Asia-Pacífico, donde se priorizan los materiales ligeros y duraderos.
- En marzo de 2024, el aditivo deslizante biodegradable EcoSurf de Dow alcanzó una cuota de mercado del 25 % en el sector del embalaje sostenible en tan solo seis meses, impulsado por la creciente demanda de polímeros ecológicos en Norteamérica y Europa. Este lanzamiento responde a la creciente presión regulatoria a favor de productos químicos más respetuosos con el medio ambiente.
- Report ID: 3080
- Published Date: Sep 15, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Aditivos deslizantes Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)