Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas durante 2025-2037
El tamaño del mercado de BI de autoservicio se valoró en 6790 millones de dólares en 2024 y es probable que supere los 63 750 millones de dólares en 2037, registrando una tasa compuesta anual de más del 18,8 % durante el período previsto, es decir, entre 2025 y 2037. En el año 2025, el tamaño del sector de la inteligencia empresarial de autoservicio se estima en 7880 millones de dólares.
En el panorama dinámico de la inteligencia empresarial, un factor fundamental que impulsa el rápido crecimiento del mercado de BI de autoservicio es la creciente demanda de democratización de los datos. Las organizaciones reconocen la necesidad imperiosa de romper con los silos de datos tradicionales y brindar a los usuarios no técnicos la capacidad de acceder a los datos, analizarlos y obtener información valiosa de ellos de forma independiente.
Tradicionalmente, el análisis de datos se limitaba a los departamentos de TI, lo que creaba un cuello de botella en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, el aumento de la disponibilidad de datos y su papel crucial en la toma de decisiones estratégicas ha provocado un cambio de paradigma. Según un informe, a partir del 2021, las organizaciones que promuevan una cultura basada en datos a través de su democratización experimentarán un impacto empresarial un 30 % mayor en 2023 en comparación con aquellas que sigan centralizadas en sus enfoques de gestión de datos.
Además de esto, la democratización de los datos, facilitada por herramientas de BI de autoservicio, permite a los usuarios, gerentes y ejecutivos empresariales interactuar con los datos directamente. Estas herramientas proporcionan interfaces intuitivas, eliminando la necesidad de una amplia experiencia técnica. Los usuarios pueden crear fácilmente sus propios informes, paneles y visualizaciones, lo que reduce la dependencia de los departamentos de TI y acelera el ritmo de la toma de decisiones.

Sector de BI de autoservicio: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores de crecimiento
- Mayor demanda de democratización de los datos: : la creciente demanda de democratización de los datos, impulsada por la necesidad de brindar a los usuarios no técnicos la capacidad de acceder, analizar y obtener información valiosa de forma independiente, es un motor de crecimiento fundamental para el mercado. Este cambio rompe los silos de datos tradicionales, permitiendo a los empleados de todos los niveles tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real. Las herramientas de BI de autoservicio proporcionan interfaces intuitivas, lo que reduce la dependencia de los departamentos de TI y acelera la toma de decisiones.
- Auge de las soluciones basadas en la nube: el ascenso de las soluciones basadas en la nube en el mercado de inteligencia empresarial de autoservicio está impulsado por su escalabilidad, accesibilidad y facilidad de implementación. Las plataformas basadas en la nube facilitan una colaboración fluida, permiten actualizaciones en tiempo real y brindan la flexibilidad de escalar los recursos según la demanda. Este motor de crecimiento se alinea con la tendencia más amplia de las organizaciones que migran a la infraestructura de la nube para mejorar la agilidad y la rentabilidad. Las herramientas de BI de autoservicio están evolucionando para manejar la afluencia de flujos de datos de big data y IoT. A medida que las organizaciones se enfrentan a diversas fuentes de datos, la capacidad de integrar y analizar sin problemas grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados se vuelve primordial.
- Énfasis en el análisis predictivo y prescriptivo: el creciente énfasis en el análisis predictivo y prescriptivo está impulsando la demanda en el mercado de BI de autoservicio de herramientas que puedan ir más allá del análisis descriptivo. Las organizaciones buscan obtener conocimientos prácticos a partir de datos históricos y tomar decisiones informadas para el futuro. Este motor de crecimiento se alinea con las necesidades cambiantes de las empresas para mantenerse a la vanguardia en un panorama competitivo. Según un informe, se prevé que la industria mundial del análisis predictivo alcance los 23.500 millones de dólares en 2025, lo que refleja la creciente adopción de soluciones de análisis predictivo en diversos sectores.
Desafíos
- Calidad y gobernanza de los datos: Garantizar la calidad y precisión de los datos utilizados en la BI de autoservicio es un desafío persistente. Los datos inexactos o inconsistentes pueden conducir a conocimientos erróneos y a una toma de decisiones incorrecta. La mala calidad de los datos socava la confianza en los resultados de BI, lo que lleva a decisiones equivocadas y potencialmente daña las operaciones comerciales. Lograr una adopción generalizada por parte de los usuarios puede ser un desafío, especialmente si los usuarios finales no están familiarizados con las capacidades de las herramientas de BI de autoservicio. La integración de herramientas de BI de autoservicio con la infraestructura de TI existente y diversas fuentes de datos puede resultar compleja, especialmente en organizaciones con sistemas heterogéneos. El uso de plataformas de integración de datos, API y formatos de datos estandarizados agiliza el proceso de integración.
- Falta de habilidades de interpretación de datos
- Mantener el control de versiones
Mercado de inteligencia empresarial de autoservicio: ideas clave
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
CAGR |
18,8% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
6.790 millones de dólares |
Pronóstico del tamaño del mercado para el año (2037) |
63,75 mil millones de dólares |
Alcance Regional |
|
Segmentación de BI de autoservicio
Implementación (local, nube)
Se estima que el segmento de la nube en el mercado de BI de autoservicio obtendrá la mayor participación de ingresos del 65 % en el año 2037. Uno de los principales impulsores de crecimiento para el segmento de la nube es la escalabilidad y flexibilidad que ofrece a las empresas. Los servicios en la nube brindan a las empresas la capacidad de ampliar o reducir su infraestructura en respuesta a la demanda, algo que es difícil de lograr con las soluciones locales convencionales. Según una encuesta, el 83 % de las empresas tienen una estrategia multinube, lo que destaca la importancia de la flexibilidad y la escalabilidad para hacer frente a cargas de trabajo y requisitos empresariales cambiantes.
Esta figura ilustra cuán reconocida es la capacidad de la nube para escalar dinámicamente los recursos. Las iniciativas destinadas a acelerar la transformación digital se ven muy favorecidas por los servicios en la nube. Para innovar, experimentar e implementar nuevas tecnologías más rápidamente, las organizaciones aprovechan la agilidad y las capacidades de implementación rápida de la nube. Esto promueve una cultura de mejora continua y les ayuda a reaccionar a las necesidades cambiantes del mercado.
Usuario final (BFSI, comercio electrónico, telecomunicaciones y TI, gobierno, defensa, sanidad)
Se espera que el segmento de atención médica en el mercado de BI de autoservicio obtenga una participación significativa en el año 2036. Un importante impulsor de desarrollo para el mercado de BI de autoservicio en la industria de la salud es la incorporación de inteligencia artificial (IA), que mejora la planificación del tratamiento, el diagnóstico y la eficiencia operativa. Se analizan grandes volúmenes de datos médicos mediante aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, que ayudan al personal médico a realizar diagnósticos más precisos y opciones de tratamiento individualizadas. Porque permite a los proveedores de atención médica monitorear de forma remota la información de los pacientes. Los problemas de salud y la monitorización remota de pacientes (RPM) están impulsando el crecimiento del sector sanitario.
Esta tecnología hace posible la monitorización continua de enfermedades crónicas y signos vitales, que mejora los resultados de los pacientes y permite la identificación temprana de posibles problemas de salud. La naturaleza sensible de los datos médicos hace que centrarse en la seguridad de los datos sanitarios sea un motor de crecimiento crucial. A medida que los centros médicos hacen la transición a los registros médicos electrónicos (EHR) y digitalizan los registros de los pacientes, mantener la integridad y la seguridad de los datos de los pacientes es fundamental para el cumplimiento normativo y el fomento de la confianza, lo que aumenta la demanda del mercado.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global de BI de autoservicio incluye los siguientes segmentos:
Tipo |
|
Usuario final |
|
Aplicación |
|
Tipo de empresa |
|
¿Desea personalizar este informe de investigación según sus necesidades? Nuestro equipo de investigación cubrirá la información que necesita para ayudarle a tomar decisiones comerciales efectivas.
Personalizar este informeIndustria de BI de autoservicio: sinopsis regional
Previsión del mercado APAC
La industria de Asia Pacífico representará la mayor proporción de ingresos del 39 % para 2037, impulsada por el aumento de los esfuerzos de investigación y desarrollo en la región. El rápido cambio digital que se está produciendo en todas las industrias está impulsando un fuerte crecimiento en el mercado en la región de Asia Pacífico. El uso de la tecnología por parte de las empresas de la región para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones ha hecho que las soluciones de BI de autoservicio sean esenciales para permitir a los usuarios no técnicos obtener información útil a partir de los datos.
El 71 % de las empresas de Asia Pacífico han aumentado sus esfuerzos para pasar por la transformación digital y seguir siendo competitivas en un mercado digital en rápida evolución, según una encuesta. El creciente énfasis en la toma de decisiones basadas en datos es uno de los impulsores clave del mercado de BI de autoservicio de Asia Pacífico. Las soluciones de BI de autoservicio son fundamentales para democratizar el acceso y el análisis de datos en todos los niveles organizacionales. Las empresas reconocen el valor de tomar decisiones bien informadas basadas en datos valiosos en tiempo real.
Estadísticas del mercado norteamericano
Se prevé que el mercado de BI de autoservicio en la región de América del Norte ocupe la segunda mayor participación durante el período de pronóstico. El mercado de BI de autoservicio en América del Norte está impulsado por la creciente complejidad y el volumen de datos generados en todas las industrias. Con la proliferación de fuentes de datos, incluidos dispositivos IoT, redes sociales y aplicaciones empresariales, las organizaciones buscan herramientas de BI de autoservicio para navegar y obtener información útil a partir de conjuntos de datos grandes y diversos.
El énfasis en la democratización de los datos es un impulsor fundamental para el mercado de BI de autoservicio en Norteamérica. Las organizaciones están reconociendo la importancia de capacitar a los usuarios no técnicos para que accedan y analicen datos de forma independiente. Las herramientas de BI de autoservicio permiten que una gama más amplia de empleados tomen decisiones basadas en datos, fomentando una cultura de innovación y agilidad. La integración de la BI de autoservicio con análisis avanzados y aprendizaje automático es un importante motor de crecimiento en Norteamérica.

Empresas que dominan el panorama de BI de autoservicio
- Microsoft Corporation
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Cisco Systems, Inc.
- IBM Corporation
- SoftLedger
- Oracle Corporation
- Tecnologías básicas
- Zoho Corporation Pvt. Ltd. Ltd.
- Cloud Software Group, Inc.
- QlikTech Internacional AB
- MicroStrategy Incorporated
In the News
- SoftLedger, una plataforma de software de contabilidad en la nube en tiempo real con sede en EE. UU., presentó un nuevo panel de BI. El objetivo de este programa es ayudar a los directores financieros (CFO) a tomar decisiones comerciales estratégicas acertadas proporcionándoles datos financieros precisos y actualizados. La empresa cree que gestionar los datos financieros sería más fácil y eficiente con su nuevo panel.
- Basis Technologies, uno de los principales proveedores de inteligencia empresarial y soluciones de automatización de flujos de trabajo basadas en la nube para marketing y publicidad, anunció la disponibilidad de funciones de visualización de datos que simplifican los informes de campaña. Con paneles de control personalizados y en vivo, Data Canvas tiene como objetivo mejorar la comunicación entre las agencias y sus clientes. Para crear y distribuir informes de publicidad digital, la función elimina el tedioso trabajo humano y agiliza los procedimientos de generación de informes que consumen mucho tiempo. Los datos sobre estrategias de publicidad social, de búsqueda, programática y directa del proveedor que se controlan dentro de la plataforma Basis se recopilan automáticamente. Las aplicaciones integradas que componen Basis automatizan tareas repetitivas, estandarizan los procedimientos corporativos y mejoran la eficacia del marketing y la publicidad.
Créditos del autor: Abhishek Verma
- Report ID: 3920
- Published Date: Jan 01, 1970
- Report Format: PDF, PPT