Perspectivas del mercado de tratamientos para la neuritis periférica:
El mercado de tratamientos para la neuritis periférica se valoró en 2.100 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance aproximadamente los 3.500 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 5,5 % durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estimó que el tamaño del sector de los tratamientos para la neuritis periférica sería de 2.200 millones de dólares.
El aumento de la incidencia del dolor neuropático periférico diabético (DNPD) constituye un factor clave para el crecimiento del mercado global. Según un estudio de los NIH de junio de 2025, entre el 40 % y el 60 % de los pacientes padecen neuropatía diabética en todo el mundo. Se prevé que esta cifra alcance los 552 millones de pacientes en 2030, lo que representa un incremento drástico en la población potencial de pacientes. De acuerdo con dicho informe, el uso de recursos sanitarios y los costos se disparan tras el diagnóstico, principalmente debido a las hospitalizaciones y los medicamentos, que suponen una carga considerable en China, donde se registran los costos anuales asociados al DNPD. Los tratamientos incluyen gabapentinoides, antidepresivos y terapias físicas como la acupuntura, lo que indica necesidades similares de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas a nivel mundial.
El tratamiento de la neuritis periférica suele basarse en medicamentos convencionales, pero también es frecuente el uso de terapias complementarias no farmacológicas para controlar los síntomas y favorecer la recuperación. Según un informe de MDPI de enero de 2023, los tratamientos farmacológicos disponibles actualmente en las clínicas, como la duloxetina, ofrecen solo un alivio moderado de los síntomas, por lo que los profesionales han recurrido a terapias integrativas que incluyen técnicas manuales, acupuntura, crioterapia y estimulación táctil. Con el respaldo cada vez mayor de una revisión sistemática y el consenso de expertos, estos tratamientos se consideran seguros, viables y fáciles de implementar en el entorno clínico, con un enfoque centrado en el paciente.
Mercado del tratamiento de la neuritis periférica: factores de crecimiento y desafíos
Factores impulsores del crecimiento
- Aumento de la carga económica y necesidades de tratamiento no satisfechas: El mercado de tratamientos para la neuritis periférica está creciendo debido a la elevada carga económica asociada a afecciones como el dolor neuropático periférico diabético (DNPD), que conlleva un aumento de las hospitalizaciones y los gastos en medicamentos tras el diagnóstico. Según un estudio del NIH 2025, en China se administra acupuntura en casi el 41,63 % de los casos, lo que evidencia la falta de especificidad en los tratamientos debido a las escasas opciones disponibles. Esta necesidad clínica no satisfecha impulsa la demanda mundial de terapias avanzadas basadas en guías clínicas para mejorar los resultados de los pacientes y optimizar el uso de los recursos sanitarios.
- Expansión de las terapias complementarias basadas en la evidencia: La creciente base de datos clínica de terapias alternativas aplicadas a la neuropatía periférica inducida por quimioterapia (NPIQ) contribuye a impulsar aún más el crecimiento del mercado global. Según un informe de MDPI de enero de 2023, hasta el 71 % de los pacientes que reciben tratamientos agudos como oxaliplatino o docetaxel desarrollan NPIQ, lo que constituye una razón fundamental por la que algunos optan por interrumpir su tratamiento. Esto subraya la importancia de desarrollar soluciones integrales y personalizadas dentro de los protocolos de cuidados paliativos en oncología.
- Avances en la precisión diagnóstica e inversiones en investigación: Las innovaciones en pruebas diagnósticas y biomarcadores siguen contribuyendo a la detección temprana y al tratamiento personalizado de la neuropatía periférica. Se ha descubierto que algunas mutaciones genéticas causan neuropatías hereditarias, y grupos como el Consorcio de Neuropatías Hereditarias están desarrollando soluciones diagnósticas y terapéuticas basadas en genes. Este progreso impulsa la demanda mundial de medicina de precisión, imágenes avanzadas y tecnologías neurodiagnósticas.
Mecanismo de acción y eficacia de los agentes farmacológicos orales para la neuropatía periférica diabética dolorosa
Clase de droga | Mecanismo de acción | Eficacia en los ECA |
ISRN | Bloqueo de los canales de sodio; ↑ norepinefrina, serotonina, dopamina | Duloxetina aprobada por la FDA. Desvenlafaxina 200 y 400 mg ↑ alivio del dolor (diferencia media en la escala NPRS: 1,10 y 0,91). Venlafaxina ER 150–225 mg mostró una reducción del dolor del 50 % frente al 27 % con placebo (p < 0,001). |
Gabapentinoides | Bloquear la liberación de neurotransmisores mediada por calcio | Pregabalina aprobada por la FDA. Gabapentina (900–3600 mg/día) ↑ alivio del dolor en 1,2 puntos NPRS; 900 mg/día no tuvo un efecto significativo en un ECA de 6 semanas. |
Bloqueadores de los canales de sodio | Bloquea los canales de sodio sensibles al voltaje y otros canales iónicos. | Lacosamida 400 mg ↑ alivio del dolor (dos ECA de 18 semanas). Lamotrigina 400/600 mg ↑ alivio del dolor (ECA de 6 y 19 semanas). Oxcarbazepina 300–1800 mg eficaz (ECA de 16 semanas). Ácido valproico 500 mg es eficaz al mes, con efecto sostenido hasta los 3 meses. |
Fuente: NLM, marzo de 2024
desafíos
- Panorama de tratamientos fragmentado y no estandarizado : El ecosistema global para el tratamiento de la neuritis periférica sigue estando tan fragmentado que no existe un protocolo clínico universalmente aceptado. En un estudio realizado en China, solo una parte de los pacientes tratados recibió antidepresivos, a pesar de que las guías internacionales los reconocen como una opción de primera línea para el manejo de la neuropatía. Esto evidencia una formación contradictoria entre los profesionales sanitarios, inercia terapéutica e inconsistencias regulatorias, factores que dificultan la unificación del desarrollo del mercado y, por consiguiente, la adopción de terapias avanzadas.
- Infrainversión en el desarrollo de fármacos basados en mecanismos de acción: Si bien los analgésicos y antiinflamatorios siguen siendo los más prescritos, estos fármacos solo alivian los síntomas de la neuroinflamación o la degeneración axonal en el tratamiento de la neuritis periférica. El mercado carece de agentes modificadores de la enfermedad, y los proyectos de I+D existentes se ven obstaculizados por las altas tasas de fracaso en los ensayos clínicos, la falta de validación de biomarcadores y la incertidumbre en las perspectivas de reembolso. Estos impedimentos conllevan plazos de comercialización más largos y desalientan a los inversores.
Mercado del tratamiento de la neuritis periférica: Información clave
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
5,5% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
2.100 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
3.500 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de tratamiento de la neuritis periférica:
Análisis del segmento de la vía de administración
Se prevé que los tratamientos orales alcancen una cuota de mercado del 62 % en el segmento de vías de administración durante el período de pronóstico. Según el informe de la NLM de septiembre de 2024, en los grupos de pacientes estudiados, se observó que la incidencia de neuropatía periférica inducida por quimioterapia (NPIQ) fue de aproximadamente el 68,1 % durante el primer mes posterior a la quimioterapia, el 60,0 % a los tres meses y el 30,0 % a los seis meses. Estas observaciones subrayan la necesidad de incluir el manejo de la NPIQ en los protocolos de tratamiento clínico y ponen de relieve la importancia de que los médicos y los distribuidores farmacéuticos cuenten con métodos de tratamiento adecuados. Esto se ve impulsado, además, por la preferencia de los pacientes por las terapias no invasivas y la facilidad de adherencia asociada a la administración oral.
Análisis de segmentos de clases de fármacos
Se prevé que los antiepilépticos alcancen una cuota de mercado del 34 % para 2035 en el segmento de fármacos para el tratamiento de la neuritis periférica. Su utilidad clínica para aliviar el dolor neuropático, especialmente la neuropatía periférica inducida por quimioterapia y la neuropatía diabética, genera una demanda constante. La gabapentina y la pregabalina siguen dominando el mercado, ya que se han incorporado sistemáticamente a numerosos formularios y son adquiridos por hospitales, lo que proporciona a los anticonvulsivos un subsegmento estratégico para alianzas farmacéuticas y penetración de mercado. El creciente respaldo clínico y su rentabilidad refuerzan aún más el papel de los antiepilépticos en el tratamiento del dolor neuropático a largo plazo.
Análisis del segmento de aplicación
Se prevé que el subsegmento de la neuropatía periférica diabética represente el 35 % de la cuota de mercado en 2035. Este crecimiento se debe al aumento constante del precio mundial de la diabetes, el envejecimiento de la población y las terapias dirigidas. Los actores del mercado tienden a priorizar las alianzas estratégicas y la ampliación de su cartera de productos para captar el segmento de mercado B2B, que ofrece grandes oportunidades de crecimiento para la atención de la neuropatía crónica. El aumento de las inversiones en salud y las iniciativas de diagnóstico precoz también contribuyen a la expansión sostenida de este subsegmento.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado mundial de tratamientos para la neuritis periférica incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmentos |
Tipo |
|
Método terapéutico |
|
Vía administrativa |
|
Clase de fármaco |
|
Solicitud |
|
Canal de distribución |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de tratamientos para la neuritis periférica: análisis regional
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que Norteamérica domine el mercado con una cuota de mercado de aproximadamente el 42,6 % para 2035. El creciente número de casos de neuropatía periférica, sobre todo en adultos mayores, está generando un mercado importante para herramientas de diagnóstico y tratamiento. Las tasas más elevadas en cohortes estadounidenses (NHANES, ARIC) posiblemente conlleven una mayor demanda de herramientas de detección precoz, como la prueba del monofilamento. El interés gubernamental va en aumento, con un potencial específico para que se produzcan cambios en las políticas que permitan ampliar el alcance de la detección de la neuropatía periférica más allá de la población diabética. Se están destinando más fondos e investigación y desarrollo a las causas idiopáticas de la neuropatía periférica y a las intervenciones no diabéticas, mientras que los precios entre pares siguen siendo competitivos gracias al aumento de la concienciación sobre la salud pública y la demanda clínica.
El mercado estadounidense está creciendo de forma constante. Existe una prevalencia alarmantemente alta y creciente de neuropatías periféricas, especialmente entre adultos mayores de 70 años, incluso entre aquellos sin diabetes. Con una carga de enfermedad cada vez mayor, también aumentan las necesidades de diagnóstico e intervención para la neuropatía periférica. Según un estudio de la Fundación para la Neuropatía Periférica (enero de 2023), los NIH invierten 210 millones de dólares anuales en neuropatía periférica. Las agencias federales de salud podrían financiar programas de detección ampliados, mientras que los centros académicos centran la investigación y el desarrollo en la neuropatía periférica idiopática. Esta fuerte asociación con la edad, la raza y la duración de la diabetes debe tenerse en cuenta en programas específicos y estrategias clínicas rentables a nivel nacional.
El mercado de tratamientos para la neuritis periférica en Canadá está en auge, debido al aumento de las neuropatías y a la mayor concienciación sobre las nuevas terapias. Los elevados costes del tratamiento y la escasez de atención especializada siguen siendo obstáculos para el acceso al mismo. Los avances en el diagnóstico y los planes de tratamiento precoz impulsarán aún más el crecimiento de este mercado. El sistema de salud pública contribuye a una mejor gestión de la evolución del paciente, mientras que las investigaciones clínicas se encaminan hacia prometedores descubrimientos terapéuticos. Sin embargo, según el informe de la NLM de octubre de 2022, la reducción del dolor en los pacientes varía entre un 30 % y un 50 %, y el 50 % restante es refractario al tratamiento. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de contar con más opciones de tratamiento eficaces y accesibles en el marco del panorama de la atención neuropática en constante evolución en Canadá.
Perspectivas del mercado de Asia Pacífico
Se prevé que Asia Pacífico sea el mercado de mayor crecimiento durante el período de pronóstico. Las regiones asiáticas han experimentado un desarrollo considerable en el tratamiento de la neuritis periférica, en particular del dolor neuropático periférico diabético (DNPD), con la introducción de mirogabalina, un nuevo gabapentinoide. Este crecimiento podría verse impulsado por el aumento de los ensayos clínicos, el crecimiento de la población de pacientes diabéticos y el incremento del gasto en atención médica. El diagnóstico y la intervención temprana se ven favorecidos por las campañas de concientización gubernamentales y el desarrollo de infraestructura.
El mercado de tratamientos para la neuritis periférica en China está en auge. Según un estudio del NIH de junio de 2025, esto se debe a que la neuropatía diabética periférica dolorosa (NDPD) afecta al 57,2 % de la población con diabetes tipo 2. Los analgésicos, con la mayor tasa de prescripción (48,44 %), son los fármacos más prescritos, seguidos de los antiinflamatorios (47,16 %) y la acupuntura (16,02 %). Los costos de atención médica para los pacientes aumentaron considerablemente, pasando de 4112,94 CNY a 7489,36 CNY anuales tras el diagnóstico. El seguro médico público cubre el 60,25 % de los pacientes, lo que facilita la accesibilidad y la asequibilidad del tratamiento. Este se concentra en hospitales de segundo y tercer nivel y se basa en su atención especializada. Los esfuerzos de I+D, aún limitados pero en aumento, buscan combinar estas terapias físicas para obtener los mejores resultados.
El mercado de la neuropatía periférica en India está creciendo debido al aumento de casos de diabetes y sus complicaciones asociadas, como la neuropatía periférica diabética. El incremento de la concienciación y los programas gubernamentales que apoyan la detección precoz y el tratamiento han generado demanda de diversos fármacos para la neuropatía, entre los que se incluyen analgésicos, antioxidantes y agentes neuroprotectores. Algunos fármacos nuevos, diseñados para tener efectos positivos en la regeneración nerviosa y el alivio del dolor, se encuentran en fase de ensayos clínicos. En el mercado indio, los precios son competitivos, ya que los genéricos dominan el mercado al ser considerados la opción más económica.
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que el mercado de tratamientos para la neuritis periférica en Europa experimente un crecimiento considerable durante el período de pronóstico. Según Eurostat (noviembre de 2024), entre los países de la UE, Alemania (12,6 %), Francia (11,9 %) y Austria (11,2 %) registraron el mayor gasto sanitario en relación con el PIB en 2022. Esto subraya la importancia de utilizar herramientas de puntuación estandarizadas para evaluar con precisión la discapacidad neurológica, lo que permite tomar decisiones de tratamiento adecuadas y evaluar su impacto en los pacientes. La incorporación de estas herramientas refuerza la necesidad de diagnósticos avanzados y terapias dirigidas en el mercado, mediante la intervención temprana y la mejora de los resultados para los pacientes.
El mercado británico experimenta una afluencia de fondos procedentes de colaboraciones internacionales de investigación, especialmente entre países líderes como Alemania y los Países Bajos. Estas colaboraciones, junto con equipos estadounidenses, territorios canadienses y Qatar, impulsan la innovación y la actividad de ensayos clínicos en este campo. El crecimiento del mercado británico se debe a la creciente concienciación y demanda de tratamientos, con ensayos en curso para las diversas formas de neuritis periférica. Los precios se sitúan entre el arsenal terapéutico disponible y lo que el sistema sanitario puede reembolsar.
El mercado de tratamientos para la neuritis periférica en Alemania está en auge gracias a la investigación clínica, las redes de colaboración y un sistema sanitario consolidado. El país prioriza la neurología y la endocrinología, impulsando el desarrollo de herramientas de diagnóstico y tratamientos para las neuropatías asociadas a la diabetes. Según Eurostat (noviembre de 2024), Alemania registró el mayor gasto sanitario de la UE en 2022, con 489 000 millones de euros. Otros factores que impulsan este crecimiento son la mayor concienciación, los programas de diagnóstico precoz y la inversión en medicina personalizada. El marco regulatorio y la cobertura del seguro médico facilitan un mayor acceso de los pacientes a estas nuevas terapias. Además, Alemania desempeña un papel fundamental en la participación en ensayos clínicos multinacionales, consolidando su posición en la definición de estándares de tratamiento e influyendo en las tendencias del mercado regional.
Gasto histórico en atención médica en países de Europa
Año | Alemania (millones de euros) | Francia (millones de euros) | Italia (millones de euros) | España (millones de euros) | Países Bajos (millones de euros) | Suecia (millones de euros) |
2014 | 322.775 | 247.767 | 144.317 | 93.831 | 70.964 | 48.043 |
2015 | 338.638 | 251.497 | 146.613 | 98.363 | 72.956 | 49.212 |
2016 | 352.397 | 256.712 | 147.963 | 99.729 | 74.352 | 50.601 |
2017 | 370.023 | 264.935 | 150.697 | 104,103 | 75.884 | 51.774 |
2018 | 386.123 | 270.562 | 153.790 | 106.321 | 77.552 | 54.021 |
2019 | 407.025 | 276.520 | 155.524 | 120.093 | 80.542 | 56.421 |
2020 | 431.941 | 279.815 | 159.892 | 123.690 | 86.952 | 60.421 |
2021 | 466.713 | 307.568 | 170.278 | 130.661 | 96.862 | 59.160 |
2022 | 488.677 | 313.574 | 175.719 | 131.114 | 98.367 | 59.110 |
Fuente: Eurostat, noviembre de 2024
Principales actores del mercado de tratamientos para la neuritis periférica:
- Pfizer Inc.
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Oferta de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Eli Lilly y compañía
- Laboratorios Abbott
- Productos farmacéuticos Janssen (J&J)
- Novartis AG
- Boehringer Ingelheim
- GlaxoSmithKline (GSK)
- Productos farmacéuticos Vertex
- Productos farmacéuticos Glenmark
- Productos farmacéuticos Lupin
- Astellas Pharma
- Merck & Co.
- Productos farmacéuticos Teva
- Bayer AG
- Biogen Inc.
Las compañías de terapia y tratamiento dominan el mercado de tratamientos para la neuritis periférica, con una sólida cartera de tratamientos para el dolor neuropático y una extensa red global de marketing y distribución. Estas compañías invierten considerablemente en I+D continua y mantienen líneas de desarrollo diversificadas. Empresas como Glenmark y Lupin se centran en genéricos para su venta en mercados sensibles al precio, mientras que otras como Astellas y Eisai mantienen inversiones constantes en terapias neurológicas. El entorno competitivo combina la presencia de grandes farmacéuticas tradicionales con empresas regionales fuertes que apuestan por la innovación y el acceso al mercado.
Aquí tienes una lista de los principales actores que operan en el mercado global:
Desarrollos Recientes
- En abril y enero de 2024, Vertex Pharmaceuticals avanzó a la fase III de los ensayos clínicos de suzetrigina (Journavx), un inhibidor oral no opioide de NaV1.8, para el dolor neuropático periférico diabético, lo que supone un gran progreso en los tratamientos no opioides para las afecciones neuropáticas crónicas.
- En julio de 2024, Artelo Biosciences , tras la autorización de la solicitud IND de la FDA para ART26.12, un inhibidor selectivo de FABP5 para la neuropatía periférica inducida por quimioterapia, puso en marcha un ensayo de fase 1 de alto rendimiento, cuyos resultados se esperan para el primer semestre de 2025.
- Report ID: 4378
- Published Date: Sep 05, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Tratamiento de la neuritis periférica Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)