Perspectivas del mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma:
El mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma superó los 50.300 millones de dólares en 2025 y se estima que alcanzará los 76.000 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,7% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma se estima en 52.600 millones de dólares.
El mercado atiende a una amplia base de pacientes en todo el mundo, la cual se está expandiendo considerablemente debido al aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias asociadas. En este sentido, un estudio de la NLM estimó que el número de casos de EPOC en todo el mundo alcanzará los 600 millones para 2050, lo que representa un aumento del 23 % con respecto a 2020. Además, el incremento de la población de alto riesgo debido al envejecimiento, el tabaquismo y la contaminación también está generando un aumento en el diagnóstico y tratamiento precoces. Como prueba de esta demografía, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó el tabaquismo como la causa subyacente del 30-40 % de la EPOC en el mundo, donde el 90 % de las muertes por esta enfermedad en personas menores de 70 años ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos (PIBM).

Fuente: NLM
Según los hallazgos de la NLM de 2023, se prevé que la carga económica mundial de la EPOC aumente a 4,3 billones de dólares entre 2020 y 2050, siendo Estados Unidos y China los principales contribuyentes con 1,3 billones y 1 billón de dólares, respectivamente. Esto refleja la creciente demanda de tratamientos rentables que eliminen los gastos adicionales de hospitalización, administración de medicamentos y gestión de pacientes. Asimismo, genera nuevas oportunidades para que los proveedores del mercado consoliden su posición a nivel internacional. En esta misma línea, en junio de 2024, Boehringer lanzó un programa para ofrecer sus inhaladores a un precio mensual de tan solo 35 dólares, afianzando así su presencia entre la gran mayoría de los pacientes que buscan precios con cobertura integral.
Mercado de dispositivos farmacológicos para la EPOC y el asma: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
Aumento de la demanda de medicamentos relacionados: A medida que se intensifica la epidemiología de las enfermedades respiratorias, la necesidad de obtener tratamientos eficaces a gran escala se hace más evidente en las regiones más afectadas. Además, la continua expansión de la industria mundial de fármacos para el asma y la EPOC impulsa el crecimiento constante de este sector. El surgimiento de terapias combinadas y desarrollos centrados en el paciente también beneficia a los productos, con mayores tasas de adherencia y adopción por parte de los pacientes. Como prueba de ello, en julio de 2023, Viatris, en alianza con Kindeva, lanzó comercialmente Breyna, su producto combinado de fármaco y dispositivo, para consolidar su posición de liderazgo en el mercado.
Innovación en métodos y herramientas de administración de fármacos: Las tecnologías de vanguardia desarrolladas recientemente, como la monitorización de dosis, los sistemas de alarma y la conectividad con iOS, están generando importantes ingresos en este sector al optimizar la atención al paciente. Los nuevos modelos lanzados al mercado ofrecen conectividad Bluetooth, seguimiento del uso en tiempo real e integración con aplicaciones móviles, lo que facilita el control de las enfermedades. Por ejemplo, en febrero de 2022, Aptar Pharma presentó HeroTracker Sense, una innovadora solución digital para la salud respiratoria diseñada para monitorizar y controlar la técnica de inhalación y la adherencia al tratamiento del paciente.
- Iniciativas y asignaciones gubernamentales: Varias organizaciones de salud pública están intensificando sus esfuerzos para combatir las enfermedades respiratorias generalizadas, lo que impulsa el mercado con un flujo constante de capital. En particular, mediante campañas de concientización, programas de detección y tratamientos subvencionados, las autoridades gubernamentales promueven un mayor uso de los productos disponibles en este sector. Además, los sistemas nacionales de salud, las actualizaciones regulatorias favorables y la ampliación de la cobertura de seguros mejoran la disponibilidad y la accesibilidad a las terapias relacionadas, a la vez que fomentan la participación en investigación y desarrollo para una mejor atención respiratoria.
Tendencias históricas y proyectadas en el grupo de pacientes del mercado de dispositivos para medicamentos contra la EPOC y el asma
Tendencias pasadas y futuras en las principales características demográficas regionales de la EPOC (2020-2050)
Región | Tendencias/Notas clave |
América del norte | Tasa de prevalencia en 2020: 16,8%; se espera que aumente entre los hombres para 2050. |
África subsahariana | Entre las mujeres, se prevé un aumento del 62,5% en el número de casos entre 2020 y 2050. |
Asia Oriental y el Pacífico | Se prevé una disminución de 12 millones en el total de casos de EPOC entre 2020 y 2050. |
Asia meridional | Se prevé que para 2050 se registre el mayor número de casos de EPOC, con un total de 109 millones. |
Fuente: NLM
Tendencias comerciales pasadas y actuales en los principales mercados de dispositivos médicos para la EPOC y el asma
Estimación de propelentes HFC vendidos en inhaladores de dosis medida en EE. UU. (2020-2025)
Año | HFC-134a (Toneladas métricas) | HFC-227ea (Toneladas métricas) | Total de HFC vendidos (toneladas métricas) |
2020 | 1.284 | 207 | 1.491 |
2021 | 1.301 | 210 | 1.511 |
2022 | 1.319 | 213 | 1.532 |
2023 | 1.337 | 216 | 1.552 |
2024 | 1.355 | 219 | 1.574 |
2025 | 1.373 | 222 | 1.595 |
Desafíos
Priorización de las aseguradoras y topes de precios impuestos: La mayoría de las aseguradoras públicas y privadas operan con presupuestos restrictivos, lo que las obliga a priorizar las terapias establecidas y asequibles sobre las opciones más novedosas y eficaces. Los formularios de estas aseguradoras no siempre están optimizados para cubrir dispositivos que podrían reducir la carga económica del manejo de enfermedades, lo que obliga a los proveedores a depender de los copagos de los pacientes. Como resultado, los fabricantes en el mercado a menudo se ven desincentivados a innovar, lo que limita el alcance de la expansión futura.
Normativa medioambiental sobre propelentes: El impacto de los propelentes de hidrofluoroalcanos (HFA) utilizados en inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) sobre el medio ambiente preocupa cada vez más a los gobiernos. En respuesta, la UE promulgó la normativa actualizada sobre gases fluorados, cuyo objetivo es reducir gradualmente el uso de HFA, lo que supone un obstáculo importante para este sector. Además, obliga a los fabricantes a invertir fuertemente en I+D para reformular los productos existentes o desarrollar nuevas plataformas de administración que cumplan con estas nuevas normas medioambientales, lo que incrementa el presupuesto de producción total y limita la rentabilidad.
Tamaño y pronóstico del mercado de dispositivos para medicamentos contra la EPOC y el asma:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
4,7% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
50.300 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
76 mil millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma:
Análisis del segmento de aplicación
Se prevé que el asma alcance la mayor cuota de mercado, con un 55,6%, para finales de 2035. La alta prevalencia de esta afección es el principal factor que impulsa el dominio de este segmento en la generación de ingresos del sector. Según un informe, más de 250 millones de personas en todo el mundo vivían con asma en 2025. Esto crea una amplia y continua base de pacientes que requieren medicación de control y de rescate a diario. Además, el aumento de la tasa de diagnóstico en la población pediátrica y de adultos jóvenes, en comparación con la EPOC, garantiza una base de usuarios a largo plazo para el mercado, consolidando así la posición de liderazgo del segmento en los próximos años.
Análisis de segmentos por tipo de producto
Se prevé que los inhaladores dominen el mercado durante el período analizado. El rápido cambio hacia los inhaladores de polvo seco (DPI) está cobrando impulso debido a su adecuación a las normativas medioambientales en constante evolución y a la comodidad que ofrecen a los pacientes. En apoyo de esta transición, el impulso de las autoridades sanitarias en materia de prácticas médicas ecológicas está acelerando la adopción de DPI sin propelentes. Por otro lado, estos dispositivos se activan con la respiración, eliminando la necesidad de coordinar la respiración con la mano. Estas mejoras en la experiencia del usuario y la eficacia potencial en la administración de fármacos están consolidando la posición de este segmento como la opción preferida tanto para pacientes como para profesionales sanitarios.
Análisis del segmento del canal de distribución
Se prevé que las farmacias minoristas mantengan la mayor cuota de mercado, con un 48,8%, durante el periodo analizado. Este dominio se debe principalmente a su amplia red en zonas clave, la comodidad de compra y la confianza que los pacientes depositan en ellas como distribuidores locales. Además, su conocimiento sobre el uso actual y las guías de medicación les permite mantener un flujo de caja constante y garantizar el cumplimiento de los tratamientos. Asimismo, la mayor disponibilidad de medicamentos genéricos y de venta libre, junto con la rápida renovación de recetas, refuerza su posición central en la cadena de suministro de estos productos.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmento |
Tipo de producto |
|
Solicitud |
|
Canal de distribución |
|
Tecnología |
|
Usuario final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma: análisis regional
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que Norteamérica siga siendo la región dominante en el mercado global, con una cuota de mercado del 35,8 % durante el periodo analizado. El efecto combinado de la alta incidencia de enfermedades respiratorias y una infraestructura sanitaria avanzada está consolidando el liderazgo de la región en este campo. La mayor concienciación, la mejora de la cobertura de seguros y el fácil acceso a medicamentos de venta libre también contribuyen al crecimiento predominante de Norteamérica en este sector. Además, los avances tecnológicos, incluidos los dispositivos médicos inteligentes y combinados, auguran un futuro prometedor para este ámbito.
Las importantes inversiones en investigación y desarrollo, junto con marcos regulatorios favorables, impulsan el liderazgo de Estados Unidos en el mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma. El creciente envejecimiento de la población y la mayor contaminación urbana contribuyen aún más a una base de consumidores sostenible en el país. El carácter progresista de la nación en este ámbito también se evidencia en la rápida aprobación por parte de la FDA del complejo fármaco genérico combinado con dispositivo Symbicort en marzo de 2022. Este inhalador de dosis medida marcó un hito para el mercado estadounidense al hacerlo accesible para los pacientes con asma y EPOC.
Canadá también desempeña un papel fundamental en el impulso del crecimiento del mercado norteamericano. La participación del país en este sector se sustenta principalmente en la fuerte inversión de capital proveniente de organizaciones públicas de salud y en un creciente interés por la salud respiratoria. A medida que aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias crónicas en todo el país, tanto las autoridades sanitarias como las personas afectadas financian de su propio bolsillo la adquisición de inhaladores avanzados, incluidas las terapias combinadas. En consonancia con esto, un estudio transversal publicado por la NLM reveló que el gasto público en inhaladores respiratorios en Ontario, Canadá, aumentó un 160 % entre 2003 y 2023.
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
El aumento de la renta disponible y la gran cantidad de pacientes en China impulsan el crecimiento del mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma en la región Asia-Pacífico. Además, al ser un proveedor líder de principios activos farmacéuticos (API) esenciales y otras materias primas, el país se convierte en un entorno propicio para los fabricantes globales del sector que buscan formas más económicas de producir dispositivos eficaces para el tratamiento de enfermedades respiratorias. Asimismo, China se beneficia de las iniciativas gubernamentales en curso centradas en el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades asociadas, lo que la convierte en el epicentro regional de la expansión.
India se considera uno de los mercados con mayores oportunidades para los inversores. Los altos niveles de contaminación atmosférica, el consumo de tabaco y los riesgos laborales son los principales impulsores de la demanda en este sector. En particular, en las zonas urbanas y semiurbanas, las autoridades promueven el uso de inhaladores para combatir el creciente número de muertes relacionadas con estas afecciones en India. Además, la creciente red de farmacias en el país garantiza un canal de distribución fiable tanto para las empresas nacionales como para las extranjeras pioneras en este sector.
Oportunidades viables para el mercado en paisajes clave
País | Oportunidad | Cronología |
India | Se vendía menos del 10% de los corticosteroides inhalados (CSI) necesarios para sus 34,2 millones de pacientes con asma. | 2024 |
Porcelana | Más de dos millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación atmosférica; tan solo la contaminación del aire ambiente causó más de un millón de muertes. | 2025 |
Australia | Se ha asignado una partida de 1,4 millones de dólares a Asthma Australia para implementar una campaña nacional de alfabetización sanitaria sobre el asma dirigida a familias y niños. | 2025 |
Fuente: NLM, OMS y NAC Australia
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que Europa represente un entorno maduro y bien regulado para el mercado mundial de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma entre 2026 y 2035. Los sistemas médicos avanzados y las sólidas políticas de salud pública son los principales motores de crecimiento de este sector en la región. El alto nivel de concienciación, los programas de diagnóstico precoz y el uso generalizado de terapias de mantenimiento también contribuyen a la demanda sostenida de inhaladores. Por otro lado, la cobertura de reembolso uniforme y el acceso cada vez mayor a combinaciones innovadoras de fármacos y dispositivos están creando un entorno favorable para el mercado europeo.
El creciente interés del Reino Unido por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero está fomentando la I+D en alternativas respetuosas con el medio ambiente, lo que impulsa la dinámica actual y el desarrollo futuro del mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma. Como prueba de ello, en mayo de 2025, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) autorizó un inhalador de triple combinación para adultos con EPOC de moderada a grave. La versión de bajas emisiones de carbono de Trixeo Aerosphere utiliza HFO-1234ze(E) como propelente, con la misma seguridad y eficacia.
La participación activa de Alemania en la investigación clínica y la innovación impulsa la adopción a gran escala de productos de última generación para el tratamiento de la EPOC y el asma. Además, su firme apuesta por la innovación en tecnología médica refuerza su posición en Europa. Actualmente, con la contribución de empresas nacionales e internacionales al desarrollo de productos, Alemania se está convirtiendo en el epicentro del creciente interés por las tecnologías de inhaladores sostenibles, lo que anima a más empresas pioneras, tanto nacionales como internacionales, a invertir en este sector.
Oportunidades viables en paisajes clave
País | Oportunidad | Cronología |
Reino Unido | Más de 1,2 millones de personas en el país padecen EPOC. | 2025 |
Alemania | Más de 18,6 millones de personas que viven en todo el país tenían 65 años o más. | 2022 |
Suecia | AstraZeneca completó el programa clínico para respaldar la transición de Breztri a un propelente de próxima generación con un potencial de calentamiento global cercano a cero. | 2024 |
Fuente: GOV.UK, NLM y comunicado de prensa de la empresa
Principales actores del mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma:
- GlaxoSmithKline plc (GSK)
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- AstraZeneca
- Boehringer Ingelheim
- Industrias farmacéuticas Teva Ltd.
- Chiesi Farmaceutici SpA
- Merck & Co., Inc.
- Novartis AG (Sandoz)
- Philips Respironics
- Pfizer Inc.
- Cipla Ltd.
- Sanofi
- Viatris (Mylan)
- Productos farmacéuticos Glenmark
- Lupin Limited
- Hikma Pharmaceuticals PLC
- AptarGroup, Inc.
- Compañía 3M
- Grupo Vectura (PMI)
- Covis Pharma
- Adherium Limited
La dinámica comercial del mercado de dispositivos para el tratamiento de la EPOC y el asma se está volviendo altamente competitiva, donde las empresas pioneras capitalizan la expansión global y los avances tecnológicos. Como ejemplo de ello, en marzo de 2025, Aerogen consolidó su posición en Asia al inaugurar su sede en India, ubicada en Delhi, demostrando así su compromiso con los mercados emergentes. Por otro lado, Adherium impulsó la atención respiratoria digital mediante una importante alianza con Intermountain Health en Estados Unidos, implementando 4000 inhaladores inteligentes Hailie e incorporando a más de 500 pacientes. Estos avances reflejan el creciente interés en los dispositivos conectados, la expansión global y las colaboraciones estratégicas para mejorar los resultados de los pacientes y la rentabilidad.
Algunos de estos actores clave son:
Desarrollos Recientes
- En abril de 2024, Adherium obtuvo la aprobación de la FDA para el uso de su innovador inhalador inteligente Hailie con los dispositivos de inhalación Airsupra y Breztri de AstraZeneca. Este avance representó un hito importante en el tratamiento del asma y la EPOC.
- En abril de 2024, Chiesi inició un ensayo clínico de fase III a largo plazo para evaluar la seguridad de su nueva plataforma de inhaladores con bajo contenido de carbono. Este estudio tenía como objetivo evaluar la capacidad del producto para reemplazar el propelente hidrofluorocarbonado actual (HFC 134a) por un nuevo propelente con bajo potencial de calentamiento global (HFC 152a).
- Report ID: 8114
- Published Date: Sep 22, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Dispositivos para medicamentos contra la EPOC y el asma Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)