Tamaño del mercado global de robots autónomos de reparto, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037
El mercado de robots autónomos de reparto superó los 3660 millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 184 580 millones de dólares para 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 35,2 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037. En 2025, se estima que el tamaño de la industria de robots autónomos de reparto alcanzará los 6010 millones de dólares.
El crecimiento del mercado se puede atribuir a la creciente expansión del sector del comercio electrónico y al aumento de la demanda de entregas de última milla. Por ejemplo, según datos publicados por la ONU para el Comercio y el Desarrollo en 2021, diversas empresas de 43 economías, tanto en desarrollo como desarrolladas, realizaron ventas de comercio electrónico por valor de 25 billones de dólares. Diversos minoristas se están asociando con proveedores de robots de reparto autónomos para incorporarlos en zonas urbanas y mejorar la experiencia del consumidor.
Además, los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático están impulsando el crecimiento del mercado. La fusión de estas tecnologías mejora las capacidades de los robots en la toma de decisiones y la navegación. Esto los hace viables incluso para su implementación a gran escala. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, la inteligencia artificial ofrece optimización de rutas en tiempo real y reduce el tiempo de entrega entre un 20,5 % y un 26 %.

Sector de robots de reparto autónomos: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
- Escasez de mano de obra y aumento salarial: Según el Foro Económico Mundial, para 2030, la escasez de mano de obra podría costar 8,6 billones de dólares a la economía mundial. Esta escasez obliga a las empresas a incluir la automatización y los robots en sus servicios como una solución sostenible y rentable. Además, los robots pueden implementarse en nuevas ubicaciones, evitando retrasos en la contratación. Empresas de distribución autónoma (ADR) como Nuro, Starship y Amazon Scout pueden operar en zonas urbanas, hospitales y campus universitarios al reducir la dependencia de los repartidores humanos. Además, los robots pueden ofrecer mano de obra las 24 horas, sin bajas ni descansos.
- Crecimiento de la urbanización e iniciativas de ciudades inteligentes: Los gobiernos están incluyendo robots de reparto autónomos en la modernización de la infraestructura de las ciudades inteligentes. Dubái y Singapur, conocidas como las ciudades más inteligentes del mundo, tenían un mandato para realizar pruebas de ADR. Además, en EE. UU., casi 20 estados, incluyendo Florida y Virginia, han permitido el uso de robots en las aceras. Estos robots autónomos se han convertido en una parte integral de la infraestructura de las ciudades inteligentes, ofreciendo lucrativas oportunidades de crecimiento para los actores del mercado.
- Creciente esfuerzo por adoptar soluciones sostenibles y ecológicas: Los actores clave del mercado están adoptando soluciones energéticamente eficientes para reducir su huella de carbono y alinearse con los objetivos climáticos globales. Con la inclusión de prácticas inteligentes, como el reparto a domicilio mediante robots autónomos, las empresas están mejorando el valor de su marca, lo que se traduce en un mayor crecimiento de los ingresos. Según la Universidad Estatal de Washington, en agosto de 2024, el uso de ADR podría erradicar las emisiones de dióxido de carbono en un 16,3 % y la congestión en un 29 %. Varias empresas de servicios de alimentación también están adoptando los ADR para realizar eficazmente las entregas de última milla al consumidor.
Tecnología ecológica sobre ruedas: Cómo los robots autónomos de reparto impulsan la sostenibilidad
El mercado global de robots autónomos de reparto se está orientando hacia objetivos de sostenibilidad, ya que numerosas empresas están optando por prácticas ecológicas para reducir su huella de carbono. Se están realizando inversiones estratégicas para optimizar la logística, utilizar fuentes de energía renovables y adoptar la economía circular para alcanzar los objetivos ambientales, lo que se ha vuelto importante para generar un valor de marca positivo. Los ADR pueden reducir significativamente las emisiones de GEI mediante la optimización de rutas y el uso de propulsión eléctrica. Su pequeño tamaño elimina los problemas de congestión del tráfico y también reduce la dependencia de los combustibles fósiles mediante el uso de energías renovables. Varias empresas están adoptando modelos ADR fabricados con materiales reciclables y producen una contaminación acústica extremadamente baja.
Iniciativas de sostenibilidad en el mercado de robots autónomos de reparto
Empresa | Iniciativas de sostenibilidad | Objetivos y visión (2030) | Impacto en el negocio |
Amazon | Contratado 15,6 GW de energía eólica y solar para 2022 | Lograr cero emisiones netas de carbono para 2040 | Mayor valor de marca; liderazgo en la adquisición corporativa de energía renovable. |
JD.com | Más de 110 millones de pedidos ecológicos; reducción de las emisiones de la cadena de suministro en aproximadamente 464 toneladas. | Ampliar el ecosistema ecológico; perfeccionar los mecanismos de inclusión de carbono; apoyar la transición ecológica de China. | Mayor compromiso del consumidor a través de programas de sostenibilidad. |
Starship Technologies | Reducción de las emisiones de carbono en el Reino Unido en más de 320.100 kg desde 2018. | Lograr reducciones significativas de CO₂ mediante robots de reparto de cero emisiones para 2030. | Posicionado como líder en soluciones sostenibles de reparto de última milla. |
DHL Group | Implementación de 6.200 bicicletas eléctricas, 13.510 triciclos eléctricos y 23.100 furgonetas eléctricas. | Objetivo: operaciones logísticas de cero emisiones. | Reducción significativa de la huella de carbono |
IA y aprendizaje automático: Acelerando la innovación en robots autónomos de reparto
La integración de la IA y el aprendizaje automático está transformando el mercado de ADR al mejorar la eficiencia operativa. Diversos actores del mercado están adoptando estas tecnologías para agilizar el proceso de diseño, reducir costes y mejorar la experiencia del cliente. Estas tecnologías se están adoptando para evitar obstáculos con fluidez y planificar la ruta de forma eficaz. Se necesitan diversas funcionalidades de aprendizaje automático para detectar vehículos y realizar análisis de la carretera en tiempo real. Además, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica declaró en 2023 que la inclusión del aprendizaje de refuerzo a través de IA reduce las tasas de colisión en un 42%.
Integración de IA y aprendizaje automático en robots de reparto autónomos
Empresa | Integración de IA y aprendizaje automático | Resultado |
Amazon | Se implementó la automatización del almacén impulsada por IA y el sistema de recuperación de paquetes asistido por visión para Mejorar los procesos de clasificación y recuperación de paquetes. | Se logró una reducción del 26 % en los plazos y costes de entrega. |
JD.com | Se utilizó IA para optimizar las rutas de entrega en tiempo real y el análisis predictivo para gestionar el inventario y la previsión de la demanda. | Se logró una reducción del 32 % en los costes logísticos. |
Starship Technologies | Se aplicaron algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la navegación de los robots y sus capacidades de evasión de obstáculos. | Mejora de la eficiencia de las entregas y la satisfacción del cliente. |
Desafíos
- Estrictas normas de protección de datos: Los robots autónomos de reparto dependen de la recopilación de datos en tiempo real, como datos de clientes y ubicaciones. Los actores del mercado también deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (Unión Europea), la Ley de Privacidad del Consumidor de California (EE. UU.) y la Ley de Protección de Datos Personales Digitales (India).
- Falta de estandarización global: Este es un desafío importante para fabricantes, proveedores de logística y organismos reguladores. Sin estándares globales uniformes, los robots de reparto de última milla se enfrentan a desafíos en su implementación e interoperabilidad. Las diferentes regiones tienen diversas normas sobre acceso por carretera, límites de velocidad y responsabilidad.
Mercado de robots autónomos de reparto: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
35,2% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
3.660 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
USD 184.58 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación de robots de reparto autónomos
Usuario final (comercio electrónico y venta minorista, atención médica, hospitalidad, logística y almacenamiento)
Se espera que el segmento de comercio electrónico obtenga la mayor ganancia del mercado de robots de entrega autónomos para 2037. Se proyecta que el segmento tenga una participación en los ingresos del 38,5% para 2037. Los grandes actores en el sector del comercio electrónico están priorizando la entrega rentable de última milla. Los robots autónomos están reconociendo esta necesidad al reducir los costos operativos y los tiempos de entrega. Por ejemplo, Amazon utiliza casi 750.100 robots en sus tiendas para modernizar las operaciones. Además, los gobiernos globales están ayudando a la fusión de robots de entrega autónomos para reducir el impacto ambiental y mejorar la logística urbana. Aparte de esto, en Singapur, OTSAW desarrolló robots Camello que están impulsados por IA para entregar comestibles a los residentes. Además, la Federación Nacional de Minoristas informó un aumento exponencial en la inversión en automatización para satisfacer la creciente demanda de entregas en el mismo día del sector del comercio electrónico.
Tipo (Robots de reparto de última milla, Robots de reparto postal, Robots de reparto de alimentos y bebidas)
Se proyecta que el segmento de robots de reparto de última milla alcance el 46% de la cuota de mercado de robots de reparto autónomos debido al aumento de la demanda de entregas sin contacto en el período pospandémico. Este crecimiento también se puede atribuir a la creciente escasez de mano de obra y a la necesidad de soluciones logísticas respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, Research Nester estima que, al utilizar robots de reparto de última milla, los costes laborales se reducen en un 61% de los gastos totales de reparto de última milla. En EE. UU., en el marco de la Iniciativa de la Casa Blanca, se ofreció una subvención de 51 millones de dólares estadounidenses para la logística autónoma durante el periodo 2023-24. Asimismo, el Foro Económico Mundial declaró que las flotas de ADR reducen las emisiones de dióxido de carbono en un 32%. Estos factores están impulsando la demanda de robots de reparto de última milla y ofreciendo oportunidades de crecimiento lucrativas para los actores del mercado.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global de robots de reparto autónomos incluye los siguientes segmentos:
Tipo |
|
Usuario final |
|
Tecnología |
|
Capacidad de carga útil |
|
Componente |
|

Vishnu Nair
Head - Global Business DevelopmentPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional de la industria de robots autónomos de reparto
Norteamérica Análisis de Mercado
Se proyecta que el mercado de robots autónomos de reparto en Norteamérica registre la mayor participación en los ingresos, con un 34,9%, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 18,7% entre 2024 y 2037. Este crecimiento del mercado se debe a la infraestructura de TIC de vanguardia y a la creciente urbanización. Además, existe un creciente comercio transfronterizo en la región, para el cual se ha utilizado ampliamente el ADR. Estados Unidos y Canadá muestran sólidas tendencias en comercio electrónico, y las principales empresas están adoptando robots para realizar entregas sin complicaciones, superando así la escasez de mano de obra de forma rentable.
En EE. UU., el crecimiento del mercado está impulsado por la creciente adopción de la digitalización en logística y políticas regulatorias favorables. Según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), en 2023 se lanzó un programa ampliado de internet de alta velocidad para cubrir más de 20,5 millones de hogares. Se prevé que esta iniciativa facilite plataformas digitales que sirvan de plataforma para los servicios de robots autónomos de reparto. Además, EE. UU. está acelerando la implementación del 5G a nivel nacional y aprovechando técnicas de enrutamiento inteligente y navegación en tiempo real. El país también domina el mercado gracias a la creciente inversión en iniciativas de startups y a la alta adopción de tecnología por parte de los consumidores.
Europa Pronóstico del mercado
Se prevé que el mercado europeo alcance una cuota de ingresos del 31,9 % del mercado mundial de robots autónomos de reparto, con contribuciones destacadas del Reino Unido, Alemania, Italia y los países nórdicos. El mercado está experimentando un crecimiento significativo gracias a la creciente demanda de comercio electrónico urbano y al aumento de la demanda de logística ecológica. La región está adoptando una amplia estandarización regulatoria y expandiendo la infraestructura 5G. Esto ha impulsado la demanda de implementación de robots en diversos sectores importantes, como el comercio minorista y los servicios postales.
El Reino Unido y Alemania están invirtiendo fuertemente para viabilizar la automatización de la última milla en sus países. El gasto en ADR alcanzó los 3900 millones de dólares en 2024 en Alemania, lo que demuestra los enormes esfuerzos realizados por el gobierno. El mercado también está prosperando en el país, impulsado por un aumento significativo en las políticas de digitalización logística. Además, en el Reino Unido, el gobierno destinó al menos el 4 % del presupuesto de infraestructura digital para facilitar la adopción de ADR a numerosas empresas. El gobierno también está implementando iniciativas favorables, como subvenciones para la movilidad inteligente y programas piloto, para impulsar la adopción de ADR en el país.

Empresas que dominan el panorama de los robots de reparto autónomos
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas clave de productos
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
El panorama competitivo del mercado de robots autónomos de reparto está evolucionando rápidamente a medida que actores clave establecidos, gigantes de TI y nuevos participantes invierten en tecnologías de electrificación e hidrógeno. Los actores clave en el mercado se centran en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que satisfagan las estrictas normas regulatorias y la demanda de los consumidores. Estos actores clave están adoptando diversas estrategias, como fusiones y adquisiciones, empresas conjuntas, asociaciones y lanzamientos de productos novedosos, para ampliar su base de productos y fortalecer su posición en el mercado.
Nombre de la empresa | País de origen | Est. Cuota de mercado (2037) |
Starship Technologies | Estonia (Europa) | 14,2 % |
Nuro Inc. | EE. UU. | 12,7 % |
JD Logistics (JD.com) | China | 11,5 % |
Amazon Robotics (Amazonas) | EE.UU | 10,3% |
kiwibot | EE.UU | 6,8% |
Panasonic Corporación | Japón | xx% |
Neolix | China | xx% |
Ottonomy.IO | India | xx% |
BoxBot | EE. UU. | xx% |
Cleveron | Estonia (Europa) | xx% |
Yujin Robot | Corea del Sur | xx% |
Robomart | EE. UU. | xx% |
ZMP Inc. | Japón | xx% |
XY Sense | Australia | xx% |
Robopreneur Sdn Bhd | Malasia | xx% |
A continuación se muestran las áreas Cubierto para cada empresa en el mercado de robots autónomos de reparto:
Desarrollos Recientes
- En abril de 2024, Nuro expandió su servicio de entregas robóticas R2 al asociarse con 7-Eleven en Texas y California. El volumen de entregas de la compañía aumentó un 41% en el segundo trimestre de 2024, impulsado por la creciente demanda de entregas sin contacto en tiendas de conveniencia.
- En marzo de 2024, Starship Technologies se asoció con Safeway para expandir sus servicios de entrega robótica a 10 nuevas ciudades de EE. UU. Esta expansión incrementó la flota de la compañía en un 31%, alcanzando más de 2010 robots en funcionamiento.
Créditos del autor: Abhishek Verma
- Report ID: 3857
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
Preguntas frecuentes (FAQ)
Robots de reparto autónomos Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Vea nuestras ideas en acción: ¡programe su demostración ahora!