Perspectivas del mercado de detección de anomalías:
El tamaño del mercado de detección de anomalías se valoró en aproximadamente 6.080 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance alrededor de 26.160 millones de dólares para finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 15,1 % durante el período de pronóstico, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño de la industria de detección de anomalías se estima en 7.020 millones de dólares.
Las actividades de investigación y desarrollo desempeñan un papel crucial en la configuración del mercado de detección de anomalías. Numerosos proveedores están dispuestos a invertir en algoritmos modernos y aprendizaje profundo para mejorar los modelos de aprendizaje que pueden detectar anomalías sin precedentes sin necesidad de enormes volúmenes de datos. Las empresas están invirtiendo en la integración de la detección de anomalías con plataformas de IA, aprendizaje automático y macrodatos para identificar casos de fraude y diagnósticos en el ámbito sanitario. Asimismo, se prevé que los avances en investigación y desarrollo eliminen la posibilidad de falsos positivos y amplíen la adopción de aplicaciones críticas.
La cadena de suministro para la detección de anomalías abarca múltiples industrias y gestiona activos tanto digitales como físicos. El hardware para sensores y servidores se adquiere de fabricantes de electrónica especializados, con las principales etapas de ensamblaje en EE. UU., China y diversas partes de la UE. Las compras federales estadounidenses evidencian la importación continua de chips y sensores avanzados para la detección de anomalías en el sector público, con importantes inversiones en software de monitorización de la cadena de suministro basado en IA. La integración en la línea de ensamblaje suele incorporar un control de calidad automatizado con IA para confirmar el rendimiento en tiempo real, especialmente en los sectores de fabricación y logística, donde la visibilidad integral y la trazabilidad del producto son fundamentales.
Mercado de detección de anomalías: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Aumento de la demanda de mantenimiento predictivo en la producción: Uno de los principales motores de crecimiento es la aplicación de la detección de anomalías al mantenimiento predictivo en diversos sectores, donde evita costosas averías y tiempos de inactividad de los equipos. En mayo de 2025, Siemens AG presentó nuevas versiones de AI Anomaly Assistant, que proporciona alertas de anomalías industriales casi en tiempo real en la fabricación de procesos. La empresa afirma que este agente de IA para la automatización industrial busca aumentar la productividad en un 50 %. Al utilizar estas herramientas de IA para supervisar los datos operativos, las industrias pueden optimizar los programas de mantenimiento y mejorar el rendimiento general de sus activos.
- Proliferación del IoT y los dispositivos de borde: El rápido despliegue de sensores del Internet de las Cosas en diversos sectores, como la sanidad y la industria manufacturera, genera un volumen ingente de telemetría que requiere un análisis de anomalías casi en tiempo real. Según datos publicados por la Comisión Europea en 2021, el 26 % de las pequeñas empresas y el 48 % de las grandes utilizaban IoT. Estas tendencias impulsan la demanda de modelos de detección de anomalías impecables, desplegables en arquitecturas de borde. Los casos de uso industriales favorecen principalmente los métodos de detección de anomalías para reducir el tiempo de inactividad no planificado y optimizar los programas de mantenimiento.
- Mejora de la detección de amenazas y la seguridad: Ante la creciente complejidad de las ciberamenazas, las organizaciones invierten considerablemente en la adopción de tecnología sofisticada de detección de anomalías para proteger sus activos críticos. El aumento en la frecuencia de las amenazas persistentes avanzadas (APT) obliga a las empresas a implementar sistemas de detección de anomalías que permitan la monitorización en tiempo real y la alerta temprana. Asimismo, en los últimos años, la rápida adopción de la tecnología en la nube, el ecosistema IoT y los entornos de trabajo remoto ha ampliado la superficie de ataque y aumentado la vulnerabilidad de las empresas. En conjunto, estos factores impulsan la demanda de herramientas de detección de anomalías capaces de identificar patrones inusuales en redes diversas y distribuidas.
Principales preocupaciones de las organizaciones en materia de ciberriesgos en 2025
Preocupación por el riesgo cibernético organizacional | Porcentaje (%) |
Ataque de ransomware | 45% |
Fraude cibernético (incluidos el phishing, el fraude por correo electrónico empresarial, el vishing, etc.) | 20% |
Interrupción de la cadena de suministro | 17% |
infiltrado malintencionado | 7% |
Desinformación | 6% |
Ataques de denegación de servicio (DoS) y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). | 6% |
Fuente: WEF
Desafíos
- Gestión de falsos positivos y fatiga por alertas: Una barrera importante para la detección de anomalías en el mercado es la alta tasa de falsos positivos de algunos sistemas, lo que puede provocar fatiga por alertas e insensibilizar a los equipos de seguridad y operaciones. Esto pone de relieve la necesidad de algoritmos más sofisticados y sensibles al contexto que puedan distinguir correctamente entre anomalías reales y desviaciones esperadas, un área clave de investigación y desarrollo.
- Integración con sistemas de TI/OT nuevos y existentes: Otro desafío importante reside en la dificultad de integrar soluciones modernas de detección de anomalías en las infraestructuras de TI y tecnología operativa (TO) existentes, que son complejas y difíciles de integrar. Los protocolos industriales y los formatos de datos suelen ser heterogéneos y propietarios, lo que dificulta la implementación de una estrategia de monitorización unificada. Si bien están surgiendo soluciones para abordar este problema, son costosas y requieren mucho tiempo, además de una personalización y conocimientos especializados significativos, lo que puede ralentizar su adopción, especialmente en sectores con infraestructuras heredadas muy arraigadas.
Tamaño y pronóstico del mercado de detección de anomalías:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
15,1% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
6.080 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
26.160 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de detección de anomalías:
Análisis del segmento de despliegue
Se prevé que el segmento de la nube mantenga una sólida cuota de mercado del 69 % durante el período de pronóstico. Este crecimiento se debe a la escalabilidad, flexibilidad y bajo costo de las soluciones en la nube. A medida que el volumen de datos aumenta exponencialmente, las organizaciones recurren a la nube para alojar la carga computacional de los sofisticados algoritmos de detección de anomalías, sin necesidad de invertir en grandes infraestructuras locales. El auge de los modelos SaaS también impulsa esta transición hacia la implementación en la nube, ya que ofrece una vía conveniente para que las organizaciones aprovechen las sofisticadas capacidades de detección de anomalías.
Análisis de segmentos de componentes
Se prevé que el segmento de soluciones alcance una cuota de mercado del 70 % para 2035. El crecimiento de este segmento se debe a la sólida demanda de plataformas integrales de detección de anomalías. Las organizaciones están incorporando soluciones con análisis avanzados y alertas en tiempo real, todo ello dentro de un sistema unificado. Este tipo de plataformas permite a los analistas de datos analizar eventos en todos los segmentos y obtener información práctica sobre posibles amenazas o ineficiencias operativas. El crecimiento del segmento se ve impulsado aún más por importantes innovaciones que mejoran los módulos especializados.
Análisis del segmento tecnológico
Es probable que el segmento de aprendizaje automático e inteligencia artificial mantenga una cuota de mercado del 63 % hasta 2035, ya que estas tecnologías son los principales impulsores de las soluciones de detección de anomalías de próxima generación. Los algoritmos basados en aprendizaje automático e inteligencia artificial pueden aprender automáticamente de conjuntos de datos, identificar anomalías sutiles que los sistemas basados en reglas pasarían por alto y adaptarse a situaciones cambiantes con el tiempo. Esta capacidad es fundamental para contrarrestar la naturaleza cambiante y compleja de los entornos de datos actuales. El dominio del segmento de aprendizaje automático e inteligencia artificial también se debe a su capacidad para reducir los falsos positivos y mejorar considerablemente la precisión de la detección de amenazas.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado de detección de anomalías incluye los siguientes segmentos:
Segmento | Subsegmentos |
Despliegue |
|
Componente |
|
Tecnología |
|
uso final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de detección de anomalías: análisis regional
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que Norteamérica mantenga una cuota de mercado de alrededor del 37 % durante el período de pronóstico. Este liderazgo se debe a la avanzada infraestructura de TI de la región, la pronta adopción de tecnologías de vanguardia como la IA y el aprendizaje automático, y la alta concentración de grandes empresas del sector. La alta prioridad que se le otorga a la ciberseguridad, especialmente en grandes industrias como las finanzas, la salud y el gobierno, es un importante motor de crecimiento para el mercado. El sólido marco regulatorio de la región y las elevadas tasas de inversión en I+D la consolidan como un centro de innovación.
El mercado estadounidense está experimentando un crecimiento vertiginoso debido al aumento de las amenazas a la ciberseguridad y al auge de la nube y los entornos híbridos. Además, las regulaciones más estrictas, como HIPAA y SOX, obligan a las empresas a detectar adecuadamente las actividades inusuales, lo que impulsa aún más la demanda de soluciones de detección de anomalías. Según datos publicados por Privacy Rights Clearinghouse a octubre de 2025, Estados Unidos registró más de 36 594 incidentes de seguridad únicos, que afectaron a más de 9380 millones de personas. Asimismo, las soluciones avanzadas de detección de anomalías utilizan algoritmos de IA y aprendizaje automático para rastrear patrones y posibles brechas de seguridad.
En Canadá , el crecimiento del mercado se debe a la expansión de las ciudades inteligentes y los avances en IA y aprendizaje automático. Además, el aumento de los modelos de trabajo híbridos ha ampliado la superficie de ataque, lo que ha llevado a las organizaciones a implementar activamente soluciones para monitorear patrones de acceso de usuarios anómalos y erradicar las brechas de seguridad. Asimismo, la banca digital está en auge en el país, y las instituciones están adoptando la detección de anomalías para identificar transacciones fraudulentas y reducir las pérdidas financieras. Según datos publicados por el Gobierno de Canadá en 2022, el 82 % de los usuarios de internet en el país utilizaban la banca en línea, lo que subraya la necesidad de contar con soluciones impecables para la gestión del fraude.
Perspectivas del mercado europeo
En Europa, el mercado está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente sofisticación de los ciberataques y la expansión generalizada del IoT industrial y otras tecnologías operativas. Según datos publicados por B2B Cyber Security en 2024, los 15 países europeos con mayor número de incidentes relacionados con datos registraron más de 130 000 filtraciones de datos. Además, la implementación en la región de normativas estrictas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), obliga a las empresas a optar por soluciones adecuadas.
En el Reino Unido , el crecimiento del mercado se debe al creciente apoyo gubernamental y a las estrategias para combatir las filtraciones de datos. El país promueve activamente el uso de tecnología de detección de anomalías en los sectores público y privado para lograr mayor eficiencia y seguridad. En mayo de 2024, la Estrategia Nacional de Datos del Reino Unido impulsó el uso de soluciones como los modelos de detección de anomalías en las auditorías del sector público para detectar fraudes en la contratación pública y errores antes de la revisión manual. Esta iniciativa gubernamental forma parte de un movimiento más amplio hacia el uso del análisis de datos y la IA para mejorar la gobernanza y prevenir pérdidas financieras, lo que representa una importante oportunidad de mercado para las soluciones especializadas de detección de anomalías.
El mercado alemán de dispositivos IoT está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de las empresas por detectar actividades inusuales en sus sistemas. Las estrictas regulaciones y las nuevas leyes de ciberseguridad obligan a las empresas a invertir en herramientas eficaces para proteger sus datos. Además, según datos publicados por la Asociación de Industrias de Internet en enero de 2024, el 49,1 % de los hogares utiliza más de cuatro dispositivos IoT. El significativo uso de estos dispositivos en el país genera la necesidad de adoptar medidas efectivas.
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
El mercado de Asia Pacífico está impulsado por numerosos factores de crecimiento interconectados, entre los que destaca un aumento significativo en la computación en la nube y el despliegue de IoT. Los gobiernos de la región están reforzando las regulaciones para la protección de datos y la seguridad de la infraestructura crítica. Además, se observa una creciente incidencia de ciberamenazas —ransomware, fraude, amenazas internas— que exigen detección en tiempo real, análisis de comportamiento y alertas automatizadas. El mercado chino está preparado para un crecimiento significativo, impulsado por la rápida transformación digital. Los ciberataques sofisticados, cada vez más frecuentes, no solo tienen como objetivo organismos gubernamentales, sino que también atacan los sectores de telecomunicaciones y banca. En junio de 2021, Harbour Plaza informó sobre una enorme filtración de datos de más de 1,2 millones de clientes. Se prevé que este tipo de incidentes impulsen el mercado y logren un crecimiento sólido y significativo durante el período pronosticado.
En India, el gobierno está reforzando las leyes de protección de datos e implementando iniciativas para erradicar las filtraciones de datos. Además, el crecimiento del mercado se ve impulsado por numerosas organizaciones que prefieren las plataformas unificadas con inteligencia de amenazas y herramientas integradas de detección de anomalías. Sectores clave como el transporte y la energía están adoptando estrategias para prevenir fallas en los equipos y reducir el tiempo de inactividad. Según datos publicados por la Fundación para la Libertad en Internet, la asignación gubernamental para proyectos de ciberseguridad aumentó más del 143%, alcanzando los 7820 millones de dólares, lo que favorece aún más el auge del mercado.
Principales actores del mercado de detección de anomalías:
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
El mercado de detección de anomalías está en constante evolución y es altamente competitivo, con una amplia gama de líderes tecnológicos globales, empresas de software especializadas y grandes compañías de servicios de TI que compiten ferozmente por la cuota de mercado. Entre los principales actores se encuentran IBM Corporation, Microsoft Corporation, Cisco Systems, Siemens AG, Schneider Electric, Infosys Limited, Tata Consultancy Services, Sapura Energy, Telstra Corporation y Bosch Group. Las empresas compiten a diario mediante la innovación en aprendizaje automático e inteligencia artificial, colaboraciones y el desarrollo de soluciones a medida para industrias y aplicaciones específicas.
Uno de los cambios más significativos en el panorama competitivo es el mayor énfasis en escenarios de aplicación específicos del sector y resultados empresariales concretos. Por ejemplo, en agosto de 2024, Sapura Energy comenzó a utilizar la detección de anomalías mediante aprendizaje profundo para monitorizar plataformas petrolíferas submarinas, una medida que redujo el riesgo de fallos importantes en los equipos y contribuyó a disminuir los tiempos de inactividad relacionados con los mismos en un 15 %. Este uso práctico de la IA de vanguardia para abordar los principales desafíos industriales es un claro ejemplo de cómo las empresas líderes se diferencian al proporcionar valor cuantificable y demostrar un profundo conocimiento de las necesidades operativas de sus clientes.
Estas son algunas de las empresas líderes en el mercado de detección de anomalías:
nombre de empresa | País | Cuota de mercado (%) |
Corporación IBM | EE.UU | 14.5 |
Corporación Microsoft | EE.UU | 9.2 |
Sistemas Cisco | EE.UU | 7.0 |
Siemens AG | Alemania | 8.1 |
Schneider Electric | Francia | 7.6 |
Infosys Limited | India | xx |
Servicios de consultoría Tata | India | xx |
Sapura Energy | Malasia | xx |
Corporación Telstra | Australia | xx |
Grupo Bosch | Alemania | xx |
A continuación se detallan las áreas que cubre cada empresa en el mercado de detección de anomalías:
Desarrollos Recientes
- En julio de 2025, IBM presentó Power11, la nueva generación de servidores IBM Power. Rediseñado con innovaciones en su procesador, arquitectura de hardware y pila de software de virtualización, Power11 está diseñado para ofrecer la disponibilidad, la resiliencia, el rendimiento y la escalabilidad que las empresas exigen, para una implementación híbrida fluida, ya sea en las instalaciones o en IBM Cloud.
- En septiembre de 2025, Cisco lanzó Webex AI Agent y Cisco AI Assistant. Estas herramientas mejoran el servicio al cliente al aumentar la capacidad de los agentes humanos, brindando un servicio mejorado, más rápido y más personalizado.
- Report ID: 8169
- Published Date: Oct 07, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Detección de anomalías Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)