Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037
El mercado del tratamiento de la vasculitis se valoró en 4900 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 9300 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,9 % durante el período de pronóstico 2025-2037. En 2025, el tamaño de la industria del tratamiento de la vasculitis se estima en 5400 millones de dólares.El auge del mercado depende de la disponibilidad de pacientes, que se ven gravemente afectados por esta afección. Por ejemplo, según el informe gubernamental de los NIH, la vasculitis representa aproximadamente 2,8 millones de casos al año, de los cuales la vasculitis asociada a ANCA (VAA) es la afección más grave, con casi 45 a 55 casos por millón. Sin embargo, para combatir esta incidencia, existe una gran oferta de ingredientes farmacéuticos activos (IFA), como inmunosupresores y corticosteroides, de fabricantes especializados de todo el país. Por ejemplo, EE. UU. importa el 35,5 % de sus IFA para facilitar la disponibilidad de los medicamentos contra la vasculitis en el mercado actual.
Además, el índice de precios al productor (IPP) de los inmunosupresores ha aumentado un 4,5 % anual debido a las limitaciones de los IFA y los costos relacionados con el cumplimiento normativo. Mientras tanto, el índice de precios al consumidor (IPC) ha aumentado un 6,3 % para las soluciones terapéuticas contra la vasculitis, impulsando así eficazmente el mercado internacional. Además, en 2023, el valor comercial global de productos farmacéuticos específicos para la vasculitis alcanzó los 1900 millones, de los cuales la UE y EE. UU. representaron casi 955 millones en 2024, lo que resultó en una asignación del 65,3 % a ensayos clínicos. Asimismo, las subvenciones de los NIH por valor de 221 millones de dólares estadounidenses y el fondo Horizonte de la UE por 183 millones de dólares estadounidenses están impactando positivamente la expansión del mercado.

Sector de tratamiento de vasculitis: factores de crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
- Aumento de la prevalencia de la enfermedad: Este es uno de los factores más evidentes, responsable en gran medida del auge del mercado internacional del tratamiento de la vasculitis. Por ejemplo, se estima que el número de pacientes con VAA supera los 250.500, y Europa y Norteamérica representan aproximadamente el 60,5 % de los casos mundiales. Además, en 2025, Alemania reportó 45.500 casos de vasculitis en el país, lo que representa un aumento del 12,8 % con respecto a años anteriores. Por lo tanto, este aumento de casos justifica la necesidad de opciones de tratamiento, especialmente en países emergentes como India, donde casi el 30,5 % de los pacientes permanecen sin diagnosticar.
- Avances en la eficacia clínica y biológica: El mercado del tratamiento de la vasculitis está dominado por los productos biológicos, gracias a una mayor tasa de remisión del 75,3 % en comparación con el 50,5 % de los fármacos tradicionales. Además, la adopción de rituximab ha aumentado casi un 35,8 %, especialmente en la región de la UE, tras obtener la aprobación de la EMA para la enfermedad por AAV. Además, la aprobación de la FDA estadounidense para el nuevo inhibidor de IL-17 ha ampliado aún más las opciones de tratamiento, con unas ventas proyectadas de 500,5 millones de dólares estadounidenses para finales de 2027, lo que facilita la expansión del mercado a nivel mundial.
Estrategias clave de fabricación para el mercado del tratamiento de la vasculitis
La presencia de importantes organizaciones farmacéuticas está impulsando la expansión del mercado, las alianzas estratégicas y el avance de productos biológicos en el mercado global del tratamiento de la vasculitis con el objetivo de fortalecer sus posiciones. Por ejemplo, Roche domina considerablemente la fabricación y producción de rituximab y ha captado con éxito aproximadamente 325 500 millones de dólares estadounidenses en el mercado. Asimismo, Pfizer adquirió Biohaven Pharmaceuticals para mejorar su cartera de medicamentos autoinmunes, que se espera que genere ingresos de 150,5 millones de dólares estadounidenses para finales de 2026, lo que crea una gran oportunidad para que el mercado experimente un crecimiento.
Oportunidades de crecimiento de los ingresos de los fabricantes de tratamientos para la vasculitis
Empresa | Estrategia | Impacto en los ingresos (USD) | Cambio de cuota de mercado |
---|---|---|---|
Roche | Ampliación de la etiqueta de rituximab (UE/EE. UU.) | +420,5 millones (2023-2025) | +5,1 % (32,2 % en total) |
GSK | Adopción de Benlysta fuera de indicación | 280,8 millones (2023) | +3,3 % (18,1 % Total) |
Pfizer | Adquisición de Biohaven (I+D en autoinmunidad) | 150,7 millones (proyección para 2026) | +4,5 % (12,3 % total) |
Novartis | Ensayos con inhibidores de IL-17 | 200,5 millones en inversiones en I+D | Se prevé un +7,1 % para 2027 |
AbbVie | Asociaciones de biosimilares en India | 90,9 millones anuales Ingresos | +2,4 % en mercados emergentes |
Modelos de expansión clave para la Futura viabilidad del tratamiento de la vasculitis
El mercado internacional del tratamiento de la vasculitis está en pleno desarrollo gracias a la presencia de fabricación local y colaboraciones público-privadas, ya que ambos factores impulsan la accesibilidad. Por ejemplo, los proveedores de la India se asociaron estratégicamente con Apollo Hospitals para proporcionar biosimilares, lo que, a su vez, impulsó los ingresos en un 12,8 % entre 2022 y 2024. Además, se ha ampliado la cobertura del tratamiento de la vasculitis a casi 500 250 pacientes a través del programa SUS de Brasil, que también generó 75,5 millones de dólares en ventas anuales para los fabricantes, lo que amplificó eficazmente el desarrollo del mercado.
Modelos de viabilidad del mercado de tratamiento de la vasculitis 2022-2024
Región | Modelo | Impacto en los ingresos | Resultado clave |
---|---|---|---|
India | Colaboraciones entre hospitales y farmacéuticas | +12,2 % de crecimiento en los ingresos | Adopción de biosimilares Aumento repentino |
UE | Adquisición centralizada a granel | -18,3 % en costos de medicamentos | Mayor penetración de productos biológicos |
Brasil | Programa de subsidios gubernamentales (SUS) | Ventas anuales de USD 75,5 millones | 500.250 pacientes cubiertos |
EE. UU. | Expansión de la Parte B de Medicare | +9,4 % en ingresos de proveedores | Mejora del mercado Acceso |
Desafíos
- Retrasos en la aceptación regulatoria: La presencia de obstáculos administrativos dificulta deliberadamente el mercado del tratamiento de la vasculitis, debido a factores como los estrictos requisitos de los ensayos clínicos y la prolongada aprobación. Sin embargo, para superar esto, la FDA de EE. UU. emitió en 2023 las últimas directrices pospandémicas, esenciales para el seguimiento de la seguridad a largo plazo del tratamiento autoinmunitario y para permitir la inclusión de grandes cohortes de pacientes. Estas modificaciones resultaron en un aumento estimado del gasto en desarrollo del 20,5 % y, al mismo tiempo, redujeron el plazo de aceptación entre 13 y 19 meses, especialmente para los nuevos productos biológicos.
- Altos gastos de bolsillo: La asequibilidad sigue siendo un obstáculo para el acceso al mercado de tratamiento de la vasculitis en diferentes países, lo que incluye restricciones en la cobertura de seguros y paquetes de tratamiento costosos. El gasto de bolsillo anual en EE. UU. supera los 3200 USD para las opciones de terapia biológica, lo que finalmente obliga a casi el 41 % del total de pacientes a prescindir de los servicios de tratamiento en el país. Además, la Parte B de Medicare cubre el 80,8 % de los gastos de infusión, pero el 20,5 % del coaseguro deja a los pacientes de edad avanzada con facturas excesivas, lo que afecta negativamente al crecimiento del mercado.
Mercado de tratamiento de vasculitis: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
6,9% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
4.900 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
9.300 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación del tratamiento de la vasculitis
Clase de fármacos (biológicos, corticosteroides, inmunosupresores)
Según la clase de fármaco, se proyecta que el segmento de biológicos represente la mayor participación, con un 42,8 %, en el mercado del tratamiento de la vasculitis para finales de 2037. Este dominio se debe a su capacidad para obtener resultados clínicos superiores y garantizar una eficacia específica. Medicamentos como tocilizumab (inhibidor de IL-6) y rituximab (anti-CD20) representan aproximadamente el 75,5 % de los ingresos totales del segmento, impulsados en gran medida por la aceptación de la EMA y la FDA. Además de esto, los estudios basados en los NIH denotan una tasa de recaída de biológicos reducida en un 50,5% en comparación con la tasa de remisión del 80,8% de la ciclofosfamida, impulsando así el desarrollo del segmento.
Tipo de enfermedad (vasculitis asociada a ANCA (AAV), vasculitis de vasos grandes, vasculitis de vasos medianos, vasculitis de vasos pequeños)
Según el tipo de enfermedad, se espera que el segmento de vasculitis asociada a ANCA (AAV) tenga una participación considerable del 38,9% en el mercado de tratamiento de vasculitis durante el período de pronóstico. Hay un gran aumento en la incidencia de esta vasculitis en particular, lo que representa una tasa de crecimiento del 6,5%, junto con sus crecientes necesidades no satisfechas. Además, la presencia de las designaciones de medicamentos huérfanos de la UE ha ganado un acceso acelerado a las opciones de terapia, incluido avacopan. Se trata de un inhibidor complementario de C5a, que se estima que generará 1700 millones de dólares anuales para finales de 2030. Además, la implementación de servicios de telemedicina es otro motor de crecimiento del segmento, que ha mejorado las tasas de diagnóstico en un 25,7 % en las zonas rurales de EE. UU.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de tratamiento de la vasculitis incluye los siguientes segmentos:
Medicamento Clase |
|
Tipo de enfermedad |
|
Vía de administración |
|

Vishnu Nair
Head - Global Business DevelopmentPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Industria del tratamiento de vasculitis: sinopsis regional
Análisis del Mercado de Norteamérica
Se prevé que el mercado norteamericano de tratamiento de vasculitis ocupe la mayor participación, con un 48,9 %, al final del período de pronóstico. Este crecimiento se debe a la existencia de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), donde se priorizan continuamente los inhibidores de IL-17 de última generación para generar ingresos de 7,5 millones de dólares en 2024. Además, la región presenta un elevado gasto directo, superior a 3050 dólares anuales, lo que limita el acceso a casi el 30,5 % de los pacientes del país. Además, la disponibilidad de formulaciones biológicas subcutáneas y la implementación de servicios de telesalud también impulsan la expansión del mercado en el país.
El mercado del tratamiento de la vasculitis en EE. UU. está creciendo significativamente, gracias a la adopción de medicamentos biológicos, que representaron USD 220,5 millones en 2024, especialmente para actividades de investigación y desarrollo en el área de la vasculitis. Además, el gasto de Medicare en el país ha aumentado un 15,8%, es decir, USD 800,5 millones anuales. Este gasto, además, cubre un gasto anual de USD 901.500 millones, especialmente destinado a pacientes de bajos ingresos. Además, la existencia de organizaciones administrativas como la FDA de EE. UU. ofrece beneficios, incluyendo una reducción del 30,7 % en el tiempo de aprobación para la aceptación de medicamentos huérfanos.
Existe una gran oportunidad para el desarrollo del mercado de tratamiento de la vasculitis en Canadá, debido a una asignación estimada del 8,8 % del presupuesto nacional total de salud y medicina que prioriza eficazmente el tratamiento con biológicos para pacientes con esta afección. Además, la disponibilidad de planes públicos de medicamentos representa aproximadamente el 70,5 % del gasto en rituximab, pero al mismo tiempo, casi el 31 % de los pacientes experimentan retrasos en los centros de tratamiento debido a barreras de acceso. Por lo tanto, todos estos factores satisfacen eficazmente la creciente demanda del mercado en el país.
Tamaño del mercado regional europeo y Crecimiento
Se estima que el mercado europeo de tratamiento de la vasculitis alcanzará una cuota del 29,2% durante el período de pronóstico. Este desarrollo regional se ve facilitado por el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y la disponibilidad de políticas de cobertura sanitaria universal. Países como el Reino Unido y Alemania controlan aproximadamente el 45,7% de los ingresos regionales totales, lo que se atribuye además a la implementación de designaciones de medicamentos huérfanos y la implementación de biosimilares. Además, el Espacio de Datos de Salud de la UE ha destinado 2.800 millones de euros a actividades de investigación y desarrollo de enfermedades raras, que también incluyen soluciones de terapia con AAV, lo que impulsa el crecimiento del mercado en la región.
El mercado de tratamiento de la vasculitis en Alemania está experimentando un continuo crecimiento, impulsado en gran medida por la creciente tasa de incidencia de la enfermedad, los estrictos controles de costes y la mayor implementación de biosimilares. El país se rige por la ley de precios AMNOG, que tiende a reducir los precios de los productos biológicos en un 20,5%, lo que acelera la penetración de biosimilares, que se proyecta que alcance el 40,2% del mercado total para finales de 2030. Además, se han destinado 501 millones de libras esterlinas a la investigación para identificar soluciones que superen las enfermedades autoinmunes, lo que facilita la expansión del mercado. El auge del mercado del tratamiento de la vasculitis en el Reino Unido se ve respaldado por la rápida aprobación de medicamentos y otros productos médicos por parte del NICE, la adopción de la telemedicina y la financiación del NHS. Por ejemplo, el NHS ha asignado 124 millones de libras esterlinas a profesionales sanitarios para que adopten la telemedicina como la solución terapéutica definitiva para enfermedades raras, garantizando una reducción de los retrasos de aproximadamente un 26%. Además, el Marco de Enfermedades Raras del país, a partir de 2023, ha priorizado la intervención temprana con productos biológicos al crear una reducción del 11 % en las estancias hospitalarias, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo del mercado.

Panorama competitivo e iniciativas estratégicas
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Rendimiento clave Indicadores
- Análisis de Riesgos
- Desarrollo Reciente
- Presencia Regional
- Análisis FODA
Existe una gran presencia de organizaciones clave en el mercado global del tratamiento de la vasculitis, con el objetivo de expandir su presencia mediante diferentes estrategias. Factores como el dominio de los productos biológicos, las terapias avanzadas, la disrupción de los biosimilares, las alianzas y colaboraciones estratégicas, y el enfoque en los mercados emergentes son impulsados eficazmente por las organizaciones. Por ejemplo, Pfizer y Celltrion compiten entre sí con biosimilares como su cartera de productos y lograron una participación combinada del 18% en el mercado. Asimismo, Abbvie y Novartis AG invirtieron en inhibidores de IL-17/JAK de última generación y se propusieron una tasa de crecimiento del 10,8 % en el mercado.
A continuación, se presenta una lista de los actores clave que operan en el mercado global:
Nombre de la empresa (país) | Cuota de mercado | Enfoque en la industria y productos clave |
---|---|---|
Roche (Suiza) | 22,2% | Biológicos (Rituximab), desarrollo de fármacos huérfanos |
GSK (Reino Unido) | 18,3% | Biológicos readaptados (Benlysta para vasculitis fuera de indicación) |
Pfizer (EE. UU.) | 12,4% | Biosimilares (biosimilar de Rituximab), inmunosupresores |
Novartis (Suiza) | 10,8% | IL-17 Inhibidores de la JAK |
AbbVie (EE. UU.) | 8,2 % | Biológicos (adalimumab), alianzas en mercados emergentes |
Celltrion (Corea del Sur) | xx % | Biosimilares (rituximab, infliximab) |
Biocon (India) | xx % | Biosimilares asequibles para los mercados de Asia-Pacífico |
CSL Limited (Australia) | xx% | Terapias con plasma, investigación autoinmune |
Hovid Berhad (Malasia) | xx% | Inmunosupresores genéricos, distribución regional |
A continuación, se presentan las áreas que abarca cada empresa de los 15 principales fabricantes mundiales:
Desarrollos Recientes
- En enero de 2024, Roche declaró la aprobación de la FDA estadounidense para el uso extendido de rituximab (Rituxan), especialmente indicado para la granulomatosis con poliangeítis (GPA) y la poliangeítis microscópica (PAM) pediátricas.
- En noviembre de 2021, ChemoCentryx anunció la aprobación de avacopan por parte de la FDA estadounidense, el primer inhibidor oral del complemento C5a indicado para ayudar a pacientes con afecciones graves de AAV.
Créditos del autor: Radhika Pawar
- Report ID: 7687
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
Preguntas frecuentes (FAQ)
Tratamiento de la vasculitis Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Vea nuestras ideas en acción: ¡programe su demostración ahora!