Perspectivas del mercado de energía solar fotovoltaica (PV): Tendencias de producción global, análisis comercial y empresas líderes 2025-2037

  • ID del Informe: 6098
  • Fecha de Publicación: Jun 26, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037

El mercado de la energía solar fotovoltaica se valoró en 397.650 millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 7,08 billones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 25 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037. En 2025, el tamaño de la industria de la energía solar fotovoltaica se estima en 476.540 millones de dólares.

La capacidad de fabricación de energía fotovoltaica se ha trasladado de EE. UU., Europa y Japón a China en las últimas décadas. China ha invertido más de 50 000 millones de dólares en su capacidad nacional de producción y suministro de energía fotovoltaica, diez veces más que Europa. Actualmente, la cuota de producción de China de todos los componentes fotovoltaicos supera el 80 % y se prevé que alcance el 95 % durante el período previsto.

La energía solar ha pasado de ser una tecnología emergente y de nicho a una industria consolidada y dominante en la última década. Se prevé que, para finales de 2035, la energía solar abastecerá el 40 % de la demanda eléctrica de EE. UU., acelerando así la descarbonización de los sectores del transporte, la construcción y la manufactura. La adopción de la energía solar tiene el potencial de impulsar el desarrollo de la fuerza laboral y el crecimiento económico. La industria emplea actualmente a más de 230.000 personas en EE. UU., con un salario promedio equivalente al promedio nacional para puestos comparables, y se estima que la industria solar estadounidense empleará entre 500.000 y 1.500.000 personas para 2030.

Diversos factores influyen en el impacto de las medidas de resiliencia en los proyectos fotovoltaicos. La inversión de capital en módulos y los factores de capacidad inciden significativamente en los costos de desarrollo de los proyectos. China produce módulos fotovoltaicos a costos más bajos que otras economías. Esto se debe a una cadena de suministro nacional altamente integrada y consolidada, que se abastece de materiales localmente. Además, los fabricantes del país operan con tarifas eléctricas bajas y terrenos e infraestructura de fábrica subsidiados. La principal amenaza para la competitividad de los productores fotovoltaicos estadounidenses y europeos son los precios de la energía, que tienen un peso considerable en comparación con el mercado de producción fotovoltaica de China. Para afrontar este reto, se prevé que las inversiones en I+D aceleren la adopción de tecnologías de fabricación con mayor rendimiento y eficiencia energética.

Implementación solar global y aumento de capacidad por país:

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

La AIE informó que en 2023 se desplegaron alrededor de 446 GWdc de energía fotovoltaica en todo el mundo, lo que eleva la capacidad fotovoltaica acumulada hasta la fecha a 1,6 TWdc. Gracias al dominio de China en el mercado global, un impresionante 60% de las instalaciones provinieron de este país en 2023, mientras que Italia y Alemania mostraron un crecimiento del doble en instalaciones. El resto del mundo experimentó un crecimiento interanual del 30% y EE. UU. ocupó la segunda mayor cuota de mercado en términos de despliegue e instalaciones anuales. Los analistas de Research Nester proyectan que las instalaciones fotovoltaicas globales acumuladas alcanzarán hasta 5 TWdc para 2030 y 15 TWdc para 2050. Los envíos de energía fotovoltaica basada en tecnología monocristalina de silicio amorfo (C-Si) representaron el 35 % en 2015 y alcanzaron el 98 % en 2023, mientras que la tecnología monocristalina de silicio amorfo de tipo n representó el 63 % del total de envíos fotovoltaicos, aumentando del 5 % en 2019 al 51 % en 2022.

Precios de sistemas y componentes fotovoltaicos:

El coste medio de los sistemas fotovoltaicos a gran escala propiedad de empresas de servicios públicos en 2023 fue de 1,27 USD/Wac (relativamente estable desde 2018) y el precio medio de los sistemas fotovoltaicos residenciales, según EnergySage, alcanzó los 2,8 USD/Wdc, un 6,3 %. Aumento interanual. Los precios spot globales del polisilicio en 2023, a finales de abril, fueron de 6,76 USD/kg, lo que representó una caída del 22 % con respecto a mediados de enero (8,70 USD/kg), registrando así el precio más bajo observado en la última década. La reciente caída de los precios de los módulos a nivel mundial se estabilizó en 0,11 USD/Wdc en el primer trimestre de 2024. El precio promedio de los módulos en EE. UU. en el cuarto trimestre de 2023 fue de 0,31 USD/Wdc, lo que representa una disminución intertrimestral del 5 % y del 22 % interanual en los precios de los módulos del país.

Mercado de energía solar fotovoltaica: Perspectivas clave

Atributo del informe Detalles

Año base

2024

Año de pronóstico

2025-2037

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC)

25%

Tamaño del mercado del año base (2024)

USD 397.65 mil millones

Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037)

7,08 billones de dólares

Alcance regional

  • América del Norte (EE. UU. y Canadá)
  • América Latina (México, Argentina, resto de Latinoamérica)
  • Asia-Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, resto de Asia-Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, países nórdicos, resto de Europa)
  • Oriente Medio y África (Israel, CCG, África del Norte, Sudáfrica, resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Mapeo de la cadena de suministro

Dinámica de fabricación y comercio de componentes en países clave

La energía solar fotovoltaica es fundamental para la generación de electricidad limpia y encabeza el objetivo de lograr una transición energética sostenible y cero emisiones netas para 2050. La cadena de suministro fotovoltaica comienza con el refinamiento del silicio policristalino o polisilicio, derivado del silicio de grado metalúrgico (MGS) y el silicio cristalino (c-Si). Aproximadamente, el 96 % de los envíos mundiales de módulos fotovoltaicos en 2020 utilizaron tecnología c-Si, fabricada mediante la fusión de trozos de polisilicio en lingotes, su corte en obleas delgadas y su conversión en células y módulos fotovoltaicos. Otros módulos fotovoltaicos utilizan la tecnología de telururo de cadmio (CdTe), con una mayor adopción en EE. UU. (16 % en comparación con el 4 % a nivel mundial), y el silicio cristalino (c-Si) representa el 84 % restante.

Dinámica de la cadena de suministro fotovoltaica en EE. UU.:

La energía solar fotovoltaica desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de EE. UU. por reducir las emisiones de GEI y minimizar el impacto del cambio climático. Décadas de innovación y las significativas reducciones de costos hasta la fecha han convertido a la energía fotovoltaica en una de las formas más asequibles de generación de electricidad. En cuanto a la desvinculación del suministro de materias primas de China y su influencia en el sector manufacturero estadounidense, el país se esfuerza por integrar la cadena de suministro fotovoltaica en sus propias instalaciones. Estados Unidos cuenta con cierta capacidad de producción de módulos de CdTe de película delgada que no depende de la obtención de materias primas de China. Más del 16 % de las instalaciones de módulos de CdTe son abastecidas por una sola empresa estadounidense, que también produjo un tercio de dichos módulos en Estados Unidos. Dado el ritmo al que la economía avanza lentamente hacia la descarbonización, es improbable que alguna tecnología alternativa, incluido el CdTe, pueda reemplazar por completo la generación de electricidad convencional antes de 2050. La energía solar representó el 5 % del aumento de la capacidad de generación de energía en 2010 y, en 2024, su participación aumentó al 58 %, representando la impresionante cifra de 36,4 GW de los 62,8 GW de electricidad total generada en Estados Unidos (casi el doble de los 18,4 GW de 2023). Como se describe en el siguiente gráfico, se estima que, en un escenario de continuidad, los envíos globales alcanzarán los 200 GWdc para 2030, y en un escenario de descarbonización global, podrían crecer a más de 500 GWdc para 2030.

Estimación anual de implementación de PV en EE. UU. para 2030

{37 {115}="d-flex flex-wrap align-items-center Obtener más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

Producción nacional de materias primas, lingotes y obleas en 2022

Fabricantes/Agentes Clave

Proceso y Tecnología

Producción Total (Tonos)

DC Alabama

Materia prima de silicio

42,000

Globe Metallurgical

Materia prima de silicio

16,000

Silicio de Misisipi

Materia prima de silicio

36,000

Fabricación de WVA

Materia prima de silicio

73,000

Globe Metallurgical

Materia prima de silicio

24,000

Corporación Hemlock Semiconductor

Polisilicio (Siemens)

 

32,000

Polisilicio Wacker

Polisilicio (Siemens)

19,000

Silicio REC

Silanos

2,000

 

PV cúbico

 

Obleas de silicio cristalino (c-Si)

No disponible

(Capacidad de 20 MWdc/año)

A pesar de este crecimiento, la descarbonización de la electricidad en EE. UU. requeriría una aceleración significativa del despliegue anual de energía fotovoltaica. En un escenario de descarbonización agresiva de la red, es probable que el crecimiento del despliegue en el país se cuadruplique para finales de 2030, desde los 19 GWdc de 2020. La SEIA informó que se instalaron 40,3 GWdc de energía fotovoltaica en 2023, con un total acumulado de 186,5 GWdc. Veintidós estados registraron un 5% de generación de electricidad a partir de energía solar, siendo California el que registró el porcentaje más alto, con un 28,2%. Sin embargo, la energía solar todavía representó solo un 5,6% de la generación anual y un 11,2% de la capacidad neta de verano en 2023. En 2023, se almacenaron 26,0 GWh / 8,8 GWac de energía en la red eléctrica, lo que representó un aumento interanual del 34%. Dicho esto, en un escenario de continuidad, se estima que los envíos globales alcanzarán los 200 GWdc y, en caso de descarbonización total, podrían superar los 500 GWdc para 2030.

Estrategias, acciones y recomendaciones:

El Crédito Fiscal a la Producción (CFP) y el Crédito Fiscal a la Inversión (CFI) son las principales políticas marco en EE. UU. Sin embargo, el cambio más significativo en las políticas de apoyo directo se implementó en 2022 con la introducción de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), una ley federal que regula préstamos, subvenciones y la ampliación de los créditos fiscales. Esto ha sido fundamental para la fabricación e instalación de energía fotovoltaica a pequeña y gran escala de forma socialmente equitativa. La ley ha aprobado 370 mil millones de dólares en inversiones y el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la EPA de EE. UU. ha asignado 7 mil millones de dólares en subvenciones.

El IRA ofrece los siguientes incentivos para la producción solar:

Componente

Créditos fiscales

Células solares

$0,04/vatio

Obleas

$12/m³

Polisilicio

$3/kg

(debe ser 99.9% puro)

Láminas traseras

$0,40/m²

Módulos

$0,07/vatio

Inversores

Varía

Tubos de par (rastreadores)

$0,87/kg

Fijaciones estructurales

$2,28/kg

Fuente: Plataforma Europea de Tecnología e Innovación para Energía fotovoltaica

Resumen de los créditos fiscales aplicables a la energía fotovoltaica en el ámbito del IRA. MPTC = Crédito Fiscal a la Producción Manufacturera, PTC = Crédito Fiscal a la Producción, ITC = Crédito Fiscal a la Inversión, GHG = Gas de Efecto Invernadero

Fuente: Plataforma Europea de Tecnología e Innovación para la Energía Fotovoltaica

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar muestra gratuita en PDF

El ensamblaje de módulos de silicio cristalino (C-Si) comenzó en EE. UU. en 2018 utilizando células importadas y, para 2020, se ensamblaron 4,3 GWdc de módulos fotovoltaicos, un 24 % más que en 2019. Este crecimiento se debió principalmente a la duplicación estratégica de la capacidad de producción de First Solar. A medida que la demanda de energía fotovoltaica continúa creciendo, se prevé que surjan más oportunidades para impulsar la fabricación nacional. Tras las restricciones a la importación implementadas en 2021, la posible trazabilidad a empresas con sede en China fortalecerá inevitablemente la cadena de suministro de energía fotovoltaica estadounidense. Algunas de las empresas de polisilicio más importantes del país incluyen Hemlock, con sede en Michigan (con una capacidad de producción anual de 35 000 toneladas métricas); Wacker (con 20.000 MT) que opera en Tennessee; REC Silicon (con una planta de 16.000 MT en Washington y una planta con capacidad de 4.000 MT en Montana) y Mitsubishi, con sede en Alabama, (con 1.500 MT). Hemlock, REC y Wacker han recibido créditos fiscales en virtud de la Sección 48C, lo que posteriormente contribuyó a la expansión de la capacidad de producción de polisilicio.

Ventas de electricidad en EE. UU., por uso final (2023)

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

Según la EIA, las ventas minoristas de electricidad en EE. UU. ascendieron a 3.861 mil millones de dólares, un aumento considerable respecto a los 66 mil millones de dólares de 2022. Las ventas minoristas comprenden las importaciones netas o las importaciones menos las exportaciones de electricidad de México y Canadá.

Ventas de electricidad a clientes minoristas de electricidad en EE. UU. y porcentajes de las ventas totales (2023)

Usuario final

Ventas en volumen (miles de millones de USD kWh)

Acciones

Residencial

1.455 mil millones de kWh

38%

Comercial

1.375 mil millones de kWh

36%

Industrial

1.025 mil millones de kWh

27%

Transporte

7 mil millones de kWh

<1%

 

EE. UU. Porcentajes de participación en la electricidad, por tipo de proveedor (2022)

Los proveedores de electricidad se han dividido en dos grupos: los proveedores de servicio completo, que ofrecen servicios de electricidad en paquetes, y otros proveedores. Los proveedores de servicio completo suelen proporcionar electricidad generada de forma autónoma o subcontratada a otros productores de energía independientes. Estos incluyen servicios públicos propiedad de inversionistas, como las compañías eléctricas que cotizan en bolsa, entidades públicas como agencias estatales de energía, municipios y autoridades municipales de comercialización, entidades federales que comprenden comercializadores y productores de energía financiados o propiedad del gobierno federal, y cooperativas que son propiedad de y operadas por sus miembros.

Porcentajes de participación en las ventas de electricidad, por tipo de proveedor (2022)

Tipo de proveedor

Participación en ventas de electricidad

Empresas de servicios públicos propiedad de inversionistas

75%

Entidades públicas y federales

16%

Cooperativas

13%

Otros

15%

 

Además de las ventas a clientes finales, la electricidad suele comercializarse en mercados mayoristas o mediante contratos bilaterales.

Inversiones solares en EE. UU. hasta 2023:

Las inversiones en fabricación y almacenamiento de energía solar en EE. UU. alcanzaron un máximo histórico en 2023, gracias a la financiación pública y privada. En la siguiente tabla se presenta un análisis comparativo de 2023 y 2022.

Área de inversión

2023

Fabricación de energía solar

$5.100 millones (+470 % desde 2022)

Fabricación de baterías

(vehículos y estacionarios)

$33.900 millones (+240%)

Implementación de energía solar a gran escala

$35.400 millones (+45%)

Implementación de almacenamiento a gran escala

$17.000 millones (+71%)

Implementación de electricidad distribuida y almacenamiento

$21.600 millones (+18%)

 

Adiciones de capacidad de energía solar a escala de servicios públicos en EE. UU. (2024)

Fuente: EE. UU. Administración de Información Energética, Inventario Preliminar Mensual de Generadores Eléctricos

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

En 2024, la energía total producida sumó aproximadamente 62,8 GW de nueva capacidad de generación eléctrica a escala de servicios públicos, lo que registró un aumento pronunciado desde los 18,4 GW de 2023. La energía solar representó la mayor parte de la nueva capacidad, seguida del almacenamiento en baterías. El 50% de la capacidad solar total se concentra en Texas (35%), California (10%) y Florida (6%). Además de estos tres estados, la planta solar Gemini de Nevada, cuya puesta en servicio está prevista para 2025, permitirá añadir valor a 690 MW de capacidad fotovoltaica y 380 MW de almacenamiento en baterías. Además, la capacidad de almacenamiento en baterías de EE. UU. alcanzó aproximadamente el 89% en 2024, con una capacidad ampliada de 30 GW. Esto supone un aumento del 705% respecto a los 6,4 GW de nueva capacidad de almacenamiento en baterías de 2023. La Ley de Reducción de la Inflación también ha acelerado el desarrollo del almacenamiento de energía con créditos fiscales a la inversión (ITC) para el almacenamiento autónomo. Antes de la IRA, las baterías solo cumplían los requisitos para obtener créditos fiscales federales si se ubicaban junto con la energía solar.

Influencia de China en la energía solar fotovoltaica global:

El 97 % de la producción de obleas de silicio se realiza en China y un volumen importante se envía posteriormente a otros países como materia prima para células solares. Aproximadamente el 75 % de las células solares de silicio integradas en módulos e implementadas en EE. UU. son fabricadas por filiales chinas en países del sudeste asiático, como Malasia, Vietnam y Tailandia. Además, un gran volumen del suministro de componentes fotovoltaicos proviene de China. Si bien una minoría, pero una parte considerable, del polisilicio, las células y los módulos se obtienen fuera de China, la cadena de suministro fotovoltaica global depende significativamente de las obleas y los lingotes de China. Asimismo, otros componentes de la cadena de suministro de módulos, que comprenden los equipos de fabricación y los componentes del resto del módulo (por ejemplo, los marcos de aluminio y el vidrio), se suministran principalmente desde China. Los fabricantes locales representan una parte clave de los componentes del sistema fotovoltaico, incluyendo los inversores utilizados en las redes eléctricas, así como el acero y el aluminio utilizados para el montaje de los módulos fotovoltaicos.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado de la energía solar fotovoltaica incluye los siguientes segmentos:

Producto

  • Película delgada
  • Multi-Si
  • Mono-Si

Uso final

  • Residencial
  • Comercial
  • Servicios públicos

Implementación

  • Montado en el suelo
  • Azotea Solar

Red

  • Conectada a la red
  • Fuera de la red
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Análisis comparativo de la capacidad de fabricación de componentes fotovoltaicos:

Análisis descendente de la producción de polisilicio

El polisilicio de alta pureza se obtiene típicamente refinando silicio de grado metalúrgico, que se utiliza para fabricar obleas solares, siliconas, semiconductores y aleaciones de aluminio. Para garantizar el suministro y los niveles de pureza, los proveedores de GMS suelen integrarse hacia atrás y poseen una parte significativa de las minas de cuarzo. Además, el procesamiento del GMS suele consumir mucha energía, lo que hace imperativo que se produzca en lugares con fuentes de electricidad abundantes y asequibles, como Malasia, Noruega, EE. UU. y la región china de Xinjiang. Actualmente, China domina ese mercado con más del 70 % de la capacidad mundial de producción de GMS, y diez empresas chinas representan el 35 % de la capacidad nacional, mientras que las cinco principales poseen aproximadamente el 25 %.

Principales ubicaciones de fabricación de GMS y Capacidad de producción (miles de toneladas métricas)

 

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

Fuente: Departamento de Energía de EE. UU.

Producción de MGS en Norteamérica por principales contendientes (2022)

Planta de MGS

Capacidad de fabricación (toneladas)

 

Quebec Silicon Becancour, QC

50,000

Ferroglobe Niagara Cataratas

30,000

Ferroglobe Beverly, OH

16,000

Aleación Ferroglobe, Virginia Occidental

75,000

Dow Corning Mt. Meigs, Alabama

42,000

Ferroglobe Selma, AL

31,000

Mississippi Silicon Burnsville, MS

36,000

El principal uso del polisilicio es la energía fotovoltaica (que representa el 80% de la demanda), seguido de los semiconductores y la electrónica de consumo. Si bien existen diversas técnicas de producción de polisilicio, dos enfoques generales se atribuyen a las mayores cuotas de mercado. El método de reactor de lecho fluidizado (FBR) representa entre el 3% y el 5% de la cuota de mercado, y el método de deposición química en fase de vapor (CV) de Siemens, el 90%. El proceso de Siemens implica el paso de un precursor de silano o triclorosilano gaseoso (TCS) sobre filamentos de silicio calentados. Los compuestos recuperados se procesan posteriormente para sintetizar el polisilicio. Prácticamente toda la capacidad de fabricación de polisilicio se encuentra en 10 países, y China concentra el 72% de la capacidad mundial.

La presencia de proveedores clave en China es fundamental para determinar los costes de los componentes, incluido el polisilicio. Según la EIA, el precio del polisilicio se triplicó, pasando de 6,27 USD/kg en junio de 2020 a 28,46 USD/kg en junio de 2021. Esto se atribuye a un desequilibrio entre la oferta y la demanda debido a la expansión de la capacidad de fabricación de obleas y celdas. Dado que el polisilicio se está convirtiendo en un cuello de botella crítico, las entidades downstream, como los productores de celdas y obleas, han estado acumulando estratégicamente suministros de polisilicio para satisfacer la demanda prevista, impulsada en gran medida por la proliferación de implementaciones a gran escala en China. Según los proyectos anunciados, se espera que la fabricación de polisilicio duplique su capacidad en los próximos años. Algunas de las nuevas plantas construidas tienen una capacidad de fabricación de entre 30.000 y 70.000 toneladas métricas anuales, y se prevé construir instalaciones con una capacidad superior a las 100.000 toneladas métricas.

Influencia de China en la capacidad de fabricación y el despliegue de energía fotovoltaica

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

Las empresas chinas se han esforzado por reducir los precios del polisilicio estableciendo plantas de fabricación y fabricando en zonas con terrenos, electricidad y mano de obra asequibles. Las provincias occidentales, como Mongolia Interior, Qinghai, Sichuan y, especialmente, Xinjiang, presentan un desarrollo considerable. Actualmente, alberga el 54% y el 39% de la producción mundial de China. A continuación, se presenta una estimación del rendimiento total de componentes solares fotovoltaicos en China, basada en proyectos activos hasta 2022.

Fabricación fotovoltaica china por componente y provincia

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

Los bajos costes laborales de China y la cadena de suministro concentrada de silicio cristalino han supuesto una barrera de entrada para otros actores. En EE. UU., el gasto laboral representa el 22 % de los costos de fabricación, frente al 8 % en China; el 36 % de los costos de fabricación de obleas en EE. UU. frente al 23 % en China; y el 33 % de los costos de fabricación de células en EE. UU. frente al 8 % en China.

Producción y comercio global de c-Si y CdTe:

Más del 75 % de los módulos de c-Si y CdTe importados por EE. UU. en 2020 provinieron de tan solo tres países del sudeste asiático: Vietnam, Malasia y Tailandia, y el resto de Corea del Sur. Estos países del sudeste asiático dependen en gran medida de una cadena de suministro china. En 2020, EE. UU. contaba con una capacidad operativa limitada de células solares de silicio. Sin embargo, la siguiente fase de fabricación en EE. UU. cobró impulso y resultó crucial para la creciente demanda de energía solar del país. Según la SEIA, en 2019 se instalaron 8,6 GW, lo que representa un crecimiento interanual del 21 %.

Impulsores de costes fijos en la cadena de suministro de silicio cristalino y cadmio

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

Fuente: Actualización del NREL (Smith et al. 2021)

Debido a las deficiencias en la cadena de suministro fotovoltaica global, como los elevados gastos de capital y los costes laborales, prácticamente todas las materias primas y componentes de silicio cristalino se importan a los países occidentales desde países del sudeste asiático. Estos costes de importación añaden alrededor del 11 % a los gastos totales de fabricación. Un refuerzo de la cadena de suministro fotovoltaica nacional reduciría significativamente estos costes. Existen vías para reducir la diferencia de costes mediante la automatización de las líneas de montaje de obleas y lingotes. En febrero de 2024, First Solar anunció sus planes de invertir 10 000 millones de dólares en películas delgadas de CdTe en Estados Unidos. Las cifras retrospectivas de 2023 añadieron 2750 millones de dólares en valor a la capacidad de producción de módulos, 900 millones de dólares en valor económico y 2000 millones de dólares en producción.

Lingotes y obleas

Diez empresas chinas fabricaron el 98 % del total de obleas solares en 2020, de las cuales tres empresas: LONGi, GCL y Zhonghuan, acapararon el 71 % de la capacidad producida. Entre 2016 y 2020, las empresas mencionadas aumentaron su capacidad conjunta de 29 GWdc (29 % de la capacidad mundial) a 173 GWdc (58 % de la capacidad mundial). Esta tendencia fue seguida por el rápido crecimiento de la cuota de mercado de los módulos fotovoltaicos monocristalinos.

Además, se asignaron 10 GWdc de capacidad de producción de obleas a siete provincias chinas. Cabe destacar que Jiangsu, ubicada al norte de Shanghái, representó el 28% de la capacidad total de obleas de China, mientras que, fuera de China, el este de Asia contribuye con 10 GWdc de la capacidad mundial de obleas. Jinko Solar, con sede en China, anunció sus planes de construir una planta de obleas y lingotes de 7 GWdc en Vietnam. Esto busca optimizar las operaciones de producción de células en Malasia y el ensamblaje de módulos en EE. UU. La compañía declaró que el proyecto se inició en 2020 para eludir las restricciones comerciales estadounidenses a la importación de materiales. Esta expansión estratégica subraya los esfuerzos de la empresa por construir una cadena de suministro sólida, a la vez que se adapta a la dinámica comercial cambiante.

Módulos y celdas

Desde la implementación de los nuevos créditos fiscales para la fabricación, se ha producido una importante afluencia de inversiones para construir y expandir toda la cadena de suministro de módulos solares, incluyendo lingotes, módulos, obleas y celdas. Antes de la promulgación de los incentivos federales para la fabricación, la capacidad de polisilicio era de aproximadamente 16,6 GW o 41 500 toneladas métricas anuales, y la de módulos, de 7 GW anuales. La fabricación de celdas se trasladó a tierra por primera vez desde 2019, y se espera que la capacidad celular adicional entre en funcionamiento para finales de 2025. Hasta la fecha, la producción de módulos ha experimentado un fuerte crecimiento, pasando de 7 GW antes de los créditos fiscales federales para la fabricación a 44,4 GW en diciembre de 2024, lo que representa un aumento de más del 500 %.

 

Obtenga más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

La cadena de suministro total de módulos fotovoltaicos en EE. UU., incluyendo proyectos operativos, en construcción y anunciados, alcanzó un valor estimado de 81,6 GW. El establecimiento de la cadena de suministro de módulos fotovoltaicos es un proceso lento debido a los plazos de conformidad, los permisos, la construcción y la puesta en servicio. Cuanto más alto es el nivel de la cadena de suministro, mayor es el tiempo de construcción. Se prevé que las nuevas expansiones de fábricas continúen durante los próximos años.

En 2022, India fue el único país que experimentó una caída significativa en las importaciones procedentes de China, lo que contribuyó a una caída interanual del 76% o -7,5 GW. En el primer semestre de 2022 se observó una caída total de 9,8 GW desde los 2,3 GW. Además, las estrictas regulaciones gubernamentales, incluida la imposición de aranceles, provocaron un cambio en la utilización de la capacidad de fabricación nacional, en detrimento de las importaciones. La capacidad de producción local de módulos solares en India ha aumentado desde entonces, estableciendo un referente en las exportaciones mundiales de módulos y paneles solares.

A pesar de los continuos esfuerzos por desvincularse de la dependencia de China para el suministro de componentes, la exportación de paneles solares de China se disparó un 34% en el primer semestre de 2023. Esto es fundamental para satisfacer la alta demanda energética en Europa y Sudáfrica. El creciente enfoque en la transición hacia la energía limpia ha incrementado aún más la dependencia de las exportaciones solares de China. Del 90,4 % del volumen de exportación, Europa se convirtió en el mayor importador (58 %), seguido de Brasil, que recibió 9,5 GW de paneles solares fabricados en China en el primer semestre de 2023. Se proyecta que África experimentará la tasa de crecimiento de las importaciones más rápida, del 187 %, ya que el gobierno busca maneras de mitigar la creciente crisis energética, mientras que China está capitalizando considerablemente la brecha existente entre la oferta y la demanda.

Exportaciones solares de China en el primer semestre de 2023, participación (%) en términos de valor en dólares

td style="width:266px">

7,6%

Destino de exportación

Cuota de exportación

Europa

52,5%

 

Pakistán

3%

Australia

2,6%

Japón

2,7%

Sudáfrica

2,7%

Arabia Saudita

2,1%

Resto del mundo

11,1%

Fuente: Ember Energy

El crecimiento exponencial del mercado de la energía solar fotovoltaica está influyendo positivamente en el mercado mundial de semiconductores. En 2022, los dispositivos fueron el 33.er producto más comercializado a nivel mundial, con un comercio total de 87 700 millones de dólares. Entre 2021 y 2022, los semiconductores fotovoltaicos/fotosensibles/LED crecieron un 21,9%, de 72 000 millones de dólares a 87 700 millones de dólares, lo que representa el 0,37% del comercio mundial total.

Crecimiento anual de la energía fotovoltaica y Comercio global de dispositivos semiconductores LED

Año

Valor comercial

2019

$56 mil millones

2020

$57.4 mil millones

2021

$72 mil millones

2022

$87.7 mil millones

Fuente: OEC

Comercio mundial de dispositivos semiconductores fotovoltaicos/LED

País

Exportaciones

Importaciones

 

Valor comercial total

Cuota de mercado

Valor comercial total

Cuota de mercado

China

44.700 millones de dólares estadounidenses

51%

6.600 millones de dólares

3,19%

Vietnam

6.830 millones de dólares

7,79 %

693 millones de dólares

1,55 %

Malasia

4.920 millones de dólares estadounidenses

5,61 %

321 millones de dólares estadounidenses

0,72 %

Japón

4.010 millones de dólares estadounidenses

4,57 %

2.050 millones de dólares estadounidenses

4,58%

Alemania

3.520 millones de dólares estadounidenses

4,01%

5.030 millones de dólares estadounidenses

5,73 %

EE. UU.

2.080 millones de dólares estadounidenses

2,37 %

13 200 millones de dólares estadounidenses

15,1 %

Fuente: OEC

Fin de la vida útil (EOL) de la energía fotovoltaica

El creciente interés en la descarbonización de las redes eléctricas ha incrementado proporcionalmente la generación y el almacenamiento de energía solar. Capacidades en todo el mundo. Para contextualizar, para cumplir con los objetivos de descarbonización, EE. UU. debe instalar 30 GW de capacidad solar cada año entre 2025 y 2030. En 2021, se instalaron 19 GW de capacidad solar y la capacidad acumulada ha alcanzado los 100 GW en EE. UU. Esto significa que es probable que la instalación de nuevos sistemas aumente a un ritmo acelerado en los próximos años.

Si bien la vida útil de un sistema fotovoltaico es de aproximadamente 25 a 35 años, algunos componentes del sistema, incluidos los módulos, ya están entrando en el flujo de residuos. Además, los módulos llegan al final de su vida útil debido a daños climáticos, defectos de fabricación o errores de instalación. El volumen anual de módulos fotovoltaicos al final de su vida útil alcanzará hasta el 12 % de los residuos electrónicos municipales anuales en Estados Unidos para finales de 2050. El 99 % de los materiales de los módulos fotovoltaicos no son peligrosos y el 95 % son totalmente reciclables con las tecnologías disponibles. Esto sienta las bases para métodos de manejo de materiales al final de su vida útil (EOL) seguros y de bajo impacto. Actualmente, los procesos de manejo al final de su vida útil (EOL) son desfavorables para el reciclaje. El costo del reciclaje de módulos fotovoltaicos para los generadores de residuos es de $15 a $45 por módulo, significativamente superior a la tarifa de vertedero de $1 a $5 por módulo. Esto, a su vez, probablemente impacte las políticas federales y estatales sobre el procesamiento de residuos.

Volúmenes acumulados de residuos de paneles fotovoltaicos para 2050, por país

Fuente: IRENA

Cobertura del Plan de Acción

En junio de 2021, la Oficina de Tecnologías de Energía Solar (SETO) emitió una solicitud de información (RFI) para solicitar la opinión de la comunidad de residuos fotovoltaicos. Las comunidades de gestión se reunieron con respecto a los desafíos clave en el procesamiento al final de la vida útil (EOL). Las respuestas, las entrevistas con expertos y las revisiones bibliográficas se utilizaron para identificar posibles áreas de investigación para optimizar las prácticas de EOL de PV. Las respuestas enfatizaron el rol de las políticas en la gestión del EOL y el desarrollo de tecnologías de separación para mejorar la recuperación de materiales.

Con las aportaciones de las partes interesadas sobre los desafíos predominantes en el diseño de hardware, la recopilación y el análisis de datos, y la identificación del rol del DOE en la gestión del EOL, SETO implementó en 2021 un plan de acción quinquenal.

 

Obtener Más información sobre este informe: Solicitar PDF de muestra gratuito

El plan del programa plurianual de 2021 se estableció con base en el taller sobre energía fotovoltaica al final de su vida útil (FV) de 2021 y los comentarios de la RFI. Se centra en los siguientes factores que impulsan una economía circular:

  • Recopilación y análisis de datos: Con base en el volumen y la gestión de residuos modelados, es evidente la necesidad de una recolección, clasificación, transporte y recuperación de materiales realistas. SETO tiene como objetivo establecer una base de datos independiente con 10 MW de datos de energía fotovoltaica al final de su vida útil (FV) recopilados para finales de 2025 e implementar estándares de datos integrales. Además, los datos no confidenciales se pondrán a disposición del público para las comunidades de gestión de residuos, energía solar y políticas.
  • Desarrollo de hardware e investigación de procesos: SETO prioriza la mejora de las materias primas y la eficiencia energética para, a su vez, minimizar los recursos necesarios para procesar materiales al final de su vida útil y prolongar la vida útil de los componentes. Recomienda la venta de acero, Cu y Al a los mercados de chatarra al final de su vida útil. Sin embargo, la recuperación de plata de la metalización y la separación de polímeros y compuestos, incluidas las láminas posteriores, son algunas de las áreas donde la recuperación de materiales puede presentar dificultades. Se espera que la investigación para mejorar la tasa de recuperación, a la vez que se minimiza el coste de la recuperación, contribuya a un cambio en la economía del reciclaje de energía solar fotovoltaica.
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Empresas que dominan el mercado solar fotovoltaico

    • First Solar
      • Descripción general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Rendimiento financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Tata Power Solar Systems Ltd.
    • Canadian Solar Inc.
    • Wuxi Suntech Power Co. Ltd
    • Nextera Energy Sources LLC
    • BrightSource Energy Inc.
    • SunPower Corporation
    • Vivaan Solar Pvt. Limitado. Ltd.
    • Waaree Group
    • Jinko Solar
    • OMCO Solar

Desarrollos Recientes

  • En noviembre de 2024, Trinasolar anunció que sus células solares industriales bifaciales TOPCon de tipo n, de 350,4 cm² y mayor área, alcanzaron una eficiencia del 2658 % en la categoría de células TOPCon de tipo n. Este es el 28.º récord mundial que Trinasolar establece en eficiencia de conversión de células/módulos, lo que subraya aún más su sólida capacidad de innovación.
  • En septiembre de 2024, el DOE de EE. UU., en colaboración con kWh Analytics, presentó una iniciativa de 2,4 millones de dólares para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica. La nueva iniciativa permitirá la recopilación de datos reales sobre pérdidas de electricidad de las redes eléctricas renovables y contribuirá a la presentación de una nueva estandarización para minimizar las pérdidas de generación de energía.
  • En septiembre de 2024, OMCO Solar y Heleine colaboraron para lanzar módulos fotovoltaicos en paquete para el mercado estadounidense. Esta solución en paquete apoya a los desarrolladores solares locales que buscan el lucrativo crédito fiscal del IRA.
  • Report ID: 6098
  • Published Date: Jun 26, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Ipseeta Dash
Ipseeta Dash
Líder de Equipo – Investigación y Consultoría
Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos