Tamaño y pronóstico del mercado de fusión nuclear por tecnología (confinamiento inercial, confinamiento magnético); combustible: tendencias de crecimiento, actores clave y análisis regional (2026-2035)

  • ID del Informe: 7377
  • Fecha de Publicación: Aug 25, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de fusión nuclear:

El tamaño del mercado de la fusión nuclear se valoró en 361.560 millones de dólares en 2025 y se prevé que supere los 647.500 millones de dólares para 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de la fusión nuclear se estima en 381.080 millones de dólares.

Clave Fusión nuclear Resumen de Perspectivas del Mercado:

  • Aspectos regionales destacados:

    • Europa posee una participación del 35,9 % en el mercado de fusión nuclear, impulsada por su liderazgo en investigación nuclear e inversiones en energía sostenible, lo que la posiciona como líder mundial entre 2026 y 2035.
  • Perspectivas del segmento:

    • Se proyecta que el segmento de confinamiento inercial alcance el 72,1 % del mercado para 2035, impulsado por los avances en las tecnologías de ignición por fusión.
    • Se espera que el segmento de confinamiento magnético alcance el 27,1 % del mercado para 2035, impulsado por el progreso constante en la tecnología de confinamiento magnético, como se observa en proyectos como el EAST y el ITER de China.
  • Tendencias Clave de Crecimiento:

    • Creciente necesidad de herramientas en la industria
    • Avances en la tecnología de cuarta generación
  • Principales desafíos:

    • Alto costo de la energía nuclear
    • Desafíos técnicos para lograr la fusión sostenible
  • Actores clave: Zap Energy, First Light Fusion, General Fusion, TAE Technologies, Commonwealth Fusion, Tokamak Energy, Lockheed Martin, Hyperjet Fusion, Marvel Fusion, Helion, HB11, Agni Fusion Energy.

Global Fusión nuclear Mercado Pronóstico y perspectiva regional:

  • Tamaño del mercado y proyecciones de crecimiento:

    • Tamaño del mercado para 2025: USD 361.560 millones
    • Tamaño del mercado para 2026: USD 381.080 millones
    • Tamaño proyectado del mercado: USD 647.500 millones para 2035
    • Pronósticos de crecimiento: 6 % CAGR (2026-2035)
  • Dinámica regional clave:

    • Región más grande: Europa (participación del 35,9 % en 2035)
    • Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
    • Países dominantes: Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Francia
    • Países emergentes: China, India, Japón, Corea del Sur, Brasil
  • Last updated on : 25 August, 2025

El mercado de la fusión nuclear está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por los avances tecnológicos, el aumento de la inversión privada y el crecimiento de la población mundial. Sin embargo, el sistema energético actual es ambientalmente insostenible, económicamente inestable y contribuye a la inseguridad global. Para satisfacer esta creciente demanda, es esencial una transición hacia una fuente de energía limpia, asequible y abundante, lo que requiere un avance en la tecnología de energía limpia.

Además, proyectos emblemáticos como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) se están construyendo en el sur de Francia. El ITER es el tokamak más grande del mundo, un dispositivo de fusión magnética diseñado para demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía a gran escala y libre de carbono. Al confinar y calentar el plasma dentro de un campo magnético, el ITER busca obtener una ganancia neta de energía de la fusión termonuclear, allanando así el camino para futuras centrales eléctricas de fusión. Este proyecto ITER reúne a 35 países, entre ellos China, la Unión Europea, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos, en un esfuerzo conjunto para impulsar la ciencia de la fusión y la tecnología de reactores.

Por otro lado, iniciativas privadas como TAE Technologies, una empresa con sede en California, han conseguido una financiación privada sustancial por un total aproximado de 1200 millones de dólares para desarrollar tecnología de fusión. TAE se centra en reactores avanzados de configuración reservada en campo (FRC) impulsados ​​por haz, con el objetivo de proporcionar una fuente de energía limpia y sostenible. La comercialización de la energía de fusión transformará el panorama energético mundial, ofreciendo una solución sostenible a las crecientes necesidades energéticas del mundo. Las centrales nucleares convencionales generan energía mediante fisión, un proceso en el que átomos pesados, como el uranio, se desintegran y liberan energía. En cambio, la fusión produce energía mediante la combinación de núcleos atómicos ligeros, como el hidrógeno, a temperaturas y presiones extremadamente altas.

La mayoría de los diseños de reactores de fusión se centran en el uso de isótopos de hidrógeno, concretamente deuterio (D) y tritio (T), para generar plasma. El plasma es un estado de alta energía de la materia compuesto por átomos ionizados y partículas cargadas. La fusión se produce más rápidamente con estos isótopos que con el hidrógeno convencional, ya que requiere temperaturas y densidades más bajas. A diferencia de la fisión, la fusión deuterio-tritio genera únicamente radiación neutrónica de corta duración y no produce residuos radiactivos de larga duración.

Nuclear Fusion Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Impulsores del Crecimiento

  • Creciente necesidad de herramientas en la industria: El mercado de la fusión nuclear está experimentando una creciente demanda de herramientas e infraestructura especializadas, cruciales para la construcción y el mantenimiento de reactores de fusión. La fabricación de componentes para reactores de fusión presenta desafíos como el desarrollo de materiales que soporten calor extremo y radiación neutrónica, la gestión de escapes de calor intensos y el logro de tolerancias de ingeniería precisas. Esto se debe en gran medida a los complejos requisitos de diseño y operación de la tecnología de fusión, donde las herramientas de ingeniería de precisión son esenciales para lograr las condiciones esenciales para reacciones de fusión sostenidas.

    El desarrollo y la producción de herramientas especializadas para la fusión nuclear desempeñan un papel crucial en la mejora de la ciencia y la ingeniería de materiales, a la vez que fortalecen el ecosistema de la cadena de suministro de la industria. Por ejemplo, la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido (UKAEA) está colaborando con un socio industrial para acelerar el diseño de plantas de energía de fusión utilizando herramientas digitales de última generación, con el objetivo de mejorar la integración y la eficiencia del diseño.

    Esto mejora la eficiencia operativa y la seguridad de las plantas de fusión, lo que impulsa el mercado de la fusión nuclear mediante mayores inversiones y colaboraciones intersectoriales. Por ejemplo, los avances en sistemas robóticos de alta precisión para la manipulación de componentes de plasma han mejorado significativamente el rendimiento y la longevidad de los reactores. Empresas como General Atomic y Tokamak Energy están a la vanguardia del desarrollo de estas soluciones innovadoras.

  • Avances en la tecnología de cuarta generación: El repentino salto en la energía nuclear ofrece mayor seguridad, eficiencia y sostenibilidad en comparación con sus predecesores. Estas mejoras son fundamentales para el mercado de la fusión nuclear, donde los reactores tradicionales producen residuos radiactivos de larga duración que requieren un almacenamiento seguro durante períodos prolongados. Además, los reactores convencionales utilizan solo una pequeña fracción del potencial energético del combustible nuclear, lo que genera ineficiencias, y garantizar la seguridad de los reactores para prevenir accidentes ha sido una preocupación crucial en la energía nuclear. Abordar desafíos de larga data, como la gestión de residuos, la eficiencia del combustible y la seguridad operativa, impulsa los avances en la tecnología de IV generación.

    La integración de las tecnologías de IV generación en los reactores de fusión mejora su viabilidad y atractivo, lo que genera mayores inversiones en investigación y desarrollo e impulsa la expansión del mercado de la fusión nuclear. Por ejemplo, el reactor rápido refrigerado por sodio (SFR) está diseñado para consumir actínidos del combustible nuclear gastado, minimizando así los residuos radiactivos a largo plazo. El reactor de muy alta temperatura (VHTR) emplea características de seguridad inherentes, como un coeficiente de temperatura negativo, que reduce naturalmente la potencia de salida del reactor si la temperatura aumenta excesivamente.

    El China TR-PM es un reactor nuclear modular pequeño. Se trata de un reactor de lecho de guijarros con enfriador de gas de alta temperatura (HTGR) de Generación IV que comenzó a producir energía en diciembre de 2021 y entró en operación comercial a finales de 2023. El primer reactor de Generación IV operativo del mundo demuestra el potencial de las tecnologías nucleares avanzadas para mejorar la seguridad y la eficiencia de los reactores.

    De igual manera, el desarrollo del reactor de sodio por parte de TerraPower, que combina un reactor rápido de sodio con un sistema de almacenamiento de energía en sales fundidas, ejemplifica el potencial de los avances de Generación IV para revolucionar la producción de energía. La convergencia de la Generación IV y las mejoras y el desarrollo de la tecnología de fusión fomentan un entorno dinámico para la innovación, atrayendo el interés de gobiernos, inversores privados y colaboraciones internacionales comprometidas con forjar el futuro de la producción energética.

Desafíos

  • Alto coste de la energía nuclear: El elevado coste de la tecnología de fusión nuclear sigue siendo un obstáculo importante para su adopción generalizada y la expansión del mercado de la fusión nuclear. El desarrollo de reactores de fusión exige una importante inversión de capital, no solo para la construcción, sino también para una extensa investigación y desarrollo. Estos elevados costes se deben a las complejidades tecnológicas, la necesidad de materiales mejorados capaces de soportar condiciones extremas y el prolongado plazo necesario para la transición de un reactor desde su fase conceptual hasta su desarrollo operativo.

    En consecuencia, la elevada carga financiera sitúa a la fusión nuclear en desventaja competitiva frente a fuentes de energía renovables más consolidadas y rentables. En consecuencia, el crecimiento del mercado de la fusión nuclear se ve limitado, ya que inversores y gobiernos evalúan la viabilidad económica de los proyectos de fusión frente a métodos alternativos de generación de energía.

  • Desafíos técnicos para lograr una fusión sostenible: Lograr una reacción de fusión nuclear controlada que genere más energía de la que consume sigue siendo un desafío técnico significativo. Mantener las temperaturas y presiones extremas requeridas para la fusión es sumamente complejo, y la tecnología actual aún no ha logrado una ganancia neta de energía estable y continua, un hito esencial para la producción de energía práctica y escalable. Este desafío fundamental dificulta la transición de los reactores de fusión experimentales a los sistemas operativos, retrasando los plazos de desarrollo y generando inquietud sobre la viabilidad de la fusión como fuente de energía fiable.


Tamaño y pronóstico del mercado de fusión nuclear:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Período de pronóstico

2026-2035

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC)

6%

Tamaño del mercado del año base (2025)

USD 361.56 mil millones

Tamaño del mercado según el pronóstico anual (2035)

647.500 millones de dólares

Alcance regional

  • América del Norte (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Australia, resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, resto de Europa)
  • América Latina (México, Argentina, Brasil, resto de América Latina)
  • Oriente Medio y África (Israel, CCG, África del Norte, Sudáfrica, resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de fusión nuclear:

Tecnología (Confinamiento Inercial y Confinamiento Magnético)

Se prevé que el segmento de confinamiento inercial domine más del 72,1 % del mercado de fusión nuclear para 2035. En la fusión por confinamiento inercial, los dispositivos utilizan fuentes de energía intensas, como láseres o haces de iones, para comprimir rápidamente pequeños gránulos esféricos que contienen combustible de deuterio-tritio (9D-T) a densidades excepcionalmente altas. Esta compresión genera ondas de choque que calientan el combustible y, al alcanzar un umbral crítico, se produce la ignición, lo que da lugar a reacciones de fusión. La Instalación Nacional de Ignición (NIF) de EE. UU. logró avances notables en este campo en agosto de 2021, al anunciar una producción de fusión de 1,3 megajulios (MJ), lo que representa un avance considerable hacia la ignición.

En una planta de energía de fusión conceptual que emplee ICF, el proceso implicaría la ignición rápida y repetitiva de pastillas de combustible, potencialmente varias veces por segundo. El inmenso calor producido por estas reacciones de fusión se solidificaría para generar vapor, que a su vez impulsaría turbinas para producir electricidad. Este enfoque pretende replicar el mecanismo de producción de energía del sol, ofreciendo la perspectiva de una fuente de energía prácticamente ilimitada y limpia para el futuro.

Por otro lado, el confinamiento magnético representa una cuota del 27,1 % del mercado de fusión nuclear durante el período de pronóstico. El sistema magnético utiliza un electroimán para contener el plasma confinado en una cámara toroidal (con forma de rosquilla). En los tokamaks, el plasma se calienta a una temperatura superior a los 100 millones de grados Celsius, como lo demostró China. El Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST) mantuvo estas temperaturas durante más de 1000 segundos. El método de calentamiento incluye una fuerte corriente eléctrica dentro del plasma y emplea sistemas auxiliares como el calentamiento por microondas. Por ejemplo, el proyecto ITER planea utilizar un sistema de calentamiento por resonancia ciclotrónica de electrones (ECRH) para calentar los electrones del plasma mediante radiación electromagnética de alta intensidad.

Durante el proceso de fusión, el plasma alcanza temperaturas extremadamente altas, lo que requiere un confinamiento eficaz para mantener una alta estabilidad y eficiencia. Los campos magnéticos son especialmente adecuados para este propósito, ya que los iones y electrones cargados siguen naturalmente las líneas de campo magnético, lo que evita la pérdida de energía. Para evitar el contacto con las paredes del reactor, lo que causaría disipación de calor y pérdida de energía, el plasma se confina dentro de un campo magnético toroidal.

Para un confinamiento óptimo, se superpone un componente del campo poloidal al campo toroidal, creando una estructura magnética helicoidal que contiene y controla eficazmente el plasma. Con su probada solución al progreso continuo, el confinamiento inercial es una de las principales soluciones potenciales a la demanda energética mundial. La sólida posición del sector tecnológico refleja la confianza entre los inversores públicos y privados.

Combustible (Deuterio/tritio, Deuterio, Deuterio y Helio-3, Boro de Protón)

El deuterio y el tritio, ambos isótopos pesados ​​del hidrógeno, sirven como combustibles principales en las reacciones de fusión nuclear. El deuterio, que constituye aproximadamente el 0,0312 % del hidrógeno natural, se puede extraer eficientemente del agua de mar, lo que lo convierte en un recurso prácticamente inagotable. El tritio, en cambio, es escaso debido a su corta vida media de 12,3 años. Sin embargo, se puede sintetizar en un reactor de fusión, obteniéndolo a partir del litio mediante reacciones con los neutrones producidos durante la fusión. El deuterio y el helio-3, un isótopo raro en la Tierra, requieren su extracción de fuentes extraterrestres o su producción mediante otras reacciones nucleares.

La investigación pretende utilizar la reacción de fusión protón-boro-11 en el futuro, ya que no produce neutrones directamente, aunque podrían producirse algunas reacciones. En teoría, el deuterio contenido en un litro de agua tiene el potencial de generar la misma cantidad de energía que la combustión de 300 litros de petróleo. Este vasto potencial energético significa que el océano de la Tierra contiene suficientes reservas de deuterio para satisfacer la demanda energética mundial durante millones de años.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de fusión nuclear incluye los siguientes segmentos:

Tecnología

  • Confinamiento inercial
  • Confinamiento magnético

Combustible

  • Deuterio/tritio
  • Deuterio
  • Deuterio
  • Helio-3
  • Protón Boro
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Análisis regional del mercado de fusión nuclear:

Estadísticas del Mercado Europeo

Para 2035, se prevé que el mercado europeo de fusión nuclear acapare más del 35,9% de los ingresos. Se mantiene a la vanguardia de la investigación sobre fusión nuclear, impulsada por iniciativas de colaboración como el proyecto ITER en Francia. La fusión nuclear será la principal fuente de energía en la segunda mitad del siglo, y Europa está bien posicionada para liderar el camino si sus recursos se gestionan adecuadamente. En Francia y Alemania, la creciente demanda de electricidad se debe a una mayor electrificación en diversos sectores, como el transporte, la refrigeración, los grandes electrodomésticos y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Se han logrado avances significativos en la expansión del acceso a la electricidad para minimizar el número de personas sin electricidad por debajo de los mil millones (más del 11% de la población mundial), especialmente en las zonas rurales. La Comisión Europea publicó la Hoja de Ruta de Energía 2050, que destaca la energía nuclear como componente fundamental de la transición energética. Esta pone de relieve que la energía nuclear desempeña un papel crucial en el suministro de electricidad baja en carbono, manteniendo al mismo tiempo la rentabilidad. Además, describe cinco escenarios para lograr una reducción del 80 % en las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la incorporación de la energía nuclear, las energías renovables y la captura y almacenamiento de carbono (CAC). En todos los escenarios, se proyecta que la electricidad desempeñará un papel cada vez más dominante, casi duplicando su cuota de consumo final de energía nuclear. Este liderazgo se ve reforzado por las importantes inversiones de la Unión Europea, centradas en lograr la paridad de red y la generación de energía sostenible.

Análisis del Mercado de Asia Pacífico

Se prevé que la demanda mundial de energía aumente significativamente en las próximas décadas, impulsada por el crecimiento demográfico y la expansión económica de países en desarrollo como China e India. La energía nuclear desempeña un papel crucial para satisfacer esta demanda, proporcionando una fuente fiable de electricidad de base, a la vez que aborda las preocupaciones sobre el cambio climático global. Como fuente de energía baja en carbono, la energía nuclear tiene una de las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de energía producida durante su ciclo de vida más bajas, comparable a las de las energías renovables. A diferencia de la generación de energía basada en combustibles fósiles, la energía nuclear produce mínimas emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida, lo que la convierte en un componente fundamental de las estrategias de mitigación del cambio climático.

Nuclear Fusion Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Actores clave del mercado de fusión nuclear:

    Las principales empresas están aprovechando enfoques innovadores en reactores de fusión compactos y tecnologías mejoradas de confinamiento magnético para mantener la viabilidad y la escalabilidad de la energía de fusión. Esto atrae a importantes inversores públicos y privados. Su experiencia e infraestructura los posicionan a la vanguardia del avance de la energía de fusión hacia una implementación práctica.

    • Zap Energy
      • Descripción general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Rendimiento financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • TAE Technologies
    • Commonwealth Fusion
    • Helion Energy
    • Lockheed Martin
    • Fusión Hyperjet
    • Fusión Marvel
    • Energía Tipo Uno
    • HB11
    • Energía de Fusión Agni

Desarrollos Recientes

  • En febrero de 2025, Pine Island New Energy Partners (PINEP), una firma de capital privado, y Type One Energy, la principal empresa de fusión stellarator del mercado, anunciaron una alianza estratégica para acelerar el desarrollo de una cadena de suministro más robusta para la industria de la energía de fusión. A medida que el sector mundial de la fusión se acerca rápidamente a la comercialización, la necesidad de optimizar y escalar el suministro de componentes especializados y habilidades de fabricación avanzadas se vuelve más apremiante que nunca.
  • En junio de 2024, Helion Energy se involucró activamente en la búsqueda del aprovechamiento de la energía de fusión para contribuir a un futuro energético sostenible en Washington y más allá. La organización está desarrollando una de las primeras plantas de energía de fusión del mundo. Actualmente, Helion Energy colabora con clientes destacados, como Microsoft y Nucor, en la transición de la tecnología de fusión de conceptos teóricos a aplicaciones prácticas.
  • Report ID: 7377
  • Published Date: Aug 25, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se estima que en el año 2026 el tamaño de la industria de la fusión nuclear será de 381.080 millones de dólares.

El tamaño del mercado de fusión nuclear se valoró en USD 361,56 mil millones en 2025 y se prevé que supere los USD 647,5 mil millones para 2035, registrando una CAGR de más del 6 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035.

Europa posee una participación del 35,9% del mercado de fusión nuclear, impulsada por su liderazgo en investigación nuclear e inversiones en energía sostenible, lo que la posiciona como líder mundial entre 2026 y 2035.

Los actores clave en el mercado incluyen Zap Energy, First Light Fusion, General Fusion, TAE Technologies, Commonwealth Fusion, Tokamak Energy, Lockheed Martin, Hyperjet Fusion, Marvel Fusion, Helion, HB11, Agni Fusion Energy.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Ipseeta Dash
Ipseeta Dash
Subgerente - Compromiso con el Cliente
Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos