Tamaño y participación del mercado de fertilizantes de microalgas, por especie (espirulina, clorella, euglena y nanopartículas, Nostoc, tipo especial); origen, uso final - Análisis global de la oferta y la demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2025-2037

  • ID del Informe: 6244
  • Fecha de Publicación: Jun 26, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037

El mercado de fertilizantes de microalgas superó los 13 570 millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 47 970 millones de dólares para 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10,2 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037. Para 2025, se estima que el tamaño de la industria de fertilizantes de microalgas alcanzará los 14 680 millones de dólares.

El mercado de fertilizantes de microalgas está en crecimiento debido a la transición de la agricultura tradicional a métodos agrícolas sostenibles. Según el Banco Mundial, al fomentar la ecologización del desarrollo agrícola y rural en las provincias de Hubei y Hunan, en el centro de China, un nuevo préstamo de 345 millones de dólares estadounidenses para el Programa de Revitalización Agrícola y Rural Verde de China para Resultados contribuiría al programa global de bienes públicos de China. Además, el crecimiento de la población humana y las actividades antropológicas han hecho imperativo el empleo de tecnología rentable y sostenible para satisfacer la demanda de productos agrícolas, tanto actual como futura.

Microalgae Fertilizers Market-min
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Impulsores del Crecimiento

  • Creciente demanda de alimentos orgánicos – La creciente tendencia de alimentos y productos orgánicos ha incrementado la demanda de fertilizantes de microalgas. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., en 2020, el 56 % de los alimentos orgánicos vendidos a los clientes se vendió en supermercados convencionales, tiendas de conveniencia y grandes superficies. Su alta eficiencia fotosintética, su capacidad para prosperar en aguas no potables, como los efluentes industriales, y su capacidad para ajustar las vías biosintéticas de los metabolitos en respuesta a los cambios ambientales hacen de las microalgas una materia prima industrial esencial. Ciertas especies de microalgas, como la espirulina, la clorella, la Dunaliella salina y otras, se han utilizado como fuente sostenible de alimentos, nutracéuticos, piensos y agroquímicos. Los organismos genéticamente modificados (OGM) y los productos químicos sintéticos están ausentes en estos fertilizantes.
  • Avances tecnológicos crecientes en las técnicas de cultivo de microalgas: Los productos químicos de alto valor presentes en las microalgas son bien conocidos, así como su importante papel en la captura de dióxido de carbono. Algunas de las técnicas más avanzadas para el cultivo de microalgas incluyen el cultivo adjunto y el cocultivo, que pueden mejorar el crecimiento y la proliferación de células algales, la producción de biomasa y la acumulación de lípidos en las microalgas.

    Además, según el Instituto Nacional de Salud, se ha descubierto que otras estrategias, como la mejora de la fijación de fósforo o CO2 y la adaptabilidad térmica, son menos eficaces. Asimismo, las interacciones con bacterias específicas pueden fomentar el crecimiento de microalgas. Sin embargo, para prevenir el fracaso de los cultivos, es necesario controlar la contaminación bacteriana y por pastoreo.
  • Mayor apoyo gubernamental: El uso de fertilizantes a base de microalgas se ve impulsado en gran medida por iniciativas gubernamentales. Numerosos gobiernos apoyan activamente las técnicas agrícolas sostenibles a través de diversas iniciativas, como leyes, subsidios y políticas.

    Como parte de sus esfuerzos por promover la agricultura sostenible, estos gobiernos apoyan el uso de fertilizantes beneficiosos para el medio ambiente. Por ejemplo, a través de la política agrícola común (PAC), la Comisión Europea promueve la sostenibilidad en las zonas rurales y agrícolas de toda la Unión Europea.

Desafíos

  • Intensa competencia de los fertilizantes químicos Debido a su uso extensivo, su presencia establecida en el mercado de fertilizantes de microalgas y su coste inicial frecuentemente menor, los fertilizantes químicos tradicionales representan un serio desafío para el negocio de los fertilizantes de microalgas y podrían desalentar la adopción de alternativas basadas en microalgas.
  • Complejidades regulatorias – Las empresas del mercado de fertilizantes de microalgas pueden enfrentar obstáculos para ingresar o problemas de cumplimiento como resultado de los entornos regulatorios cambiantes y los criterios más estrictos para los productos fertilizantes, lo que podría impedir la expansión del mercado.

Mercado de fertilizantes de microalgas: Perspectivas clave

Atributo del informe Detalles

Año base

2024

Año de pronóstico

2025-2037

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC)

10,2%

Tamaño del mercado del año base (2024)

13.570 millones de dólares

Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037)

47.970 millones de dólares

Alcance regional

  • América del Norte (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, resto de Europa)
  • América Latina (México, Argentina, Brasil, resto de América Latina)
  • Oriente Medio y África (Israel, CCG, África del Norte, Sudáfrica, resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación de fertilizantes de microalgas

Especies (Espirulina, Chlorella, Euglena y Nanopartículas, Nostoc, Tipo Especial)

En el mercado de fertilizantes de microalgas, se espera que el segmento de la espirulina alcance una cuota de mercado considerable para finales de 2037. Este crecimiento se debe a la creciente atención a la salud y el bienestar, ya que los consumidores buscan alimentos ricos en nutrientes. La espirulina contiene una gran cantidad de nutrientes vitales que nuestro organismo necesita. Contiene vitaminas esenciales, fitonutrientes como el ácido graso esencial poco común GLA, sulfolípidos, glicolípidos y polisacáridos, y al menos un 60 % de proteína de origen vegetal.

Esto facilita el acceso de las plantas a los nutrientes. Además, los consumidores preocupados por el medio ambiente prefieren la espirulina debido a su origen natural y métodos de producción sostenibles. Las microalgas que contienen espirulina mejoran el rendimiento de los cultivos y el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, se utiliza en fertilizantes orgánicos.

Fuente (Agua Marina, Agua Dulce)

Para 2037, se prevé que el segmento de agua marina en el mercado de fertilizantes de microalgas represente una parte sustancial de los ingresos. El crecimiento del segmento se puede atribuir a los crecientes avances tecnológicos en la producción sostenible de microalgas de agua marina en el sector de los fertilizantes. Las microalgas pueden desarrollarse en un hábitat rico y variado que se encuentra en las fuentes de agua marina. Existen muchos tipos diferentes de microalgas en los mares y océanos. El alto contenido nutricional y las rápidas tasas de crecimiento de estas microalgas las hacen ideales para el cultivo comercial.

Uso final (Biofertilizantes, Biocontrol, Microalgas del suelo, Bioestimulantes, Fungicidas e insecticidas, Pesticidas, Acondicionadores de suelos, Herbicidas agrícolas, Repelente animal)

Es probable que el segmento de biofertilizantes domine más del 30% de la cuota de mercado de fertilizantes de microalgas para 2037. La rápida expansión de la población mundial que ha provocado una escasez de recursos naturales, un énfasis significativo en la protección del medio ambiente y una mayor atención a la agricultura, especialmente dada la creciente necesidad mundial de alimentos, son los principales impulsores del crecimiento de este segmento.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la población mundial es Se prevé que aumente en casi 2 mil millones de personas en los próximos 30 años, de los 8 mil millones actuales a 9700 millones en 2050, con un pico potencial de aproximadamente 10400 millones a mediados de la década de 1980.

Además, se ha mostrado un creciente interés en el uso de la biomasa de microalgas como un potente biofertilizante en tierras agrícolas debido a su alta concentración de micronutrientes y macronutrientes, compuestos bioactivos y fitohormonas, que producen efectos bioquímicos positivos en el ecosistema del suelo a través de interacciones entre los cultivos y el microbioma del suelo.

Nuestro análisis en profundidad del mercado global de fertilizantes de microalgas incluye los siguientes segmentos:

          Especies

  • Espirulina
  • Chlorella
  • Euglena y nanopartículas
  • Nostoc
  • Tipo especial

          Fuente

  • Agua marina
  • Agua dulce

          Uso final

  • Biofertilizantes
  • Biocontrol
  • Suelo Microalgas
  • Bioestimulantes
  • Fungicidas e insecticidas
  • Plaguicidas
  • Acondicionadores de suelos
  • Herbicidas agrícolas
  • Repelente de animales
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Industria de Fertilizantes de Microalgas - Sinopsis Regional

Estadísticas del Mercado de Norteamérica

Se prevé que la industria norteamericana domine la mayor parte de los ingresos, con un 35%, para 2037. También se prevé un crecimiento del mercado en la región debido a la creciente demanda de productos de origen biológico. El uso de fertilizantes a base de microalgas por parte de los agricultores se ve fomentado por las políticas que apoyan los fertilizantes orgánicos, lo que acelera la expansión del mercado.

En cuanto al uso de microalgas en fertilizantes, Estados Unidos es líder mundial. El creciente conocimiento de métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente, la mejor estabilidad del suelo y el aumento de la producción y la calidad de los biofertilizantes para combustibles agrícolas son factores que contribuyen al sector agrícola estadounidense.

El gobierno canadiense está invirtiendo fuertemente en I+D para crear sustitutos sostenibles de los fertilizantes químicos, abordar problemas y ofrecer un potencial a largo plazo. Según un informe, en 2022, el gobierno canadiense invirtió más de 1,6 millones de dólares en tecnologías de vanguardia para fertilizantes altamente eficaces. En Canadá, se ha observado un creciente interés en las prácticas agrícolas sostenibles. Los fertilizantes a base de microalgas complementan esta tendencia al ofrecer sustitutos orgánicos y ecológicos de los fertilizantes químicos tradicionales.

Análisis del Mercado Europeo

Se prevé que el mercado europeo de fertilizantes a base de microalgas alcance una cuota de mercado de alrededor del 26 % para finales de 2037 y se mantendrá en segundo lugar gracias al creciente interés en la agricultura ecológica. Según la Comisión Europea, en la UE, la superficie dedicada a la producción agrícola ecológica sigue creciendo. Entre 2020 y 2021, pasó de 14,7 millones de hectáreas (ha) a 15,9 millones de hectáreas, lo que representa el 9,9 % de la superficie agrícola utilizada (SAU) total de la UE. Además, las estrictas regulaciones sobre el uso de fertilizantes químicos en la región están impulsando la expansión del mercado.

El sector agrícola en Alemania enfrenta desafíos de crecimiento y productividad debido a los factores de estrés abiótico y al cambio climático. Los agricultores han comenzado a utilizar biocidas y fertilizantes NPK, además de los métodos tradicionales, para aumentar el rendimiento. Los fertilizantes suelen contener microalgas para reducir el estrés abiótico. Como resultado, aumenta la necesidad nacional de microalgas en las formulaciones de fertilizantes. Además, Alemania busca activamente soluciones respetuosas con el medio ambiente en diversas industrias, incluida la agricultura, debido a su alto nivel de preocupación por el medio ambiente.

Microalgae Fertilizers Market size-min
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Empresas que dominan el mercado de fertilizantes de microalgas

    Las microalgas están ganando popularidad en la industria de los fertilizantes, y los fabricantes buscan ampliar su oferta de productos para satisfacer las necesidades de los agricultores de todo el mundo.

    • Cyanotech Corporation
      • Descripción general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Rendimiento financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • MiAlgae Ltd
    • Koninklijke DSM NV
    • Roquette Frères
    • EID Parry Limited
    • Sinoway Industrial Co., ltd.
    • Allmicroalgae
    • Cellana LLC
    • AlgaEnergy
    • Brevel

Desarrollos Recientes

  • Nutrex-Hawaii, Inc., una subsidiaria propiedad al 100 % de Cyanotech Corporation, presenta su suplemento dietético BioAstin® Hawaiian Astaxanthin®, un éxito de ventas, en un novedoso formato de gomitas sin azúcar, suplementado con 12 mg de astaxantina hawaiana natural por porción diaria, una cifra líder en la industria.
  • MiAlgae, una empresa biotecnológica líder, ha lanzado oficialmente al mercado su producto Omega-3, NaturAlgae, tras la reciente construcción de su planta de fabricación comercial en Escocia. MiAlgae utiliza coproductos de la industria del whisky escocés, como la cerveza de barril, como materia prima para cultivar microalgas ricas en omega-3, que posteriormente se utilizan como alimento saludable para peces y como ingrediente en comida para mascotas.
  • Report ID: 6244
  • Published Date: Jun 26, 2025
  • Report Format: PDF, PPT

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Contáctenos para obtener una cotización personalizada o para conocer más sobre nuestros precios especiales

para startups y universidades

Consulta antes de comprar

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se estima que en el año 2025 el tamaño de la industria de alimentos médicos será de 14,68 mil millones de dólares.

El tamaño del mercado de fertilizantes de microalgas superó los 13 570 millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 47 970 millones de dólares para 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10,2 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037. Este crecimiento se atribuye a la transición de la agricultura tradicional a métodos de agricultura sostenible.

Se prevé que la industria de América del Norte domine la participación mayoritaria en los ingresos, con un 35 %, para 2037, influenciada por la creciente demanda de productos de origen biológico en la región.

Los principales actores del mercado son Cyanotech Corporation, MiAlgae Ltd, Koninkliijke DSM NV, Roquette Frères, EID Parry Limited, Sinoway Industrial Co., ltd., Allmicroalgae, Cellana LLC, AlgaEnergy, Brevel y otros.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Dhruv Bhatia
Dhruv Bhatia
Analista Senior de Investigación
Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos