Perspectivas del mercado de API en la nube:
El tamaño del mercado de API en la nube se valoró en 1.540 millones de dólares en 2025 y se prevé que supere los 8.060 millones de dólares para 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 18 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de API en la nube se estima en 1.790 millones de dólares.
Clave API en la nube Resumen de Perspectivas del Mercado:
Puntos clave regionales:
- Norteamérica domina el mercado de API en la nube con una participación del 58,7 %, impulsada por la necesidad de soluciones de API en la nube seguras, oportunas y rentables que faciliten el trabajo remoto y el aumento de la inversión en capacidades de computación en la nube, lo que impulsará el crecimiento entre 2026 y 2035.
Perspectivas del segmento:
- Se proyecta que el segmento de TI y telecomunicaciones tendrá una participación significativa para 2035, impulsado por la rápida expansión de la tecnología 5G que requiere API avanzadas.
- Se prevé que el segmento de Grandes Empresas tendrá más del 76,1 % de participación para 2035, impulsado por la necesidad de una mayor interoperabilidad e integración de datos entre las unidades de negocio.
Tendencias clave de crecimiento:
- Ecosistema de desarrolladores en crecimiento
- Auge de la arquitectura de microservicios
Principales desafíos:
- Supervisión y gestión
- Dependencia de un proveedor
- Actores clave: Amazon, Google, Salesforce, SAP SE, IBM Corporation, Citrix Systems, RedHat.
Global API en la nube Mercado Pronóstico y perspectiva regional:
Tamaño del mercado y proyecciones de crecimiento:
- Tamaño del mercado para 2025: 1540 millones de dólares
- Tamaño del mercado para 2026: 1790 millones de dólares
- Tamaño proyectado del mercado: 8060 millones de dólares para 2035
- Pronósticos de crecimiento: 18 % de tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
Dinámica regional clave:
- Región más grande: América del Norte (participación del 58,7 % en 2035)
- Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
- Países dominantes: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido
- Países emergentes: China, India, Japón, Singapur, Australia
Last updated on : 25 August, 2025
Las API en la nube se encuentran entre los cambios revolucionarios que están surgiendo en el entorno tecnológico para integrar diversas aplicaciones de software y servicios en la nube con mínima resistencia a la interacción. Con el creciente número de empresas que han realizado la transición a soluciones basadas en la nube, la demanda de API ha sido alta para que estas aplicaciones sean escalables y puedan aprovechar el potencial de la computación en la nube. Por ejemplo, en octubre de 2024, SoftwareOne lanzó su nuevo centro de competencia en la nube en colaboración con AWS en Malasia. Este centro asistirá a los clientes con herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa. Además, ofrecerá una API única para acceder y aprovechar los modelos base de alto rendimiento de las principales empresas de IA. Esto permite a las organizaciones ganar agilidad y escalabilidad al empoderar a sus equipos.
Además, el creciente interés en la analítica en tiempo real y la necesidad de tomar decisiones basadas en datos impulsan aún más el crecimiento del mercado de API en la nube, ya que las organizaciones buscan maneras de procesar grandes cantidades de datos generados por sus operaciones. Por ejemplo, en agosto de 2024, Oracle anunció que su Plataforma de Comunicaciones Empresariales (ECP) integrará las API de la red de AT&T y la conectividad del IoT. Gracias a esta integración, los usuarios de las aplicaciones en la nube de Oracle podrán conectar y controlar sus dispositivos del Internet de las Cosas en la red de AT&T desde una única plataforma. En general, estos factores han convergido e impulsado al mercado hacia su posición como un facilitador crucial de la transformación digital en todos los sectores.

Impulsores y desafíos del crecimiento del mercado de API en la nube:
Impulsores del Crecimiento
- Crecimiento del ecosistema de desarrolladores: El ecosistema en el mercado de API en la nube ha incrementado la cantidad de desarrolladores con las herramientas, los recursos y el apoyo de la comunidad necesarios para crear e integrar API correctamente. Por ejemplo, en noviembre de 2024, Comviva y AWS anunciaron su colaboración para crear una estrategia centrada en la nube e impulsada por IA que acelerará el tiempo de comercialización y fomentará el crecimiento no lineal de los ingresos. Comviva suministrará plataformas y productos de software de última generación a proveedores de servicios de comunicación (CSP) a través de un modelo de software como servicio (SaaS). Estas innovaciones no solo aumentan la velocidad y la eficiencia del desarrollo de API, sino que también promueven las mejores prácticas que conducen a soluciones en la nube más robustas y escalables.
- Auge de la arquitectura de microservicios: El enfoque arquitectónico en el mercado de API en la nube permite el desarrollo de aplicaciones como un conjunto de servicios débilmente acoplados, donde cada uno es responsable de funcionalidades específicas. Las organizaciones utilizan cada vez más microservicios para mejorar la escalabilidad y la flexibilidad. Por ejemplo, en junio de 2022, según la Encuesta de Adopción de Service Mesh 2022, realizada por Solo.io, el 85 % de las empresas estaban migrando a la arquitectura de microservicios para sus aplicaciones. El rápido desarrollo y la adopción de los microservicios contribuyen a su generalización. El informe también afirma que Service Mesh y las API Gateways están ayudando a las empresas a gestionar el entorno de aplicaciones cada vez más complejo.
Desafíos
- Monitorización y gestión: El desafío más crucial en el mercado de API en la nube es la dificultad para monitorizar el uso de las API y las métricas de rendimiento en diferentes entornos y aplicaciones. A medida que las API se multiplican en una organización, el seguimiento de sus interacciones, la detección de anomalías y la gestión del ciclo de vida serán cada vez más complejos. Sin herramientas y prácticas de monitoreo, las organizaciones se arriesgan a experimentar problemas como bajo rendimiento, vulnerabilidades de seguridad expuestas y fallos de cumplimiento, lo que puede, en última instancia, invalidar la promesa que las API en la nube buscan cumplir.
- Dependencia de un proveedor: Uno de los principales desafíos en el mercado de API en la nube es la dependencia de un proveedor, ya que una organización puede volverse excesivamente dependiente de un único proveedor de servicios en la nube para su solución API. Esta es una de las razones más relevantes de este desafío, ya que la mayoría de las API en la nube son propietarias y, por lo tanto, no permiten mucha interoperabilidad, lo que dificulta que las organizaciones migren sus aplicaciones o datos a otras plataformas. Sin embargo, esta dependencia limita la flexibilidad en la elección o el cambio de proveedor. Además, puede resultar costosa y disminuir el poder de negociación con el tiempo.
Tamaño y pronóstico del mercado de API en la nube:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2025 |
Período de pronóstico |
2026-2035 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
18% |
Tamaño del mercado del año base (2025) |
1.540 millones de dólares |
Tamaño del mercado según el pronóstico anual (2035) |
USD 8.06 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de API en la nube:
Usuario final (Grandes empresas, PYMES)
Se prevé que el segmento de grandes empresas represente una cuota de mercado de API en la nube de más del 76,1 % para finales de 2035, debido a la creciente necesidad de mejorar la interoperabilidad e integración de datos entre diversas unidades de negocio y sistemas. Como resultado, las grandes empresas están incrementando sus inversiones y demandando API en la nube para integrar y optimizar sus operaciones en un entorno empresarial altamente basado en datos. Por ejemplo, en noviembre de 2024, Google Cloud y KPMG LLP anunciaron una importante ampliación de su colaboración destinada a promover la ciberseguridad, el análisis de datos y la IA generativa entre las empresas de la lista Fortune 500. La práctica de Google Cloud recibirá una inversión histórica de 100 millones de dólares de KPMG.
Vertical (BFSI, TI y Telecomunicaciones, Manufactura, Educación, Salud y Medios y Entretenimiento)
El segmento de TI y Telecomunicaciones continúa manteniendo una cuota significativa del mercado de API en la nube, debido a la rápida expansión de la tecnología 5G, que requiere API más robustas para respaldar la implementación y la gestión de nuevos servicios y aplicaciones. Por ejemplo, en septiembre de 2024, Ericsson anunció su colaboración con gigantes de las telecomunicaciones como América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, Reliance Jio, Singtel, Telefónica, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone. Esta iniciativa de colaboración tuvo como objetivo abrir sus redes y utilizar una plataforma global para API de red combinadas, facilitando el acceso a capacidades de red avanzadas como el 5G.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global incluye los siguientes segmentos:
Usuario final |
|
Vertical |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional del mercado de API en la nube:
Estadísticas del Mercado de Norteamérica
Se estima que el mercado de API en la nube de Norteamérica captará alrededor del 58,7 % de los ingresos para finales de 2035. Para facilitar el trabajo remoto de su personal, como agentes de centros de contacto y profesionales creativos, las organizaciones necesitan soluciones seguras y eficaces. Al ofrecer soluciones API especializadas basadas en la nube que garantizan seguridad, puntualidad y rentabilidad, los proveedores están satisfaciendo esta necesidad.
El mercado de API en la nube en EE. UU. está experimentando un crecimiento notable gracias a la presencia de empresas consolidadas que ofrecen sus servicios especializados en la nube. Además, las empresas tienden a invertir más en ampliar sus carteras y adquirir experiencia en computación en la nube. Por ejemplo, en enero de 2024, AWS anunció sus planes de invertir 14 900 millones de dólares para 2027 con el fin de respaldar el crecimiento de los servicios de inteligencia artificial (IA) en Japón y fortalecer sus capacidades de computación en la nube.
También se están realizando varias inversiones en el mercado de API en la nube en Canadá, lo que acelera considerablemente la adopción de la computación en la nube. Por ejemplo, en junio de 2024, los gobiernos federal y provincial destacaron el valor de la infraestructura de Arbutus Cloud para la investigación canadiense. Para revitalizar la infraestructura de Arbutus Cloud, la Alianza de Investigación Digital de Canadá aportó 10,2 millones de dólares, convirtiéndola en la principal nube de investigación del país y uno de los cinco sitios de alojamiento nacionales. Además, el gobierno de Columbia Británica anunció una inversión de 6,1 millones de dólares para apoyar la renovación de Arbutus Cloud.
Análisis del Mercado Europeo
Se prevé que el mercado de API en la nube en Europa sea una de las regiones emergentes durante el plazo previsto. A medida que las empresas digitalizan sus procesos, la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo cobran mayor importancia. Estas soluciones tecnológicamente avanzadas cumplen con las regulaciones y ofrecen sólidas medidas de seguridad, lo que resulta atractivo para las empresas que gestionan datos sensibles. Además, la creciente complejidad de las soluciones en la nube y la necesidad de que las empresas utilicen estas herramientas estratégicamente se reflejan en el énfasis en la gestión de API.
El mercado de API en la nube en Alemania está creciendo significativamente debido a la creciente necesidad de servicios de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y a la creciente dependencia de la computación en la nube y las aplicaciones móviles. Por ejemplo, en agosto de 2024, IONOS presentó una plataforma para utilizar los modelos de IA generativos de código abierto más significativos con su nueva oferta AI Model Hub. La plataforma se encuentra en centros de datos alemanes en la infraestructura de nube independiente de IONOS. A través de una API común, las empresas pueden incorporar los modelos que generan texto e imágenes en sus aplicaciones. Las empresas del mercado francés de API en la nube están experimentando una transformación en la eficacia de sus servicios para sus usuarios finales. Por ejemplo, en diciembre de 2024, cuatro de los principales operadores móviles franceses, Bouygues Telecom, Free, Orange y SFR, anunciaron su colaboración para ayudar a los desarrolladores de aplicaciones a combatir el fraude en línea y proteger la identidad digital de los usuarios móviles. Dos API de red, como KYC Match y SIM Swap, están siendo introducidas por los operadores para el mercado francés bajo el nuevo estándar CAMARA.

Actores clave del mercado de API en la nube:
-
El mercado global de API en la nube es altamente competitivo, con la presencia de varios actores consolidados y nuevos participantes. Estos ofrecen constantemente servicios de API en la nube de alta gama, que incluyen puertas de enlace de API, seguridad y análisis. Por ejemplo, en mayo de 2024, Private AI lanzó una API en la nube, una herramienta para la detección, redacción y minimización de datos de vanguardia de PII. Esta innovadora API tiene el potencial de gestionar y proteger datos confidenciales de los clientes. La API en la nube de Private AI se perfila como una herramienta crucial tanto para desarrolladores como para empresas gracias a su inigualable facilidad de uso, escalabilidad y precisión. Aquí está la lista de algunos actores clave:
- TIBCO Software Inc.
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Amazon
- Oracle
- Red Hat
- SAP-HANA
- CA Technologies Inc. Microsoft Corporation Citrix Systems Rackspace Inc. Zend Technologies Ltd. Inc. Dell IBM Incorporation Salesforce
Desarrollos Recientes
- En septiembre de 2024, Kong Inc. presentó su versión más reciente de Kong Konnect, la plataforma API para la era de la IA, en la Cumbre API 2024. Kong Konnect es la plataforma unificada de nivel empresarial que permite a empresas de todo el mundo desarrollar, implementar y gestionar de forma segura aplicaciones API y GenAI.
- En junio de 2024, Nokia y Google Cloud unieron fuerzas para utilizar las API de telecomunicaciones y acelerar las aplicaciones 5G. La colaboración entre estos dos proveedores permitió a los desarrolladores de todo el mundo producir aplicaciones 5G con mayor rapidez y mejorar la experiencia del desarrollador con capacidades de IA generativa.
- Report ID: 6833
- Published Date: Aug 25, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
API en la nube Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
Derechos de autor © 2025 Research Nester. Todos los derechos reservados.
