Perspectivas del mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer:
El mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer se valoró en 5.560 millones de dólares estadounidenses en 2025 y se prevé que supere los 23.490 millones de dólares estadounidenses para 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 15,5 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de terapias para la enfermedad de Alzheimer se estima en 6.340 millones de dólares estadounidenses.
Clave Terapéutica de la enfermedad de Alzheimer Resumen de Perspectivas del Mercado:
Aspectos regionales destacados:
- América del Norte posee una participación del 47,9 % en el mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer, impulsada por el aumento de la inversión en I+D en atención médica y las iniciativas gubernamentales, lo que impulsa un sólido crecimiento hasta 2035.
- Se prevé que el mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer de Asia Pacífico experimente el mayor crecimiento para 2035, impulsado por el creciente envejecimiento de la población y la innovación en terapias para la enfermedad de Alzheimer.
Perspectivas del segmento:
- Se espera que el segmento de inhibidores de la colinesterasa crezca a un ritmo considerable para 2035, impulsado por su eficacia para aliviar los síntomas del Alzheimer.
- Se espera que el segmento de administración oral alcance una participación del 63,60 % para 2035, gracias a su facilidad de administración y a su método de administración indoloro.
Tendencias clave de crecimiento:
- Aumento de las inversiones en el sector
- Incremento de las actividades de investigación
Principales desafíos:
- Limitaciones de asequibilidad y disponibilidad
- Fracasos en los ensayos clínicos
- Actores clave: Eisai Co., Ltd., Novartis AG, AbbVie Inc. (Allergan Plc.), Adamas Pharmaceuticals, Inc., Lundbeck A/S, Biogen.
Global Terapéutica de la enfermedad de Alzheimer Mercado Pronóstico y perspectiva regional:
Tamaño del mercado y proyecciones de crecimiento:
- Tamaño del mercado para 2025: 5.560 millones de dólares
- Tamaño del mercado para 2026: 6.340 millones de dólares
- Tamaño del mercado proyectado: 23.490 millones de dólares para 2035
- Pronósticos de crecimiento: 15,5 % CAGR (2026-2035)
Dinámica regional clave:
- Región más grande: América del Norte (participación del 47,9 % en 2035)
- Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
- Países dominantes: Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia
- Países emergentes: China, India, Brasil, Rusia, México
Last updated on : 25 August, 2025
La eficacia demostrada de las terapias como solución de tratamiento eficaz está impulsando el crecimiento del mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer. La creciente prevalencia de la enfermedad y los avances en las tecnologías de diagnóstico están animando a los líderes mundiales a lanzar más terapias eficaces de este tipo. Según un informe de la OMS publicado en marzo de 2025, 57 millones de personas padecían demencia al año, más del 60% de ellas en países en desarrollo, y se notificaban aproximadamente 10 millones de nuevos casos al año. Asimismo, se indicó que la enfermedad de Alzheimer representaba entre el 60% y el 70% de los casos de demencia, la séptima causa principal de muerte en todo el mundo. Este aumento de casos incrementa aún más la demanda de estas terapias.
Además, la creciente concienciación sobre los procedimientos de tratamiento en todo el mundo ha provocado un aumento repentino de la demanda de terapias innovadoras destinadas a ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Por ejemplo, en marzo de 2025, Alpha Cognition Inc. lanzó ZUNVEYL (Benzgalantamina), el primer tratamiento oral aprobado por la FDA, indicado para la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada. Estos importantes lanzamientos de la industria inspiran aún más a los líderes farmacéuticos a introducir soluciones más eficaces, como terapias para la enfermedad de Alzheimer, para consolidar su posición en el panorama global de este sector.

Factores impulsores y desafíos del crecimiento del mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer:
Impulsores del Crecimiento
- Aumento de las inversiones en el sector: La eficacia demostrada de estos fármacos anima a las empresas biotecnológicas y farmacéuticas a invertir significativamente en el sector, lo que permite el crecimiento del mercado. Debido al aumento de la incidencia de trastornos neurodegenerativos, las empresas están desarrollando activamente sus productos. Por ejemplo, en diciembre de 2020, Novo Nordisk anunció el inicio de la fase 3 de desarrollo para la enfermedad de Alzheimer con 14 mg de semaglutida oral, una formulación de administración oral una vez al día de semaglutida, un análogo del GLP-1 de acción prolongada. Además, informó haber iniciado el programa con 3700 personas con la enfermedad, lo que impulsó la demanda del mercado.
- Aumento de las actividades de investigación: Gracias a las continuas actividades de investigación en el sector sanitario, aumenta la frecuencia de los avances en el mercado terapéutico de la enfermedad de Alzheimer. Las actividades de investigación buscan mitigar los problemas relacionados con la vía de administración y desarrollar estrategias de detección más precisas. En abril de 2025, los NIH informaron que investigadores analizaron muestras de líquido cefalorraquídeo de 3400 personas en EE. UU., Suecia y Finlandia y descubrieron que la proporción de proteínas YWHAG:NPTX2 refleja con mayor precisión el deterioro cognitivo en pacientes con EA que los biomarcadores existentes. Esta relación es una herramienta prometedora para predecir y rastrear la progresión de la EA, lo que impulsa la demanda de soluciones innovadoras.
Desafíos
- Limitaciones en asequibilidad y disponibilidad: Una de las principales limitaciones del mercado es la asequibilidad y la disponibilidad. Estos gastos pueden crear una barrera económica para las personas que pertenecen a regiones sensibles a los precios. Estos costos se ven agravados por los altos costos asociados con las tomografías PET, las pruebas de biomarcadores y los productos biológicos, lo que limita aún más la expansión del mercado en este sector. Además, la infraestructura sanitaria inadecuada y la falta de profesionales cualificados dificultan el manejo eficaz de la enfermedad, lo que restringe la exposición de los productos en toda la industria sanitaria.
- Fracasos en ensayos clínicos: A pesar de tener pocos casos de reacciones adversas, el crecimiento del mercado puede verse obstaculizado debido a la tasa de fracaso de los ensayos clínicos, en particular para las terapias modificadoras de la enfermedad. Además de las importantes inversiones realizadas por los actores clave, muchas terapias no demuestran eficacia para frenar o revertir el deterioro cognitivo, lo que limita su penetración en el mercado. Esto puede dificultar aún más que este sector capte la base óptima de consumidores en la industria terapéutica. Por lo tanto, la mayor tasa de fracaso de los ensayos clínicos limita la expansión del mercado.
Tamaño y pronóstico del mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2025 |
Período de pronóstico |
2026-2035 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
15,5% |
Tamaño del mercado del año base (2025) |
5.560 millones de dólares |
Tamaño del mercado según el pronóstico anual (2035) |
USD 23.49 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer:
Vía de administración (oral, inyectable)
Según la vía de administración, se espera que el segmento oral alcance la mayor participación, con un 63,6 %, en el mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer para finales de 2035. Se prevé que la facilidad de administración y la administración indolora del fármaco impulsen el crecimiento de este segmento. Además, el paciente puede consumirlo en cualquier lugar, lo cual es el factor clave que impulsa el crecimiento del segmento. En mayo de 2023, la FDA de EE. UU. anunció la aprobación de las tabletas orales de Rexulti (brexpiprazol), indicadas para el tratamiento de los síntomas de agitación asociados con la demencia por EA. Por lo tanto, esto indica una perspectiva positiva para el crecimiento del segmento, lo que impulsará resultados significativos durante el período de pronóstico.
Clase de fármaco (Inhibidores de la colinesterasa, Antagonistas del receptor NMDA, Fármaco combinado, Medicamentos en desarrollo)
Según la clase de fármaco, se proyecta que el segmento de inhibidores de la colinesterasa crezca a un ritmo considerable en el mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye a la mayor eficacia del fármaco para aliviar los síntomas y mejorar la función cognitiva. Por ejemplo, en abril de 2024, Essential Pharma finalizó la adquisición de Reminyl (bromhidrato de galantamina), inhibidor de la colinesterasa, de Janssen Pharmaceutica NV, una empresa de Johnson & Johnson, para tratar la demencia en pacientes con EA. Por lo tanto, el mercado experimentará un crecimiento lucrativo con estas adquisiciones mejoradas, lo que inspirará aún más a las empresas a desarrollar alternativas de tratamiento más efectivas.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de terapias para la enfermedad de Alzheimer incluye los siguientes segmentos:
Vía de administración |
|
Clase de fármaco |
|
Estadio de la enfermedad |
|
Canal de distribución |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional del mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer:
Análisis del Mercado de Norteamérica
Se prevé que el mercado norteamericano de terapias para la enfermedad de Alzheimer capture la mayor participación, con un 47,9 %, durante el período de pronóstico. El aumento del gasto sanitario en investigación y desarrollo por parte de los líderes mundiales y las crecientes iniciativas gubernamentales son los principales impulsores del crecimiento en la región. En diciembre de 2021, Biogen Inc. y Eisai Co., Ltd. anunciaron conjuntamente que lecanemab, un anticuerpo anti-protofibrilla beta-amiloide (Aβ) para el tratamiento de la EA temprana, recibió la designación de vía rápida de la FDA estadounidense para abordar las necesidades médicas no cubiertas. Esto pone de relieve la creciente necesidad de fármacos avanzados, como las terapias para la enfermedad de Alzheimer, en esta región.
EE. UU. se ha convertido en el centro de los líderes mundiales del mercado gracias a su amplia base de consumidores y sus excelentes instalaciones de fabricación. El país fomenta un entorno favorable para que las organizaciones expandan sus negocios, con una gran población adaptándose al desarrollo de terapias y tecnologías. Por ejemplo, en marzo de 2025, Eli Lilly and Company notificó la expansión de su plataforma digital de atención médica LillyDirect para mejorar la atención de la enfermedad de Alzheimer en EE. UU., conectar a las personas con proveedores de atención presencial y telesalud para optimizar la capacidad de diagnóstico y reducir los retrasos. De esta manera, inspira a otros participantes nacionales a establecer su presencia en este país promoviendo la necesidad de la detección temprana.
Canadá está consolidando su posición en el mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer con aprobaciones gubernamentales proactivas y ensayos clínicos en curso. El preocupante aumento de casos de Alzheimer está impulsando a las empresas internacionales a promover las opciones de tratamiento disponibles y desarrollar nuevas terapias. En enero de 2025, el Programa de Memoria de Toronto se convirtió en la primera clínica de Canadá en ofrecer el análisis de sangre C2N Diagnostics PrecivityAD2. Esta prueba permite a los profesionales de la salud diagnosticar la enfermedad de Alzheimer mediante la detección de patología amiloide mediante un proceso simple y no invasivo. Esto está impulsando aún más la demanda en este sector debido a la alta demanda de detección temprana y terapias para la enfermedad de Alzheimer en el país.
Estadísticas del Mercado APAC
Se espera que Asia Pacífico muestre el crecimiento más rápido en el mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer, gracias a su sólida capacidad en biotecnología y a la investigación y desarrollo continuos en terapias para la enfermedad de Alzheimer. La región alberga factores de crecimiento impulsados por la trayectoria de desarrollo de países como Australia, Japón, India y China. El envejecimiento de la población de la región está experimentando una alta incidencia de la enfermedad, lo que está aumentando la concienciación entre los actores nacionales para desarrollar nuevos fármacos terapéuticos y aumentar su producción. Por lo tanto, el crecimiento en esta región se ve impulsado por la alta demanda de tratamientos rentables y los continuos esfuerzos de las organizaciones que investigan para innovar en este campo.
India está impulsando el mercado regional gracias a su sólido desarrollo farmacéutico y al apoyo gubernamental. El país cuenta con una enorme base de pacientes con un aumento en los casos de demencia, lo que requiere terapias efectivas. Por ejemplo, en octubre de 2025, según lo publicado por el Gobierno de la India, el Ministerio de Ciencia y Tecnología informó que científicos del Instituto de Investigación Agharkar de Pune desarrollaron moléculas novedosas y no tóxicas para el tratamiento de la EA mediante técnicas sintéticas, computacionales e in vitro que demostraron una baja toxicidad, mejorando así su eficacia. Por lo tanto, se espera que estas innovaciones, junto con medidas mejoradas de seguridad para el paciente, impulsen la expansión del mercado en el país.
China es uno de los principales centros del mercado y se está consolidando como una importante fuente de fabricación. La creciente demanda de nuevas terapias y el gran apoyo gubernamental ofrecen un entorno empresarial favorable, lo que anima a los líderes internacionales. En mayo de 2024, AriBio Co., Ltd. recibió la aprobación IND de la NMPA de China para iniciar un ensayo clínico de fase 3 para su fármaco en investigación AR1001, dirigido a la enfermedad de Alzheimer. Afirmó además que el ensayo Polaris-AD se llevará a cabo en hasta 20 centros clínicos de todo el país. Por lo tanto, estos ensayos en curso están arrasando en el mercado con resultados positivos.

Actores clave del mercado de terapias para la enfermedad de Alzheimer:
- AbbVie Inc. (Allergan Plc.)
- Descripción general de la empresa
- Estrategia comercial
- Ofertas clave de productos
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Novartis AG
- Adamas Pharmaceuticals, Inc.
- Lundbeck A/S Eli Lilly and Company Biogen Inc. AC Immune Hoffmann La Roche Ltd. AriBio Co., Ltd. Daiichi Sankyo Company, Limited Johnson & Johnson Services, Inc. TauRx Pharmaceuticals Ltd. ul>
La competitiva demografía del mercado inspira a los líderes mundiales a aumentar sus inversiones en investigación y desarrollo para desarrollar nuevas formulaciones terapéuticas exclusivas. Además, las políticas de crecimiento continuas de cada actor están atrayendo la atención de otros competidores, fomentando una sana competencia. Por ejemplo, en enero de 2024, Biogen Inc. anunció su plan para reordenar sus recursos para la enfermedad de Alzheimer, descontinuando ADUHELM y centrándose en el desarrollo de LEQEMBI (lecanemab-irmb). También informó que acelerará terapias como BIIB080 y BIIB113, con el objetivo de construir una nueva franquicia. Por lo tanto, esto garantiza una perspectiva positiva para el crecimiento del mercado con estas estrategias efectivas.
Algunos de los actores clave en el mercado incluyen:
Desarrollos Recientes
- En enero de 2025, Eisai Co., Ltd., en colaboración con Biogen Inc., declaró la aprobación de la FDA estadounidense para la Solicitud de Licencia de Biológicos Suplementarios (sBLA) para la dosis de mantenimiento intravenosa de LEQEMBI para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
- En julio de 2024, Eli Lilly and Company notificó que su medicamento Kisunla (donanemab-azbt) 350 mg/20 ml recibió la aprobación de la FDA estadounidense para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana en adultos.
- Report ID: 7599
- Published Date: Aug 25, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Terapéutica de la enfermedad de Alzheimer Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
Derechos de autor © 2025 Research Nester. Todos los derechos reservados.
