Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2024-2037
El mercado de membranas impermeabilizantes se valoró en 24 500 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 52 800 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,9 % durante el período de pronóstico (2025-2037). En 2025, se estima que el tamaño de la industria de membranas impermeabilizantes será de 26 100 millones de dólares.
Se prevé un crecimiento estable del mercado global de membranas impermeabilizantes, impulsado por el aumento de la actividad de construcción a nivel mundial y la creciente preocupación por una protección robusta de los edificios contra daños por agua y el clima. Los avances en la ciencia de los materiales impulsan membranas de mayor rendimiento, más sostenibles y específicas para cada aplicación, adecuadas para diversas condiciones climáticas y requisitos de proyecto. Las empresas están respondiendo rápidamente a estas necesidades cambiantes, como en noviembre de 2024, cuando Mapei S.p.A. lanzó una membrana impermeabilizante antimicrobiana para instalaciones sanitarias y de procesamiento de alimentos en EE. UU. y Canadá, en respuesta a las nuevas normativas de limpieza en áreas de cuidados críticos y en colaboración con las autoridades sanitarias.
Una de las últimas tendencias que impulsa el mercado es la aplicación por parte de los gobiernos de todo el mundo de estrictos códigos de construcción y legislación ambiental, lo que obliga a la adopción de productos impermeabilizantes de alto rendimiento y respetuosos con el medio ambiente. Este impulso regulatorio, sumado a una enorme inversión en infraestructura de construcción y un mayor énfasis en las prácticas de construcción sostenibles, es la base de este favorable panorama del mercado. Por ejemplo, en febrero de 2025, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) lanzó nuevos estándares para membranas impermeabilizantes que se aplicarán a infraestructura pública, con menores emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y mayor durabilidad para la construcción financiada con fondos federales, obligando a los productores a recurrir a fórmulas más ecológicas y estableciendo la nueva norma de la industria.

Sector de membranas impermeabilizantes: factores de crecimiento y desafíos
Factores impulsores del crecimiento
- Las estrictas normativas de construcción y las políticas gubernamentales impulsan la demanda: Uno de los factores clave que impulsa el mercado de las membranas impermeabilizantes es el creciente rigor de las normativas y códigos gubernamentales de construcción a nivel mundial, que exigen que los edificios sean más resistentes y resistentes a las inclemencias del tiempo. Estas nuevas normativas suelen exigir el uso de sistemas de impermeabilización avanzados para edificios nuevos y rehabilitados, lo que impulsa directamente la demanda. Por ejemplo, en diciembre de 2024, el gobierno de Canadá actualizó su Código Nacional de Construcción para exigir el uso de membranas impermeabilizantes de alto rendimiento en todos los nuevos proyectos de infraestructura pública, diseñadas para aumentar la resiliencia y permitir la implementación de tecnología avanzada de membranas, con el apoyo de programas nacionales de capacitación para instaladores.
- Mayor enfoque en la construcción ecológica y sus certificaciones: El creciente interés global por las prácticas de construcción sostenible y la certificación de la construcción ecológica está impulsando considerablemente la demanda de membranas impermeabilizantes ecológicas. El bajo contenido de COV, los materiales reciclables y las ventajas de eficiencia energética, como las membranas impermeabilizantes para techos fríos, están ganando cada vez más visibilidad. Tendencias como estas se ven respaldadas por iniciativas como la actualización de los requisitos de la certificación LEED del Consejo de Construcción Ecológica de EE. UU. (US Green Building Council) de diciembre de 2023, que otorgó puntos adicionales a los proyectos con membranas impermeabilizantes con contenido reciclado y bajo potencial de calentamiento global, impulsando así a los fabricantes a crear productos químicos más respetuosos con el medio ambiente y promoviendo aplicaciones más amplias.
- La urbanización acelerada y el desarrollo de infraestructura impulsan el crecimiento del mercado: La rápida urbanización y las propuestas de desarrollo de infraestructura a gran escala, especialmente en las economías emergentes, son un importante motor de crecimiento para el mercado de membranas impermeabilizantes. La construcción de nuevos edificios residenciales y comerciales, así como de infraestructura esencial como túneles, puentes y trenes subterráneos, requiere inherentemente una impermeabilización eficaz para garantizar su durabilidad y seguridad. La modernización de infraestructuras en China es un ejemplo de ello. El Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural publicó nuevas directrices en noviembre de 2023 que exigen el uso de membranas impermeabilizantes en todos los nuevos proyectos de construcción de trenes subterráneos y túneles, estableciendo requisitos mínimos y obligando a los fabricantes a aumentar la producción.
Productores y operaciones de benchmarking
Aumentar la capacidad operativa es necesario para abordar la creciente demanda mundial de membranas impermeabilizantes y estabilizar la cadena de suministro. Estadísticas recientes de la industria y del gobierno revelan que las ampliaciones de capacidad en la región Asia-Pacífico han eliminado significativamente los cuellos de botella en el suministro y estabilizado los precios. Los principales fabricantes están invirtiendo en automatización, programas de sostenibilidad y plantas de fabricación globales para mantenerse competitivos en un mercado disperso. Fabricantes como BASF, Sika AG, GCP Applied Tech, Dow Chemical y Mapei están utilizando la innovación tecnológica y la ubicación estratégica de sus plantas para maximizar la eficiencia. Los fabricantes también priorizan los altos niveles de utilización, que equilibran los gastos operativos y garantizan un suministro constante. Su iniciativa demuestra la necesidad de escalabilidad y flexibilidad en un mercado de membranas impermeabilizantes basado en tendencias para la construcción, la infraestructura y las normativas.
Compañía |
Ubicación de las plantas |
Capacidad anual (TM) |
Cuota de mercado global |
Tasa de utilización (%) |
BASF |
Alemania, China, Estados Unidos, India |
10.100.000 |
17% |
91 |
Sika AG |
Suiza, Brasil, India |
8.600.000 |
16% |
89 |
Tecnología aplicada de GCP |
EE. UU., Emiratos Árabes Unidos, Malasia |
7.100.000 |
13% |
84 |
Dow Chemical |
Estados Unidos, Arabia Saudita, Países Bajos |
6.800.000 |
12% |
89 |
Mapei |
Italia, Estados Unidos, Singapur |
5.900.000 |
10% |
87 |
Tendencias del volumen de producción (2019-2024)
Los volúmenes globales de membranas impermeabilizantes crecieron de forma constante entre 2019 y 2024, con un aumento anual promedio de alrededor del 6 %. La producción de Dow Chemical creció un 7 % en 2022, mientras que la producción de BASF en Asia-Pacífico creció un 8 %. El mayor crecimiento regional se registró en el Sudeste Asiático y Oriente Medio, donde las nuevas inversiones y la evolución de los flujos comerciales impulsaron el aumento de la producción. Estas tendencias indican la capacidad de respuesta del sector a la demanda cambiante y el valor estratégico de las ampliaciones de capacidad regional. Las cifras también indican cómo los productores globales están respondiendo al auge de las infraestructuras y a las cambiantes exigencias regulatorias mediante la optimización de sus redes operativas.
Año |
Producción global (TM) |
Crecimiento interanual (%) |
Participación de Asia-Pacífico (%) |
Cuota de Europa (%) |
2019 |
25.100.000 |
— |
33 |
27 |
2020 |
26.300.000 |
4.8 |
35 |
26 |
2021 |
28.200.000 |
7.2 |
37 |
26 |
2022 |
29.900.000 |
6.0 |
39 |
25 |
2023 |
31.800.000 |
6.3 |
41 |
24 |
Principales rutas comerciales y valores (2019-2024)
El comercio de membranas impermeabilizantes se recuperó con fuerza tras la pandemia, alcanzando un volumen de comercio internacional de 3,6 billones de dólares en 2022. La ruta comercial entre Asia Pacífico y la UE también es la más importante, con un 33 % del comercio internacional y un valor de 460 000 millones de dólares en 2024. Además, las exportaciones estadounidenses a Europa aumentaron un 8 % anual entre 2018 y 2023, impulsadas por la demanda de membranas de alta tecnología para el desarrollo de infraestructuras. El comercio se redujo un 10 % en 2020 debido a la pandemia, pero se recuperó con fuerza, impulsado por los productos químicos especializados y el crecimiento de la construcción. Estas tendencias comerciales implican que los principales productores requieren cadenas de suministro sólidas y mercados de exportación diversificados para membranas impermeabilizantes.
Ruta |
Valor de 2019 (miles de millones de USD) |
Valor de 2022 (miles de millones de USD) |
Valor 2024 (miles de millones de USD) |
CAGR (%) |
Compartir (%) |
Asia-Pacífico a la UE |
321 |
415 |
460 |
7.5 |
33 |
Estados Unidos a Europa |
211 |
265 |
285 |
6.4 |
21 |
UE a Oriente Medio |
181 |
218 |
232 |
5.8 |
16 |
De Japón a Asia |
139 |
176 |
191 |
6.4 |
13 |
De China a Estados Unidos |
121 |
152 |
163 |
6.7 |
12 |
Tendencias regionales de precios y ventas (2019-2024)
Entre 2019 y 2024, los precios de las membranas impermeabilizantes mostraron una volatilidad regional moderada. El precio en Norteamérica aumentó un 13 % en 2021 debido a la escasez de materias primas, mientras que el de Europa aumentó un 16 % en 2022, principalmente debido al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los precios de la energía. Los precios en Asia Pacífico aumentaron un 11 % en 2023 debido a la robusta demanda y a las continuas presiones en la cadena de suministro. Los principales factores que influyeron en los precios fueron los precios de las materias primas, las interrupciones geopolíticas y los cambios regulatorios. Estos factores siguen afectando los volúmenes de ventas regionales y las estrategias de precios de los productores, tanto globales como regionales.
Región |
Precio 2019 (USD/MT) |
Precio 2021 (USD/MT) |
Precio 2024 (USD/MT) |
Volumen de ventas de 2024 (TM) |
Influenciador clave |
América del norte |
1.210 |
1.350 |
1.430 |
4.900.000 |
Costos de materia prima |
Europa |
1.260 |
1.440 |
1.530 |
4.200.000 |
Eventos geopolíticos |
Asia-Pacífico |
1.120 |
1.220 |
1.330 |
7.700.000 |
Interrupción de la cadena de suministro |
Oriente Medio |
1.160 |
1.240 |
1.310 |
2.950.000 |
Cambios regulatorios |
América Latina |
1.190 |
1.280 |
1.360 |
1.650.000 |
Fluctuaciones monetarias |
Composición de las membranas impermeabilizantes exportadas a Japón (2019-2023)
Las membranas impermeabilizantes exportadas en Japón han ido cambiando gradualmente en los últimos cinco años, con una clara tendencia hacia productos poliméricos e híbridos/especializados, en detrimento de las membranas bituminosas. Si bien las membranas bituminosas siguen teniendo una cuota de mercado significativa, los productos poliméricos ahora constituyen la mayoría, y las membranas híbridas/especializadas están ganando terreno. Las aplicaciones finales, como infraestructura y electrónica, se han mantenido constantes, lo que significa que la industria responde a las tendencias cambiantes del mercado de membranas impermeabilizantes. El valor de los envíos también ha aumentado año tras año, lo que demuestra la solidez y la capacidad de innovación de la industria.
Año |
Membranas bituminosas (%) |
Basado en polímeros (%) |
Híbrido/Especialidad (%) |
Sistemas de uso final (%) |
Valor total del envío (billones de yenes) |
2019 |
40.2 |
36.3 |
9.7 |
13.8 |
1.03 |
2020 |
39.0 |
37.1 |
10.2 |
13.7 |
1.09 |
2021 |
37.9 |
37.9 |
10.8 |
13.4 |
1.14 |
2022 |
36.7 |
38.7 |
11.3 |
13.3 |
1.17 |
2023 |
35.5 |
39.5 |
11.9 |
13.1 |
1.21 |
Valor de los envíos de membranas impermeabilizantes por industria manufacturera (2019-2023)
Industria |
2019 (miles de millones de yenes) |
2023 (mil millones de yenes) |
CAGR (%) |
Comparación global |
Construcción |
421 |
591 |
8.7 |
Por encima del promedio |
Automotor |
111 |
171 |
11.4 |
Por encima del promedio |
Electrónica |
69 |
111 |
12.6 |
Por encima del promedio |
Ingeniería civil |
63 |
86 |
8.1 |
A la par |
Infraestructura |
56 |
73 |
6.8 |
A la par |
Tendencias de gastos en I+D e inversión de capital (2019-2023)
El mercado japonés de membranas impermeabilizantes ha experimentado un crecimiento constante en términos de I+D e inversión de capital, con los principales fabricantes centrándose en productos inteligentes, ecológicos y resistentes al clima. La inversión en I+D y en nuevas instalaciones ha aumentado de forma constante en los últimos cinco años, lo que ha facilitado el desarrollo de la tecnología de polímeros, la automatización y la tecnología digital. La tecnología de membranas autorreparables, la reciclabilidad y la integración de sensores IoT para la monitorización en tiempo real han sido las áreas de enfoque. Estas inversiones han posicionado a las empresas como líderes del mercado de membranas impermeabilizantes, estableciendo estándares de calidad, durabilidad y medioambientales.
Año |
Gasto total en I+D (miles de millones de yenes) |
Inversión de capital (miles de millones de yenes) |
Áreas de enfoque notables |
2019 |
43 |
62 |
Innovación y durabilidad de polímeros |
2020 |
46 |
66 |
Membranas inteligentes, automatización |
2021 |
49 |
70 |
Digitalización, química verde |
2022 |
52 |
73 |
Autocuración, reciclabilidad |
2023 |
55 |
77 |
Resiliencia climática, sensores IoT |
Principales empresas japonesas de membranas impermeabilizantes: Resultados financieros (2023)
Las empresas líderes en membranas impermeabilizantes en Japón han registrado sólidos resultados financieros, con sólidos márgenes de beneficio y una expansión interanual estable. Su dominio del mercado se basa en la innovación, la excelencia operativa y la capacidad de anticipar y responder a las tendencias del mercado. La siguiente tabla resume los resultados financieros de 2023 de los líderes del mercado, su alta rentabilidad y la inversión continua en tecnología de membranas de vanguardia.
Compañía |
Ventas (miles de millones de yenes) |
Beneficio (miles de millones de yenes) |
Crecimiento interanual (%) |
Margen de beneficio (%) |
Taiyo Kogyo |
40.2 |
6.6 |
7.2 |
15.3 |
Vidrio laminado Nippon |
37.5 |
5.8 |
6.9 |
14.3 |
Asahi Kasei |
35.1 |
5.5 |
7.7 |
14.5 |
Sika Japón |
32.8 |
5.1 |
7.5 |
14.4 |
Dai Nippon Toryo |
29.9 |
4.7 |
6.8 |
14.5 |
Baquelita Sumitomo |
27.7 |
4.2 |
7.1 |
14.0 |
Corporación Kaneka |
25.8 |
4.0 |
7.4 |
14.3 |
Química Sekisui |
23.5 |
3.6 |
6.7 |
14.1 |
AGC Inc. |
21.9 |
3.2 |
6.9 |
13.4 |
Resonac Holdings |
20.3 |
3.0 |
6.6 |
13.6 |
Desafíos
- Suministro de personal capacitado para la instalación exitosa de sistemas avanzados: Uno de los mayores desafíos para la industria de las membranas impermeabilizantes es contar con mano de obra calificada para instalar correctamente los sistemas de membranas en desarrollo. Una aplicación inadecuada puede provocar fallas prematuras, desvalorizando los materiales avanzados e incluso ocasionando daños costosos, lo que requiere programas continuos de capacitación y certificación para instaladores. Garantizar una instalación correcta mediante programas de capacitación rigurosos es crucial para el rendimiento a largo plazo y la rentabilidad de estas soluciones de impermeabilización avanzadas. Invertir en mano de obra calificada protegerá la integridad de los edificios y la infraestructura.
- Adaptación a las cambiantes regulaciones ambientales y las demandas de transparencia: Los actores del sector se enfrentan a dificultades para adaptarse y cumplir con un entorno cambiante de regulaciones ecológicas y mayores exigencias de transparencia de los productos, incluidas las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP). Cumplir con estas exigencias implica una alta inversión en I+D, la reformulación de productos y complejos procesos de certificación, lo que puede suponer un reto para los fabricantes. Las nuevas regulaciones de compras del Departamento de Transporte de EE. UU., de septiembre de 2024, que favorecen las membranas impermeabilizantes con DAP y menor carbono incorporado, son un ejemplo clásico de esta tendencia, obligando a los fabricantes a acelerar la certificación por terceros para mantenerse competitivos en proyectos gubernamentales.
Mercado de membranas impermeabilizantes: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
6,9% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
24.500 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
52.800 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de membranas impermeabilizantes
Materia prima (betún, polímeros)
Se proyecta que el segmento de polímeros liderará el mercado de membranas impermeabilizantes con una participación de aproximadamente el 62% para 2037. Esto se debe principalmente a las excelentes características de rendimiento de las membranas poliméricas, como su alta elasticidad, durabilidad, estabilidad UV y estabilidad química, que les permiten satisfacer una amplia gama de aplicaciones exigentes en diversas condiciones climáticas. La química de los polímeros continúa evolucionando estas características. Por ejemplo, Toray Industries (Japón) introdujo en marzo de 2023 una novedosa tecnología de polímeros en membranas impermeabilizantes con mayor resistencia química y UV para edificios industriales y estructuras costeras expuestas a condiciones climáticas agresivas, cuya comercialización estaba prevista para 2025.
Aplicación (Techos, Muros, Túneles)
Se prevé que el segmento de cubiertas domine el mercado de membranas impermeabilizantes, con una cuota de mercado cercana al 52% hasta 2037. Las cubiertas son la superficie exterior más expuesta de un edificio y deben soportar las inclemencias del tiempo, como la lluvia, la nieve, los rayos UV y las fluctuaciones de temperatura. Por lo tanto, una impermeabilización robusta es fundamental para la longevidad y durabilidad de los edificios. Destacando la innovación en este aspecto, Sika Japón presentó en octubre de 2023 una membrana impermeabilizante reflectante de aplicación líquida para cubiertas urbanas en Japón, con el fin de reducir las cargas de refrigeración de los edificios y aumentar la longevidad de las cubiertas durante los calurosos veranos japoneses. Esta membrana ahora se aplica en edificios públicos.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global incluye los siguientes segmentos:
Materia prima |
|
Solicitud |
|
Usuario final |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Waterproofing Membranes Industry - Regional Scope
APAC Market Analysis
Asia Pacific is anticipated to dominate the waterproofing membranes market with a strong share of 40.0% between 2025-2037. This growth is based on increasing urbanization, huge infrastructure growth in China and India, and increasing awareness of the necessity of high-quality construction and resistance to extreme climatic conditions, such as monsoons and typhoons. Governments in the region also have stricter building codes and green building practices in place, thereby driving market growth further. The various needs of the region, from high-rise commercial structures to affordable housing, are a huge demand for all kinds of waterproofing solutions.
The economy of China is a significant growth driver in the APAC, fueled by huge government investment in infrastructure like subways, tunnels, and high-speed rail, and the continuous expansion of residential and commercial construction. The government's emphasis on quality and durability in construction is fueling stricter regulation, including the November 2023 mandatory waterproofing membrane in all new subway and tunnel projects. Local manufacturers like Oriental Yuhong are drivers of innovation, such as their February 2024 launch of a smart membrane with built-in moisture sensors, targeting high-value infrastructure in coastal cities like Shanghai and Shenzhen, and driving technology innovation.
India waterproofing membranes market is expanding rapidly with an urbanization-driven construction boom spurred by government initiatives, including Housing for All and large investments in rail and affordable housing infrastructure. Tropical monsoon climates call for robust waterproofing to make buildings last. The Indian Ministry of Housing and Urban Affairs released new guidelines in March 2024 that mandate high-tech waterproofing membranes for all government-funded affordable housing projects. Domestic and foreign players are shifting to capitalize on the trend. JSW Paints, for instance, launched its iBlok Waterstop system in May 2024 with a national campaign for urban homeowners in monsoon regions.
North America Market Analysis
North America waterproofing membranes market is expected to register a CAGR of 5% during the forecast period, owing to stringent building regulations, increasing investment in infrastructure renovation, and an increasing emphasis on sustainable building techniques. The continent experiences high activity in new buildings as well as retrofitting initiatives, which require high-performance waterproofing solutions to safeguard against varied climatic conditions, ranging from extreme cold in Canada to hurricane susceptibility in seashore U.S. Government initiatives favoring resilient infrastructure also drive the market. For example, the U.S. Department of Transportation's September 2024 guidelines in favor of membrane products with EPDs qualify procurement across the continent, urging greener options.
The U.S. market is led by robust demand from large-scale commercial and public infrastructure projects, as well as a robust residential market. Trends in regulation, such as the U.S. EPA's February 2025 issuance of a new standard for lower VOC emissions and greater durability for public project membranes, are driving product development and adoption trends towards more durable and safer products. Further, state-level programs, such as California's February 2023 Title 24 energy code update requiring cool roofing membranes, drive regional demand substantially. Strategic industry moves, such as Beacon's April 2024 acquisition of Smalley & Company to further specialty waterproofing products in western states, also reflect market dynamism and consolidation.
Canada waterproofing membranes market is being driven aggressively by its extreme climate, requiring specialty products that are capable of surviving freeze-thaw cycling and severe temperatures. The December 2024 revisions to the National Building Code requiring high-performance membranes on new public infrastructure are a major driver, complemented by provincial programs such as British Columbia's September 2024 basement waterproofing rebate program. Suppliers are meeting the demand with customized solutions, including Sika Canada's launch in March 2025 of a liquid-applied membrane to be applied in extreme cold conditions. Heavy investments in local production, including SOPREMA Canada's expansion of a new plant in Drummondville, Quebec, in August 2024, are a sign of increasing local demand.

Companies Dominating the Waterproofing Membranes Landscape
- Company Overview
- Business Strategy
- Key Product Offerings
- Financial Performance
- Key Performance Indicators
- Risk Analysis
- Recent Development
- Regional Presence
- SWOT Analysis
The global waterproofing membranes market is dominated by large multinationals and influential regional players, and this has resulted in an innovative and competitive market. Some of the dominant industry majors are BASF SE, Sika AG, GCP Applied Technologies, Dow Chemical Company, Mapei S.p.A., Carlisle Companies Inc., and Soprema Group. Other industry majors are Pidilite Industries, Oriental Yuhong Waterproof, Kemper System, Saint-Gobain, SK Global Chemical, Bostik (Arkema), and Petronas Chemicals Group. These majors compete on the product innovation front, geographic spread, channels, and adherence to shifting regulatory norms, always striving to offer cutting-edge and sustainable solutions to varied applications.
Strategic moves such as mergers and acquisitions, new product launches in line with certain regional requirements, and adding manufacturing capacity are typical strategies that market leaders like such use to consolidate their positions and leverage new opportunities. For instance, Beacon's April 2024 acquisition of Smalley & Company was intended to expand its specialty waterproofing product line and technical services for commercial contractors in western U.S. states. As a similar example, SOPREMA Canada's August 2024 expansion of its manufacturing capacity to manufacture next-gen bituminous membranes represents the industry's focus on fulfilling growing regional demand through innovative solutions.
Here are some leading companies in the wood plastic composites market:
Company Name |
Country of Origin |
Market Share (%) |
BASF SE |
Germany |
10.5% |
Sika AG |
Switzerland |
10% |
GCP Applied Technologies |
U.S. |
8% |
Dow Chemical Company |
U.S. |
7.3% |
Mapei S.p.A. |
Italy |
6.9% |
Carlisle Companies Inc. |
U.S. |
xx% |
Soprema Group |
France |
xx% |
Pidilite Industries |
India |
xx% |
Oriental Yuhong Waterproof |
China |
xx% |
Kemper System |
Germany |
xx% |
Saint-Gobain |
France |
xx% |
SK Global Chemical |
South Korea |
xx% |
Bostik (Arkema) |
France |
xx% |
Petronas Chemicals Group |
Malaysia |
xx% |
Below are the areas covered for each company in the waterproofing membranes market:
Desarrollos Recientes
- In April 2025, Carlisle Companies Inc. announced a new generation of TPO roofing membranes in the U.S., featuring enhanced UV resistance and increased post-consumer recycled content. The product was developed in response to stricter green building codes and customer demand for sustainable roofing solutions. The company highlighted its collaboration with recycling partners to ensure a closed-loop supply chain. This move strengthens Carlisle’s leadership in eco-friendly commercial roofing.
- In January 2025, Holcim Group announced the acquisition of a major U.S.-based waterproofing membrane manufacturer. The deal expands Holcim’s North American portfolio and strengthens its position in the building envelope solutions market. Holcim plans to invest in R&D at the acquired company’s Midwest facility, focusing on advanced polymer technologies. Integration is expected to accelerate innovation and expand distribution channels.
- Report ID: 3392
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Contáctenos para obtener una cotización personalizada o para conocer más sobre nuestros precios especiales
para startups y universidades
Preguntas frecuentes (FAQ)
Membranas impermeabilizantes Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto