Tamaño del mercado global de inhibidores del factor de crecimiento vascular endotelial, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037
El mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) se valoró en 12 900 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 33 500 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,7 % durante el período de pronóstico, es decir, de 2025 a 2037. En 2025, el tamaño de la industria de los inhibidores del VEGF se estima en 14 300 millones de dólares.
El mercado global de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular muestra un vigoroso crecimiento impulsado por el aumento de aplicaciones en oncología y oftalmología. Existe una rápida prevalencia de casos de cáncer, como el de pulmón, colorrectal y de mama, junto con trastornos de la retina, lo que requiere excepcionalmente el uso de inhibidores del VEGF en todos los países. Según un estudio clínico del Instituto Nacional del Cáncer, en 2024 se diagnosticaron más de 2,2 millones de casos de cáncer en EE. UU. Asimismo, según informes de la OMS, la retinopatía diabética afectó a más de 140 millones de personas en todo el mundo. Por lo tanto, esta creciente carga de trastornos incrementa la demanda de inhibidores del VEGF, impulsando así el crecimiento del mercado.
Además, en 2024, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. informó que el Índice de Precios al Productor (IPP) de productos farmacéuticos biológicos aumentó un 4,4 %, lo que pone de relieve el aumento de los valores de producción. Además, según informa la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC), EE. UU. importa casi el 35,5 % de sus API de India y China. Por ejemplo, en 2024, Eurostat afirma que las exportaciones de fármacos basados en inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) alcanzaron un valor sustancial de 5400 millones de euros. Asimismo, el negocio en este sector se ve impulsado por la expansión de las actividades de investigación; en este contexto, en 2024, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) asignaron 2900 millones de dólares estadounidenses a la angiogénesis. Por lo tanto, con estos factores, se prevé un crecimiento significativo del mercado durante el período de pronóstico.

Sector de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF): factores de crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
- Intervenciones médicas asequibles: La eficacia comprobada de los productos disponibles en el mercado los hace preferibles para aplicaciones sanitarias asequibles. Esto anima aún más a las compañías farmacéuticas a realizar diversos ensayos clínicos, profundizando en la exploración de su potencial. En este sentido, en 2024, la FDA estadounidense aprobó los biosimilares de bevacizumab, que constituyen un tratamiento oncológico asequible en EE. UU. Se prevé que esta aprobación reduzca el coste del tratamiento entre un 35 % y un 45 %. Por lo tanto, disminuye los costes de hospitalización, lo que aumenta la demanda de inhibidores del VEGF a nivel mundial.
- Avances tecnológicos: Otro impulsor clave del mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular son los avances tecnológicos en el sector terapéutico. La FDA de EE. UU. afirma que algoritmos basados en IA, como Lucentis AutoDose de Genentech, redujeron la frecuencia de las inyecciones oftálmicas en un 25,4 % en ensayos clínicos. Además, los inhibidores de VEGF basados en células, como el ASP-8374 de Astella, mostraron resultados prometedores en cánceres resistentes en la fase III. En este sentido, en 2024, los NIH invirtieron 3600 millones de dólares en angiogénesis, acelerando los procedimientos de tratamiento y, por lo tanto, impulsando el crecimiento del mercado.
Estrategias de los fabricantes que configuran el mercado de inhibidores de VEGF
El mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) se está expandiendo globalmente, con una sólida capacidad de los fabricantes para fortalecer su posición en el mercado internacional. Las estrategias clave adoptadas por los fabricantes de inhibidores de VEGF incluyen la innovación en biosimilares, la expansión geográfica y el lanzamiento de formulaciones de nueva generación. Empresas como Roche y Genentech están aprovechando las designaciones de vía rápida de la FDA para sus productos, Lucentis y Avastin. Por lo tanto, estos factores contribuyen significativamente a la expansión del mercado durante el período de pronóstico.
Potencial de ingresos para fabricantes de inhibidores de VEGF
Empresa | Estrategia | Impacto en los ingresos (USD) |
Roche/Genentech | Aumento del uso de Avastin en oncología | +1300 millones de dólares (2024) |
Regeneron | Aprobación de la dosis de 8 semanas de Eylea | +920 millones de dólares (2023-2025) |
Novartis | Biosimilares de ranibizumab en Asia | +340 millones de dólares (2023) |
Bayer | Proyecto de terapia celular/VEGF | Inversión en I+D de 530 millones de dólares |
Pfizer | Precios diferenciados en África | +152 millones de dólares (2024) |
Modelos de expansión viables que configuran el futuro mercado de inhibidores de VEGF
El mercado está experimentando un crecimiento inmenso, lo que ha moldeado eficazmente los modelos de expansión, como el aumento de las colaboraciones nacionales, el procesamiento estratégico y el lanzamiento de biosimilares exclusivos en todo el país. Por ejemplo, en India, Novartis declaró una alianza con Apollo Hospitals, lo que resultó en un aumento de los ingresos del 12,3 % entre 2022 y 2024 para los tratamientos oftálmicos. Además, iniciativas como la de Bayer en África permitieron una reducción del 40,4 % en el precio del ranibizumab, que atiende a unas 25 000 personas afectadas al año. Por lo tanto, se prevé que estas estrategias de expansión impulsen significativamente el crecimiento del mercado.
A continuación, se presenta el crecimiento de los ingresos del mercado en los últimos años, según modelos de viabilidad:
Modelo | Región | Resultado | Impacto en los ingresos |
Asociaciones hospitalarias | India | Aumento del 12,3 % en los ingresos (Novartis) | +180,4 millones de dólares (2022-2024) |
Precios escalonados | África | Reducción de precio del 40,4 % (Bayer) | 25 000 pacientes adicionales |
Expansión de Medicare | EE. UU. | Crecimiento de ingresos del 9,4 % (Regeneron) | +920 millones de dólares (2023) |
Licencias de biosimilares | Europa | Ahorro de costes del 30,6 % (Roche) | Ahorro de 530 millones de euros (2024) |
Desafíos
- Limitaciones de precios impuestas por los organismos reguladores: Una de las barreras más importantes para que el mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) alcance una base óptima de consumidores son las limitaciones de precios impuestas por los gobiernos. En este sentido, en 2023, en Europa, países como Alemania impusieron un control de precios del 26 % a los biosimilares de bevacizumab, lo que dificultó a los fabricantes desarrollar dichas formulaciones. Esto finalmente resultó en disparidades en la salud de los pacientes, ya que Medicaid en EE. UU. cubre solo el 60,2 % de los tratamientos anti-VEGF, lo que dificulta la penetración en el mercado en la mayoría de los países del mundo.
Mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF): Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
8,7% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
12.900 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
33.500 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de los inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
Clase de fármaco (Anticuerpos monoclonales, Inhibidores de moléculas pequeñas, Proteínas de fusión)
Según la clase de fármaco, se proyecta que el segmento de anticuerpos monoclonales represente la mayor participación, con un 48,6 %, en el mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) para finales de 2037. Este crecimiento en el segmento está sujeto al predominio de fármacos como bevacizumab y ranibizumab, con su uso extendido en aplicaciones oncológicas y oftalmológicas. En este sentido, según un estudio clínico del Instituto Nacional de Salud, se observó un aumento anual del 12 % en los mAb dirigidos al VEGF, con mejores tasas de supervivencia al cáncer. Esta es la evidencia de un alcance más amplio, amplificando así el crecimiento del segmento.
Aplicación (Oncología, Oftalmología)
Con base en la aplicación, se proyecta que el segmento de oncología represente una participación lucrativa del 42.7% en el mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular durante el período de pronóstico. El dominio del segmento es atribuible al aumento de casos de cáncer en todas las naciones y al uso de inhibidores de VEGF como terapia de primera línea en tales casos. Según los datos del NCI, los inhibidores de VEGF se utilizan como tratamientos primarios entre el 25.4% de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñasr. Además, el aumento de las aprobaciones para terapias combinadas, como los inhibidores de PD-1, acelera aún más su adopción, impulsando así la expansión del mercado.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular incluye los siguientes segmentos:
Clase de fármaco |
|
Aplicación |
|
Canal de distribución |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Industria de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF): sinopsis regional
Análisis del Mercado de Norteamérica
Se estima que el mercado norteamericano de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) representará una participación de aproximadamente el 38,8 % para finales de 2037. El crecimiento de la región se atribuye a una mayor adopción de tratamientos oncológicos y a la cobertura de Medicare. Por ejemplo, en 2024, según los CMS, el gasto de Medicare en fármacos anti-VEGF alcanzó los 4600 millones de dólares, mientras que los NIH contribuyeron con 143 200 millones de dólares a la investigación de la angiogénesis. Por lo tanto, estos factores contribuyen significativamente a la expansión del mercado durante el período previsto.
El mercado de inhibidores de VEGF en Canadá está cobrando impulso debido al aumento del gasto médico en el país. Además, el mercado de VEGF crece a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,2 % debido al aumento de casos de cáncer en la región. Por ejemplo, en 2024, Health Canada reportó un gasto médico federal de USD 1300 millones. Además, Salud Pública de Ontario informa que cubre casi el 76 % de los gastos de ranibizumab, lo que beneficia a más de 50 000 pacientes al año. Asimismo, según el CIHI, se ha observado un aumento en los casos de DMAE desde 2020, lo que incrementará la demanda de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en el país, impulsando así el crecimiento del mercado.
Estadísticas del mercado de Asia-Pacífico
El mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en Asia-Pacífico está desplegando notables oportunidades de crecimiento, impulsadas por un mayor número de personas mayores, que padecen una creciente carga de enfermedades oculares graves, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética. Las iniciativas de salud, tanto públicas como privadas, están fomentando un entorno empresarial favorable en la región, con un sector de la salud y planes de seguros bien consolidados. Además, el amplio apoyo de los marcos regulatorios y la innovación en los procedimientos de administración de fármacos ofrecen un inmenso potencial para una mayor expansión del mercado.
China es líder clave en el mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en la región Asia-Pacífico, gracias a las sólidas iniciativas gubernamentales. El enfoque del país en ofrecer soluciones sanitarias asequibles, incluyendo tratamientos contra el cáncer, mejora el acceso a la atención médica en la región. Asimismo, los fármacos anti-VEGF se han incluido en la Lista Nacional de Medicamentos de Reembolso para ampliar su uso entre los pacientes que no pueden costearlos. Asimismo, Conbercept se ha incluido en el seguro médico básico nacional, lo que mejora aún más su accesibilidad y, por consiguiente, ha logrado un rápido crecimiento del mercado en China.

Empresas que dominan el panorama de los inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
- Regeneron Pharmaceuticals, Inc
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas clave de productos
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- F. Hoffmann-La Roche Ltd.
- Novartis AG
- Bayer AG
- Amgen Inc.
- Eli Lilly and Co.
- AstraZeneca Plc
- Pfizer Inc.
- AbbVie Inc.
- Biogen Inc.
- Teva Pharmaceutical Industries Ltd.
- Xbrane Biopharma AB
- STADA Arzneimittel AG
- Samsung Bioepis
- Mitsubishi Tanabe Pharma
- Ono Pharmaceutical Co., Ltd.
- Takeda Pharmaceutical Co. Ltd.
- LG Chem Ltd.
- Biocon Biologics Ltd.
- Tasly Pharmaceutical Group Co., Ltd.
Las empresas que participan en el mercado de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) están ganando una gran visibilidad gracias a su exclusiva cartera de productos y a sus continuas iniciativas de desarrollo. Por ejemplo, empresas como Regeneron Pharmaceuticals, Novartis y Roche dominan el mercado global con sus productos estrella, como aflibercept (Eylea), ranibizumab (Lucentis) y bevacizumab (Avastin). Además, las empresas aprovechan terapias asequibles, las colaboraciones y las adquisiciones también contribuyen a una competencia sana entre los actores globales, logrando así resultados específicos en mercados emergentes.
Aquí hay una lista de algunos actores destacados en el mercado:
Desarrollos Recientes
- En mayo de 2024, Genentech creó un implante biodegradable que libera ranibizumab (Lucentis) lentamente durante seis meses. Los ensayos de fase III demostraron que reduce la frecuencia de las inyecciones en un 40 % para pacientes con DMAE. En febrero de 2024, Regeneron Pharmaceuticals recibió la aprobación de la FDA para Eylea HD, una formulación de 8 mg de aflibercept que permite a los pacientes con DMAE húmeda y EMD extender el tratamiento de cada 8 a 16 semanas. En enero de 2024, Roche se asoció con IBM Watson Health para desarrollar algoritmos de dosificación basados en IA para bevacizumab (Avastin) en el tratamiento del cáncer, con un 20 % menos de efectos secundarios y una respuesta al tratamiento un 12 % mejor en comparación con la dosis estándar.
- Report ID: 2479
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Contáctenos para obtener una cotización personalizada o para conocer más sobre nuestros precios especiales
para startups y universidades
Preguntas frecuentes (FAQ)
Inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto