Tendencias del mercado mundial de surfactantes naturales: Informe de previsiones 2025-2037
El mercado de surfactantes naturales superó los 20 800 millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 40 200 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 5,6 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037. En 2025, se estima que el tamaño de la industria de surfactantes naturales alcanzará los 21 800 millones de dólares.El mercado de tensioactivos naturales se ve impulsado principalmente por la creciente preferencia de los consumidores por productos sostenibles y ecológicos. Una encuesta realizada por Nielsen indica que el 68 % de los consumidores está dispuesto a invertir más en marcas sostenibles, lo que motiva a los fabricantes a utilizar tensioactivos biodegradables y de baja toxicidad derivados de recursos renovables como aceites vegetales y azúcares. Además, las estrictas normativas gubernamentales, incluidas las directrices REACH de la UE, obligan a las empresas a buscar alternativas químicas más seguras, lo que fomenta la adopción global de tensioactivos naturales.
La cadena de suministro de tensioactivos naturales depende en gran medida de materias primas como el aceite de coco, el de palma y el vegetal. Los procesos de extracción y procesamiento son complejos y costosos, y requieren equipos especializados. Los estrictos estándares de purificación elevan aún más los costes de producción, lo que reduce la competitividad de los tensioactivos naturales en mercados sensibles a los precios. Además, la disponibilidad restringida de materias primas y la competencia que plantean las industrias de alimentos y biocombustibles contribuyen a las incertidumbres en el suministro, lo que complica la producción constante y limita una aceptación más amplia en sectores impulsados por consideraciones de costos.

Sector de surfactantes naturales: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores del crecimiento
Avances en química verde: Las innovaciones en química verde, incluyendo la creación de surfactantes de origen biológico, están impactando significativamente la demanda del mercado. El reglamento REACH de la Unión Europea aboga por el uso de sustancias químicas más seguras, fomentando así el uso de surfactantes naturales. Este respaldo regulatorio, junto con el progreso tecnológico, está impulsando la expansión del mercado de surfactantes naturales.
Demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores: Existe una creciente inclinación entre los consumidores hacia los productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Este cambio en el comportamiento del consumidor está impulsando a los fabricantes a explorar sustitutos naturales de los surfactantes sintéticos. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los problemas ambientales, se prevé un aumento en la demanda de productos que incluyen surfactantes naturales.
1. Dinámica comercial emergente e impacto futuro en el mercado: surfactantes naturales (2019-2024)
La dinámica comercial en evolución entre 2019 y 2024 ha transformado el mercado de surfactantes naturales, caracterizado por cambios en los patrones de importación y exportación y el desarrollo de las cadenas de suministro. La creciente demanda en la región Asia-Pacífico, sumada a regulaciones globales más estrictas, está impulsando el crecimiento, mientras que las políticas comerciales y las disrupciones están afectando el acceso al mercado y los precios, lo que influye en las perspectivas del sector. La siguiente tabla describe las principales rutas comerciales, los valores de los envíos y las tasas de crecimiento anual de los surfactantes naturales entre 2019 y 2024. Destaca el dominio de Asia-Pacífico y la recuperación del mercado tras la COVID-19, con el aumento de los volúmenes comerciales y la evolución de los patrones de demanda global.
Panorama general del comercio mundial de surfactantes naturales (2019-2024): Rutas clave, valores de los envíos y crecimiento del mercado
Año | País de origen | Destino | Valor del envío ($B) | Ruta comercial clave | % Participación en el comercio mundial | Crecimiento anual (%) |
2019 | Japón | China | 5.3 | Japón → Asia | Asia-Pacífico 46% (2021) | 4.6 |
2020 | EE. UU. | Europa | 3.9 | Europa → Norteamérica | 6.3 | |
2021 | China | EE. UU. | 7.2 | Asia-Pacífico | $2.9 billones (Asia-Pacífico) | 5.8 |
2022 | Japón | China | 5.7 | Japón → Asia | 3.9 | |
2023 | EE. UU. | Europa | 4.1 | Europa → Norte América | 6.6 | |
2024* | Agregado global | Múltiple | 3.6T (Tensioactivos naturales) | Asia-Pacífico dominante | Repunte pos-COVID |
2. Tendencias del Mercado Global de Tensioactivos Naturales (2018-2023): Dinámica Regional de Precios, Volúmenes de Ventas y Factores Clave que Influyen en los Precios
El mercado global de tensioactivos naturales ha experimentado un crecimiento constante en los últimos cinco años, impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Los volúmenes de venta unitaria han aumentado en Norteamérica, Europa y Asia, y las tendencias regionales de precios reflejan la diversa dinámica de las cadenas de suministro y las variaciones en los costes de las materias primas. Factores como los cambios en los precios de las materias primas, los acontecimientos geopolíticos y las regulaciones ambientales han influido profundamente en los precios y las perspectivas del mercado. Por ejemplo, el conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022 provocó un aumento del 33 % en los precios del amoníaco en Europa, lo que a su vez afectó a los costes de producción de los tensioactivos naturales. De cara al futuro, se prevé que estos factores seguirán influyendo en las tendencias de precios y la dinámica del mercado. La tabla adjunta muestra las tendencias históricas de precios y los volúmenes de ventas unitarias de surfactantes naturales de 2018 a 2023, destacando el crecimiento del mercado, las variaciones de la demanda y la estabilidad de precios en regiones y segmentos importantes durante este período.
Historial de precios y volúmenes de ventas unitarias (2018-2023)
Año | Precio en Norteamérica (USD/TM) | Precio en Europa (USD/TM) | Precio en Asia (USD/TM) | Volumen de ventas en Norteamérica (K TM) | Volumen de ventas en Europa (K Volumen de ventas en Asia (miles de toneladas) | Volumen de ventas en Asia (miles de toneladas) |
2018 | 1300 | 1160 | 1110 | 55 | 65 | 75 |
2019 | 1350 | 1210 | 1160 | 60 | 70 | 80 |
2020 | 1400 | 1260 | 1210 | 65 | 75 | 85 |
2021 | 1450 | 1310 | 1260 | 70 | 80 | 80 |
2022 | 1500 | 1360 | 1310 | 75 | 85 | 95 |
2023 | 1550 | 1410 | 1360 | 80 | 90 | 100 |
3. Las 15 principales empresas químicas de surfactantes naturales a nivel mundial (2018-2022)
El sector químico global de surfactantes naturales mostró un desempeño diverso entre 2018 y 2022. Si bien algunas empresas enfrentaron dificultades debido a interrupciones en la cadena de suministro global, otras mostraron resiliencia y crecimiento. Por ejemplo, las inversiones estratégicas de Sumitomo Chemical en investigación y desarrollo en 2021 resultaron en un aumento de las ventas de productos químicos especializados de alto margen. En general, las ventas totales de la industria superaron los 110 000 millones de dólares, impulsadas por la innovación y la recuperación del mercado tras la pandemia. Esta tabla clasifica a los 15 principales fabricantes mundiales de surfactantes naturales según sus ventas y beneficios operativos en 2022. Destaca importantes tendencias del mercado, como las variaciones de beneficios, las inversiones estratégicas y la apuesta por la innovación entre las empresas líderes de EE. UU., Europa, Asia y Oriente Medio. Los datos ilustran los desafíos que enfrenta la industria y los factores de crecimiento que influyen en el panorama competitivo.
Los 15 principales fabricantes mundiales de productos químicos de surfactantes naturales (2022): Ventas, ganancias y tendencias clave
Empresa | Sede | Ventas de 2022 (miles de millones de USD) | Beneficio operativo de 2022 (miles de millones de USD) | Tendencia clave / Nota |
BASF | Alemania | 87,4 | -0,64 | Disminución de beneficios debido a disputas comerciales y al impacto de la pandemia |
Dow | EE. UU. | 54,98 | 3,7 | Disminución de beneficios en 2020; Esfuerzos de reestructuración en 2023 |
Mitsubishi Chemical Holdings | Japón | 30,73 | 2,6 | Sólido desempeño en 2022 |
Shin-Etsu Chemical | Japón | 21,7 | 5,5 | Crecimiento constante; Líder en silicio para semiconductores |
Sumitomo Chemical | Japón | 19,19 | 1,9 | Aumento de la inversión en I+D; crecimiento en productos químicos especializados |
SABIC | Arabia Saudita | 43,24 | 3,6 | Sólido rendimiento; Cartera diversificada |
Formosa Plastics | Taiwán | 43,18 | 4,1 | Crecimiento sólido; expansión de la cuota de mercado |
Ineos | Reino Unido | 39,95 | 3,3 | Aumento significativo de los beneficios; adquisiciones estratégicas |
LG Chem | Corea del Sur | 37,27 | 3,0 | Rendimiento estable; Enfoque en la innovación |
ExxonMobil | EE. UU. | 36,87 | 3,1 | Crecimiento de beneficios; gama de productos diversificada |
Petrochina | China | 39,70 | 2,9 | Sólido rendimiento; Expansión de la presencia global |
LyondellBasell Industries | EE. UU./Países Bajos | 39,01 | 3,1 | Crecimiento constante; alianzas estratégicas |
Hengli Petrochemical | China | 27,97 | 2,6 | Crecimiento rápido; Aumento de la cuota de mercado |
Linde | Irlanda/Francia | 27,94 | 2,5 | Rendimiento estable; enfoque en la sostenibilidad |
Air Liquide | Francia | 27,16 | 2,4 | Crecimiento constante; Expansión de la presencia global |
Desafíos
Modelos de precios complejos y competitividad de costos: Los surfactantes naturales suelen enfrentar desafíos de precios en comparación con las opciones sintéticas, principalmente debido a los elevados costos de la materia prima y el procesamiento. Según datos de la OMC de 2022, la falta de competitividad de precios sigue obstaculizando el progreso en los mercados emergentes, donde los surfactantes naturales suelen tener un precio promedio entre un 20 % y un 30 % más alto, lo que a su vez dificulta su adopción.
Barreras de acceso al mercado y políticas comerciales: Las barreras arancelarias y no arancelarias impiden el flujo comercial fluido. Por ejemplo, la implementación de nuevos aranceles a la importación de productos químicos de origen biológico en China pospuso el lanzamiento de ciertos productos surfactantes naturales por seis meses en 2022. Esta situación obstruye las cadenas de suministro globales y afecta las tasas de adopción.
Mercado de tensioactivos naturales: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
5,6% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
USD 20.8 mil millones |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
40.200 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de tensioactivos naturales
Fuente (Planta, Microbiana y Animal)
Se prevé que los surfactantes de origen vegetal representen el 52 % del mercado mundial de surfactantes naturales en 2037, impulsado principalmente por el uso de aceites vegetales y almidones derivados de recursos renovables como el coco, la palma y el maíz. Estos surfactantes son biodegradables, no tóxicos y ambientalmente sostenibles, lo que los convierte en una opción muy popular en los sectores del cuidado personal, la cosmética y el cuidado del hogar. La creciente demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores, junto con el respaldo regulatorio a los productos químicos sostenibles, está impulsando aún más su adopción, consolidando así los surfactantes de origen vegetal como un factor crucial para el crecimiento y la innovación a largo plazo del mercado.
Aplicación (Cuidado personal y cosméticos, limpiadores domésticos, limpieza industrial e institucional, agricultura, y alimentos y bebidas)
Se espera que el segmento de cuidado personal y cosméticos alcance una participación del 47% en el mercado mundial de surfactantes naturales en 2037. La creciente preferencia de los consumidores por los productos naturales y orgánicos para el cuidado personal impulsa la demanda de surfactantes naturales en este sector. Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE. UU., los componentes naturales minimizan la irritación de la piel y reducen los efectos ambientales, lo que promueve su mayor aceptación. Además, las regulaciones impuestas por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) limitan el uso de sustancias nocivas en los cosméticos, fomentando así el uso de tensioactivos naturales.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de tensioactivos naturales incluye los siguientes segmentos:
Fuente |
|
Aplicación |
|
Tipo de producto |
|
Forma |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Industria de surfactantes naturales - Alcance regional
Estadísticas del Mercado de Asia Pacífico
Se prevé que Asia Pacífico alcance el 42 % del mercado mundial de surfactantes naturales para 2037, impulsado por el creciente interés de los consumidores en productos sostenibles y políticas gubernamentales favorables. Países como China e India están realizando importantes inversiones en tecnologías limpias e iniciativas relacionadas con la química verde. Este movimiento se ve reforzado por el creciente uso de surfactantes de origen vegetal en los sectores del cuidado personal, el hogar y la industria.
Gasto público en surfactantes naturales en países clave de Asia-Pacífico
País |
Iniciativas de gasto público |
Inversiones Destacadas |
Japón |
Se asignaron 123.500 millones de yenes (1.100 millones de dólares estadounidenses) para tecnologías de fabricación de materias primas basadas en CO₂. |
El Fondo de Innovación Verde de NEDO apoya proyectos como la producción de plástico a base de CO₂ de Mitsubishi Gas Chemical. |
China |
Aumento de la financiación para procesos químicos sostenibles y tecnologías verdes. |
Más de 1,3 millones de empresas adoptaron procesos químicos sostenibles en 2023. |
India |
Inversión en tecnologías e infraestructura química verde |
3 millones de empresas incorporaron procesos químicos verdes para 2023 |
Malasia |
Se duplica el número de empresas químicas que adoptan tecnologías de surfactantes naturales |
La financiación gubernamental para iniciativas de productos químicos ecológicos aumentó significativamente |
Corea del Sur |
Inversión en química verde y soluciones químicas sostenibles |
Más de 600 nuevas empresas implementaron soluciones químicas sostenibles |
Para el año 2037, se espera que China posea la mayor participación en los ingresos del mercado de surfactantes naturales en Asia-Pacífico. Este crecimiento anticipado se puede atribuir a la sólida base industrial de China, su amplio mercado de consumo y las considerables inversiones en tecnologías químicas sostenibles. Iniciativas gubernamentales clave, como el apoyo financiero a la química verde y la adopción generalizada de procesos químicos sostenibles por parte de numerosas empresas, desempeñan un papel crucial en esta expansión.
Análisis del Mercado Europeo
Para el año 2037, se prevé que Europa contribuya con el 27 % de los ingresos globales generados por el mercado de tensioactivos naturales. Este crecimiento se debe principalmente a las rigurosas regulaciones ambientales, el énfasis en la sostenibilidad del Pacto Verde Europeo y la creciente demanda de productos químicos de origen biológico en sectores como la cosmética, el cuidado personal y las aplicaciones industriales. Además, las inversiones en tecnologías verdes y las iniciativas destinadas a promover una economía circular están impulsando aún más el crecimiento del mercado. La zona se beneficia de un sólido apoyo político, que incluye la asistencia financiera de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) y el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC), que fomentan la innovación y abogan por una fabricación de productos químicos más segura.
En 2023, el Reino Unido destinó el 8 % de su presupuesto ambiental a iniciativas de química para obleas de GaAs, lo que supone un aumento respecto al 5,6 % de 2020, lo que subraya un creciente compromiso con la química sostenible. El mercado de tensioactivos naturales está experimentando un crecimiento impulsado por una sólida demanda de productos respetuosos con el medio ambiente por parte de los consumidores y por incentivos gubernamentales que fomentan la química verde.

Empresas que dominan el panorama de los surfactantes naturales
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Producto clave Ofertas
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
El mercado de surfactantes naturales es altamente competitivo, liderado principalmente por corporaciones químicas multinacionales de Europa, Norteamérica y Asia. Los principales participantes se centran en esfuerzos estratégicos que incluyen el abastecimiento sostenible, el aumento de la capacidad de producción y la realización de importantes inversiones en investigación y desarrollo para crear surfactantes biodegradables y respetuosos con el medio ambiente. Las alianzas y adquisiciones buscan fortalecer la presencia regional y abordar la creciente demanda regulatoria y de productos ecológicos por parte de los consumidores. Esta tabla clasifica a los 15 principales fabricantes mundiales de surfactantes naturales en ventas y beneficios para 2022. Destaca la distribución regional, el rendimiento financiero y las tendencias estratégicas clave que definen el liderazgo del mercado.
Los 15 principales fabricantes mundiales de productos químicos tensioactivos naturales
Nombre de la empresa | País de origen | Cuota de mercado aproximada (%) |
BASF SE | Alemania | 8,6 % |
Dow Chemical Empresa | EE. UU. | 8,0 % |
Clariant AG | Suiza | 6,9 % |
Evonik Industries AG | Alemania | 6,3 % |
Kao Corporation | Japón | 5,6 % |
Croda International Plc | Reino Unido | xx % |
Huntsman Corporación | EE. UU. | xx% |
Solvay S.A. | Bélgica | xx% |
Galaxy Surfactants Ltd. | India | xx% |
Mitsubishi Chemical Holdings | Japón | xx% |
Wilmar International | Singapur | xx% |
LG Química | Corea del Sur | xx% |
Oleon NV | Bélgica | xx% |
Kao Corporation | Japón | xx% |
KLK Oleo | Malasia | xx% |
A continuación, se presentan algunas áreas de enfoque en el panorama competitivo del mercado:
Desarrollos Recientes
- En marzo de 2024, Croda International lanzó Plantacare Aqua O, un surfactante derivado de fuentes naturales que ofrece una biodegradabilidad mejorada y suavidad para la piel, dirigido a los sectores de cosméticos y detergentes. A los seis meses de su lanzamiento, el producto se incorporó a más de 200 formulaciones, lo que resultó en un crecimiento interanual del 13% para la división de cuidado personal de Croda.
- En enero de 2024, BASF presentó Glucopon 426 N, un surfactante no iónico biodegradable diseñado específicamente para el cuidado personal y aplicaciones domésticas. Esta introducción ha resultado en un crecimiento del 16 % en la cuota de mercado de BASF de surfactantes naturales en el segundo trimestre de 2024, impulsado por la creciente demanda de formulaciones respetuosas con el medio ambiente en Europa y América del Norte.
- Report ID: 2610
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Contáctenos para obtener una cotización personalizada o para conocer más sobre nuestros precios especiales
para startups y universidades
Preguntas frecuentes (FAQ)
Tensioactivos naturales Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto