Perspectiva del mercado del sistema de gestión de medicamentos:
El tamaño del mercado de sistemas de gestión de medicamentos superó los 8.140 millones de dólares en 2025 y se prevé que supere los 18.920 millones de dólares para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 8,8 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de sistemas de gestión de medicamentos se estima en 8.780 millones de dólares.
Clave Sistema de gestión de medicamentos Resumen de Perspectivas del Mercado:
Aspectos destacados regionales:
- América del Norte posee una participación del 42,50 % en el mercado de sistemas de gestión de medicamentos, impulsada por una infraestructura sanitaria avanzada, la creciente adopción de tecnología y el aumento del gasto sanitario, lo que garantiza un sólido crecimiento hasta 2035.
Perspectivas del segmento:
- Se proyecta que el segmento de Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones Clínicas alcance una cuota de mercado de alrededor del 27,5 % para 2035, impulsado por la mejora de la seguridad del paciente y los resultados clínicos.
- Se prevé que el segmento de implementación en la nube alcance una cuota de mercado de más del 51,3 % para 2035, gracias a su infraestructura rentable y escalable.
Tendencias Clave de Crecimiento:
- Aumento de los costos de la atención médica y enfoque en la eficiencia
- Prevalencia de enfermedades crónicas
Principales desafíos:
- Altos costos de implementación
- Poca concienciación y mano de obra cualificada
- Actores clave: Bluesight, Capsa Healthcare, eAgile Inc., Epic Systems Corporation, GE HealthCare Technologies Inc., GUARDIAN RFID.
Global Sistema de gestión de medicamentos Mercado Pronóstico y perspectiva regional:
Tamaño del mercado y proyecciones de crecimiento:
- Tamaño del mercado para 2025: USD 8.140 millones
- Tamaño del mercado para 2026: USD 8.780 millones
- Tamaño del mercado proyectado: USD 18.920 millones para 2035
- Pronósticos de crecimiento: 8,8 % CAGR (2026-2035)
Dinámica regional clave:
- Región más grande: América del Norte (participación del 42,5 % en 2035)
- Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
- Países dominantes: Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia
- Países emergentes: China, India, Brasil, Rusia, México
Last updated on : 25 August, 2025
El principal motor de crecimiento del mercado de sistemas de gestión de medicamentos es la creciente adopción de soluciones avanzadas de TI para la atención médica, que reducen los errores de medicación y mejoran los resultados de los pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores de medicación cuestan al sistema sanitario mundial aproximadamente 42 000 millones de dólares anuales. Factores como el aumento del gasto sanitario, la creciente carga de enfermedades crónicas y la necesidad de una administración eficiente de medicamentos impulsan la demanda de sistemas de gestión de medicamentos.
Tecnologías clave como los Sistemas de Apoyo a la Decisión Clínica (SCDC) y las soluciones de dispensación automatizada desempeñan un papel fundamental al garantizar dosis precisas, reducir las interacciones farmacológicas y optimizar los flujos de trabajo clínicos. Además, la transición hacia sistemas basados en la nube mejora la seguridad, la accesibilidad y la interoperabilidad de los datos, lo que los hace muy atractivos en los entornos sanitarios.

Impulsores y desafíos del crecimiento del mercado de sistemas de gestión de medicamentos:
Impulsores del Crecimiento
-
Aumento de los costos de la atención médica y enfoque en la eficiencia: El gasto mundial en atención médica en 2021 alcanzó la asombrosa cifra de 9,8 billones de dólares estadounidenses, según el Foro Económico Mundial. Por lo tanto, el aumento del gasto en atención médica crea la necesidad de soluciones rentables para gestionar los recursos de forma más eficiente. Los hospitales y los proveedores de atención médica están invirtiendo fuertemente en sistemas de gestión de medicamentos para reducir el desperdicio, evitar costosos errores de medicación y optimizar los flujos de trabajo.
La automatización de los sistemas de gestión médica está transformando la atención médica al mejorar la eficiencia operativa, reducir los costos y mejorar los resultados de los pacientes. Los sistemas automatizados centralizan tareas como la verificación de recetas, la gestión de inventarios y la administración de dosis. Esta integración minimiza la necesidad de intervenciones manuales, lo que permite a los profesionales sanitarios centrarse en la atención al paciente. - Prevalencia de enfermedades crónicas: La prevalencia de enfermedades crónicas es un factor clave en el mercado de sistemas de gestión de medicamentos, ya que estas afecciones requieren regímenes de tratamiento complejos y continuos. Una gestión eficaz de los medicamentos es fundamental para garantizar la adherencia al tratamiento, minimizar los errores y optimizar los resultados en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Según la OMS, las enfermedades crónicas son responsables del 71 % de las muertes a nivel mundial, siendo las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes las principales contribuyentes.
Los pacientes con enfermedades crónicas suelen administrar múltiples medicamentos, lo que aumenta el riesgo de errores de medicación y dificulta la adherencia. Los sistemas de gestión de medicamentos, como los recordatorios automáticos y los CDSS, ayudan a mitigar estos problemas al mejorar las tasas de adherencia y reducir los eventos adversos de los medicamentos. - Inversiones hospitalarias en sistemas informáticos: Los hospitales están invirtiendo fuertemente en sistemas informáticos para optimizar los procesos de gestión de medicamentos, como la gestión de recetas, la gestión de inventarios y la integración de registros de pacientes. Sistemas informáticos como las historias clínicas electrónicas (HCE) y los CDSS ayudan a los hospitales a reducir los errores de medicación al proporcionar alertas en tiempo real sobre posibles interacciones medicamentosas, dosis incorrectas y contraindicaciones. Esto favorece mejores resultados clínicos y ahorros de costos.
Además, los hospitales están adoptando sistemas informáticos para garantizar el cumplimiento de normativas como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) y las normas ISO. Estos sistemas mejoran la gestión y documentación de datos, lo cual es fundamental para las auditorías y la generación de informes.
Desafíos
-
Altos costos de implementación: La inversión inicial en un sistema de gestión de medicamentos, que incluye hardware, software y capacitación, es considerable. Esto puede ser un obstáculo para centros de salud pequeños o en regiones en desarrollo. El mantenimiento y las actualizaciones periódicas también aumentan los costos continuos, lo que lo hace menos accesible para organizaciones con recursos limitados.
- Poca concienciación y personal calificado: En algunas regiones, los profesionales de la salud desconocen los beneficios de los sistemas de gestión de medicamentos o carecen de la experiencia técnica para implementarlos y operarlos eficazmente. Esto puede ralentizar su adopción, especialmente en zonas rurales y subdesarrolladas.
Tamaño y pronóstico del mercado de sistemas de gestión de medicamentos:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2025 |
Período de pronóstico |
2026-2035 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
8,8% |
Tamaño del mercado del año base (2025) |
USD 8.140 millones |
Tamaño del mercado según el pronóstico anual (2035) |
USD 18.92 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de sistemas de gestión de medicamentos:
Software (Soluciones de sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas, software de gestión de inventario y gestión de la cadena de suministro, entrada informatizada de órdenes médicas, gestión de medicamentos desviados, software de administración y software de sistemas de aseguramiento)
Se prevé que el segmento de sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas (SCDC) alcance alrededor del 27,5 % del mercado de sistemas de gestión de medicamentos para finales de 2035. Este crecimiento del mercado se atribuye a la capacidad del sistema para mejorar la seguridad del paciente, los resultados clínicos y reducir los costes sanitarios. Los SCDC ayudan a los profesionales sanitarios a identificar posibles errores de medicación, como interacciones farmacológicas, dosis incorrectas o alergias. La creciente adopción de historias clínicas electrónicas (HCE) y sistemas de información hospitalaria (SIH) ha impulsado la demanda de SCDC como solución integrada, que garantiza una gestión fluida de los medicamentos y una mejor toma de decisiones en entornos clínicos. Según el Subsecretario de Política Tecnológica/Oficina del Coordinador Nacional de Tecnologías de la Información Sanitaria (ASTP), en 2021, aproximadamente cuatro de cada cinco médicos de consultorio (78%) y prácticamente todos los hospitales de cuidados agudos no federales (96%) habían adoptado una HCE certificada. Esto representa un avance significativo en 10 años desde 2011, cuando el 28% de los hospitales y el 34% de los médicos ya la habían implementado.
El CDSS garantiza el cumplimiento de las directrices clínicas y los estándares regulatorios, lo cual es cada vez más crucial para los profesionales de la salud a nivel mundial. Esto lo convierte en una parte esencial del sistema moderno de gestión de medicamentos. Además, el CDSS desempeña un papel fundamental en el manejo de enfermedades crónicas al proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia. Esto ha impulsado una mayor adopción, especialmente en regiones con alta prevalencia de enfermedades crónicas.
Modo de Implementación (En la Nube, Local y Web)
Para 2035, se estima que el segmento basado en la nube captará más del 51,3% del mercado de sistemas de gestión de medicamentos. Este segmento impulsa el crecimiento del mercado de sistemas de gestión de medicamentos al ofrecer soluciones rentables, escalables y seguras. Los sistemas basados en la nube reducen la necesidad de una costosa infraestructura local, que incluye hardware, servidores y personal de mantenimiento. Los profesionales sanitarios se benefician de menores inversiones iniciales de capital y modelos de precios por suscripción más predecibles. Esto resulta especialmente atractivo para centros sanitarios más pequeños o con recursos limitados.
Los sistemas basados en la nube permiten el acceso en tiempo real a los datos de medicación de los pacientes en múltiples ubicaciones. Esto facilita una mejor colaboración entre los profesionales sanitarios, garantizando la coherencia y precisión de los planes de tratamiento. Además, estos sistemas promueven la interoperabilidad, fundamental en entornos de atención médica integrados.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado de sistemas de gestión de medicamentos incluye los siguientes segmentos:
Software |
|
Implementación Modo |
|
Uso final |
|