Perspectivas del mercado de generación de energía distribuida:
El tamaño del mercado de generación de energía distribuida se valoró en 389.650 millones de dólares en 2025 y se prevé que supere los 1,23 billones de dólares para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 12,2 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de generación de energía distribuida se estima en 432.430 millones de dólares.
Clave Generación de energía distribuida Resumen de Perspectivas del Mercado:
Aspectos destacados regionales:
- Asia Pacífico lidera el mercado de generación de energía distribuida con una participación del 49,2 %, impulsada por la creciente demanda de energía debido al crecimiento demográfico y la rápida urbanización, lo que impulsará el crecimiento entre 2026 y 2035.
- El mercado de generación de energía distribuida de América del Norte se prevé que experimente el mayor crecimiento para 2035, impulsado por las mejoras en la tecnología eólica y solar y los incentivos favorables.
Perspectivas del Segmento:
- Se proyecta que el segmento Comercial e Industrial alcance el 72,1 % de la cuota de mercado para 2035, impulsado por menores costos de instalación y políticas favorables que apoyan la adopción de energías renovables.
- Se espera que el segmento de Pilas de Combustible alcance un crecimiento sustancial entre 2026 y 2035, impulsado por una eficiencia energética superior y emisiones casi nulas.
Tendencias clave de crecimiento:
- Aumento de las inversiones en investigación y desarrollo
- Aumento de la demanda de generación descentralizada de energía
Principales desafíos:
- Restricciones en el uso del suelo
- Costo de las baterías de pilas de combustible
- Actores clave: Capstone Turbine Corp., Caterpillar, Ballard Power Systems Inc., Doosan Heavy Industries & Construction, Rolls-Royce plc, Suzlon Energy Ltd.
Global Generación de energía distribuida Mercado Pronóstico y perspectiva regional:
Tamaño del mercado y proyecciones de crecimiento:
- Tamaño del mercado en 2025: 389.650 millones de dólares
- Tamaño del mercado en 2026: 432.430 millones de dólares
- Tamaño proyectado del mercado: 1,23 billones de dólares para 2035
- Pronósticos de crecimiento: 12,2 % CAGR (2026-2035)
Dinámica regional clave:
- Región más grande: Asia Pacífico (participación del 49,2 % en 2035)
- Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
- Países dominantes: China, Estados Unidos, Alemania, India, Japón
- Países emergentes: China, India, Japón, Corea del Sur, Australia
Last updated on : 25 August, 2025
El mercado de generación de energía distribuida está experimentando un crecimiento significativo, impulsado en gran medida por políticas gubernamentales favorables, una mayor conciencia ambiental y una creciente demanda energética. Iniciativas gubernamentales como las tarifas de alimentación en Norteamérica y Asia Pacífico impulsan la adopción de sistemas de generación de energía distribuida (GED) en los sectores residencial, industrial y comercial. Estos sistemas ofrecen flexibilidad al operar tanto conectados como aislados de la red eléctrica, según las aplicaciones y la ubicación. En EE. UU., políticas como el Crédito Fiscal a la Producción (CFP) y el Crédito Fiscal a la Inversión (CFI) se han implementado para las tecnologías GED desde sus inicios. Por ejemplo, el CFI ha promovido de forma destacada las instalaciones de energía solar fotovoltaica en todo el país. El CFI facilita a propietarios de viviendas y empresas la deducción de un porcentaje significativo del coste de la instalación de un sistema de energía solar de sus impuestos federales. Para los sistemas instalados entre 2022 y 2032, el crédito fiscal se establece en el 30 %. Este incentivo financiero ha minimizado el costo inicial asociado con la instalación de sistemas solares, facilitando así el acceso a las energías renovables y fomentando el crecimiento en este sector.
El creciente énfasis mundial en la energía limpia y las ventajas en términos de costo de los sistemas de GED están impulsando significativamente el crecimiento del mercado de generación de energía distribuida. Las tecnologías de GED, como la energía solar fotovoltaica y las turbinas eólicas, facilitan la producción local de energía, minimizando las pérdidas de transmisión y mejorando la seguridad energética. Cabe destacar que la reducción en los costos de los sistemas solares fotovoltaicos los ha hecho más accesibles para uso residencial y comercial. Por ejemplo, los proyectos solares comunitarios en EE. UU. incentivan a los hogares a instalar paneles en sus techos para beneficiarse de las instalaciones solares compartidas, lo que minimiza las emisiones de CO2 y ahorra costos energéticos.
En Norteamérica, las mejoras regulatorias están acelerando aún más la adopción de GED. En Canadá, las mejoras en las políticas provinciales de energía renovable han permitido la implementación de tecnologías de GED. Los sistemas solares fotovoltaicos en techos, tanto en el sector comercial como en el residencial, impulsan el importante crecimiento del mercado de generación de energía distribuida. Canadá ha reducido las emisiones de carbono relacionadas con la electricidad en casi un 60 % en apenas dos décadas. Este cambio no solo impulsa las prácticas energéticas sostenibles, sino que también ofrece beneficios económicos a los consumidores a través de las facturas de electricidad e incentivos fiscales.

Impulsores y desafíos del crecimiento del mercado de generación de energía distribuida:
Impulsores del Crecimiento
- Aumento de la inversión en investigación y desarrollo: La creciente demanda energética, los incentivos gubernamentales, las preocupaciones ambientales y la innovación en la tecnología de pilas de combustible impulsan el aumento de la investigación y el desarrollo en el mercado de las pilas de combustible. Países como EE. UU., Reino Unido, China, Alemania y Japón lideran este mercado de generación de energía distribuida, concentrándose en aplicaciones como vehículos propulsados por pilas de combustible, vehículos aéreos no tripulados (UAV) y unidades portátiles de generación de energía. Por ejemplo, el Departamento de Energía de EE. UU. ha logrado una reducción del 50 % en los costos de las pilas de combustible, mejorando así la viabilidad económica de estas tecnologías.
Además, la empresa china Amperex Technology Co. (CATL) ha incrementado notablemente sus inversiones en Alemania con la implementación de su primera planta de producción de baterías en el extranjero, en Turingia, con el objetivo de alcanzar una capacidad de generación de 8 GWh. Además, CATL ha participado en instalaciones de I+D al unirse al proyecto BattLife con el Centro de Innovación y Tecnología de Baterías (BITC), para explorar tecnologías de baterías mejoradas y contribuir a las iniciativas de energía verde de Alemania. Esto subraya el compromiso con la mejora global de las pilas de combustible. Estas inversiones, junto con el énfasis global en las energías limpias, están impulsando la expansión de las aplicaciones de pilas de combustible en la generación de energía descentralizada (DEG).
- Aumento de la demanda de generación descentralizada de energía: La estabilidad de la red eléctrica se ve afectada por el cambio climático, y la necesidad de seguridad energética impulsa el aumento de la demanda de generación descentralizada de energía. La creciente adopción de energías renovables, la reducción de los costos de la energía eólica y solar, la necesidad de resiliencia ante cortes de energía y el apoyo regulatorio aceleran aún más la transición hacia soluciones energéticas localizadas y sostenibles.
Tecnologías como las unidades de cogeneración (CHP), las turbinas eólicas y los sistemas fotovoltaicos están a la vanguardia de esta transición, ofreciendo una producción de energía localizada que minimiza la dependencia de las redes eléctricas centralizadas. Por ejemplo, el programa Solar para Todos de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. busca ampliar el acceso a energía solar asequible y resiliente para las comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas. Según la EPA, el hogar promedio de bajos ingresos que se beneficia del programa Solar para Todos experimentará un ahorro anual de aproximadamente USD 400 en sus facturas de electricidad. Estos proyectos solares comunitarios en EE. UU. permiten a los residentes beneficiarse de instalaciones solares compartidas, lo que ofrece ahorros de costos y contribuye a la reducción de las emisiones de carbono.
Además, las mejoras en las tecnologías de gas natural y la disminución de los costos de los sistemas renovables han facilitado su adopción generalizada. Este cambio no solo impulsa la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la seguridad energética mediante el desarrollo de una infraestructura energética más resiliente y adaptable. A medida que los sistemas energéticos descentralizados se generalizan, desempeñan un papel crucial en la modernización del panorama energético para satisfacer la creciente demanda.
Desafíos
- Restricciones en el uso del suelo: El uso restringido del suelo plantea importantes desafíos para la expansión del mercado de generación de energía distribuida, especialmente para proyectos de energía solar a gran escala. Estas instalaciones necesitan grandes extensiones de terreno para alcanzar la eficiencia, lo que restringe su despliegue en regiones con alta densidad de población o con usos del suelo competitivos. Factores como la disponibilidad de radiación solar y los efectos ambientales sobre la biodiversidad limitan aún más la selección del emplazamiento. Los grandes parques solares pueden alterar los ecosistemas y perturbar los hábitats de la fauna silvestre. Por lo tanto, equilibrar la expansión energética con la gestión sostenible del suelo sigue siendo crucial para el crecimiento futuro. Innovaciones como la agrovoltaica y los parques solares flotantes ayudan a mitigar estos desafíos en el uso del suelo.
- Costo de las baterías de pilas de combustible: La demanda de almacenamiento de energía fiable ha aumentado, especialmente para aplicaciones fuera de la red y de estabilización de la red. Sin embargo, el alto costo de las baterías de pilas de combustible sigue siendo un desafío importante para el crecimiento del mercado de generación de energía distribuida. A pesar de las mejoras tecnológicas, las baterías de iones de litio y los sistemas de pilas de combustible aún requieren materiales costosos, como el catalizador de platino, lo que incrementa aún más los costos de producción. Además, las restricciones de infraestructura y las dificultades de implementación a gran escala impiden su adopción generalizada. Los actores clave en el mercado de generación de energía distribuida deben abordar estos problemas de escalabilidad y costos para mejorar la competitividad del mercado. La investigación continua, las innovaciones tecnológicas y los incentivos gubernamentales son fundamentales para mejorar la asequibilidad y la eficiencia de las baterías de pilas de combustible.
Tamaño y pronóstico del mercado de generación de energía distribuida:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2025 |
Período de pronóstico |
2026-2035 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
12,2% |
Tamaño del mercado del año base (2025) |
USD 389.65 mil millones |
Tamaño del mercado según el pronóstico anual (2035) |
1,23 billones de dólares estadounidenses |
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de generación de energía distribuida:
Aplicación (Residencial, Comercial e Industrial)
Se prevé que los sectores comercial e industrial dominen el mercado de generación de energía distribuida, representando más del 72,1% de las instalaciones. Esta tendencia se atribuye a los menores costos de instalación y a la facilidad de acceso a las áreas de servicios públicos en estas aplicaciones. A nivel mundial, los gobiernos están implementando políticas para impulsar las tecnologías renovables en estos sectores debido a sus beneficios, como una mayor eficiencia, una mayor seguridad energética, la minimización de emisiones y una mayor resiliencia en comparación con los métodos tradicionales de generación de energía.
Los sistemas solares fotovoltaicos a gran escala se utilizan cada vez más en entornos industriales para satisfacer importantes necesidades energéticas, mientras que las unidades fotovoltaicas más pequeñas son adecuadas para aplicaciones comerciales. Según la Iniciativa para Mejores Edificios del Departamento de Energía de EE. UU., se puede instalar un sistema solar fotovoltaico in situ para ofrecer energía renovable a las cargas eléctricas de las instalaciones, incluidos los procesos industriales. La implementación de la energía solar fotovoltaica en aplicaciones industriales es rentable y se ajusta a los objetivos y normativas ambientales de la organización. Además, la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) informa que los sistemas solares fotovoltaicos distribuidos a pequeña escala, como los que se encuentran en tejados residenciales y comerciales, han crecido significativamente en los últimos años, lo que destaca su idoneidad para aplicaciones comerciales y residenciales.
Tecnología (Turbinas eólicas, energía solar fotovoltaica, motores alternativos, pilas de combustible, turbinas de gas y vapor)
Se espera que el segmento de pilas de combustible lidere el mercado de generación de energía distribuida con una cuota de mercado sustancial. Las pilas de combustible ofrecen numerosas ventajas sobre las tecnologías convencionales, como una mayor eficiencia y menores niveles de emisiones. Convierten la energía química directamente en energía eléctrica, alcanzando una eficiencia de hasta el 60 %. Por ejemplo, las celdas de combustible de ClearEdge Power operan con una eficiencia eléctrica del 42 % y pueden alcanzar una eficiencia general del 90 % con recuperación total de calor, según la aplicación.
Además, las celdas de combustible de hidrógeno emiten únicamente agua, sin producir dióxido de carbono ni contaminantes atmosféricos, abordando así los desafíos climáticos críticos. De igual manera, las celdas de combustible UTC Power PureCell® System 400 ofrecen una eficiencia eléctrica del 42 % y, con una recuperación de calor eficaz, pueden alcanzar una eficiencia general del sistema de hasta el 90 %. Estos altos niveles de eficiencia se logran convirtiendo la energía química directamente en energía eléctrica y aprovechando el calor generado, mejorando así la producción total de energía del sistema. Estos atributos hacen de las pilas de combustible una opción atractiva para la generación de energía limpia y eficiente.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de generación de energía distribuida incluye los siguientes segmentos:
Aplicación |
|
Tecnología |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional del mercado de generación de energía distribuida:
Estadísticas del Mercado de Asia Pacífico
Se prevé que Asia Pacífico, en el mercado de generación de energía distribuida, capte más del 49,2 % de los ingresos para 2035. Este liderazgo se debe a la creciente demanda energética derivada del crecimiento demográfico y la rápida urbanización en países como India, China, Indonesia y Malasia. En particular, China registra una importante demanda concentrada en sus centros urbanos, impulsada por el aumento de los niveles de renta disponible.
Un ejemplo notable de generación de energía distribuida es el proyecto de energía solar en azotea de 19 megavatios pico (MWp) completado por EDP Renewables (EDPR) en la provincia de Anhui. Construida sobre la azotea de una importante planta de fabricación de productos electrónicos de consumo, esta instalación consta de aproximadamente 35 000 paneles solares y se proyecta que genere más de 22 GWh de electricidad al año. Esta iniciativa se alinea con el objetivo de China de lograr cero emisiones netas de carbono durante el período de pronóstico. Y refleja el crecimiento de la capacidad de energía renovable del país, con 87 GW de energía solar añadidos en 2022, de los cuales el 58 % provino de generación distribuida.
De igual manera, los sistemas de tejado, las microrredes y los proyectos de biomasa impulsan el crecimiento del mercado de generación de energía distribuida en India. Incentivos como PM-KUSUM y las políticas de medición neta apoyan la expansión de la energía solar. La DEG mejora el acceso a la energía, minimiza la dependencia de la red eléctrica y promueve la sostenibilidad en zonas urbanas y rurales.
Análisis del Mercado de Norteamérica
Norteamérica se ha consolidado rápidamente como un mercado de generación de energía distribuida de rápido crecimiento, impulsado por las mejoras en las tecnologías eólica y solar. Las turbinas eólicas representan la mayor participación, especialmente en regiones con fuertes recursos eólicos, como el Medio Oeste y Texas. Sin embargo, la energía solar fotovoltaica es el segmento de mayor crecimiento, impulsado por la disminución de costos, políticas de apoyo y modelos de negocio innovadores como el arrendamiento de energía solar y la propiedad de terceros.
Programas como el Crédito Fiscal a la Inversión (ITC) de EE. UU. y las regulaciones de Medición Neta de Canadá fomentan su adopción generalizada. Por ejemplo, las iniciativas de energía solar distribuida de California han permitido más de 1.5 millones de instalaciones en tejados, lo que reduce la dependencia de la red eléctrica y las emisiones de carbono. A medida que se expanden las soluciones de energía solar distribuida (DEG), se prevé que América del Norte mejore la resiliencia energética, reduzca los costos de la electricidad y contribuya a los objetivos de reducción de emisiones.
La inversión continua en infraestructura de energía renovable acelerará aún más la transición a una red eléctrica descentralizada. Por ejemplo, el Programa de Incentivos para la Autogeneración (SGIP) de la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) ofrece incentivos para apoyar recursos energéticos distribuidos nuevos, existentes y emergentes. Además, el SGIP ofrece reembolsos para sistemas de energía distribuida que cumplan los requisitos e instalados en el lado del medidor del cliente.

Actores clave del mercado de generación de energía distribuida:
- Vestas Wind Systems A/S
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Capstone Turbine Corp.
- Caterpillar
- Ballard Power Systems Inc.
- Doosan Heavy Industries & Construcción Rolls-Royce plc. Suzlon Energy Ltd. General Electric Siemens Schneider Electric ENERCON GmbH Sharp Corp. First Solar Mitsubishi Electric Corp. style="text-align:justify">Turbinas y Sistemas Toyota Inc.
Los principales actores clave en el mercado de generación de energía distribuida impulsan el crecimiento a través de la innovación tecnológica, asociaciones estratégicas y proyectos de energía renovable a gran escala. Las empresas invierten en tecnologías mejoradas de energía solar, eólica y de pilas de combustible, a la vez que aprovechan soluciones digitales y microrredes para optimizar la eficiencia energética, la estabilidad de la red y la sostenibilidad a nivel mundial.
Desarrollos Recientes
- En junio de 2022, Cairn Oil & Gas reveló sus planes de transición a energía solar para su oleoducto Mangala. La compañía aspira a implementar sistemas fotovoltaicos en azoteas en sus 36 AGI para el año 2025.
- En junio de 2022, la división de inversión en infraestructura del multimillonario filipino Enrique Razón reveló su intención de construir la mayor planta de energía solar del mundo, colaborando con un número cada vez mayor de empresas locales dedicadas al desarrollo de energías renovables.
- Report ID: 7500
- Published Date: Aug 25, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Generación de energía distribuida Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
Derechos de autor © 2025 Research Nester. Todos los derechos reservados.
