Tamaño y participación del mercado de etanol celulósico, por tipo (biomasa leñosa y no leñosa), proceso, aplicación y uso final: análisis de la oferta y la demanda global, previsiones de crecimiento e informe estadístico 2025-2037

  • ID del Informe: 5048
  • Fecha de Publicación: Jun 26, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037

El mercado del etanol celulósico alcanzó los 4500 millones de dólares en 2024 y se estima que alcanzará los 46 600 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 19,7 % durante el período de pronóstico, es decir, 2025-2037. En 2025, el tamaño de la industria del etanol celulósico se estima en 5300 millones de dólares.

El mercado del etanol celulósico está experimentando un fuerte crecimiento impulsado por la creciente preocupación ambiental, las políticas gubernamentales favorables y los continuos avances tecnológicos. A medida que aumenta la conciencia sobre el impacto ambiental perjudicial de los combustibles fósiles, aumenta la demanda de alternativas energéticas más limpias y renovables. El etanol celulósico, derivado de biomasa lignocelulósica como residuos agrícolas, astillas de madera y pastos, ofrece una solución sostenible al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin competir con las cadenas de suministro de alimentos.

Los gobiernos de todo el mundo están introduciendo regulaciones, subsidios y mandatos favorables para fomentar la adopción de combustibles renovables. Estos incentivos han impulsado las inversiones en investigación y producción comercial de etanol celulósico. Además, el progreso tecnológico ha dado lugar a procesos de conversión más eficientes y rentables, reduciendo significativamente las barreras de entrada y expansión al mercado. El mercado del etanol celulósico presenta abundantes oportunidades, especialmente en los sectores del transporte y la industria. Con el impulso global hacia la movilidad sostenible, el etanol celulósico está llamado a desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones de carbono de los vehículos. Su potencial de aplicación se extiende a la generación de energía y la fabricación de productos químicos, lo que amplía aún más su relevancia industrial.

Un ejemplo destacado del sector es POET-DSM Advanced Biofuels, una empresa conjunta entre POET LLC (EE. UU.) y Royal DSM (Países Bajos). La organización gestiona el proyecto LIBERTY, ubicado en Emmetsburg, Iowa, reconocido como una de las instalaciones pioneras a nivel mundial de etanol celulósico a escala comercial. Esta planta produce etanol a partir de residuos de cultivos de maíz, como tallos y hojas, en lugar de cultivos alimentarios, lo que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. El Proyecto LIBERTY presenta un marco escalable y sostenible para la generación de combustibles renovables, contribuyendo significativamente a las iniciativas del Departamento de Energía de EE. UU. destinadas a diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, así como a la hidrólisis enzimática.

Cellulosic Ethanol Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF


Mercado del etanol celulósico: Perspectivas clave

Atributo del informe Detalles

Año base

2024

Año de pronóstico

2025-2037

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC)

19,7%

Tamaño del mercado del año base (2024)

4.500 millones de dólares

Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037)

46.600 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, CCG, Norte de África, Sudáfrica, resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del etanol celulósico

Tipo (Biomasa Leñosa y Biomasa No Leñosa)

La biomasa leñosa dominará el sector de las materias primas en el mercado del etanol celulósico, consiguiendo más del 62,5 % de la cuota de mercado para 2037. Su dominio se atribuye a su alto contenido en celulosa, densidad energética y amplia disponibilidad como subproducto de las operaciones forestales. Las fuentes comunes incluyen astillas de madera, aserrín, corteza y cultivos energéticos específicos, como el pasto varilla y el miscanto. Estos materiales suelen ser rentables, especialmente cuando se obtienen de las actividades de tala de árboles y aclareo forestal, lo que reduce la necesidad de uso adicional de tierras. Además, la biomasa leñosa es valorada por su composición consistente, lo que contribuye a la eficiencia del proceso de pretratamiento y fermentación necesario para convertir la celulosa en etanol.

Un ejemplo notable es Beta Renewables, que desarrolló la tecnología PROSEA, un proceso patentado para convertir biomasa lignocelulósica, incluyendo biomasa leñosa como residuos agrícolas y forestales, en etanol celulósico. Su planta insignia en Crescentino fue una de las primeras instalaciones de etanol celulósico a escala comercial del mundo y utilizó biomasa leñosa de origen local, como astillas de madera y cultivos energéticos. El enfoque de la empresa enfatizó el abastecimiento sostenible y los innovadores procesos de pretratamiento que hicieron de la biomasa leñosa una materia prima viable y escalable. Esto posicionó a Beta Renewables como líder en el sector global del etanol celulósico, con un enfoque en la producción sostenible y de alto rendimiento a partir de materiales leñosos.

Proceso (Hidrolisis Enzimática, Hidrólisis Ácida y Conversión Termoquímica)

Se prevé que la hidrólisis enzimática ocupe una porción significativa del mercado mundial del etanol celulósico. Este dominio se debe a su alta eficiencia, especificidad y menor impacto ambiental. Este enfoque implica la descomposición de la biomasa lignocelulósica en azúcares fermentables mediante enzimas específicas, como la celulosa y la hemicelulosa. Gracias a su selectividad y a las condiciones de operación relativamente suaves, la hidrólisis enzimática minimiza la formación de subproductos inhibidores y mejora el rendimiento del etanol. Su escalabilidad, sumada a los continuos avances en ingeniería enzimática y tecnologías de pretratamiento de biomasa, ha consolidado su posición como el proceso dominante en la producción de etanol celulósico. El proceso goza de especial preferencia en los mercados desarrollados que priorizan tanto el rendimiento como la sostenibilidad.

Un excelente ejemplo es Novozymes, líder mundial en el ámbito de la biotecnología industrial. La empresa ha desarrollado soluciones enzimáticas a medida, diseñadas específicamente para la hidrólisis enzimática de biomasa. Las enzimas Novozymes se utilizan ampliamente en plantas comerciales de etanol celulósico en todo el mundo, incluyendo colaboraciones con importantes productores como POET-DSM, lo que ayuda a mejorar la economía de los procesos y a aumentar la eficiencia de la producción.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de etanol celulósico incluye los siguientes segmentos:

Tipo

  • Biomasa leñosa

  • Biomasa no leñosa

Proceso

  • Hidrólisis enzimática

  • Hidrólisis ácida

  • Termoquímica Conversión

 

Aplicación

 

  • Combustible para transporte

  •  Productos químicos industriales

  • Generación de energía

Uso final

  • Automotriz

  • Química

  • Energía

Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Industria del etanol celulósico: sinopsis regional

Estadísticas del Mercado de Norteamérica

Se espera que el mercado de etanol celulósico en Norteamérica alcance una cuota de mercado del 37,4 % durante el período de pronóstico. Este dominio se sustenta en marcos regulatorios favorables, una fuerte inversión en tecnologías de biocombustibles y una creciente demanda de alternativas energéticas sostenibles. En EE. UU., el Estándar de Combustibles Renovables (RFS) ha sido fundamental para exigir la integración de biocombustibles avanzados, incluido el etanol celulósico, en el suministro de combustible. Esta política ha fomentado una importante inversión pública y privada en infraestructura e investigación para el etanol celulósico.

Canadá también ha hecho hincapié en el desarrollo de energías limpias, y los gobiernos federal y provincial apoyan iniciativas de combustibles renovables mediante la fijación de precios del carbono y la regulación de los combustibles limpios. Los ricos recursos de biomasa del país y el creciente interés en la descarbonización del transporte son factores clave para la expansión del mercado del etanol celulósico. Enerkem ha sido pionera en un proceso termoquímico patentado que convierte residuos sólidos urbanos no reciclables en biocombustibles y productos químicos renovables. La organización inició la producción comercial en sus instalaciones de Edmonton, Alberta, lo que representa la primera planta a escala comercial del mundo dedicada a la generación de etanol celulósico a partir de una mezcla de residuos sólidos urbanos. Este enfoque innovador no solo evita que los residuos terminen en los vertederos, sino que también contribuye a la producción de combustibles sostenibles para el transporte, en consonancia con los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La tecnología de Enerkem ejemplifica el potencial de integrar la gestión de residuos con la producción de energía renovable, posicionando a Canadá como líder en biocombustibles avanzados.

Análisis del mercado europeo

Europa, proyectada como el segundo mayor mercado de etanol celulósico en 2037, debe su crecimiento a las estrictas regulaciones ambientales y a la creciente concienciación sobre los biocombustibles. El Reino Unido y Alemania desempeñan un papel fundamental en esta expansión regional. El Reino Unido está impulsando la adopción de combustibles renovables mediante políticas como la Obligación de Combustible Renovable para el Transporte (RTF), que fomenta el uso de combustibles sostenibles como el etanol celulósico para reducir las emisiones de carbono en el sector del transporte. Alemania, líder en bioenergía avanzada, se beneficia de sólidas iniciativas de I+D y de un marco regulatorio favorable para alcanzar los objetivos climáticos de la UE. Un ejemplo significativo es Clariant AG, que opera activamente en Alemania. La tecnología "sunliquid" de Clariant convierte residuos agrícolas, como la paja de trigo, en etanol celulósico. En 2022, la empresa inauguró una planta a escala comercial en Podari, Rumanía, para atender a los mercados europeos, incluyendo Alemania y el Reino Unido, impulsando así la transición de la región hacia los biocombustibles sostenibles.

Cellulosic Ethanol Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Empresas que dominan el mercado del etanol celulósico

    ​​​​​​​Los actores clave en el mercado del etanol celulósico aprovechan tecnologías avanzadas como la hidrólisis enzimática, el bioprocesamiento consolidado (CBP) y la conversión termoquímica. Estas innovaciones mejoran la eficiencia de la conversión, reducen los costos de producción y facilitan la escalabilidad. Empresas como DuPont y Clariant utilizan métodos patentados para procesar diversas materias primas de biomasa y obtener etanol sostenible de alto rendimiento.

    • DuPont
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Rendimiento financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • Clariant
    • Beta Energías renovables
    • Raizen
    • Gevo
    • POET
    • LLC
    • Clariant
    • LignoBoost
    • INEOS
    • Verde Biológicos
    • Cellana
    • Praj
    • Aemetis
    • TMO Renovables
    • Wood PLC
    • LanzaTech
     
     
     

Desarrollos Recientes

  • En agosto de 2022, el gobierno indio anunció la apertura de la primera refinería de etanol celulósico 2G del país, ubicada en Haryana. Esta instalación emplea la tecnología patentada de Praj, que utiliza paja de arroz como materia prima. La biorrefinería abarca una superficie de aproximadamente 14 hectáreas y tiene capacidad para procesar 200.000 toneladas de materia prima lignocelulósica.
  • En junio de 2022, el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá (Recursos Naturales de Canadá) anunció el inicio de los Programas de Combustibles Limpios (PCL), diseñados para apoyar proyectos que promuevan el conocimiento de las tecnologías de combustibles limpios. El objetivo es mejorar la comprensión y reducir la brecha de conocimiento entre los canadienses sobre las diversas opciones de combustibles limpios, que abarcan una amplia gama de biocombustibles, como el diésel renovable, el etanol celulósico, el combustible de aviación sostenible y los combustibles sintéticos.
  • Report ID: 5048
  • Published Date: Jun 26, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

En el año 2024, el tamaño de la industria del etanol celulósico superaría los 4.500 millones de dólares.

Se proyecta que el tamaño del mercado de etanol celulósico superará los USD 46,6 mil millones para fines de 2037, expandiéndose a una CAGR del 19,7% durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037.

Los principales actores del mercado son Beta Renewables, Raizen, Gevo, POET, LLC, Clariant, LignoBoost, INEOS, Green Biologics, Cellana, Praj, Aemetis, TMO Renewables, Wood PLC, LanzaTech y otros.

Se prevé que el segmento de biomasa leñosa gane la mayor participación de mercado, con un 62,5%, durante el período proyectado.

Se prevé que el sector de etanol celulósico de América del Norte alcance una participación del 37,4% a finales de 2037.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Abhishek Bhardwaj
Abhishek Bhardwaj
Vicepresidente – Investigación y Consultoría
Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos