Informe de tendencias y previsiones del mercado global de bolsas de riesgo biológico (2025-2037)
Se proyecta que el tamaño del mercado de bolsas de riesgo biológico crezca de USD 430,4 millones a USD 750,1 millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6,1 % durante el período de pronóstico, entre 2025 y 2037. En 2025, el tamaño de la industria de bolsas de riesgo biológico se estima en USD 450,5 millones.
El aumento de casos de infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) en todo el mundo impulsa la demanda de una gestión eficiente de la higiene, lo que impulsa la demanda en el mercado. Según un informe del Instituto Robert Koch (RKI), en 2025 se registraron más de 4,3 millones de hospitalizaciones en Alemania debido a enfermedades relacionadas con residuos infecciosos, un 12,1 % más que en 2020. De igual forma, en 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) observaron un crecimiento del 9,4 % en los ingresos por enfermedades contagiosas. Además, la OMS reveló que en 2023 se generaban aproximadamente 0,5 kg de residuos peligrosos por cama de hospital al día, de los cuales entre el 15,2 % y el 25,1 % se clasificaron como residuos infecciosos. Por lo tanto, la creciente carga de riesgos biológicos derivada de las actividades sanitarias está generando un auge en este sector.
El aumento del coste de los materiales de fabricación y la lentitud del proceso de aprobación suelen generar presión sobre los precios en el mercado. Esto también refleja la expansión del presupuesto de producción, lo que impulsa a las empresas a innovar en métodos y soluciones de fabricación más rentables. Por ejemplo, en 2023, se observó un aumento interanual del 4,3 % en el índice de precios al productor (IPP) para la fabricación de películas y láminas de plástico debido al mayor gasto en componentes clave. Simultáneamente, el índice de precios al consumidor (IPC) para los servicios de gestión de residuos médicos aumentó un 4,1 % anual, debido a regulaciones de eliminación más estrictas y mayores gastos logísticos, según el informe de 2024 de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.

Sector de bolsas de riesgo biológico: factores de crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
- Creciente conciencia sobre la sostenibilidad médica: A medida que las personas y las autoridades se preocupan más por los problemas de salud derivados de los residuos clínicos, las inversiones en el mercado se están intensificando para mantener la seguridad y el ahorro en los entornos médicos. Como prueba de ello, un estudio de 2022 realizado por la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ) reveló que los hospitales de EE. UU. ahorraron 1300 millones de dólares en dos años con la implementación de productos disponibles en este sector, a la vez que redujeron las lesiones por pinchazos con agujas en un 18,2 %. Otro informe de la FDA observó que la clasificación errónea de residuos médicos en centros asociados disminuyó un 30,1 % gracias al uso de bolsas de riesgo biológico con código de colores, lo que también mejoró el cumplimiento de la OSHA y la eficiencia operativa.
- Mejora de la eficacia y durabilidad del producto: En busca de un mayor nivel de seguridad y sostenibilidad en el sector sanitario, organizaciones más dedicadas están invirtiendo en I+D a gran escala para adquirir materiales avanzados y herramientas de producción tecnológicamente avanzadas. En este sentido, en 2024, el Instituto Nacional de Salud (NIH) aprobó un fondo de 12,2 millones de dólares para acelerar la I+D en materiales biodegradables y duraderos para desarrollar soluciones más sostenibles para los residuos médicos. Ese mismo año, Cardinal Health introdujo una bolsa antimicrobiana para riesgo biológico, que impulsó la proporción de ingresos de la empresa en Norteamérica en un 8,4 %. Esta generación de innovación está expandiendo aún más la cartera de productos existentes en el mercado.
Crecimiento histórico de pacientes y su impacto en la expansión del mercado
El crecimiento sustancial del número de pacientes durante la última década, de 2010 a 2020, ha moldeado la dinámica actual del mercado de bolsas de riesgo biológico. Durante este período, la tasa de hospitalizaciones, el número de procedimientos quirúrgicos y la prevalencia de enfermedades infecciosas aumentaron significativamente, lo que en última instancia impulsó la demanda de soluciones eficaces para la eliminación de residuos médicos. Además, el rápido envejecimiento de la población mundial, las regulaciones más estrictas y los aumentos repentinos de casos inducidos por la pandemia han impulsado esta evolución transformadora en este grupo demográfico. Asimismo, esta trayectoria de crecimiento reflejó un mayor alcance de inversión debido al continuo desarrollo de infraestructura y a las campañas de concienciación sobre el control de infecciones. La continua modernización de la atención médica también ha impulsado el auge de soluciones confiables para la contención de riesgos biológicos.
Crecimiento histórico de pacientes (2010-2020) en mercados clave
País | Usuarios de bolsas para riesgos biológicos(2010, millones) | Usuarios de bolsas para riesgos biológicos(2020, millones) | CAGR(2010-2020) | Impulsor clave |
EE. UU. | 28,7 | 42,3 | 4,2 % | Expansión de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), aplicación de la OSHA |
Alemania | 8,4 | 12,9 | 4,7 % | Directivas de residuos de la UE, envejecimiento Población |
Francia | 7,1 | 10,5 | 4,3 % | Centralización hospitalaria, crecimiento del volumen quirúrgico |
España | 4,3 | 7,0 | 5,4 % | Inversiones privadas en sanidad |
Australia | 2,6 | 4,1 | 5,3 % | Política Nacional de Residuos 2018 |
Japón | 10.0 | 13.7 | 3.5% | Sociedad superenvejecida, reformas del Seguro Médico para el Trabajo y la Salud |
India | 14.4 | 31.8 | 8.5% | Ayushman Bharat, auge hospitalario |
China | 22.9 | 49.1 | 8.2% | Expansión del acceso a la atención médica Reformas de la NHFPC |
Modelos de viabilidad de ingresos para la expansión del mercado
El mercado de bolsas de riesgo biológico está demostrando un fuerte potencial de ingresos gracias a estrategias de distribución diversificadas y una adopción impulsada por políticas. Según un informe de NITI Aayog, la formación de alianzas entre proveedores y proveedores locales de atención médica generó un aumento del 12,4 % en los ingresos en 2024, en comparación con 2022. Por otro lado, en Alemania, la adquisición centralizada a granel en hospitales profundizó la penetración comercial en esta categoría en un 18,1 % en 2023. Además, los líderes que buscan la globalización se centran en hacer que sus ofertas sean más asequibles y accesibles para los consumidores mediante el fomento de cadenas de producción y suministro localizadas.
Modelos de viabilidad de ingresos (2022-2024)
Región | Expansión Modelo | Crecimiento de ingresos |
India | Asociaciones con proveedores de servicios de salud | Aumento del 12,4 % |
Alemania | Modelo de contratación hospitalaria | Expansión del 18,1 % |
EE. UU. | Acceso al mercado respaldado por Medicare | Crecimiento del 10,5 % |
Canadá | Inversiones provinciales en salud | 6,9 % CAGR |
Australia | Distribución impulsada por centros de atención ambulatoria (ASC) | Aumento del 15,2 % |
Desafío
- Limitaciones en precios y apoyo financiero: Las disparidades y la volatilidad en la cobertura de seguros y la cadena de suministro se encuentran entre los obstáculos inevitables del mercado. Por ejemplo, debido al aumento de precios, solo el 45,4 % de los centros de salud elegibles reciben cobertura de Medicaid en EE. UU. En cuanto a las aseguradoras privadas, la tendencia a no cubrir soluciones de eliminación avanzadas es más frecuente, lo que dificulta la adopción generalizada de las bolsas. Estos factores, sumados a las limitaciones en la disponibilidad del producto, están afectando los resultados financieros en este sector. Al respecto, la OMS informó que la falta de acceso global a soluciones de gestión de residuos médicos aumentó un 15,2% entre 2024 y 2025, provocando un retraso en el crecimiento de este sector.
Mercado de bolsas de riesgo biológico: información clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
6,1% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
USD 430,4 millones |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
USD 750,1 millones |
Alcance regional |
|
Segmentación de bolsas de riesgo biológico
Material (Polietileno, Polipropileno, Biodegradable)
Según el material, se prevé que el segmento de polietileno domine el mercado de bolsas para riesgo biológico con una participación del 40,1 % para finales de 2037. Sus crecientes aplicaciones en la eliminación de residuos biomédicos y el cumplimiento de la seguridad ambiental brindan oportunidades de crecimiento para los líderes mundiales. Como prueba del creciente comercio en este segmento, en 2023, EE. UU. importó resinas de polietileno por valor de 85,4 millones de dólares, principalmente de Canadá y Arabia Saudita. Además, como indicó la EPA, las bolsas de polietileno para riesgo biológico son la solución preferida para la contención de residuos médicos en todos los centros de salud, lo que refuerza la demanda mundial de bolsas de polietileno para riesgo biológico.
Aplicación (Hospitales, Laboratorios, Industria Farmacéutica)
En cuanto a las aplicaciones, se espera que el segmento hospitalario ocupe la mayor participación, con un 45,3 %, en el mercado de bolsas de riesgo biológico durante el período evaluado. Dada la necesidad de estas organizaciones de cumplir con el marco regulatorio, en particular debido al aumento de casos de infecciones asociadas a la atención médica (IAAS), se está priorizando a este segmento como un importante inversor en este producto. En este sentido, los CDC informaron que las regulaciones de gestión de residuos hospitalarios se volvieron un 20,2 % más estrictas en 2025, en comparación con 2024. Además, esta supervisión más estricta, junto con las iniciativas gubernamentales, está amplificando la contribución de los hospitales a una mayor generación de ingresos a partir de soluciones de eliminación de riesgos biológicos y una gestión de residuos ambientalmente sostenible.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global incluye los siguientes segmentos:
Material |
|
Solicitud |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Industria de bolsas de riesgo biológico: sinopsis regional
Análisis del Mercado de Norteamérica
Se prevé que el mercado norteamericano de bolsas de riesgo biológico domine el mercado, con la mayor participación, un 40,3%, en la generación de ingresos globales para 2037. El liderazgo de la región se atribuye principalmente al endurecimiento de las regulaciones, el aumento de la carga de residuos sanitarios y las continuas iniciativas gubernamentales de sostenibilidad. En este sentido, los CDC calcularon que la cantidad de residuos médicos producidos anualmente en EE. UU. supera los 3,7 millones de toneladas. Esto requiere soluciones de eliminación de alta calidad para garantizar la seguridad y la rentabilidad en las industrias asociadas de la región. Además, para fortalecer la infraestructura regulada de eliminación de residuos en Norteamérica, los organismos gubernamentales están invirtiendo fuertemente en esta categoría. Por ejemplo, en 2023, el gobierno federal asignó 3300 millones de dólares al sector médico en Canadá con el mismo propósito.
Estados Unidos presenta un notable crecimiento en el mercado regional gracias a las recientes mejoras en las coberturas de Medicare y Medicaid. Además, el incremento en la financiación federal para impulsar el sistema nacional de salud, que pasó de 5100 millones de dólares en 2023 a 9200 millones de dólares en 2024, también está impulsando la mejora de la gestión de residuos hospitalarios. Asimismo, la integración de la IA para el seguimiento y la gestión de residuos está optimizando la eficiencia del cumplimiento normativo, lo que impulsa a los proveedores de servicios médicos a adquirir una mayor cantidad de soluciones de eliminación de este sector. Por otro lado, la introducción de bolsas ecológicas está cobrando impulso gracias a los mandatos de sostenibilidad de la EPA, mientras que las regulaciones de la OSHA están incrementando la demanda de bolsas resistentes a perforaciones y a prueba de fugas.
Estadísticas del Mercado APAC
Se prevé que el mercado de bolsas de riesgo biológico de Asia Pacífico registre la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) más alta durante el período analizado. Su rápido crecimiento se ve impulsado por iniciativas públicas y privadas, una creciente tendencia a la modernización de la atención médica y el desarrollo de infraestructuras en la industria médica nacional. Particularmente en las economías emergentes, los continuos esfuerzos por transformar y mejorar los estándares de calidad y seguridad en la atención médica están resaltando notablemente el auge de este producto. Además, la implementación subvencionada de soluciones avanzadas y eficientes de higiene y gestión en hospitales y clínicas rurales está asegurando una entrada de efectivo estable en este sector. Además, la continua digitalización del flujo de trabajo también está influyendo en el progreso en este campo.
Japón se está consolidando como el centro mundial de innovación en el mercado de bolsas de riesgo biológico, gracias a su práctica clínica tecnológicamente avanzada a nivel nacional. Asimismo, las inversiones gubernamentales en salud y el envejecimiento de la población están impulsando a los centros médicos a adoptar soluciones avanzadas de gestión de residuos. Por ejemplo, en 2024, la asignación presupuestaria nacional para salud en Japón alcanzó el 12,3 %, lo que representa un aumento de 3100 millones de dólares con respecto a 2022, según el informe del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social (MHLW). Asimismo, la creciente utilización de sistemas de gestión de residuos integrados con IA también está impulsando el crecimiento del mercado en este sector, respaldado por los beneficios clínicos de las soluciones automatizadas de seguimiento y eliminación.

Empresas que dominan el panorama de las bolsas de riesgo biológico
- Thermo Fisher Scientific
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas clave de productos
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- International Plastics Inc.
- Inteplast Group Corporación
- Merck KGaA
- Harbour Group
- Tufpak Inc.
- Bionics Scientific Technologies
- Transcendia Inc.
- Welpack Industries Pvt. Ltd.
- Champion Plastics
- Desco Medical
- Sharps Compliance Inc.
- Veolia Environmental
- Clean Harbors Inc.
- Becton Dickinson (BD)
- Azure Biosystems
- ResMed Ltd.
- Alpinion Medical Systems
- Opto Circuits (India) Ltd.
- Industrias Quirúrgicas Unidas
Los principales fabricantes del mercado de bolsas para riesgo biológico se centran actualmente en integrar una mayor sostenibilidad, tecnología antimicrobiana y funciones de seguimiento de residuos basadas en IA. Utilizan materiales biodegradables de vanguardia, diseños a prueba de manipulaciones y sistemas de seguimiento inteligentes para lograr dicha eficiencia, a la vez que mejoran la conformidad normativa. Por ejemplo, Thermo Fisher Scientific y Merck KGaA se centran en el desarrollo de bolsas para riesgo biológico innovadoras y de alta resistencia, mientras que Azure Biosystems y ResMed Ltd. están ampliando su presencia global con soluciones de seguimiento de residuos basadas en RFID. Además, sus esfuerzos por garantizar la alineación con las iniciativas gubernamentales están ampliando el acceso a productos y tecnologías avanzadas en todo el mundo.
El grupo de los 20 principales innovadores incluye:
Desarrollos Recientes
- En marzo de 2024, Medline Industries presentó bolsas ecológicas para materiales de riesgo biológico, fabricadas con materiales de origen vegetal, para ayudar a hospitales y laboratorios a reducir los residuos plásticos. El producto ofrece una reducción del 20,1 % en los costes de cumplimiento normativo gracias a su diseño preetiquetado que cumple con la normativa OSHA, lo que mejora tanto la sostenibilidad como la eficiencia operativa.
- En mayo de 2024, Cardinal Health lanzó bolsas inteligentes para materiales de riesgo biológico con seguimiento RFID, lo que permite a hospitales y farmacias automatizar el registro de la eliminación de residuos. Para el segundo trimestre de ese mismo año, los primeros usuarios de este producto informaron una reducción del 35,3 % en los errores de seguimiento manual.
- Report ID: 865
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Contáctenos para obtener una cotización personalizada o para conocer más sobre nuestros precios especiales
para startups y universidades
Preguntas frecuentes (FAQ)
Bolsas de riesgo biológico Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto