Análisis del tamaño y la participación del mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes por clase de fármaco (biológicos, antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, antirreumáticos modificadores de la enfermedad); tipo de enfermedad; canal de distribución: análisis FODA, perspectivas estratégicas competitivas, tendencias regionales 2025-2037

  • ID del Informe: 2362
  • Fecha de Publicación: Jun 26, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Tamaño del mercado mundial de tratamiento de enfermedades autoinmunes, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037

El mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes se valoró en 153 500 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 343 100 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,8 % durante el período de pronóstico (2025-2037). En 2025, el tamaño de la industria del tratamiento de enfermedades autoinmunes se estima en 165 000 millones de dólares.

Según la OMS, la tasa de incidencia de enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la psoriasis y la diabetes tipo 1, oscila entre el 5,1 % y el 10,3 % a nivel mundial. También se menciona que la población de estos pacientes en Europa superó los 12,8 millones, con 5,3 y 3,9 millones en Alemania y Francia, respectivamente. Este crecimiento demográfico está impulsando un auge de terapias innovadoras, como productos biológicos e inmunosupresores, lo que impulsa una demanda sustancial en el mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes. Además, los avances en la precisión diagnóstica y la concienciación generalizada sobre la prevención temprana están impulsando la entrada de efectivo en este sector.

La inflación continua en los costos de las materias primas, los gastos de I+D y el cumplimiento normativo está disparando los indicadores económicos clave en el mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes. En este sentido, entre 2023 y 2024, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) observó un aumento interanual del 4,3 % en el índice de precios al productor (IPP) para medicamentos asociados. Simultáneamente, esta trayectoria ascendente se aplicó al índice de precios al consumidor (IPC) para productos minoristas de este sector, con un aumento del 5,9 %. Por lo tanto, a pesar de la creciente demanda, existe una barrera financiera a nivel mundial debido a la creciente volatilidad de los precios de los pagadores para los API, la mano de obra y la logística. Además, los esfuerzos conjuntos del gobierno y los desarrolladores de medicamentos se están centrando en mantener una política de precios integral.

Autoimmune Disease Treatment Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Impulsores del Crecimiento 

  • Cambio de preferencia hacia una atención médica basada en el valor: Considerando la importancia de la asequibilidad y la accesibilidad en soluciones avanzadas, varias organizaciones están priorizando la expansión mundial del mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes. En apoyo a esta cohorte, estudios clínicos están estableciendo la rentabilidad y la eficiencia terapéutica de la intervención temprana con productos disponibles en este sector. Por ejemplo, en 2022, la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ) publicó un estudio sobre las ventajas del uso de productos biológicos para tratar la artritis reumatoide en una etapa más temprana. Se logró una reducción del 32,2 % en la necesidad de hospitalizaciones, lo que supuso un ahorro de más de 4200 millones de dólares para el sistema sanitario estadounidense en dos años.

  • Actividades e inversiones de investigación proactivas: Además de la concienciación, el cambio de prioridades también centró la atención en las innovaciones en el mercado del tratamiento de enfermedades autoinmunes. Inversores comprometidos, de toda la industria sanitaria mundial, respaldan este objetivo de I+D mediante la asignación de un capital significativo. Según un informe del Instituto Nacional de la Salud (NIH), en 2024, la inversión neta en investigación, desarrollo e implementación en esta categoría ascendió a 18 800 millones de dólares. Además, se mencionó que más del 65,2 % de esta cantidad se destinó al desarrollo biológico. Además, la aceleración de las aprobaciones regulatorias también amplió el alcance de la cartera de productos en este campo.

Crecimiento histórico de pacientes y su impacto en la expansión del mercado

El continuo aumento del volumen de pacientes entre 2010 y 2020 en todo el mundo reflejó la formación de una sólida base de consumidores en el mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes. El aumento gradual de la prevalencia de enfermedades relacionadas, tanto en economías en desarrollo como maduras, como EE. UU., Europa, Japón, India y China, impulsó esta expansión demográfica durante el período seleccionado. Además, el producto fue testigo de los efectos del envejecimiento prematuro y otras comorbilidades, lo que impulsó a más empresas y autoridades médicas a participar. Además, la amplia difusión inspiró a la industria biofarmacéutica a desarrollar canales personalizados de terapias dirigidas, lo que dio forma a una hoja de ruta confiable para abastecer al grupo actual de pacientes.

Crecimiento histórico de pacientes (2010-2020) - Usuarios de tratamientos para enfermedades autoinmunes

PaísPacientes en 2010 (millones)Pacientes en 2020 (millones)Crecimiento (%)Impulsor clave
EE. UU. 12,5 18,8 50,9 % Adopción de biológicos (Humira, Enbrel)
Alemania 4,3 6,6 54,9 % Atención médica universal Cobertura
Francia 3,2 5,0 58,2 % Iniciativas de diagnóstico precoz
España 2,4 3,7 56,6 % Centros especializados en reumatología
Australia 1,0 1,6 66,8 % Subvencionado por PBS Biológicos
Japón 5.9 8.3 41.5% Envejecimiento de la población (enfoque en AR)
India 14.6 24.4 67.7% Urbanización y diagnóstico
China 21.8 43.0 97.8% Infraestructura sanitaria Expansión

Modelos de Expansión Viables que Delinean el Mercado de Tratamientos Autoinmunes

La fase transformadora del mercado de tratamientos para enfermedades autoinmunes se sustenta en la implementación de operaciones estratégicas y sus beneficios comerciales. Por lo tanto, el éxito y los hitos alcanzados por actores clave en este sector han establecido una guía para que nuevos participantes e inversores generen los máximos ingresos. Su plan de acción incluyó mejoras en el acceso público, la estandarización de biosimilares, la producción local y una amplia participación en I+D. Estos enfoques no solo les ayudaron a mitigar los obstáculos previstos, sino que también impulsaron nuevas oportunidades de negocio, ampliando el alcance del sector a nivel mundial. Además, sus esfuerzos por mantener la alineación con los criterios de sostenibilidad están moldeando la dinámica actual de este producto.

Modelos de viabilidad de ingresos (2020-2024)

EstrategiaRegiónImpacto en los ingresos
Producción local de API China Costo del 18,4 % Reducción
Licitación de biosimilares Alemania Ahorro de 2200 millones de dólares (2023)
Asociaciones de telemedicina India Crecimiento de ingresos del 12,4 %
Precios basados ​​en el valor Reino Unido Tasa de cobertura del 90,1 %

Desafío

  • Insuficiencias de infraestructura en los mercados emergentes: A pesar de la amplia aceptación de las últimas innovaciones en las regiones desarrolladas, los países subdesarrollados aún presentan ineficiencias a la hora de apoyar estos avances. Esto se está convirtiendo en un obstáculo importante para alcanzar el máximo progreso en el mercado del tratamiento de enfermedades autoinmunes. Como prueba de ello, el Ministerio de Salud de Brasil reveló que solo 3 de cada 10 medicamentos autoinmunes principales están cubiertos por su sistema nacional de salud pública. Sin embargo, tanto las empresas como los gobiernos están subsanando estas deficiencias con inversiones masivas e innovaciones tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ejemplo, el gobierno brasileño destinó un fondo de 300,2 millones de dólares para mejorar la capacidad de diagnóstico del país.


Mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes: Perspectivas clave

Atributo del informe Detalles

Año base

2024

Año de pronóstico

2025-2037

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC)

7,8%

Tamaño del mercado del año base (2024)

153.500 millones de dólares

Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037)

343.100 millones de dólares

Alcance regional

  • América del Norte (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, resto de Europa)
  • América Latina (México, Argentina, Brasil, resto de América Latina)
  • Oriente Medio y África (Israel, CCG, África del Norte, Sudáfrica, resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del tratamiento de enfermedades autoinmunes

Clase de fármacos (biológicos, antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, antirreumáticos modificadores de la enfermedad)

Según la clase de fármaco, se espera que el segmento de biológicos ocupe la mayor participación, con un 48,1 %, en el mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes para finales de 2037. La existencia de suficiente evidencia clínica, que demuestra las excepcionales capacidades y posibilidades futuras de estas terapias, impulsa esta propiedad. En particular, el éxito en el tratamiento de enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la psoriasis, con inhibidores del TNF-alfa aceleró y simplificó el proceso de obtención de aprobaciones regulatorias para los desarrolladores de fármacos. Como prueba, la FDA habilitó la autorización acelerada para los biológicos de nueva generación, incluidos los innovadores inhibidores de IL-17/23. Además, la facilidad para comercializar innovaciones impulsa un crecimiento constante en este segmento de la atención autoinmune.

Tipo de enfermedad (artritis reumatoide, psoriasis, esclerosis múltiple, diabetes tipo 1)

En cuanto al tipo de enfermedad, el segmento de la artritis reumatoide está en condiciones de dominar el mercado del tratamiento de enfermedades autoinmunes, al captar una participación en los ingresos del 32,4 % durante el período evaluado. La rápida propagación de esta enfermedad y su gravedad entre las poblaciones mayores la han convertido en una preocupación principal para las autoridades sanitarias y las empresas farmacéuticas pioneras asociadas. Además, el acelerado ritmo de envejecimiento de las personas en todo el mundo está estableciendo una base de consumidores predominante en este sector. En este sentido, datos recientes publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) predijeron que el recuento de adultos mayores de 55 años, solo en los EE. UU., superaría los 78,5 millones para 2035. Además, la creciente tasa de adopción de productos biológicos en esta disciplina está amplificando la entrada de efectivo en este segmento.

Nuestro análisis en profundidad del mercado global de tratamiento de enfermedades autoinmunes incluye los siguientes segmentos: 

Clase de fármaco

  • Biológicos
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • Corticosteroides
  • Antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME)

Tipo de enfermedad

  • Artritis reumatoide
  • Psoriasis
  • Esclerosis múltiple
  • Diabetes tipo 1
  • Lupus

Canal de distribución

  • Farmacias hospitalarias
  • Farmacias minoristas
  • Farmacias en línea
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Industria del tratamiento de enfermedades autoinmunes: sinopsis regional

Análisis del Mercado de Norteamérica

Se prevé que Norteamérica genere los mayores ingresos en el mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes, con una participación del 38,4%, durante el período analizado. La alta tasa de incidencia de enfermedades asociadas es el principal impulsor del liderazgo de la región. En este sentido, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) identificaron a más de 23,6 millones de estadounidenses con trastornos autoinmunes. Además, el número de nuevos diagnósticos en Norteamérica superó los 8,5 millones. Esta continua expansión demográfica representa una demanda sostenible de productos biológicos avanzados y otras terapias relacionadas, lo que fomenta un entorno comercial favorable para los desarrolladores y productores biofarmacéuticos nacionales e internacionales.

EE. UU. está consolidando su liderazgo en el mercado regional de tratamiento de enfermedades autoinmunes gracias a la creciente adopción de productos biológicos y a una sólida estructura de reembolso. El país representa un entorno progresista con innovaciones biológicas en curso y un sistema de salud desarrollado, como lo demuestra la creciente inversión en I+D. Por ejemplo, en 2023, la financiación para investigación del gobierno federal alcanzó los 5100 millones de dólares. Simultáneamente, la cobertura de Medicare se expandió un 15,3 % entre 2020 y 2024. Además, en 2023, la aceleración del proceso de cumplimiento de la FDA amplió la gama de productos en este campo con 14 nuevos medicamentos autoinmunes. Asimismo, la aparición de biosimilares está transformando la dinámica de este mercado.

Estadísticas del mercado de Asia-Pacífico

Se proyecta que Asia-Pacífico registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) en el mercado mundial de tratamiento de enfermedades autoinmunes entre 2025 y 2037. El crecimiento de la región se basa principalmente en la modernización de las infraestructuras, el rápido envejecimiento de la población y un fuerte énfasis en la producción de genéricos. Como prueba, la proporción de personas mayores de 65 años en Japón muestra una probabilidad de adquisición del 30,1% para 2030. Así, el gasto neto en productos biológicos en este país superó los 3400 millones de dólares, según el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. Además, con el enfoque en mejorar la asequibilidad, países emergentes como China e India están teniendo un impacto significativo en la producción económica de este sector.

En 2024, la Administración Nacional de Productos Médicos de China registró aproximadamente 1,6 millones de casos anuales de enfermedades autoinmunes en todo el país. Como respuesta, el gobierno de este país aumentó su gasto en esta categoría en un 15,2% entre 2019 y 2024. Esto refleja una demanda sostenible y una importante afluencia de capital en el mercado chino de tratamiento de enfermedades autoinmunes. Asimismo, el país está garantizando una expansión y un progreso continuos en este producto con una mayor cobertura de seguros y un mayor volumen de financiación. Por ejemplo, en 2024, la Administración Nacional de Seguridad Sanitaria incorporó siete productos biológicos adicionales a su política nacional de reembolso, lo que redujo los costos por paciente en un 50,4 %.

Autoimmune Disease Treatment Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Empresas que dominan el mercado del tratamiento de enfermedades autoinmunes

    Actualmente, una importante cuota de ingresos del 48,2 % en el mercado de tratamientos autoinmunes está controlada por la producción conjunta de AbbVie, J&J, Roche, Novartis y Pfizer. Su expansión estratégica hacia la innovación y comercialización de productos contribuyó a consolidar este liderazgo. Además, están invirtiendo y participando proactivamente en la exploración y penetración exhaustivas de sus líneas de productos existentes, manteniéndose al día con las últimas tendencias del mercado de tratamientos para enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, en 2025, Novartis amplió su cartera de terapias CAR-T para ampliar las aplicaciones en el tratamiento del lupus. De manera similar, BMS asignó USD 14.300 millones en capital para aprovechar su liderazgo en inmunología mediante la adquisición de Turning Point.

    Los 20 principales de este grupo de innovadores incluyen:

    Nombre de la empresaPaísCuota de mercadoSector Enfoque
    AbbVie EE. UU. 12,6 % Líder en productos biológicos (Humira, Skyrizi para psoriasis/AR)
    Johnson & Johnson EE. UU. 10,3 % Productos de éxito en inmunología (Stelara, Tremfya)
    Roche Suiza 9,9 % Productos biológicos (Rituxan, Actemra) + productos complementarios diagnóstico
    Novartis Suiza 8,7% Terapias CAR-T (Kymriah para el lupus) y Cosentyx (psoriasis/AS)
    Pfizer A NOSOTROS. 7,5% Inhibidores de JAK (Xeljanz para AR) y biosimilares
    amgen A NOSOTROS. x% Enbrel (RA), biosimilares (Amjevita)
    Bristol-Myers Squibb EE. UU. xx% Orencia (AR), Sotyktu (psoriasis)
    Eli Lilly EE. UU. xx% Taltz (psoriasis/EA), Olumiant (AR)
    UCB Bélgica xx% Cimzia (AR/psoriasis), neurología autoinmune Desarrollo de productos en desarrollo
    Sanofi Francia xx% Dupixent (eccema/asma), centrado en enfermedades raras autoinmunes
    Merck KGaA Alemania xx% Rebif (esclerosis múltiple), Erbitux (AR)
    Takeda Japón xx% Entyvio (EII), derivado del plasma Terapias
    AstraZeneca Reino Unido xx% Fasenra (enfermedades eosinofílicas), desarrollo de fármacos autoinmunes raros
    Gilead Sciences EE. UU. xx% Jyseleca (AR), expansión de Kite Pharma CAR-T
    Biogen EE. UU. xx% Fármacos para la esclerosis múltiple (EM) (Tysabri, Tecfidera)
    Celltrion Corea del Sur xx% Biosimilares (Remsima, Truxima) que dominan la UE/Asia
    Daiichi Sankyo Japón xx% Colaboraciones con empresas de EE. UU./UE para AR/psoriasis
    Biocon India xx% Biosimilares (adalimumab, trastuzumab) para pacientes sensibles al coste Mercados
    CSL Limited Australia xx% Terapias plasmáticas para trastornos autoinmunes (Privigen)
    Pharmaniaga Malasia xx% Biosimilares e insulina localizados para los mercados de la ASEAN

Desarrollos Recientes

  • En junio de 2024, Argenx lanzó VYVGART Hytrulo, ampliando su uso más allá de la miastenia gravis para tratar la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC), una afección que afecta a aproximadamente 40.010 pacientes en EE. UU. El fármaco aprovecha una oportunidad de mercado de 1.300 millones de dólares, lo que impulsó un aumento del 20,1 % en los ingresos del segundo trimestre de 2024.
  • En mayo de 2024, Amgen recibió la aprobación acelerada de la FDA para tarlatamab (Imdelltra), una terapia BiTE de primera clase dirigida a DLL3 en el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), que cuenta con pocas opciones de tratamiento. Se proyecta que el fármaco genere 500,1 millones de dólares anuales para 2025, lo que reforzará la posición de la empresa en oncología y terapias autoinmunes.
  • Report ID: 2362
  • Published Date: Jun 26, 2025
  • Report Format: PDF, PPT

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Contáctenos para obtener una cotización personalizada o para conocer más sobre nuestros precios especiales

para startups y universidades

Consulta antes de comprar

Preguntas frecuentes (FAQ)

El mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes en 2025 se evalúa en USD 165 mil millones.

El tamaño del mercado global fue de más de USD 153,5 mil millones en 2024 y se anticipa que crecerá a una CAGR de más del 7,8%, alcanzando ingresos de USD 343,1 mil millones para 2037.

Se anticipa que América del Norte obtendrá los mayores ingresos del mercado de tratamiento de enfermedades autoinmunes, representando una participación del 38,4%, durante el período analizado.

Los principales actores del mercado incluyen a AbbVie, Johnson & Johnson, Roche, Novartis, Pfizer, Amgen, Bristol-Myers Squibb, Eli Lilly, UCB, Sanofi, Merck KGaA, Takeda, AstraZeneca, Gilead Sciences, Biogen, Celltrion, Daiichi Sankyo, Biocon, CSL Limited y Pharmaniaga.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Radhika Pawar
Radhika Pawar
Analista Senior de Investigación
Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos