Perspectivas del mercado de antiincrustantes:
El tamaño del mercado de antiincrustantes superó los 4.910 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 8.390 millones de dólares para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 5,5 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de antiincrustantes se estima en 5.150 millones de dólares.
Clave Antiincrustantes Resumen de Perspectivas del Mercado:
Aspectos destacados regionales:
- Norteamérica posee una participación del 34,2 % en el mercado de antiincrustantes, impulsada por estrictos estándares ambientales y la creciente demanda de soluciones sostenibles para el tratamiento del agua, lo que respalda el crecimiento hasta 2035.
- Se espera que el mercado de antiincrustantes de Asia Pacífico crezca significativamente para 2035, impulsado por la rápida industrialización y la creciente demanda de antiincrustantes para la desalinización y el tratamiento de aguas municipales.
Perspectivas del segmento:
- Se espera que el segmento de Tratamiento de Agua alcance el 40,4 % de la cuota de mercado para 2035, impulsado por la creciente necesidad de agua limpia y el control de incrustaciones en la gestión municipal y de aguas residuales.
- Se espera que el segmento de Antiincrustantes a base de Fosfonato alcance una cuota de mercado significativa para 2035, gracias a su eficacia en los sistemas de tratamiento de agua.
Tendencias Clave de Crecimiento:
- Mayor utilización de sistemas de tratamiento de agua
- Avances tecnológicos crecientes
Principales desafíos:
- Precios fluctuantes de las materias primas
- Preocupaciones ambientales y sanitarias
- Actores clave: Clariant AG, Italmatch Chemicals, Ecolab Inc., The Dow Chemical Company, Ashland Inc., Solvay SA, H2O Innovation Inc., Solenis, Avista Technologies Inc., BWA Water Additives.
Global Antiincrustantes Mercado Pronóstico y perspectiva regional:
Tamaño del mercado y proyecciones de crecimiento:
- Tamaño del mercado para 2025: 4910 millones de USD
- Tamaño del mercado para 2026: 5150 millones de USD
- Tamaño del mercado proyectado: 8390 millones de USD para 2035
- Pronósticos de crecimiento: 5,5 % CAGR (2026-2035)
Dinámica regional clave:
- Región más grande: América del Norte (participación del 34,2 % en 2035)
- Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
- Países dominantes: Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Reino Unido
- Países emergentes: China, India, Brasil, Rusia, México
Last updated on : 25 August, 2025
El mercado global de antiincrustantes está a punto de experimentar un crecimiento significativo, impulsado principalmente por la rápida industrialización y urbanización de las economías emergentes. Los antiincrustantes se utilizan en el sector químico para proteger la maquinaria contra la formación de incrustaciones, garantizando así una producción química continua y evitando costosas paradas por mantenimiento. Asimismo, al evitar la formación de incrustaciones, que de otro modo podría resultar en una menor eficiencia energética y mayores costos operativos, los antiincrustantes son esenciales para preservar la eficacia de las calderas, intercambiadores de calor y sistemas de refrigeración en la industria de generación de energía.
Asimismo, el sector de las calderas de vapor es un motor clave del mercado de antiincrustantes, ya que las calderas industriales y comerciales requieren una prevención eficaz de las incrustaciones para mantener su eficiencia y longevidad. El Observatorio de Complejidad Económica (OEC) reveló que con USD 4.43 mil millones en comercio global, las calderas de vapor ocuparon el puesto 579 a nivel mundial en 2023. Las exportaciones de calderas de vapor aumentaron un 6,84% entre 2022 y 2023, pasando de USD 4.15 mil millones a USD 4.43 mil millones. El 0,02 % del comercio mundial se compone de calderas de vapor.
País | Valor de las exportaciones de calderas de vapor (millones de USD) | País | Valor de las importaciones de calderas de vapor (USD) millones) |
China | 1650 | Indonesia | 648 |
Corea del Sur | 371 | EE. UU. | 217 |
Alemania | 261 | Japón | 191 |
Italia | 211 | Hong Kong | 154 |
India | 211 | Taipei Chino | 152 |
Fuente: OEC
Los antiincrustantes son esenciales para prevenir la formación de incrustaciones que pueden obstruir los equipos y reducir la productividad en la industria minera, donde el agua se utiliza ampliamente para la extracción y el procesamiento. Además, la industria de alimentos y bebidas, que cuenta con estrictos estándares de calidad e higiene, utiliza antiincrustantes para prevenir la formación de incrustaciones en sus equipos de procesamiento, preservando así la calidad del producto y el cumplimiento normativo.
El crecimiento constante de estas industrias, impulsado por la urbanización y la expansión económica global, pone de relieve la creciente necesidad de tecnologías antiincrustantes. Los antiincrustantes son un componente crucial de los planes de gestión del agua de estas industrias, ya que buscan la rentabilidad y la eficiencia operativa. Garantizan procesos de producción continuos y apoyan la prosperidad general y la sostenibilidad de estos sectores.

Factores impulsores y desafíos del crecimiento del mercado de antiincrustantes:
Impulsores del Crecimiento
- Mayor utilización de sistemas de tratamiento de agua: A medida que las industrias se expanden, la demanda de sistemas de tratamiento de agua eficientes ha aumentado, especialmente debido a la continua escasez de agua. Según la Universidad de las Naciones Unidas, aunque se estima que el 52% de las aguas residuales se tratan a nivel mundial, las tasas de tratamiento difieren significativamente entre los países de ingresos altos, medios y bajos (74%, 43%, 26% y 4,3%, respectivamente). Los antiincrustantes se han vuelto indispensables en diversos sectores, como el tratamiento de agua, el petróleo y el gas, y la generación de energía, ya que inhiben eficazmente la formación de incrustaciones en los sistemas hídricos.
La transición de la industria hacia soluciones sostenibles ha impulsado un aumento de la inversión en investigación y desarrollo, con especial atención a los productos ecológicos y biodegradables. En el sector de la desalinización de agua de mar, se utilizan principalmente tres tipos de antiincrustantes: ácido poliacrílico (AC), polifosfonato (PP) y compuestos dendriméricos carboxilados (DN). Los antiincrustantes funcionan impidiendo que los iones formadores de incrustaciones, como el calcio y el sulfato, cristalicen y se depositen en las membranas y los equipos. Además, poseen propiedades que dispersan las partículas, lo que reduce la probabilidad de formación de incrustaciones. - Avances tecnológicos crecientes: Las soluciones innovadoras son esenciales para resolver de forma eficaz y sostenible los problemas de incrustaciones a medida que las industrias y los procedimientos de tratamiento de agua se vuelven más complejos y exigentes. Constantemente se crean antiincrustantes más potentes mediante química y formulaciones sofisticadas. Estas formulaciones son más flexibles y adaptables a una gama más amplia de aplicaciones, ya que pueden prevenir la formación de incrustaciones en una mayor variedad de calidades y condiciones de agua. Asimismo, el mercado de antiincrustantes ecológicos se está orientando hacia productos ecológicos a medida que aumentan las preocupaciones regulatorias y ambientales. Gracias a los avances tecnológicos, se están desarrollando antiincrustantes no tóxicos, biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
Además, la precisión de la dosificación y la monitorización del rendimiento de los antiincrustantes en tiempo real se están mejorando mediante la automatización y la tecnología de sensores. Esto reduce los residuos y los gastos operativos, a la vez que garantiza una dosificación adecuada. Otro campo prometedor es la nanotecnología, que promete producir partículas antiincrustantes a nanoescala con mayor capacidad de inhibición de incrustaciones.
Desafíos
-
Fluctuación de los precios de las materias primas: Debido a la incertidumbre, la volatilidad de los precios de las materias primas podría limitar gravemente el mercado de antiincrustantes e impactar en los márgenes de beneficio de los fabricantes. La necesidad de productos químicos, que son las materias primas fundamentales para la fabricación, es la razón de estas restricciones. Para controlar estas fluctuaciones, las empresas deben aumentar los costes operativos, lo que dificulta ofrecer precios competitivos y gestionar sus gastos. Por ejemplo, si los precios de los insumos suben repentinamente, resulta difícil trasladar dichos costos a los clientes sin afectar la demanda, lo que resulta en una contracción de los márgenes donde los aumentos de costos ocurren simultáneamente con una disminución en los precios de venta, lo que finalmente impacta la rentabilidad a largo plazo.
- Preocupaciones ambientales y de salud: Los productos químicos antiincrustantes convencionales pueden contener ingredientes que generan preocupación por sus efectos en el medio ambiente y la salud humana. Estas sustancias tienen el potencial de filtrarse en las fuentes de agua, impactar negativamente en los ecosistemas acuáticos y poner en peligro la salud humana si se consume agua contaminada. Sin embargo, los sustitutos no tóxicos y ecológicos que pueden disipar estas preocupaciones son cada vez más populares. Además, la eliminación de antiincrustantes y sus subproductos puede generar preocupación por el medio ambiente, especialmente si contienen compuestos nocivos. Estas sustancias tienen el potencial de contaminar el suelo y las fuentes de agua si se manipulan incorrectamente, lo que podría causar daños ambientales a largo plazo.
Las empresas e industrias se enfrentan a la presión de adoptar opciones más seguras y sostenibles a medida que aumenta la conciencia pública sobre los problemas ambientales y de salud. El mercado de antiincrustantes podría experimentar una disminución en la demanda de antiincrustantes convencionales como resultado de este cambio hacia actividades más saludables y respetuosas con el medio ambiente, pero también podría fomentar la creación y adopción de alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
Tamaño y pronóstico del mercado de antiincrustantes:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2025 |
Período de pronóstico |
2026-2035 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
5,5% |
Tamaño del mercado del año base (2025) |
4.910 millones de dólares |
Tamaño del mercado según el pronóstico anual (2035) |
USD 8.39 mil millones |
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de antiincrustantes:
Uso final (Tratamiento de Agua, Petróleo y Gas, Generación de Energía, Química, Otros)
Se estima que el segmento de tratamiento de agua dominará la cuota de mercado de antiincrustantes con más del 40,4 % para 2035. La industria de tratamiento de agua es el mayor consumidor de antiincrustantes, impulsado por la creciente necesidad de agua limpia y la necesidad de controlar la formación de incrustaciones en procesos que requieren un uso intensivo de agua. Entre los principales contribuyentes a esta demanda se encuentran las plantas municipales de tratamiento de agua y las plantas de gestión de aguas residuales industriales. En el sector del petróleo y el gas, los antiincrustantes son esenciales para prevenir la formación de incrustaciones durante las actividades de exploración, producción y refinación. Esta necesidad se ve acentuada por el creciente uso de técnicas de recuperación mejorada de petróleo.
Tipo (Antiincrustantes a base de fosfonato, Antiincrustantes a base de carboxilato, Antiincrustantes a base de sulfonato, Otros)
Se prevé que el segmento de antiincrustantes a base de fosfonatos alcance una cuota de mercado significativa durante el período evaluado. El mercado de antiincrustantes está dominado por productos a base de fosfonatos, que previenen eficazmente la formación de incrustaciones de carbonato de calcio y sulfatos en los sistemas de agua. Son una opción popular en sectores como la desalinización y el tratamiento de agua debido a su eficacia. Su amplia popularidad se ve respaldada además por su versatilidad y compatibilidad con diversas plataformas. La creciente necesidad de soluciones sostenibles se refleja en la creciente popularidad de los antiincrustantes a base de carboxilato, reconocidos como sustitutos ecológicos.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado global de antiincrustantes incluye los siguientes segmentos:
Tipo |
|
Aplicación |
|
Uso final |
|