Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas para el período 2025-2037
El mercado de inmunoterapia para alergias superó los 2900 millones de dólares en 2024 y se estima que alcanzará los 9300 millones de dólares para finales de 2037, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,1 % durante el período de pronóstico (2025-2037). En 2025, el tamaño de la industria de la inmunoterapia para alergias se estima en 3300 millones de dólares.
El mercado de la inmunoterapia para la alergia se caracteriza por la creciente incidencia de enfermedades alérgicas en todo el mundo. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente el 8% de la población estadounidense tiene diagnóstico de rinitis alérgica, principalmente debido a predisposiciones ambientales y genéticas. Además, el aumento de 400 millones de casos de alergias respiratorias, debido a la contaminación y los cambios climáticos, también está impulsando el crecimiento del sector. Esto genera una mayor concienciación tanto entre los profesionales sanitarios como entre los pacientes, lo que intensifica la demanda terapéutica.
Asimismo, la cadena de suministro de productos para la inmunoterapia para la alergia abarca la obtención de materias primas, los principios activos farmacéuticos, la fabricación de productos biológicos y el desarrollo de dispositivos médicos, como dispositivos de inyección para inmunoterapia subcutánea. Estos principios activos farmacéuticos (API) y vacunas se importan de regiones con una importante capacidad de fabricación. En este contexto, las actividades de importación y exportación del Departamento de Comercio de EE. UU. demostraron un aumento lucrativo en las actividades de importación, ya que las importaciones estadounidenses de productos farmacéuticos aumentaron un 12 % entre 2020 y 2023.

Sector de inmunoterapia alérgica: factores de crecimiento y desafíos
Impulsores del Crecimiento
- Actividades de Financiación Gubernamental: Uno de los principales factores que impulsa el crecimiento en el mercado de la inmunoterapia para la alergia es la creciente financiación proveniente de iniciativas gubernamentales y de salud pública. Según un informe de Medicare, el gasto médico en terapias asociadas a la alergia alcanzó casi los 4200 millones de dólares en 2023, con montos considerables destinados especialmente a productos de inmunoterapia para mejorar los resultados de los pacientes. Además, los marcos regulatorios, como la FDA de EE. UU., respaldan con las aprobaciones pertinentes el desarrollo de productos innovadores de inmunoterapia, lo que permite una mayor asequibilidad de los tratamientos.
- Avances en la medicina personalizada: Otro factor importante que impulsa el crecimiento en el mercado son las medidas terapéuticas innovadoras y personalizadas. Esta capacidad de personalizar el tratamiento según el perfil médico del paciente ha generado una gran concienciación debido a su mayor eficacia y sus bajos efectos secundarios. Según un informe de los Institutos Nacionales de Salud de 2023, las personas que recibieron inmunoterapia personalizada para la alergia demostraron una eficacia un 30 % superior a la de los métodos tradicionales. Se espera que esta transición global hacia la estratificación mejore los resultados de los pacientes, impulsando aún más la demanda del mercado.
Potencial de ingresos para los fabricantes de inmunoterapia para la alergia
Las estrategias clave adoptadas por los fabricantes globales que aprovechan los productos de inmunoterapia para la alergia son la innovación de productos, las colaboraciones y la expansión del mercado para ampliar su potencial de ingresos. Con un mayor enfoque en la medicina personalizada y la accesibilidad al tratamiento, la empresa logró un crecimiento sustancial de los ingresos. Por ejemplo, en 2023, Stallergenes Greer amplió su cuota de mercado un 21,7 % con el lanzamiento de productos de inmunoterapia de última generación para pacientes con multisensibilidad, lo que generó 255,4 millones de dólares estadounidenses adicionales en ingresos. Por lo tanto, estas estrategias de expansión, junto con las iniciativas gubernamentales de atención médica, están inspirando a los actores clave a lanzar más tratamientos efectivos y asequibles.
Análisis del potencial de ingresos
Empresa | Aumento de la cuota de mercado (%) | Ingresos adicionales (millones de USD) |
Stallergenes Greer | 21.7% | 255.4 |
ALK-Abelló | 15.4% | 180.7 |
Allergopharma | 12.6% | 120.2 |
Modelos de viabilidad para la expansión del mercado de inmunoterapia para la alergia
La demanda de inmunoterapia para la alergia está en auge, lo que ha impulsado a los fabricantes a adoptar diversas estrategias de expansión viables. Modelos como las alianzas con proveedores de atención médica nacionales y la limitación del producto para mejorar la penetración en el mercado. En este sentido, India experimentó un aumento del 12,3 % en sus ingresos entre 2022 y 2024, gracias a la colaboración de los proveedores de inmunoterapia para la alergia con profesionales de la salud nacionales para ofrecer medidas terapéuticas asequibles. Por lo tanto, estos modelos de expansión son cruciales para impulsar el crecimiento empresarial, especialmente en mercados emergentes, garantizando que estas soluciones lleguen a una base de consumidores más amplia.
Modelos de viabilidad de ingresos para la expansión de la inmunoterapia para la alergia
Región | Modelo de expansión | Incremento de ingresos (%) |
India | Colaboración con la sanidad local Proveedores | 12.3% |
China | Ofertas de productos localizadas con distribuidores regionales | 14.7% |
Brasil | Colaboración con programas gubernamentales de salud | 10.4% |
Sudáfrica | Expansión del mercado mediante asociaciones público-privadas | 17.8% |
Desafíos
- Acceso desigual al mercado: Uno de los principales desafíos que plantea el mercado es el acceso desigual, especialmente en las regiones emergentes. Esto se debe principalmente a los elevados costes terapéuticos asociados a la inmunoterapia alérgica y a la falta de concienciación pública, lo que dificulta que los productos lleguen al grupo objetivo de pacientes. Además, los productos de inmunoterapia alérgica a menudo no están disponibles en las zonas rurales de las regiones en desarrollo debido a sus altos costes y a las bajas subvenciones de los seguros, lo que dificulta el desarrollo del mercado.
- Obstáculos regulatorios estrictos: Otro desafío importante que plantea el mercado son las estrictas aprobaciones regulatorias de los organismos reguladores. Estos procesos suelen implicar rigurosas pruebas preclínicas y ensayos clínicos, lo que resulta en retrasos en la entrada al mercado de nuevos productos. Estos retrasos, a su vez, aumentan los costes de desarrollo para los fabricantes y ralentizan el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores. Por lo tanto, esto constituye un importante obstáculo para la creación de disparidades en la salud en las comunidades.
Mercado de inmunoterapia para alergias: Perspectivas clave
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
10,1% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
2.900 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2037) |
9.300 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de la inmunoterapia para la alergia
Tipo de alergia (Rinitis alérgica, Asma alérgica, Conjuntivitis)
Según el tipo de alergia, se proyecta que el segmento de la rinitis alérgica represente una participación lucrativa del 60,4 % en el mercado de inmunoterapia para la alergia durante el período de pronóstico. El predominio del segmento se atribuye al aumento de la incidencia de la rinitis alérgica en todo el mundo, lo que contribuye significativamente a la expansión del mercado. Además, el impulso tanto para la inmunoterapia subcutánea, inmunoterapia sublingual en el tratamiento de la rinitis está inspirando a los líderes farmacéuticos mundiales a invertir en dichas medidas terapéuticas, impulsando la adopción de la inmunoterapia para la rinitis.
Tipo de tratamiento (inmunoterapia subcutánea, inmunoterapia sublingual)
Según el tipo de tratamiento, se espera que el segmento de inmunoterapia subcutánea obtenga la mayor participación del 52,4% en el mercado de inmunoterapia para la alergia para finales de 2037. El dominio del segmento es atribuible a su capacidad para ofrecer soluciones confiables para alergias graves y desarrollar resistencia contra los alérgenos. La inmunoterapia subcutánea demostró resultados positivos excepcionales en el tratamiento de afecciones como la rinitis alérgica, el asma y otras afecciones alérgicas. Esta es la evidencia de un alcance más amplio impulsado por el aumento del acceso a la atención médica, las convenciones bien establecidas y la eficacia demostrada de este elemento como una solución confiable.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global incluye los siguientes segmentos:
Tipo de alergia |
|
Tipo de tratamiento |
|
Canal de distribución |
|

Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Industria de la inmunoterapia para alergias: sinopsis regional
Análisis del Mercado de Norteamérica
Se prevé que el mercado norteamericano de inmunoterapia para alergias represente más del 51,5 % del mercado mundial para finales de 2037. El predominio de la región se debe a una amplia base de pacientes y al firme apoyo del gobierno del país, que apoya sus iniciativas de financiación. Además, la mayor concienciación sobre las afecciones alérgicas relacionadas con la inmunoterapia y los avances en la inmunoterapia sublingual contribuyen significativamente al crecimiento del mercado en la región. Asimismo, la creciente adopción de la medicina personalizada y las políticas de reembolso favorables están impulsando la expansión del mercado.
El mercado de inmunoterapia para alergias en EE. UU. está cobrando impulso gracias al excepcional apoyo gubernamental y a las inversiones del sector privado en la industria médica. Por ejemplo, según lo indicado por Medicare, el gasto sanitario asociado con los tratamientos para alérgenos aumentó un 15 % entre 2020 y 2024, lo que pone de relieve el mayor acceso médico para los pacientes en el país. Además, el gobierno federal otorgó un presupuesto de 5000 millones de dólares estadounidenses en 2023, tanto de Medicare como de Medicaid, para tratamientos de alergias en el país. Por lo tanto, se espera que estos factores impulsen el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico, con un mejor acceso al tratamiento.
Se proyecta que el mercado de inmunoterapia para alergias en Canadá crezca de forma constante, gracias a la financiación respaldada por el gobierno y a importantes inversiones en salud. Por ejemplo, en 2023, Canadá destinó un total del 8 % de su presupuesto sanitario a tratamientos para alergias, lo que equivale aproximadamente a 3100 millones de dólares, para ampliar el acceso al tratamiento en el país. Además, las iniciativas de atención médica en Ontario y Columbia Británica experimentaron un aumento del 18 % en la financiación entre 2021 y 2024, lo que, según se informa, beneficiará a 200 000 pacientes al año. Por lo tanto, se prevé que el mercado del país crezca a un ritmo considerable con estas iniciativas.
Análisis del mercado de Asia-Pacífico
El mercado de inmunoterapia para alergias en Asia-Pacífico está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente prevalencia de enfermedades alérgicas, el aumento del gasto sanitario y las iniciativas gubernamentales en países como Japón, China, India, Corea del Sur y Malasia. Además, la rápida urbanización está creando una gran cantidad de pacientes debido al aumento de la contaminación, lo que genera una mayor concienciación sobre el acceso a la atención médica en la región. Se proyecta que el mercado de la región crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,2 % entre 2025 y 2037, con el apoyo de los gobiernos para impulsar un mayor crecimiento.
China es líder mundial en el mercado, lo cual se ve excepcionalmente respaldado por el aumento de casos de enfermedades alérgicas en el país. La Administración Nacional de Productos Médicos informó que el gasto público aumentó un 15 % en los últimos 5 años, lo que estimó que el número de pacientes con alergias alcanzaría los 1600 millones en 2023. Además, a medida que la población supera los 1500 millones, la demanda de estrategias de manejo también crece rápidamente. Estos factores fortalecen la producción nacional de productos de inmunoterapia para la alergia en el país, posicionando a China como un líder clave en la región Asia-Pacífico.
India está consolidando constantemente su posición en el mercado gracias a la creciente demanda de terapias de manejo asequibles. El país también está acumulando fondos gubernamentales para impulsar la inmunoterapia. Entre 2015 y 2023, el gasto aumentó un 18 %, lo que equivale a 1700 millones de dólares anuales. Se informa además que aproximadamente 2,5 millones de personas recibieron tratamientos para la alergia en 2023. El país también registró un aumento en los casos de rinitis y asma, lo que impulsó al sector a expandirse y a apoyar una mayor disponibilidad de la inmunoterapia para la alergia.

Empresas que dominan el panorama de la inmunoterapia contra las alergias
-
El panorama competitivo del mercado de inmunoterapia para alergias inspira a las empresas globales a ampliar su cuota de mercado. Empresas de los mercados emergentes de EE. UU., como Thermo Fisher Scientific y Regeneron Pharmaceuticals, están impulsando tratamientos inyectables avanzados. Mientras tanto, otras empresas clave, como ALK-Abelló y Stallergenes Greer, dominan la industria con tratamientos sublinguales y subcutáneos. Esto está frenando aún más el interés en realizar actividades de investigación e innovar en este campo, especialmente en productos biológicos e inmunoterapias dirigidas a reacciones alérgicas graves.
Nombre de la empresa País de origen Especialización en el sector ALK-Abelló A/S Dinamarca Terapias SLIT/SCIT para alergias al polen, ácaros y alimentos Stallergenes Greer Suiza Fabricante global de inmunoterapia SLIT e inmunoterapia subcutánea (ISSL), con una amplia cartera de alérgenos Allergy Therapeutics Reino Unido ISSL e inmunoterapia basada en péptidos HAL Allergy B.V. Países Bajos ISSL/ISSL para alérgenos aerotransportados y venenos de insectos DBV Technologies Francia La inmunoterapia epicutánea (ITEP) se centra en la alergia alimentaria Jubilant HollisterStier EE. UU./India Fabricación por contrato de productos de inmunoterapia para la alergia Grupo Circassia Reino Unido Productos biofarmacéuticos especializados en alergias (desinversión en los últimos años) Zydus Lifesciences India Vacunas y productos biológicos contra la alergia, ampliando la línea de inmunoterapia Investigación y formación en biotecnología India Centrada en el desarrollo y ensayo de vacunas contra la alergia Inmunotek S.L. España Fabricante de vacunas y diagnósticos de alérgenos BioPharma Laboratories Australia Pruebas de alergia y producción de inmunoterapia Curalogic A/S (extinta) Dinamarca Desarrollo de vacunas contra la alergia (fusionada/desinvertida) Alletess Medical Laboratory EE. UU. Pruebas de alergia y servicios de inmunoterapia personalizados Medinova Laboratorios Malasia Fabricante local de soluciones para el tratamiento de alergias Hanmi Pharmaceutical Corea del Sur La I+D se centra en productos biológicos, incluyendo terapias para alergias Protherics (BTG plc) Reino Unido Inmunoterapia para alergias y venenos (ahora parte de BTG) Immunomic Therapeutics EE. UU. Plataformas de inmunoterapia basadas en ADN para alergias - Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas clave de productos
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
A continuación se muestran Las áreas cubiertas para cada empresa bajo los 15 principales fabricantes globales:
Desarrollos Recientes
- En julio de 2024, Bencard Allergie GmbH lanzó comprimidos sublinguales de inmunoterapia para la alergia a los ácaros del polvo y al polen de abedul, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de pacientes tanto en Europa como en Norteamérica.
- En 2024, Thermo Fisher Scientific presentó una plataforma de diagnóstico basada en IA para acelerar las pruebas de alergia, haciéndolas más precisas y reduciendo los tiempos de prueba en un 50 %.
- Report ID: 3769
- Published Date: Jun 26, 2025
- Report Format: PDF, PPT
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Contáctenos para obtener una cotización personalizada o para conocer más sobre nuestros precios especiales
para startups y universidades
Preguntas frecuentes (FAQ)
Inmunoterapia para la alergia Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto